FISIOTERAPIA I
Ultrasonido
Ultrasonido
Son ondas de alta frecuencia, desde 0.8 a 3
Mhz., producidas por un cabezal vibratorio que
se aplica a travs de la piel
Ultrasonido viene dado por considerar como
lmite de ondas sonoras perceptibles por el ser
humano entre 15.000 a 20.000 Hz.
Se trata de aplicar una energa cintica o
mecnica que absorba el organismo para
transformarse en otra diferente en su interior
Generacin de Ultrasonidos
Se basa en el fenmeno fsico piezoelectricidad
(algunos minerales al ser sometidos e efecto
mecnicos generan impulso elctrico)
US Fenmeno piezoelctrico invertido
Ser necesario disponer de un equipo formado
por un generador de impulsos elctricos a una
frecuencia determinada, impulsos dirigidos al
cabezal donde se encuentra el prisma
transductor de electricidad en vibracin cintica
(cuarzo u otos minerales)
Velocidad de Conduccin y
Longitud de Onda
Frecuencias ms usadas en US son de 1 y 3
Mhz.
V
fx
Velocidad del Sonido
> f < < Penetracin
< f > > Penetracin
Utilizacin del Ultrasonido
Teraputica
Diagnstica
Investigacin
Otras
Formas de Emisin
Continua de 1 o 3 Mhz.
Pulstil de 1 o 3 Mhz.
Ultrasonido Continuo
Potencia 100 %
Ultrasonido Pulstil
Potencia Variable
Ultrasonido Pulstil
Para los extremos de emisin tendremos
los siguientes tiempos:
- Para 8 Hz tendremos 8 rfagas en 1
segundo por lo que cada rfaga estar
separada de la siguiente por 1/8 segundos
o sea 0,125 segundos = 125 ms.
- Para 100 Hz ahora tendremos 100
rfagas por segundo por lo que el tiempo
de separacin ser 1/100 segundos o sea
0,01 segundos = 10 ms.
- Para 8 Hz sabemos que el tiempo entre rfagas
es de 125 ms, dividido en 5 partes sera
125 ms/5 = 25 ms. Entonces para 8 Hz cada
rfaga tiene una duracin de 25 ms y se repiten
cada 125 ms (el ciclo de trabajo, que sabemos es
el tiempo de emisin dividido el tiempo total, sera
25 ms/125 ms = 0,2 y expresado en porcentaje,
sera 20%.
- Para 100 Hz , el tiempo entre rfagas es de
10 ms, por lo que la duracin de la rfaga sera de
10 ms/5 = 2 ms. Entonces para 100 Hz cada
rfaga tiene una duracin de 2 ms y se repiten
cada 10 ms (el ciclo de trabajo sera de
2 ms/10 ms = 0,2 o sea 20%).
Impedancia Acstica
Es una caracterstica del medio que atraviesa el
US
La impedancia es la resistencia que un
determinado medio ofrece al paso de US
> Z > Resistencia
< Z < Resistencia
Z = densidad del medio x velocidad US en ese
medio
Impedancia Acstica de
Diferentes Materiales
Material
Za (106 Rayls)
Aire
0.0004
Grasa
1.38
Msculo
1.7
Hgado
1.65
Hueso
7.8
Agua
1.48
Reflexin y Refraccin
Reflexin:
El haz US al pasar de un medio a otro, por
su diferencia de densidad, se refleja parte
de l
Refraccin:
Al igual que la reflexin y por los mismos
motivos, parte del haz US cambia de
sentido en un determinado ngulo
Reflexin
Superficie Eficaz del Cabezal
Cabezal de 5 cm.
Cabezal de 3 cm.
Cabezal de 1 cm.
La superficie eficaz puede ser un 10 a 20
% menos de la indicada
Adems existe un reparto irregular del haz
US (ms potente en el centro)
Equipamiento
Dosificacin
Depende de:
Potencia aplicada por todo el cabezal
Tiempo de la sesin
Superficie de la zona a tratar
1 minuto con 1 w/cm. continuo por cada
10 cm. de superficie de aplicacin
J
Wxt
Cuntos Joules recibir cada cm.
durante 60 seg.?
- Potencia de 1 W/cm. por 5 cm. de
superficie de cabezal, 5 w en todo el
cabezal (Wm = Wp x Sc)
- Tiempo de 60 seg.
- Superficie a tratar 10 cm.
5 w x 60 seg. = 300 J
300 J / 10 cm. = 30 J/cm.
J/cm. x S
(cm.)
Wm x t
Dosis en J/cm. = J / S (cm.)
J = J/ cm. x S (cm.)
Wm = Wp x Sc x % Potencia (pulstil)
Ejemplos
-
Cuntos J/cm. recibir un paciente de US?
Potencia 1.5 W/cm.
Cabezal 5 cm.
Superficie a tratar 150 cm.
Sesin de 8 min. (480 seg.)
J/cm. = 1.5 W/cm. x 5 cm. x 480 seg. = 24 J/cm.
150 cm.
Cunto tiempo se necesita para una sesin de
US pulstil?
Pulstil 2:8 (20 % de la potencia)
Potencia 1.5 W/cm.
Cabezal 5 cm.
Superficie a tratar 150 cm.
Dosis 30 J/cm.
t = J/cm. x S (cm.) = 4500 = 3000 seg. (50 min.)
Wm
1.5
Siguiendo el mismo caso, pero para US
continuo.
t = J/cm. x S (cm.) = 4500 = 600 seg. (10 min.)
Wm
7.5
Efectos sobre el Organismo
Mecnicos:
Producto de la presin de las vibraciones
del US, esto induce en los tejidos
- cambios en el volumen celular
- cambios en la permeabilidad celular
- movimientos de metabolitos celulares
- roce tisular
- deformacin del colgeno
Trmicos:
- roce intermolecular
- agitacin del medio electroltico de los lquidos
intersticiales y intercelulares
Biolgicos:
Dependen principalmente del modo de emisin
- vasodilatacin local
- accin miorrelajante
- efecto analgsico
- accin regenerativa de los tejidos
- ruptura de uniones puentes de colgeno
- accin antiinflamatoria
Del Masaje del Cabezal:
- aumento de la elasticidad de los tejidos
- liberacin de tegumentos
- mejora circulatoria
- estmulo de los mecanorreceptores y
exterorreceptores
- relajacin muscular
No Deseados:
- pseudocavitacin de los tejidos
- encharcamiento de la microcirculacin
- efecto placebo
Aplicacin del Ultrasonido
Contacto Directo: Uso de gel
- dinmica
- semiestacionaria
- estacionaria
Contacto Indirecto:
- subacuatica
- uso de bolsa de agua (uso de gel)
Teraputica:
- solo US
- terapia combinada (corrientes analgsicas)
Propiedades Fsicas del Gel
Estril
Densidad cercana a la piel
No manchar
Inerte
Barato
Hipoalergnico
Sin microburbujas
Transparente
No se debe absorber o evaporar
Indicaciones Teraputicas
Procesos degenerativos o reumticos
Musculatura contracturada
Tenosinovitis
Procesos de fibrosis capsulares y
ligamentosas
Cicatrices fibrosadas y adheridas
Destruccin de geloides conteniendo
catabolitos
Calcificacin en tejidos blandos
Precauciones
Fracturas recientes
Osteosntesis
Traumatismos en proceso agudo
Evitar dosis alta sobre el sistema nervioso
Cavidades con aire (pulmones intestinos)
En embarazadas
Contraindicaciones
Heridas
Ojos
Odos
Tumores cancergenos
Tuberculosis
Procesos infecciosos agudos
Cicatrices queloideas
Marcapasos
Tromboflebitis
Sobre el corazn en cardipatas
Sobre cartlago de crecimiento