UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE
SAN MARCOS
FACULTAD DE MEDICINA
E.A.P. NUTRICION
INTRODUCCION A LAS CIENCIAS DE ALIMENTACION Y
NUTRICION
NUTRICION EN EL
CICLO DE VIDA
Lic. Jhon Campomanes Acua
EMBARAZO
EMBARAZO
Desde la implantacin hasta
el nacimiento, el vulo
fertilizado (que pesa menos
de 100 g) se desarrolla hasta
convertirse en un beb que
pesa cerca de 3.4 kg en
promedio. Durante este periodo
de
rpido
crecimiento
y
desarrollo, la madre necesita
nutrientes
adicionales,
incluyendo
kilocaloras,
protenas y ciertas vitaminas y
minerales.
EMBARAZO
Etapa final del embarazo:
Nio
a
trmino:
37 a 42 semanas.
Nio pre-termino: <37 semanas
Nio post-termino: >42 semanas
de
Peso adecuado: 2 500 4000
gramos.
Bajo peso al nacer: < 2500 gr.
Muy Bajo peso al nacer: <1500 gr.
Extremadamente bajo peso al
nacer: <1000 gr.
Macrosmico: <4000 gr.
Ganancia de Peso adecuada: 11.3
15.8 Kg.
ALIMENTACION DURANTE EL
EMBARAZO
Energa:
I trimestre: Normales
II trimestre: 340 Kcal
adicionales por da.
III trimestre: 452
adicionales pro da.
Kcal
ALIMENTACION DURANTE EL
EMBARAZO
Protenas:
Aumentan
en 20%
para
las
mujeres
embarazadas de ms
de 25 aos y en 25%
para las adolescentes
embarazadas.
ALIMENTACION EN NIOS
Los
hbitos
alimenticios
se
desarrollan durante la niez.
Se debe ofrecer a los nios alimentos
densos en nutrientes, porque la
cantidad de comida ser pequea.
Los
nios
pequeos
son
especialmente
sensibles
a
los
alimentos calientes y tienden a
rechazarlos, pero les gustan las
texturas
crujientes,
los
sabores
suaves y los alimentos familiares.
Un nio necesita un bocadillo cada 2
a 3 horas para tener energa continua.
La hora de comer debe ser placentera
y la comida no debe forzarse en el
nio
ALIMENTACION EN NIOS
Tiempos de Comida
Grupo
Desayun
o
Almuerz
o
Cena
Meriend
a
Pre
escolar
(2a6
aos)
300 Kcal
600 Kcal
450 Kcal
150 Kcal
Escolar (7
a 12
aos)
440 Kcal
880 Kcal
660 Kcal
220 Kcal
ALIMENTACION EN NIOS Energa
ALIMENTACION EN NIOS Protenas
ALIMENTACION EN
ADOLESCENTES
La edad comprendida
se encuentra entre los
10 y 19 aos.
Existen
cambios
emocionales, sociales
y fisiolgicos.
El estirn puberal se
da entre los 8 y 12
aos en las mujeres y
de los 9 a 14 aos en
los hombres.
ALIMENTACION EN
ADOLESCENTES Tiempos de
Comida
Grupo
Desayuno
Almuerzo
Cena
Merienda
Adolescent
e (11 a 14
aos)
454 Kcal
908 Kcal
681 Kcal
227 Kcal
Adolescent
e (15 a 17
aos)
550 Kcal
1100 Kcal
825 Kcal
275 Kcal
ALIMENTACION EN
ADOLESCENTES - Energa
ALIMENTACION EN
ADOLESCENTES - Protena
ALIMENTACION EN ADULTOS
La edad comprendida
se encuentra entre los
20 y 60 aos.
Alcanz su desarrollo
corporal, intelectual y
estabilidad emocional.
Su
alimentacin
depende de la edad, la
complexin fsica y el
tipo
de
vida
que
desarrolle (sedentario o
activo).
ALIMENTACION EN ADULTOS
Energa Hombres
ALIMENTACION EN ADULTOS
Energa Mujeres
ALIMENTACION EN ADULTOS
Macronutrientes
PROTENAS:
0.83 gr. por
cada
Kg
de
peso
(FAO/OMS/UNU 2007), que
representa entre el 10 20%
de la energa total.
CARBOHIDRATOS: 50 70%
de la energa total (mximo el
10% deben ser azucares
simples).
GRASAS: No deben superar
el 25% de las caloras totales,
consumir
acidos
grasos
esenciales (omega 3) y no
exceder
de
300mg
el
consumo de colesterol.
ALIMENTACION EN ADULTOS
Recomendaciones Generales
Distribucin porcentual por
tiempo de comida:
Desayuno: 20%
Almuerzo: 50%
Cena: 30%
3 comidas al da salvo casos
especiales
(deportistas,
embarazo, lactancia, etc)
Consumir 3 litros de agua
para los hombres y 2,2 litros
para las mujeres.
Aumentar el consumo de
fibra.
Limitar el consumo de sal.
ALIMENTACION EN ADULTOS
MAYORES
Se
consideran a todas las
personas mayores de 60 aos.
Mayor riesgo de problemas
nutricionales por factores fsicos,
sociales,
fisiolgicos
y
socioeconmicos.
El envejecimiento se asocia con
el deterioro funcional que se
relaciona
con
la
prdida
mscular
(sarcopenia),
sea
(osteoporosis), dficit cognitivo y
debilidad, mayor riesgo de
cadas, lesiones y prdida de la
autonoma,
as
como
enfermedades
crnico
degenerativas.
ALIMENTACION EN ADULTOS
MAYORES Energa
Hombres
Mujeres
ALIMENTACION EN ADULTOS
MAYORES Macronutrientes
PROTENAS:
0.83 gr. por
cada
Kg
de
peso
(FAO/OMS/UNU 2007), que
representa entre el 12 15%
de la energa total.
CARBOHIDRATOS: 50 60%
de la energa total (mximo el
10% deben ser azucares
simples).
GRASAS: No deben superar
el 25% de las caloras totales,
consumir
acidos
grasos
esenciales (omega 3) y no
exceder
de
300mg
el
consumo de colesterol.
ALIMENTACION EN ADULTOS
Recomendaciones Generales
Evitar el consumo de azcares
simples.
Controlar la sal y los alimentos
que presenten mucho sodio.
Incluir alimentos que sean de
fcil
consumo,
evitar
las
frituras.
Evitar las grasas de origen
animal.
Consumir de 6 a 8 vasos de
agua al da.
Disminuir el consumo de t p
caf porque son diurticos u
alteran el sueo.
MICRONUTRIENTES
GRACIAS