0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas62 páginas

Clasificaciones Internacionales de Discapacidad

Este documento presenta las clasificaciones internacionales de discapacidad utilizadas por la Organización Mundial de la Salud. Explica la evolución del modelo médico al modelo social de discapacidad y describe las diferencias entre la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías y la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud.

Cargado por

BrendaGlade
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas62 páginas

Clasificaciones Internacionales de Discapacidad

Este documento presenta las clasificaciones internacionales de discapacidad utilizadas por la Organización Mundial de la Salud. Explica la evolución del modelo médico al modelo social de discapacidad y describe las diferencias entre la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías y la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud.

Cargado por

BrendaGlade
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 62

Clasificaciones

Internacionales de
Discapacidad
Flga. Brenda Glade F.
Diplomado en Neurorehabilitacin fonoaudiolgica en adultos. USS, Santiago.
Cursando Magster en Fonoaudiologa mencin trastornos de la comunicacin
adultos. UST, Concepcin.

Contenidos

Definiciones

Ley en Chile

OMS.

CIDDM.

CIF.

reas de aplicacin.

Visin en conjunto de la CIF.

Rehabilitation Problem Solving (RPS-Form)

Conclusiones.

Bibliografa.

Definiciones
Discapacidad:
Regulada por la ley
20.422 (antes 19.284) y
sus reglamentos.
Persona con
discapacidad: Artculo 5.
Persona con discapacidad
es aquella que teniendo
una o ms deficiencias
fsicas, mentales, sea por
causa psquica o
intelectual, o sensoriales,
de carcter temporal o
permanente, al
interactuar con diversas
barreras presentes en el
entorno, ve impedida o
restringida su
participacin plena y
efectiva en la sociedad,
en igualdad de
condiciones con las
dems.

Invalidez o
incapacidad:
Regulada
Regulada por
por diversas
diversas leyes
leyes
y
y reglamentos.
reglamentos.
Disminucin
Disminucin o
o prdida
prdida
transitoria
o
permanente,
transitoria o permanente, a
a
causa
causa de
de lesin,
lesin, accidente
accidente o
o
enfermedad,
enfermedad, de
de las
las
condiciones,
condiciones, capacidades,
capacidades,
destrezas
destrezas o
o habilidades
habilidades para
para
desempearse
desempearse en
en una
una
actividad
actividad remunerada
remunerada o
o no,
no,
por
por cuenta
cuenta propia
propia o
o
dependiente
dependiente de
de un
un
empleador,
empleador, certificada
certificada por
por
un
un mdico
mdico especialista
especialista y
y
validada
validada por
por el
el organismo
organismo
contralor
contralor o
o regulador
regulador
competente.
competente.
Incapacidad
Incapacidad transitoria:
transitoria:
licencia
licencia mdica
mdica (subsidio).
(subsidio).
Incapacidad
Incapacidad permanente:
permanente:
indemnizacin,
indemnizacin, invalidez
invalidez
parcial
parcial o
o total,
total, pensin.
pensin.

Ley en Chile

Ley
19.284
(1994)

Ley
20.422
(2010)

Establece normas para la


plena integracin social
de las personas con
discapacidad.

Establece normas sobre


igualdad de
oportunidades e
inclusin social de
personas con
discapacidad.

Principios: No contempla.

Principios: Vida
independiente,
accesibilidad
universal/diseo
universal,
intersectorialidad,
participacin y dilogo
social.

Objetivo de la Ley 20.422


"Asegurar el derecho a la
igualdad de oportunidades de las
personas con discapacidad, con
el fin de obtener su plena
inclusin social, asegurando el
disfrute de sus derechos y
eliminando cualquier forma de
discriminacin fundada en la
discapacidad."

Conceptos
6

OMS

Elaborar, mantener
y aplicar normas
internacionales de
info sanitaria.

Lenguaje
consensual,
coherente y til.

Clasificaciones
acordadas
internacionalmente.

OMS: Responsabilidades
Liderazgo en
asuntos
sanitarios
mundiales.

Agenda de
investigaciones
en salud.

Establece
normas y
poltica basada
en la
evidencia.

Prestar apoyo.

Familia de clasificaciones
internacionales

10

Clarificaciones de
referencia
Classification of diseases
(ICD)
International classification of
functioning, disability and health
(ICF)

International classification
of health interventions
(ICHI)

11

Clasificaciones internaciones de la
OMS (complementarias)

Proporciona un diagnostico de
enfermedades, trastornos u otras
condiciones de salud.

Funcionamiento y la discapacidad
asociados con las condiciones de salud

CIE-10

Enfermedad-Trastorno-DiagnosticoSignos-Sintomas

Etiologa

CIF
Herramienta clnica

Neutral respecto a la etiologa.

Empleo de la CIF no debe sustituir el uso de procedimientos diagnosticos


habituales.

CIE-10 + DSM-V + CIF.

12

OMS
1980: OMS public la Clasificacin
Internacional de Deficiencia,
Discapacidad y Minusvala (CIDDM)
Clasificar consecuencias y repercusin de
enfermedades.

1997: Cambios Introducen conceptos


Modelo Social y Modelo Mdico.

13

Modelo Social

Discapacidad
como problema
social y
personal.

No solo
requiere
atencin
mdica y
rehabilitadora.

Tambin:
INTEGRACIN
SOCIAL.

14

Modelo Mdico

Enfermedad
como problema
personal.

Se indica un
tratamiento.

Dirigido a que
la persona se
adapte a su
nueva
situacin.

15

Esquema de la OMS (1980)

Minusvala.
Discapacidad.
Deficiencia.

16

Esquema de la OMS (1980)


Deficiencia

Discapacidad

Minusvala

Referencia

Dao neurolgico

Actividad

Rol social

Definicin

Toda perdida o
anormalidad de una
estructura o funcin
psicolgica, fisiolgica
o anatmica. Ej:
Disartria.

Toda restriccin o
ausencia provocada por
la deficiencia de realizar
una actividad en lo
considerado normal. Ej:
Hablar por telfono
(disartria).

Desventaja que
limita o impide
desempeo de un
rol que es normal
en relacin a edad,
sexo, fac. sociales
y culturales.

Evaluacin

0: Severa++
1: Severa.
2: Severa a
moderada.
3: Moderada.
4: Leve.
5: Sin deficiencia.

0: Dependiente,
inhabilidad.
1: Coopera, peso sobre
prof.esional o cuidador.
2: Hace tarea, c/ ayuda.
3: Hace tarea en
situaciones familiares, c/
asistencia.
4: Mnima asistencia.
5: Totalmente
independiente.

0: Sin autonoma.
1: Muy limitada.
2: Alguna
alteracin.
3: Integrado en
limitados lugares.
4: Ocasionalmente
alguna restriccin a
la autonoma.
5: Integrado,
cumple roles
apropiadamente.

17

Caso clnico1: Mujer 37 aos


profesora, madre de 3 hijos. ACV
Frontal HD isqumico. Hemiparesia
FBC leve izquierda. Fumadora. HTA.
Dco: DISARTRIA.

Desde
perspectiva
Deficiencia
Discapacidad
Minusvala

Diagnostico

Pronostico

18

Caso clnico1: Mujer 37 aos


profesora, madre de 3 hijos. ACV
Frontal HD isqumico. Hemiparesia
FBC leve izquierda. Fumadora. HTA.
Dco: DISARTRIA.

Desde
perspectiva
Deficiencia
Discapacidad
Minusvala

Diagnstico

Pronstico

MODERADO

LEVEMODERADO.
MODERADO-LEVE LEVE
MODERADOSEVERO

MODERADO.

19

Caso clnico2: Mujer 40 aos,


duea de casa, madre de un hijo.
TU rea fronto-parietal,
hemiparesia BC izquierda. HTA.
Dco: DISARTRIA.

Desde
perspectiva
Deficiencia
Discapacidad
Minusvala

Diagnstico

Pronstico

20

Caso clnico2: Mujer 40 aos,


duea de casa, madre de un hijo.
TU rea fronto-parietal,
hemiparesia BC izquierda. HTA.
Dco: DISARTRIA.

Desde
perspectiva
Deficiencia
Discapacidad
Minusvala

Diagnstico

Pronstico

MODERADO

SEVERO.

MODERADO

SEVERO.

MODERADO

MODERADO.

21

CIDDM

Clasifica sistemticamente cualquier estado funcional


asociado con estados de salud.

Objetivo principal: Proporcionar un lenguaje unificado y


estandarizado para describir el funcionamiento humano y
discapacidad.

Modelo unidimensional (lineal).

Predominio de perspectiva negativa centrada en


deficiencias.

Bajo enfoque en aspectos sociales y contextuales.

22

CIDDM

Enfermedad.

Deficiencia.

Discapacidad.

Minusvala.

23

CIDDM-2
Proceso de
revisin de la
CIDDM a CIF
(1993).

Borrador alfa
(1996), borrador
beta 1, beta2,
prefinal, final
2001.

CIF en espaol y
francs (mas
cercanos a la CIE).

24

CIDDM-2 (CIF)

Lenguaje comn, transcultural.


Estados funcionales asociados a condiciones de salud.
Sistema de codificacin.
Modelo biopsicosocial-concepto ecolgico de discapacidad.
Terminologa neutral en contra de la discriminacin.
Uso complementario con otras clasificaciones de la OMS.

25

CIF

22 de mayo
de 2001:
Estudios de
campo y
consultas
internacionale
s.

Se aprueba
para uso
internacional.

Aplicacin y
validacin en
diferentes
especialidade
s.

191 pases.

26

CIDDM

Consecuencias de
enfermedades
(1980).

CIF

Componentes de
salud (2001).

27

CIF

Objetivo
principal

Describe
dominios de
salud y
relacionados con
la salud.

Lenguaje unificado y estandarizado.


Marco conceptual.
Instrumento que enfatiza en
elementos positivos de la persona.
Describe tanto lo normal como
anormal.

Deficiencia, discapacidad y
minusvala.
Funciones y estructuras corporales,
actividades y participacin, factores
contextuales.

28

CIF: Tres planos

Cuerpo.

Individuo
.

Social.

29

CIF: Discapacidad aborda


tres dimensiones

Funciones y
estructuras
corporales
(CUERPO).

Actividades
(INDIVIDUO).

Participacin
(SOCIAL).

30

CIF: Definiciones
Funciones corporales: Son las
funciones fisiolgicas de los
sistemas corporales (incluyendo
las psicolgicas).

Estructuras corporales: Son las


partes anatmicas del cuerpo
(rganos, extremidades)

31

CIF: Definiciones

Deficiencias: Problemas en funciones o


estructuras corporales.
Actividad: Realizacin de una tarea o accin
por parte del individuo.
Participacin: Acto de involucrarse en una
situacin vital (roles).
Limitaciones en actividad: Dificultades del
individuo en el desempeo de tareas.
Restricciones en participacin: Problemas al
involucrar en situaciones vitales.
Factores ambientales: Ambiente fsico, social
y actitudinal en que la persona vive.

32

CIF: Dimensiones
Funciones y
estructuras
corporales
Dimensin que se
encuentra a nivel del
CUERPO.
Funciones corporales:
funciones fisiolgicas
o psicolgicas de los
sistemas corporales.
Aspecto positivo:
Integridad de
estructura.
Aspecto negativo:
Dao e imposibilidad
de funcin.

Actividad
Nivel de PERSONA.
Aspecto positivo:
Realizar tarea.
Aspecto negativo:
Limitacin de
actividad.

Participacin

Factores
contextuales**

Nivel SOCIAL.
Importante
mencionarlos
ya que
Aspecto positivo:
modelo
anterior
no
Facilitacin.
los incorpora.
Aspecto negativo:
Barrera. Factores ambientales
y Factores
personales.

33

CIF: Factores contextuales


Factores ambientales
Entorno fsico, social
actitudes.
Externos al individuo.
Puede tener influencia
positiva o negativa del
individuo frente a la
sociedad.
Aspecto positivo:
Facilitacin.
Aspecto negativo:
Barrera.

Factores personales
Aspectos de la vida del
individuo (edad, sexo,
nivel educacional,
hbitos, situacin
profesional).

34

CIF: Funciones y estructuras


corporales (DEFICIENCIAS)

Problemas en
estructuras o fx
corporales.

Anomalas/defec
to/perdida/desvi
acin.

DEFICIENCIA no
es decir
patologa y no
implica
enfermedad.

Componente
CUERPO
incluye fx
psicolgicas
(lge).

Deficiencia puede derivar


en otra deficiencia
(disminucin de fuerza
muscular Deficiencia
en fx de movimiento).

35

CIF: Funciones y estructuras


corporales (DEFICIENCIAS)

Deficiencias pueden
ser: temporales o
permanentes,
progresivas, regresivas
o estticas,
intermitentes o
continuas.

La desviacin puede
ser leve o grave y
fluctuar en el tiempo.

36

CIF: Factores ambientales y


funciones corporales
Calidad de
aire
Respiracin.

Luz Visin.

Sonidos
Audicin.

Estmulos
distractores
Atencin.

Caractersticas
del sueo
Equilibrio.

INFLUENCIA.

37

CIF: Actividades y
participacin (dominios)
Limitaciones en la actividad
y restricciones en la
participacin.
Considerar dispositivos
de ayuda, asistencia de
terceras personas.

Comparar con
estndares
comnmente aceptados
en poblacin.

Dominios
Desempeo/realizacin
(factores ambientales,
contexto actual)
Capacidad (ideal).

38

CIF: Actividades y
participacin (dominios)

Desempeo/capacidad
Entrega una visin de la
influencia del
contexto/entorno.

Gua para mejorar el


desempeo/realizacin
mediante:

Enfoque directo.

39

CIF: Cmo diferenciar


actividad y participacin?
Catalogar ciertos
dominios como
actividades y otros
como participacin,
sin permitir existencia
de superposiciones.

Igual que lo anterior


pero permitiendo un
solapamiento parcial.

Catalogar todos los


dominios detallados
como actividades y
usar las categoras
generales como
participacin.

Catalogar todos los


dominios como
actividades y
participacin
indistintamente.

40

CIF: Actividad y
participacin

Aplicacin clnica
Actividad: AVD
Bsicas e
Instrumentales.

Participacin:
Roles en
distintos
contextos de
actuacin.

41

CIF: Factores contextuales


Incluyen factores
ambientales y factores
personales que pueden
tener un efecto en la
persona con una condicin
de salud, sobre la salud y
estados relacionados con la
salud.

42

CIF: Factores ambientales

Ambiente fsico, social


y actitudinal en el que
las personas viven.

Externos a los
individuos.

Un entorno con
barreras o sin
facilitadores, restringir
el
desempeo/realizacin
del individuo.

Influencia negativa o
positiva en el
desempeo/realizacin
del individuo.

Con qu barreras o
elementos facilitadores
podra encontrarse una
persona con disartria
producto de un ACV?

43

CIF: Factores ambientales


2 niveles
Individual

Social

- Contexto/entorno inmediato.

- Estructuras sociales formales

- Hogar, lugar de trabajo o

e informales, servicios o

escuela:

sistemas globales existentes

* Propiedades fsicas y

en la comunidad o la cultura:

materiales del ambiente.

* Organizaciones y servicios.

* Contacto directo con otras

* Agencias gubernamentales,

personas.

servicios.
* Redes sociales.
* Leyes, regulaciones, reglas
formales e informales,
actitudes e ideologas.

44

CIF: Factores personales

Historia de vida

Estilo de vida

Trasfondo social.

Comportamiento.

Profesin u oficio.

Educacin.

Personalidad.

Sexo, raza, edad, forma


fsica.

Hbitos.

** NO FORMAN PARTE
DE LA CONDICIN DE
SALUD. NO SE
ENCUENTRAN
CONTENIDOS EN LA CIF.

45

CIF: Partes (2) y


Componentes (4)
CIF

Funcionamiento y
discapacidad

Factores contextuales

Cuerpo (funciones y
estructuras: sistemas
corporales)

Personales (variabilidad
social/cultural)

Actividades y participacin
(constructos: desempeo,
capacidad)

Ambientales (contexto
inmediato/general)

CIF: Funcionamiento y
discapacidad

46

CIF

Funcionamiento y
discapacidad

Cuerpo (funciones y
estructuras: sistemas
corporales)

Actividades y participacion

Factores contextuales

Personales (influencia
interna)

Ambientales (fisico, social,


actitudinal)

47

CIF: Positivo y negativo


Positivo

Negativo

Funciones corporales

Deficiencia

Actividad

Limitacin de actividad

Participacin

Restriccin de
participacin

48

Interacciones entre los


componentes de la CIF

49

CIF en el contexto clnico


Definicin del problema

Monitorear evolucin
(reevaluacin)

Planear, implementar y
coordinar la
intervencin.

Identificacin de
factores contextuales

Definicin de objetivos
y sistemas de
evaluacin/
cuantificacin.

50

CIF: reas de aplicacin

Prcticas
clnicas.

Estadsticas
de salud y
discapacidad.

Investigacin.

Servicios
sociales y
discapacidad.

Educacin.

51

CIF: reas de aplicacin a


la fonoaudiologa.
Funciones corporales

Habla, lenguaje, audicin, habilidades cognitivas, deglucin.

Estructuras corporales

Sistema auditivo, sistema hiolaringeo, sistema nervioso.

Actividad

Comunicacin y alimentacin.
Participacin

Roles: Familiar, social, laboral.

52

CIF: reas de aplicacin a la


fonoaudiologa Factores
contextuales**

Personales

Caractersticas del sujeto (no forma parte de su


condicin de salud).

Ambientales
Fsico, social, actitudinal.
** Transversal a todo el proceso de intervencin fonoaudiolgica:
evaluacin, diagnstico, tratamiento.

53

Visin en conjunto de la CIF

54

Rehabilitation Problem
Solving (RPS-Form)
Formulario de
tres partes
Informacin
bsica.
Perspectiva del
paciente.
Anlisis del
equipo
profesional.

Permite:
Analizar los
problemas del
paciente bajo
enfoque
biopsicosocial
(CIF, 2001).

Paciente:
Es incorporado
a la toma de
decisiones.
Se utilizan
propias
palabras del
paciente para
describir su
experiencia de
funcionamiento
.

55

56

57

Rehabilitation Problem
Solving (RPS-Form)
Perfil
categrico

Calificadores
genricos:
SEVERIDAD.

Funciones
corporales/estructura
s corporales/actividad
y participacin:

0: No hay problema (0-4%).

Factores ambientales

0: No hay barrera (0-4%) +0 facilitador.

1: Problema ligero (5-24%).


2: Problema moderado (25-49%).
3: Problema grave (50-95%).
4: Problema completo (96-100%).

1: Ligera barrera (5-24%) +1 facilitador.


2: Moderada barrera 25-49% +2 facilitador.
3: Grave barrera (50-95%) +3 facilitador.
4: Completa barrera (96-100%) +4 facilitador.

58

Problemas a considerar
Categoras y sus definiciones no
son lo suficientemente
especificas o precisas.

La evaluacin no es objetiva.
La valoracin de los
calificadores no es
suficientemente sensible a
cambios funcionales.

59

CIF

No clasifica personas.
Describe la situacin de cada
persona dentro de un conjunto
de dominios de la salud o
relacionados.
Las descripciones de
situaciones de salud siempre
se realizan en el contexto de
factores ambientales y
personales.

60

Conclusiones

Importancia de la
comprensin del
modelo para su
aplicacin clnica.

Anlisis cualitativo de
la informacin.

Importancia en
seleccin y
jerarquizacin de
contenidos de
intervencin
(evaluacin y terapia).

Permite establecer
claramente los
elementos que
influyen en el
pronstico.

61

Bibliografa

Chan, P., & Alburqueque, D. (2006). La clasificacin


Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la
Salud (CIF) y la prctica neurolgica. 2, 44, 89-97.

Clasificacin Internacional del Funcionamiento de la


Discapacidad y de la Salud. Organizacin Mundial de la Salud
ed.
Madrid
Espaa:
2001.http://
www3.who.int/icf/icftemplate.cfm

Jimnez Bunuales MT, Gonzlez DP, Martn Moreno JM.


[International classification of functioning, disability and health
(ICF) 2001]. Rev Esp Salud Pblica 2002; 76: 271-9.

OMS. (2015). Discapacidad y salud. 2016, de OMS Sitio web:


http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs352/es/

Primer Estudio Nacional de la Discapacidad en Chile. Santiago


Chile: Fondo Nacional de la Discapacidad; 2005.

Clasificaciones
Internacionales de
Discapacidad
Flga. Brenda Glade F.
Diplomado en Neurorehabilitacin fonoaudiolgica en adultos. USS, Santiago.
Cursando Magster en Fonoaudiologa mencin trastornos de la comunicacin
adultos. UST, Concepcin.

También podría gustarte