UNIDADES DE MEDICIN
PSICOLGICA Y NORMAS
DE CALIFICACIN.
Unidades de medicin psicolgica
L a medicin esta relacionada
directamente con el mundo real,
con el de los objetos, los
sistemas matemticos son
puramente abstractos; en
consecuencia, sus reglas sirven
para manejar smbolos, que
pueden ser letras, las cuales
generalmente no tienen relacin
con los nmeros.
Unidades de medicin psicologica
La teora de la probabilidad establece, por
una parte, la asignacin de nmeros a los
eventos o atributos de los objetos bajo tres
condiciones principales
Tres reglas bsicas:
1. Condicin de no negatividad
2. Condicin de normalizacin
3. Condicin de aditivita.
Unidades de medicin psicologica
En psicologa solo podemos utilizar tres
de las escalas fsicas:
Las nominales,
las ordinales
y las intercalares.
Unidades de medicin psicolgica
Las calificaciones crudas o directas son
el nmero real de respuestas dadas o de
puntos obtenidos por un individuo o por
un grupo.
Unidades de calificacin
Las unidades de calificacin son las
calificaciones derivadas las cuales tienen dos
objetivos fundamentales
Convertir las calificaciones de diferentes
pruebas en datos comparables
expresndolos en un mismo tipo de escala
Hacer posible la mejor interpretacin de las
calificaciones.
Unidades de calificacin
Podemos hablar de tres amplios
sistemas de unidades de calificacin
bajo cuyas normas se encuentran tipos
especficos de unidades de calificacin
1-Unidades de calificacin de
comparacin con un estndar absoluto
Unidades de calificacin
2- Unidades de calificacin de
comparacin interindividual
3- Unidades de calificacin de
comparacin intraindividual
COMPARACION CON UN ESTANDAR ABSOLUTO O
DIFICULTAD DE CONTENIDO
Porcentaje de calificaciones correctas.
Grados por letras.
Comparacin interindividual
Considerando la media y la
desviacin estndar del grupo:
Calificacin Z
Calificacin T
Calificacin AGGT
Calificacin CEEB
CI Desviacin a) CI Wechsler b) CI
Stanford- Binet
Considerando los rangos de puntos
Rangos
Rangos percentiles y cadenas
percentiles
Grados por letras
Calificacin estndar normalizada.
COMPARACION INTRAINDIVIDUAL (DE DOS MEDIDAS DEL
INDIVIDUO)
A. CI de razn
B. ndice de nivel intelectual
C. Cociente educacional
Calificaciones Tipo I. Comparacin con un
estndar absoluto dificultad de contenido
Resultan poco tiles para llevar a cabo
pruebas psicolgicas, ya que se trata de
calificaciones destinadas a evaluar la
ejecucin mxima, la cual esta
determinada tanto por el conocimiento
como las habilidades y la motivacin que
presuponemos son comunes en el nivel
de ejecucin de cualquier individuo
Porcentaje de calificaciones correctas
Se utilizan como indicamos
anteriormente solamente para pruebas
de rendimiento escolar.
Consisten en la comparacin de la
mxima calificacin posible con la
calificacin real obtenida para cada uno
de los examinados.
Grados por letras.
Este tipo se basa en los porcentajes de
calificaciones correctas.
Son de tipo incompletas, ya que
dependen de la dificultad de la prueba,
ms que de la verdadera calidad de la
ejecucin.
CALIFICACIONES TIPO II : COMPARACION INTERINDIVIDUAL .
Se emplea, generalmente, en las pruebas
estandarizadas; son relativamente
independientes de la dificultad de
contenido por que estn basadas en la
comparacin de las calificaciones de un
individuo con las obtenidas.
La calificaciones de comparacin
interindividual se emplean tambin en las
comparaciones entre grupos.
Calificaciones z
Las dems calificaciones estndar lineales
se obtienen a partir de ella. Significan,
sencillamente la diferencia o distancia
entre la media de un grupo y cualquiera
de las calificaciones individuales. Su
formula de obtencin es:
Z= x-
s
Calificaciones T
Es una de las unidades estndar lineales ms
comunes. La diferencia entre las calificaciones T y
la Z consiste en que, en aquellas hay una media de
50 y una desviacin estndar de 10.
La formula de este tipo de calificacin es :
T= 10z + 50.
Calificaciones AGCT
La denominaciones de estas calificaciones se deriva
de las siglas utilizadas en la prueba de clasificacin
general ARMY, este tipo de calificaciones es similar a
la z y a la T, a diferencia de que tiene una medida de
100 y una desviacin estndar de 20
Formula: AGCT= 20z+100
Calificaciones CEEB
Se llaman as estas calificaciones debido a que fueron utilizadas
por primera vez en el servicio de exmenes educacionales para
alumnos de nuevo ingreso por el college entrance Examination
Board, estas son similares a las calificaciones estndar lineales,
a diferencia de que aquellas analizan detalladamente la posicin
de los sujetos dentro de la curva normal de distribucin; debido
al numero de casos estudiados, se opera con un media de 500 y
una desviacin estndar de 100. su formula es :
CEEB=100z =500
Calificaciones Cis (estndar)
Esta basado en la relacin existente entre
la edad mental y la cronolgica.
Un avance ha sido el desarrollo de un
consiente intelectual basado en la relacin
estndar que contenga todas las edades
mediante la prueba sobre la cual se
determina.
Calificaciones Cis (estndar)
El termino cociente intelectual de
desviacin estndar (Cis) se emplea para
describir 3 tipos de clasificacin
diferentes.
En esta seccin solo veremos el primer
tipo
Clasificacin estndar lineal.
CI de Wechsler
Constituido por Wechsler para los nios
en edad escolar y primer ao de primaria
(WPPSI)
La escala para nios (WISC)
La escala para adultos (WAIS)
Esta produce una escala verbal y una de
accin. CI Verbal y CI de accin.
Se puede aplicar de los 16 aos
CI de Wechsler
Para llegar a la desviacin estndar el autor
uso la siguiente formula.
Cis= 15z+100
Solo se necesita consultar la tabla
correspondiente para encontrar el CI por
medio de la suma de las calificaciones
estndar de las subpruebas.
CI de Stanfordt Binet
Las tareas que exige la prueba S-B han
sido dispuestas por niveles de edad
desde los dos aos hasta niveles adultos
superiores.
Mediante el procedimiento conocido
debe conocerse la edad mental del
examinado para cada una de las
pruebas.
Se usa la formula CI=16z+100
Comparacin interindividual del rango de
los grupos
Estas calificaciones se basan en el
numero de personas con calificaciones
mas altas o mas bajas.
No hay informacin acerca dela distancia
que existe hacia la media.
Rangos
Entendemos por rangos la posicin
relativa de una calificacin cruda a lo
largo de la curva normal.
Cadenas percentiles.
Un percentil es cualquiera de los 99
puntos de igual amplitud en que se
divide una distribucin de frecuencia
dentro de un grupo de 100.
Un rango percentil es la nocin relativa
de un individuo dentro un grupo
especifico.
Para obtener rangos y percentiles
debe observarse las siguientes
reglas
1- Ordenar todas las calificaciones crudas
de orden mayor a menor.
2- Tabular la frecuencia con la que aparece
cada una de ellas.
3-Encontrar la frecuencia acumulada a
travs de frecuencias de calificaciones,
sumando la frecuencia de calificacin mas
baja con la frecuencia inmediata y as
sucesivamente hasta llegar a la
calificacin frecuencia mas alta
4- Hallar el punto medio de cada frecuencia
acumulada, aadiendo un cero a la mas
baja, se suma el resultado y se divide entre
2 y este resultado es el punto medio.
Del mismo modo hacemos lo mismo con el
siguiente punto medio tomando la
frecuencia mas baja con la frecuencia
acumulada y dividiendo entre 2 y as hasta
llegar a la frecuencia acumulada mayor.
5- Convertir el porcentaje acumulado
mediante Pcpm= 100(fcpm)/N
Pcpm= porcentaje acumulado del punto
medio
Fcpm= frecuencia acumulada del punto
medio
N= numero de casos
100= la constante que multiplica
sucesivamente a los valores del fcpm
6- Encontrar los rangos percentiles,
completando los valores de los puntos
medios a nmeros enteros, a excepcin
del 1 para 0 y 99 + para el 100
Para obtener las calificaciones crudas
equivalentes a los valores percentiles
establecidos deben desarrollarse los
siguientes pasos.
1- disponer de las columnas 1 al 3, como
se indico anteriormente.
2- Cambiar de percentiles a numero de
casos, multiplicando por N/100
3- Contar el nmero de casos
encontrados con el paso 2
4 el valor de calificacin cruda
correspondiente es el percentil deseado.
Se considera que un percentil es la
obtencin del porcentaje de casos en un
grupo especifico que caen hacia arriba o
abajo del valor de la calificacin dada
Calificaciones estndar normalizada
1.
2.
3.
4.
5.
Ordenar las calificaciones crudas
Encontrar la frecuencia de ocurrencia
de cada calificacin
Hallar la frecuencia acumulada a travs
de cada calificacin
Encontrar el punto medio de la
frecuencia acumulada de cada
calificacin.
Convertir a porcentajes acumulados el
punto medio de la frecuencia
acumulada
6-Sustituir el valor de la calificacin
estndar normalizada correspondiente
por su porcentaje acumulado en una
distribucin normal de probabilidad.
Calificaciones
Calificaciones
Calificaciones
Calificaciones
T escaladas
estaninas
C escaladas
esten
Comparacion interindividual apartir de
calificaciones en un grupo
Indica la posicion de una persona en un grpo de
101 puntos
La calificacion mas alta es 100 y la baja 0
x%= 100 (X-B)/ (A-B)
X= cualquiera de las calificaciones crudas
B= calificacion cruda mas baja
A= calificacion cruda mas alta
(jr)= calificacion jerarquica ( en esta formula
califica por el porcentaje de calificaciones crudas)
Comparacion interindividual a partir de la posicion de
aquellos que obtuvieron la misma calificacion
El examinado no es comparado con su
propio grupo sino que con diversos
grupos que difieren en nivel, a fin de
observar supuestamente, a cual se
asemeja o cual podria pertenercer
Calificacin por edad
Una calificacin de edad que es la
expresin de la ejecucin de una tarea
que se le pide realizar a un examinado y
que esta basada el promedio del nivel
del desarrollo que por su edad le
corresponde al sujeto
Normas de calificacin
Proporciona los parmetros que permiten
comparar dichas pruebas.
Son 6 tipos de normas:
1. Normas simples
2. Grupos mltiples
3. Calificaciones mltiples
4. Normas abreviadas
5. Normas condensada
6. De expectancia.
Tablas de normas simples
Tablas de normas simples constan de
dos columnas una contiene
calificaciones derivabas:
Pruebas de rendimiento es colar o
cualquiera con calificacin cruda y su
correspondiente calificacin deribada
Tabla de normas grupos multiples
Este tipo de tablas se ha elaborado para
expresar los resultados de varios grupos
diferentes en una sola tabla, lo cual
permite la comparacin de las
calificaciones de una persona con tantos
grupos como se desee.
Ejemplo Prueba de matrices progresivas
de Reaven o grupos por edad de 5-5
Tabla de normas abreviadas
Ocasionalmente estas tablas contienen solo
valores de calificaciones crudas alternados.
Esto obliga al examianado a interpolar
aquellas calificaciones cruda que no
aparecen en la tabla.
Obviamente este para quien los utiliza
presenta cierto tipo de errores, tiene uso
econmica.
Son poco tiles-
Tablas de calificaciones mltiples
Este tipo de tablas se incluyen
calificaciones de varias pruebas o
subpruebas. Para situaciones prcticas y a
fin de hacer una utilizacin adecuada de
estas tablas, necesitamos conocer y
entender la naturaleza de las unidades de
calificacin psicometra.
Un buen ejemplo de estas son escalas de
Wechsler.
Tablas de normas
condensadas
Son anlogas de las abreviadas. Se
utilizan fundamentalmente para
propsitos de comparacin cuando hay
una gran cantidad de datos que deben
incluirse en una sola tabla
Como las escalas de Wechsler
Tablas de expectancia
Estas tablas de normas que, en tanto
establecen valores calificaciones derivadas
que corresponden cada una de las
calificaciones crudas aquellas muestran el
criterio de ejecucin por intervalo de las
calificaciones crudas
Para comparar una tabla de expectancia y
de norma debemos tener encu enta si el
grupo y situacin son comparables