SUCEDANEOS LECHE
MATERNA
HGO No. 4 LUIS CASTELAZO AYALA
EOS EUNICE GOMEZ LOPEZ R1NEO
INTRODUCCIN
Adecuada para
necesidades
metabolicas y
requerimientos
para crecimiento
Alimentacin
complementaria
manteniendo LM
hasta los 2 aos
Exclusiva
primeros 6
meses
Adaptacin a la
VEU
Relacion madrehijo
Imitar composicion
de LM
AlimentosMedicamentos
Indicacin peditrica
DEFINICIN
Son aquellas adaptadas para suplir parcial
o totalmente la leche materna.
Idealmente deben ser utilizadas despus
de los 6 meses de vida
DEFINICIN
Productos dietticos para uso nutricional especifico
Formulas de alimentacin artificial, vitaminas, edulcorantes, etc.
70s FDA propone el termino medical food
OMS/FAO
Una categoria de alimentos diseados para situaciones clinicas determinadas
y que deben usarse siempre bajo supervision medica. Se utilizan para
alimentar exclusiva o parcialmente a los pacientes que tienen limitada su
capacidad de comer, digerir, absorber o metabolizar los alimentos habituales,
o que presentan unos requerimientos nutricionales especiales que no pueden
cubrirse con la alimentacion natural.
El trmino formula se utiliza asiduamente con el mismo significado
E. Lpez Ruzafa et al. Frmulas de nutricin enteral peditrica. Cmo elegir la adecuada?. Acta Pediatr Esp.
2011; 69(9): 393-402
REGLAMENTOS Y
NORMATIVAS
Objetivo lo ms semejante a leche materna
Anteriormente slo se haban establecido
recomendaciones de composicin por grupos
de expertos de diferentes organismos
Actualmente existen reglamentaciones y
normativas para su fabricacin emitidas por
comits cientficos europeos
E. Lpez Ruzafa et al. Frmulas de nutricin enteral peditrica. Cmo elegir la adecuada?. Acta Pediatr Esp.
2011; 69(9): 393-402
Cilleruelo M, Calvo C. Frmulas adaptadas para lactantes y modificaciones actuales de stas. An Pediatr
Contin 2004;2(6):325-38
Indicaciones para su uso
Galactosemia clsica.
Fenilcetonuria
En casos de contraindicacin
de la LM.
Enfermedad de orina en miel de
LM exclusiva no es posible
por falta de asesora.
maple.
Muerte materna. Infeccin por VIH materna.
Tuberculosis activa.
Madre no quiere lactar.
Lesiones de herpes simple en pecho.
Consumo de algunos medicamentos.
Medicas
Debe ser hecha por el pediatra
Elementales y semielementales no sustituyen LM
Mujeres
No indicadas en nios
sanos que no desean o no pueden
lactar.
Produccin de leche materna
Actualmente con modificacin
insuficiente de macronutrientes
en las que lade
lactancia
que se aproximan aNios
la composicin
la LM. esta
medicamente contraindicada
General
es
Tarea
complicada?
QU FACTORES HAY QUE TENER EN CUENTA
PARA LA SELECCIN?
Osmolaridad
Vitaminas y
oligoelementos
Presentacin lquida,
Composicin
polvo o semislida
balanceada
(distribucin calrica)
Procedencia de los
Tipo y cantidad
nutrientes
de protena
Va de administracin
Densidad calrica
Tipo y cantidad
de grasas
Patologa de base o
concurrente
Bajo residuo o
Fuente de carbohidratos
Presencia de fibra
Ausencia/presencia de
lactosa
EDAD
Nos permite distinguir tres grandes
grupos de preparados:
1. Frmulas para lactantes (prematuro y a
trmino, de 0-12 meses).
frmula de inicio: hasta los 4-6 meses
frmula de continuacin
2. Frmulas peditricas: nios entre 1-10
aos de edad.
3. Frmulas para mayores de 10 aos y
adultos.
E. Lpez Ruzafa et al. Frmulas de nutricin enteral peditrica. Cmo elegir la adecuada?. Acta Pediatr Esp.
2011; 69(9): 393-402
CLASIFICACIN
Formulas completas: contiene
todos los nutrimentos*
Composicin
nutricional
Formulas incompletas: hace
falta uno o mas nutrimentos
Polimricas: contienen los
macronutrientes en forma
compleja
Complejidad de los
macronutrientes
Oligomericas: peptidos y a.a.
en forma libre ; CHO como
oligo o polisacaridos
FORMULAS
OLIGOMERICAS
Formulas extensamente hidrolizadas
Mayor cantidad de peptidos y algunos a.a. en forma
libre
Cumplen con requerimentos minimos y maximos
Protenas basadas en proteinas de leche (caseina) y
proteinas del suero
Hidrolisis termico (seroproteinas) o enzimatico
(caseina)
CLASIFICACIN
Segn la hidrolisis
proteica
Parcialmente
hidrolizadas
Proteinas PM
>6,000 Daltons,
indicadas para
prevencin y no
para tx de alergia
Extensamente
hidrolizadas
La mayor parte de
su protena con PM
>1,500 Daltons
Extensamente
hidrolizadas con
TCM (semielementales)
Mayor parte de su
proteina con PM
>1,500 Daltons y
contienen TCM
FORMULAS
MONOMERICAS
Formulas elementales
Contiene a.a. en forma libre
Formulas de aminoacidos libres
SIC, absorcin deficiente, APLV que no responden
con FEH
FORMULAS ESPECIALES
Frmulas
Frmulas
Frmulas
Frmulas
Frmulas
Frmulas
Frmulas
Lactantes que
sin lactosa.
presentan
de protena de soya. algn trastorno que
impide la utilizacin
antiestreimiento.
de una frmula
convencional
anticlico.
antirrelujo o antirregurgitacin.
nutricionales da/noche.
para el tratamiento diettico de
errores congnitos del metabolismo.
COMPOSICION
Recomendaciones calricas :
650 kcal/da en los primeros 6 meses
850 kcal/da en el segundo semestre.
Proporcin calrica se repartir :
55% grasas
35-55% CHO
5% protenas.
Cilleruelo M, Calvo C. Frmulas adaptadas para lactantes y modificaciones actuales de stas. An Pediatr
Contin 2004;2(6):325-38
Caractersticas y
composicin
La mayora estn basadas en leche de vaca
Protenas: 1.8-3 g/100kcal
Grasas: 4-6.6 g/100 kcal
Carbohidratos: 7-14 g/100kcal
20 CAL /
Onza
67 cal / 100
Pediatr Integral 2007;XI(4):318-32
ml
Minerales
Ca/P est entre 1,2 y 2.
El hierro tiene que ser minimo 1 mg por 100kcal
Carga renal de solutos 90-186 mOsm/L
Pediatr Integral 2007;XI(4):318-32
Vitaminas
El aceptado por el codex Alimentario
Pediatr Integral 2007;XI(4):318-32
Otros
Prebitico
Porcin no digerible de los hidratos de carbono que
estimula el crecimiento y actividad bacteriana en el colon
Probitico
Microorganismos no patgenos que resisten la digestin
normal, efecto promotor de salud al ubicarse en colon
Pre y probiticos
Oligo fructosa, inulina (0.8 g/dl) , bifidobacterias y
lactobacilos
DE DONDE PROVIENEN LOS
NUTRIENTES?
CARBOHIDRATOS
Aportan entre el 40- 50% de la energa
Se sustituye polmeros de glucosa, almidn
o Dextrinomaltosa
< osmolaridad
Absorcin no depende de la lactasa en RN
Cilleruelo M, Calvo C. Frmulas adaptadas para lactantes y modificaciones actuales de stas. An Pediatr
Contin 2004;2(6):325-38
CARBOHIDRATOS
Maltodextrina. Sacarosa, fructosa.
Responsables de la osmolaridad, sabor
Estn presentes como polmeros de glucosa,
sacarosa y fructosa.
En su mayora proceden de la hidrlisis parcial
del almidn: polmeros de glucosa y
maltodextrinas
Cilleruelo M, Calvo C. Frmulas adaptadas para lactantes y modificaciones actuales de stas. An Pediatr
Contin 2004;2(6):325-38
PROTEINAS
Requerimientos
Primeros 6 meses 2,2 g/kg
Segundo semestre 1,6 g/kg
Relacin seroprotenas/casena
Primeros 6 meses 60/40
F. continuacin 20/80.
Seroprotena predominante
betalactoglobulina
Cilleruelo M, Calvo C. Frmulas adaptadas para lactantes y modificaciones actuales de stas. An Pediatr
Contin 2004;2(6):325-38
PROTEINAS
Fuente:
Generalmente de origen animal: casena, lactoprotenas
sricas
Origen vegetal: soya
Composicin:
intactas
hidrolizadas (fragmentos de pptidos o aminocidos libres)
mayor osmolaridad
peor sabor
los aminocidos libres se absorben mediante transporte
activo sin necesidad de digestin previa
Cilleruelo M, Calvo C. Frmulas adaptadas para lactantes y modificaciones actuales de stas. An Pediatr
Contin 2004;2(6):325-38
GRASAS
Requerimientos 4,4 y 6 g/100 kcal.
Proporcin de grasas:
40-55% en las formulas de inicio y de un
35-55% en las de continuacin.
LM se digieren con mayor facilidad por la lipasa
Estimulada por las sales biliares
Proporcion de ac. Grasos saturados, monoinsaturados
y poliinsaturados
50, el 30 y el 15% en la leche materna
Cilleruelo M, Calvo C. Frmulas adaptadas para lactantes y modificaciones actuales de stas. An Pediatr
Contin 2004;2(6):325-38
GRASAS
Leche materna
Oleico (38%)
Palmtico (20%)
Linoleico (15%).
Absorcin longitud de la cadena de los cidos grasos
Se aconseja evitar en las frmulas el predominio de cidos grasos
saturados de cadena larga
Son mal absorbidos
Contribuyen a prdida fecal de calcio y tienen efecto
hipercolesterolemiante.
Se recomienda que la proporcin de cidos grasos monoinsaturados
(cido oleico) sea similar al existente en la leche materna
Cilleruelo M, Calvo C. Frmulas adaptadas para lactantes y modificaciones actuales de stas. An Pediatr
Contin 2004;2(6):325-38
GRASAS
Los cidos grasos de cadena media no deben
sobrepasar el 40% de las grasas
cidos grasos poliinsaturados:
cido linoleico (esencial) entre 0,5-1,2 g/100
kcal
cidos grasos poliinsaturados de cadena larga
(cido araquidnico y docosahexaenoico)
Fosfolpidos fundamentales del SNC y de las clulas
fotorreceptoras de la retina,.
Cilleruelo M, Calvo C. Frmulas adaptadas para lactantes y modificaciones actuales de stas. An Pediatr
Contin 2004;2(6):325-38
DE DONDE PROVIENEN LAS
GRASAS?
Se extraen de aceites vegetales: soya, girasol,
maz, coco, pescado, oliva.
Aumentan la densidad energtica de la frmula
Son vehculo de los cidos grasos esenciales y de las
vitaminas liposolubles
Las frmulas estn compuestas por diferentes
combinaciones de:
AGE, AGPI, AGMI, MCT
Cilleruelo M, Calvo C. Frmulas adaptadas para lactantes y modificaciones actuales de stas. An Pediatr
Contin 2004;2(6):325-38
Componentes de grasa de las frmulas enterales
Forma
Fuente
Caractersticas especiales
cidos Grasos
Poliinsaturados (AGPI)
Aceite de maz, crtamo,
girasol, soya
- Requieren una actividad normal de las enzimas
pancreticas.
- No contribuyen significativamente a la osmolaridad
de la frmula.
cidos Grasos
Monoinsaturados
(AGMI)
Aceite de canola,
crtamo
- Pueden mejorar el control de la glicemia.
Triglicridos de
cadena media (TCM)
Aceite de coco
fraccionado
-Indicados para casos de capacidad reducida de
absorcin del intestino delgado o insuficiencia
pancretica exocrina.
- Absorbidos directamente a travs del sistema
heptico-portal.
- No requieren cantidades significativas de lipasa o de
sales biliares para su absorcin.
- No contienen cidos grasos esenciales.
Cilleruelo M, Calvo C. Frmulas adaptadas para lactantes y modificaciones actuales de stas. An Pediatr
Contin 2004;2(6):325-38
FORMULAS DE
INICIO
FORMULAS DE INICIO
Modificacin en proteinas:
Relacion suero/caseina 60:40
Modificacin en grasas:
Eliminacin de grasa lctea
Aceites vegetales
Modificacin en hidratos de carbono
Incremento de lactosa 7g-100ml
Modificacin en minerales
Relacin calcio/fosforo, sodio/potasio
Adicin de hierro, vitaminas, taurina
FORMULAS DE INICIO
Nombre comercial
SMA gold infantil premium 1, enfamil 1,
enfamil premium 1, NAN 1, similac advance 1,
similac advance 1 IQ, novamil 1
Indicaciones:
Alimentacin del nio de recin nacido hasta
los 6 meses de edad
Contraindicaciones:
Intolerancia a la lactosa, alergia a las protenas
de la leche
Contenido
Proteinas
1.8-2.2 g/100kcal
Taurina
6-8 mg/100 kcal
Hidratos de carbono
10.4-11.2 g/100 kcal
Lipidos
5.3-5.5 g/100 kcal
Energa
60-68 kcal/ 100 ml
Minerales y electrolitos
Na
K
Cl
Fe
Ca
P
23-28 mg/100kcal
56-110 mg/100kcal
60-70 mg/100kcal
0.8-1.8 mg/100kcal
63-80 mg/100kcal
31-46 mg/100kcal
Relacin Ca/P
1-2:1
Carga renal de solutos
92-134 mOsm/l
Osmolaridad
280-290 mOsm/kg agua
Formulas de
seguimiento
Nombre comercial:
Promil Gold 2, enfapro premium 2, enfamil 2, NAN 2,
nutrilong 2, similac advance 2, gain advance 2 IQ,
novamil 2.
Indicaciones:
Nios a partir de los 6 meses o de los 6 kg de peso a los
12 m
Contraindicaciones:
Alergia a las proteinas de la leche de vaca e intolerancia
a la lactosa
Contenido
Proteinas
2.2-3.9 g/100kcal
Relacin suero/caseina
18-40/52-82
Hidratos de carbono
10.4-12 g/100 kcal
Lipidos
4.2-5.5g/100 kcal
Energa
60-72 kcal/ 100 ml
Minerales y electrolitos
Na
K
Cl
Fe
Ca
P
23-55mg/100kcal
104-190 mg/100kcal
64.7-115 mg/100kcal
1.5-1.8 mg/100kcal
68-173 mg/100kcal
41-110 mg/100kcal
Relacin Ca/P
1.2:1
Carga renal de solutos
138-250 mOsm/l
Osmolaridad
280-320mOsm/kg agua
Frmulas
especiales
Herramientas para el tratamiento de
problemas digestivos que impiden al
lactante consumir frmulas regulares
de inicio o continuacin.
Su
indicacin debe ser por un
mdico, que teniendo en cuenta la
composicin, encuentre una utilidad
real.
Frmula antirregurgitacin (FAR)
Mejorar sintomatologa del nio con RGE.
Se
aadi agente espesante (almidn)
extrado de diferentes cereales, vegetales o
gomas.
Semilla de algarrobo
Tapioca
Almidn de maz o arroz
Proteinas
2.4-3.4 g/100kcal
Hidratos de carbono
10.5-11.8 g/100 kcal
Lipidos
4.6-5.4 g/100 kcal
Energa
60-68 kcal/ 100 ml
Minerales y electrolitos
Na
K
Cl
Fe
Ca
P
33-36 mg/100kcal
115-125 mg/100kcal
79-83 mg/100kcal
1.1-1.2 mg/100kcal
82-92 mg/100kcal
65-74 mg/100kcal
Relacin Ca/P
1.25:1
Carga renal de solutos
110-157 mOsm/l
Osmolaridad
229-231 mOsm/kg agua
Frmula de protena aislada de soya
Protena aislada de la harina de la soya.
Suplementadas con metionina, taurina
carnitina.
CHO: glucosa, dextrinomaltosa y/o sacarosa.
Suplementados con Ca y P, relacin 1.2 y 2.
Indicada: intolerancia comprobada a lactosa y
galactosemia, APLV mediada por IgE.
Proteinas
2.5-3.1 g/100kcal
Carnitina
0.8-3 mg/100kcal
Taurina
3.7-6.6 mg/100kcal
Hidratos de carbono
10-11 g/100 kcal
Lipidos
4.9-5.5 g/100 kcal
Energa
70 kcal/ 100 ml
Minerales y electrolitos
Na
K
Cl
Fe
Ca
P
27-44 mg/100kcal
100-120 mg/100kcal
60-80 mg/100kcal
1.1-1.8 mg/100kcal
80-105 mg/100kcal
40-75 mg/100kcal
Relacin Ca/P
1.2:1
Carga renal de solutos
108-177 mOsm/l
Osmolaridad
170-215 mOsm/kg agua
Frmula sin lactosa
Sustitucin de lactosa por otro CHO:
Dextrinomaltosa.
Polmeros de glucosa.
Baja osmolaridad y buena digestibilidad y absorcin.
Indicada: intolerancia a lactosa secundaria a diarrea
aguda, persistente o crnica, desnutridos y
galactosemia.
Proteinas
2.1-2.5 g/100kcal
Taurina
4.6-6.6 mg/100kcal
Hidratos de carbono
10.6-11.3 g/100 kcal
Lipidos
4.9-5 g/100 kcal
Energa
66-68 kcal/ 100 ml
Minerales y electrolitos
Na
K
Cl
Fe
Ca
P
24-33 mg/100kcal
100-119 mg/100kcal
60-73 mg/100kcal
0.5-1.8 mg/100kcal
80-83 mg/100kcal
40-55 mg/100kcal
Relacin Ca/P
1.3:1-2:1
Carga renal de solutos
96-136 mOsm/l
Osmolaridad
170-220 mOsm/kg agua
Frmula hipoantignica
Posterior a hidrlisis, molculas peptdicas con
peso menor de 1500 85%, el resto con PM
mayor a 5000Da.
Indicacin: prevencin de APLV en lactantes
con riesgo atpico
Contraindicada en lactantes con diagnstico
de APLV.
Proteinas
2.2-3.2 g/100kcal
Hidratos de carbono
11 g/100 kcal
Lipidos
4.7-5.1 g/100 kcal
Energa
60-70 kcal/ 100 ml
Minerales y electrolitos
Na
K
Cl
Fe
Ca
P
24-33 mg/100kcal
94-98 mg/100kcal
59-71 mg/100kcal
0.7-1.5 mg/100kcal
64-75 mg/100kcal
36-41 mg/100kcal
Relacin Ca/P
1.8:1
Carga renal de solutos
96 mOsm/l
Osmolaridad
250-270 mOsm/kg agua
Frmula extensamente hidrolizada
Hipoalergnicas.
Tratada con calor e hidrolisis enzimtica,
posteriormente ultrafiltrada con formacin de
oligopptidos aminocidos.
Menores a 1500Da en ms del 85%.
Suplementada con taurina y l-carnitina.
Indicada: APLV, insuficiencia pancreatica,
SIC.
Lab
Nombre
comercial
Protenas
Carbohidratos
Lpidos
Pro
biticos
Nucletidos
Abbott
Similac
alimentum
advance
Casena,
cisteina,
tirosina,
triptfan
o
Sacarosa,
almidn de
tapioca
Aceite de crtamo,
TCM
Mead
Johnson
Nutramigen
Casena,
cisteina,
tirosina,
triptfan
o
Miel y almidn
de maz
Aceite de palma,
soya, coco, girasol,
TCM, DHA y ARA
Pisa
Friso Allergy
Care
Casena
Lactosa, jarabe
de glucosa
Aceites vegeetales
24.7mg
Mead
Johnson
Pregestimil
Casena
Polmeros de
glucosa
55% TCM y 45%
aceites vegetales
Nestl
Alfar
Protena
del suero
Maltodextrinas,
almidn de papa
40% TCM, 59%
aceites vegetales,
PUFAS
42mg
Pisa
Friso
intensive HA
Protena
del suero
Lactosa, jarabe
de glucosa y
GOS
Aceites vegetales
25.1mg
Nutricia
Aptamil
[pepti
junior]
Slidos de
glucosa
50% TCM y 50%
TCL, aceites
vegetales, DHA y
ARA
25mg
Protena
del suero
Hidrolizados de casena
Proteinas
2.8 g/100kcal
Hidratos de carbono
10.2-11 g/100 kcal
Lipidos
5.0-5.6 g/100 kcal
Energa
67 kcal/ 100 ml
Minerales y electrolitos
Na
K
Cl
Fe
Ca
P
48-55mg/100kcal
110-125 mg/100kcal
85-90 mg/100kcal
1.8 mg/100kcal
94 mg/100kcal
63-70 mg/100kcal
Relacin Ca/P
1.5:1
Carga renal de solutos
172-200 mOsm/l
Osmolaridad
290 mOsm/kg agua
Hidrolizado de proteinas del suero
Proteinas
2.7-3 g/100kcal
Taurina
4.6-5.8 mg/100kcal
Hidratos de carbono
10.4-10.9 g/100 kcal
Lipidos
5.1-5.4 g/100 kcal
Energa
66-72 kcal/ 100 ml
Minerales y electrolitos
Na
K
Cl
Fe
Ca
P
30-60 mg/100kcal
100-125 mg/100kcal
60-104 mg/100kcal
0.8-1.2 mg/100kcal
80-85 mg/100kcal
40-53 mg/100kcal
Relacin Ca/P
2.1-1.5:1
Carga renal de solutos
145-177 mOsm/l
Osmolaridad
194-220 mOsm/kg agua
FRMULA A BASE DE
AMINOCIDOS
No requieren procesos
digestivos de protenas
para absorcin intestinal.
Nitrgeno se aporta
como L-aminocidos,
CHO como polmeros de
glucosa y lpidos en TCM
y PUFAS.
Indicada: alergias
alimentarias, SIC,
insuficiencia pancreatica.
Proteinas
6-7.5 g/250ml
Relacion de aminoacidos
dispensables, indispensables
1:1.3
Hidratos de carbono
31.5-36.5 g/250ml
Lipidos
5.88-9.6 g/250ml
Energa
200-250 g/250ml
Minerales y electrolitos
Na
K
Cl
Fe
Ca
P
50-15 mg/250ml
232-330 mg/250ml
88-270 mg/250ml
1.92-3.5 mg/250ml
155-243 mg/250ml
155-200 mg/250ml
Relacin Ca/P
1.8:1
Carga renal de solutos
170 mOsm/l
Osmolaridad
Neocate: 15% 360 mOsm/l
Neocate Advance 460-610
mOsm/l
FORMULAS PARA
PREMATUROS
Reserva muy escasa de
nutrientes
Requerimientos elevados de
energa, agua y elementos
nutricionales
Serias alteraciones por
inmadurez
Enfermedad grave, en los
sistemas relacionados con
la digestin, absorcin,
metabolismo y excrecin de
nutrientes.
FORMULAS PARA
PREMATUROS
Cubrir necesidades nutricionales
ndices de acrecin de nutrientes observada
durante los ltimos meses de gestacin
Corrigiendo segn la retencin y agregando las
perdidas y los requerimientos nutricionales.
Mayor contenido de protenas, minerales y
energa respecto a frmulas estndar para RN
de trmino
Estos preparados estn indicados en RNPT de peso
inferior 2.500g.
Pueden administrarse hasta que la edad corregida
alcanza las 38 semanas de gestacin.
Contenido
proteico ms elevado que las frmulas
estndar.
Se suele sustituir un 50% del aporte de lactosa por
polmeros de glucosa en orden a reducir la carga de
lactosa dada la deficiencia y vulnerabilidad de la lactasa
intestinal.
CARBOHIDRATOS
Contenido: 8.5 g/ dl 45 50 % del total de
caloras,
Mezcla en cantidades iguales de lactosa y
polmeros de glucosa
Menor actividad de lactasa en el RNPT.
Polmeros de glucosa o maltosadextrina, son
hidrolizados fcilmente en el prematuro y tiene
una carga osmtica ms baja que la lactosa,
reduciendo la osmolalidad de la frmula.
PROTEINAS
La concentracin es un 50% > frmulas estndar
Suministran 3-4g de protena/kg/da.
Fuente proteica protenas de leche bovina con
modificaciones en su composicin relativa
Relacin casena/lactoalbmina que oscila entre 30:70 a 40:60.
Contienen ms cistina, y menos metionina que casena
Tienen cantidad limitada de enzimas para convertir la metionina
en cistina.
Predomina el suero lcteo Induce una menor acidosis
metablica.
GRASAS
Proporcionan un 50% del total de caloras
no proteicas.
Las frmulas disponibles contienen
50% triglicridos de cadena larga
40%-50% de triglicridos de cadena media
cidos grasos poliinsaturados de cadena
larga (PUFA)
Origen vegetal
Facil absorcin (comparados con los
saturados)
Aportan cantidad adecuada de cidos
grasos esenciales.
Formulas:
PUFA 16.3 - 20.1 mg
cido araquidnico 20.4 mg - 40.8 mg,
VITAMINAS Y MINERALES
Relacion suele ser: 2:1
En comparacin 1.4:1 a 1.5:1 de la estndar.
El contenido de vitaminas es mayor, pero slo se logran
cubrir las necesidades diarias con aportes por encima de los
300 ml por da.
El contenido de sodio es mayor que el de la leche humana o
las frmulas para RNT.
A pesar de que la concentracin de nutrientes elevada, estas
frmulas son isoosmolares
Osm entre 280 y 300 mosm
Comparacin de Frmulas
Estndar y Prematuros
Tercer consenso clinico SIBEN. Nutricion en el recien nacido
enfermo.
A qu edad gestacional / peso al nacer ya no
es necesario utilizar frmula o suspender el
fortificante de la leche humana?
36-38 semanas/1800-2000grs
Crecimiento en forma adecuada
Suspender
Fortificadores
Sin dficit nutricional significativo
Frmula especial enriquecida en protenas,
minerales y cidos grasos poliinsaturados
Edad postconcepcional de 40 semanas
Algunos autores la recomiendan hasta las 52 semanas .
Tercer consenso clinico SIBEN. Nutricion en el recien nacido
enfermo.
Preparacin
Verificar instrucciones en la lata.
Previo lavado de manos.
Usar contenedores y biberones
limpios.
Agitar para evitar grumos.
E. Lpez Ruzafa et al. Frmulas de nutricin enteral peditrica. Cmo
elegir la adecuada?. Acta Pediatr Esp. 2011; 69(9): 393-402
Cilleruelo M, Calvo C. Frmulas adaptadas para lactantes y
modificaciones actuales de stas. An Pediatr Contin 2004;2(6):325-38
Garca-Onieva M. Lactancia artificial: tcnica, indicaciones, frmulas
especiales. Pediatra Integral. 2007;4:318-26.
Martin Aragon Teresa. Formulas lacteas especiales. Farm Prof. Vol. 23,
Nm. 2, Marzo-Abril 2009
Tercer consenso clinico SIBEN. Nutricion en el recien nacido enfermo.