UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE
ESCUELA DE INGENIRIA SANITARIA
ELABORACION DEL PLAN INTEGRAL GESTION DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL CENTRO POBLADO DE MACASHCA
CURSO:
DOCENTE:
ALUMNOS:
RESIDUOS SOLIDOS I
ING. YUDITH FLORES ALBORNOZ
BEDON GONZALES MALLYORY
BENITES PRINCIPE ALEXANDER
SOTELO SOLORZANO ROBERT
JARA MOGOLLON EVER
CAPITULO I
DIAGNSTICO
MACROUBICACI
ON
CONTEXTO
Departamento De
Ancash
Provincia de Huaraz
UBICACIN
GEOGRAFICA
Macashca es un pueblo ubicado en la
cuenca
del
Ro
Pariac,
es
Distrito de Huaraz
considerado centro poblado a partir
del
14
de
noviembre
de
1985,
pertenece al distrito y provincia de
Huaraz del Departamento de Ancash,
tiene
una
ubicacin
geogrfica:
Latitud 9 33' 56.7" S una longitud
de Oeste de 77 29' 30.6" W.
Centro Poblado de
Macashca
MICROUBICACION
El centro poblado de Macashca se
encuentra ubicado a una altitud de
2355
m.s.n.m
km
de
distancia de la ciudad de Huaraz.
Los lmites del centro poblado
de Macashca son:
por
el
suroeste
con
el
casero de Ichoca y Bellavista,
por el este con el Centro
poblado de Jauna y
por el oeste con el centro
poblado menor de Coyllur.
El centro poblado de Macashca se
encuentra constituido por 7 sectores:
San Cayetano, Pinahuasi, Oncoycancha,
Maravilla, Nueva Florida e Incahuasi Alto
y Bajo.
La
infraestructura
vial
est
constituida por las carreteras que
conectan la capital de lima con la
provincia de Huaraz, a travs de una
VIAS DE ACCESO
carretera asfaltada que llega hasta la
ciudad de Huaraz, luego se contina
con tramos de trocha carrozable y
Desde
Lima
Huaraz
Tipo de
va
Km.
Tiempo
carretera afirmada.
Carretera
Medio de
transport
e
Buss
Huaraz
408
7 horas
provincial Huaraz, al centro poblado
Macash
Trocha
Combis
25
ca
carrozable
de MACASHCA se cuenta con una
minutos
trocha
carrozable.
De
El
la
capital
paradero
Macashca se encuentra ubicado en la
Av.
Confraternidad
Internacional
Oeste, teniendo como referencia el
poblacin
POBLACION Y
VIVIENDAS
habitantes
conformado
aprox.
y
de
se
por
56186
encuentra
12
centros
poblados, en el centro poblado de
Macashca
habitan
aproximadamente 1351 personas,
a
su
vez
cada
familia,
est
integrado por un promedio de 4
miembros. Dentro de la Regin
Ancash, la Provincia de Huaraz,
como ciudad capital de la Regin,
es
la
que
cuenta
con
mayor
poblacin despus de la Provincia
de Santa, esta ltima se ubica en
ASPECTOS
SOCIOECONOMICOS
ACTIVIDAD
AGRICOLA
ACTIVIDAD
GANADERA
se tiene los principales cultivos
se tiene los principales cultivos
son la papa, trigo y cebada,
son la papa, trigo y cebada,
cuenta
cuenta
labranza,
con
terrenos
de
de
cultivo
labranza,
con
terrenos
de
de
cultivo
permanente, pastos naturales
permanente, pastos naturales
y otros.
y otros.
ASPECTOS
SOCIOECONOMICOS
CONSTRUCCION
cuenta
CIVIL
Macashca
infraestructura
de
EDUCACI
ON
con
viviendas
de
El centro poblado de Macashca
adobe y cemento debido a que la
cuenta con el Centro Educativo
gran parte de su poblacin se
Pblico Jos Antoni o Encinas
encuentra
los
de Nivel Primaria y Secundaria.
alrededores de la plaza de armas
Es de genero mixto de turno
de Macascha donde a su vez se
continuo
soloNIVEL/
en las maanas
NOMBRE DE
ALUMNOS
concentrada
encuentra la Municipalidad y la
Iglesia construida de tipo estilo
colonial.
LA IE
MODALIDAD
86007
Jos
Antonio
Encinas
Primaria y
Secundaria
450
SALUD PUBLICA
El centro poblado de Macashca
cuenta con una posta de Salud o
micro red San Nicols, que est
ubicado a la entrada del sector San
Cayetano.
La
responsable
del
establecimiento es la Lic. Esther
Yolanda Mellizo Morales.
En la actualidad el establecimiento
cuenta con un rea de excavacin
que funciona como disposion final de
residuos hospitalarios, sin embargo
este no es el adecuado ya que estos
residuos son peligrosos y no reciben
ningn tipo de tratamiento antes de
su disposicin.
ASPECTOS
SOCIOECONOMICOS
SERVICIOS
BASICOS
La disponibilidad de servicios bsicos en la vivienda, contribuye al
mejoramiento de las condiciones de vida de la poblacin. La poblacin
de Macascha tiene acceso a los servicios bsicos, abastecimiento de
agua para beber y cocinar principalmente y disponen del sistema de
eliminacin de excretas. Asimismo, cuenta con alumbrado elctrico que
se satisface por la central Hidroelctrica D.U.C lo que contribuye de
manera eficaz para elevar el status socio econmico de sus habitantes,
permitindoles una subsistencia digna, de acuerdo a su condicin
humana.
SITUACIN ACTUAL DEL MANEJO DE RESIDUOS
SLIDOS
Figura 6: Ciclo de los residuos slidos
GENERACIN
La generacin de residuos
slidos est ntimamente
ligada al nmero de
habitantes que existen en
la localidad.
ALMACENAMIENTO
El
almacenamiento
intradomiciliario se realiza en
recipientes, que se reutilizan
hasta
que
estos
quedan
inutilizados para este fin.
DISPOSICIN FINAL
En
Macashca
la
disposicin final que le
dan a los residuos slidos
es la quema de estos,
tambin son arrojados
cerca de los causes del
ro
GENERACIN
a)
Generacin de Residuos Slidos
El valor de la generacin per-cpita (GPC) de residuos slidos domiciliarios es un
dato tcnico de importancia para disear la operatividad del sistema de gestin
de residuos slidos
Se determin que la generacin per cpita de residuos slidos domiciliarios del
Centro poblado de Macashca para el ao 2016 es 0.081 Kg/hab./da.
Tabla 3: Generacin per cpita de Residuos Slidos de
origen domiciliario
NUMERO DE
GENERACIN
VIVIENDA
HABITANTES
PER CAPITA
(Hab)
(Kg/Hab/Da)
P2
P3
P4
P5
P6
P7
P9
P10
1
5
4
3
3
2
4
3
0.046
0.125
0.056
0.063
0.068
0.197
0.047
0.049
Tabla 4: Produccin total de residuos slidos
domsticos
NUMERO DE
HABITANTES
PPC
(Kg/Hab/Da)
PRODUCCIN
DE RR.SS
(Kg/Da)
1351
0.081
109.89
GENERACIN
Tambin se determin la generacin de residuos slidos no domiciliarios
provenientes de la Escuela, Colegio y Centro de Salud, cuyos resultados se
muestran en la Tabla 5.
Tabla 5: Produccin de residuos slidos de origen no
domstico
NUMERO DE
INSTITUCI
HABITANTE
N
S (Hab)
Pesaje de los RR.SS
GENERACI
N PER
CAPITA
(Kg/Hab/Da)
COLEGIO Y
ESCUELA
96
0.108
CENTRO DE
SALUD
0.089
GENERACIN
b) Densidad o Peso volumtrico de los residuos slidos del Centro
Poblado de Macashca
Se determin el Peso por unidad de volumen de los residuos slidos
domsticos en el Centro Poblado de Macashca, obtenindose los resultados
mostrados en la tabla 6.
Tabla 6: Densidad de generacin de residuos slidos
VIVIENDA
Determinacin de volumen de los RR. SS
P2
P3
P4
P5
P6
P7
P9
P10
NUMERO DE
HABITANTES
(Hab)
1
5
4
3
3
2
4
3
DENSIDAD
(Kg/m3)
22.427
85.425
61.289
56.541
58.435
74.581
56.171
49.494
Densidad promedio
de 58.04Kg/m3 de
generacin por da de
residuos slidos en
la
localidad
de
Macashca.
GENERACIN
c) Composicin fsica de los residuos slidos del Centro Poblado de
Macashca
En el cuadro 7 se muestra la composicin fsica promedio de los residuos
slidos domiciliarios de Centro Poblado de Macashca. En la segregacin se
encontr que los restos de papel estn presentes en mayor porcentaje
seguido de los restos de alimentos.
Tabla 7: Composicin fsica de residuos slidos
COMPOSICIN
COMPONENTE
Materia orgnica
Restos de
alimentos, cascara
de frutas
Materia inorgnica
Botellas de vdrio
Papel
Plstico
PPC
(Kg/Hab/Da)
PORCENTAJE
0.09
29.03%
0.055
0.095
0.070
17.74%
30.65%
22.58%
Segregacin de los residuos slidos
ALMACENAMIENTO
En lo que respecta al almacenamiento de los residuos en los hogares, en la
mayora se realiza en recipientes, cajas, costales, etc. que se reutilizan
hasta que estos quedan inutilizados para este fin. Tambin se emplean
bolsas plsticas
RECIPIENTE DE
ALMACENAMIENTO
Bolsas
USO
55%
costales
35 %
cajas
10 %
TOTAL
100
%
Lo comn en el Centro Poblado
de Macashca es la acumulacin
de puntos crticos en los
cauces del ro, las calles y con
mayor
frecuencia
en
las
chacras.
DISPOSICIN FINAL
En el Centro Poblado de Macashca no existe actualmente una disposicin
final de los residuos slidos. Esta situacin obliga a los pobladores a
Quemar sus residuos en su propio domicilio o en otros casos lo transportan
a sus chacras para disponerlos.
DISEO DE LA RUTA DE RECOLECCIN
Para el Centro Poblado de Macashca se realizar las rutas de recoleccin de la
siguiente manera:
Se subdividir el Centro Poblado en dos sectores las cuales estarn delimitadas
por el ro Macashca.
El sector 01 tendr un camin recolector y la recoleccin se har por el mtodo
de acera y adems contar con tachos.
El sector 02 tendr una pequea unidad de carga y la recoleccin tambin se
har por el mtodo de acera y tambin contar con tachos.
DISEO DE LA RUTA DE RECOLECCIN
CAPITULO II
PLAN INTEGRAL DE GESTIN
AMBIENTAL DE RESIDUOS SLIDOS
PRESENTACION
El Plan Integral de Gestin Ambiental de Residuos Slidos del
Centro Poblado de Macashca es un instrumento base para
consolidar una serie de acciones de mejoramiento de la
gestin y manejo de los residuos slidos, que se viene
desarrollando desde la Municipalidad Provincial a travs de la
Participacin Ciudadana Esto permitir contrarrestar los
impactos negativos en
la salud y el ambiente,
primordialmente en el recurso suelo de la zona, donde
existen puntos crticos o acumulacin de residuos de forma
permanente y que se viene generando por el inadecuado
manejo de residuos slidos.
Las acciones que se proponen en el PIGARS inicialmente se
ejecutarn considerando la coyuntura del momento, sin
embargo no se perder de vista la perspectiva del mediano y
largo plazo
DEFINICION DE L ALCANCE DEL PIGARS
Identificacin del rea Geogrfica y Perodo de
Planeamiento
El rea geogrfica comprendida en el Plan
Integral de Gestin Ambiental de Residuos
Slidos-PIGARS del Centro Poblado de Macashca
tendr un alcance a nivel de toda localidad.
El periodo de planeamiento
para la implementacin del
PIGARS en el corto plazo (1 a
2 aos)
El periodo de implementacin
de mediano plazo (3 a 5
aos)
Seleccin de los Tipos de Residuos que se Considerarn en
el PIGARS
la informacin contenida estar relacionada
principalmente con los residuos slidos del
mbito municipal los cuales se considera
principalmente a:
Residuos slidos del mbito Municipal.
Residuos de origen domiciliario.
Residuos de actividades comerciales.
Residuos slidos del mbito No Municipal.
. Residuos del establecimiento de salud (posta
Macashca).
Establecimiento del Nivel del Servicio
que se desea alcanzar
Niveles:
Cobertura al 100% del servicio de
recoleccin diferenciada, transporte y
disposicin final segura de residuos slidos
del mbito municipal
Articular al 100% del sistema de gestin de
residuos slidos
a los segregadores
Implementar prcticas de Segregacin
en la Fuente, Minimizacin, Reciclaje de
residuos slidos del mbito municipal de
Macashca
Fortalecimiento
de
la
gerencia,
administracin, financiera y tcnica de la
gestin integral de los residuos slidos del
mbito municipal de la Provincia de
Huaraz y de sus zonas rurales como
Macashca
Definicin de los Objetivos y Metas
del PIGARS
Objetivos Estratgicos del PIGARS
Los objetivos estratgicos del PIGARS, no constituyen objetivos en s
mismos, sino que facilitarn el proceso de mejora continua del
sistema de gestin de residuos slidos de la zona comprendida en el
PIGARS.
Se plantean 3 objetivos estratgicos:
Incrementar los niveles de Ciudadana Ambiental y la Participacin
comunitaria; A travs de la sensibilizacin y educacin ambiental del
centro poblado de Macashca.
Fortalecer las capacidades de la Municipalidad del Centro Poblado de
Macashca en cuanto a su capacidad operativa, gerencial y financiera
para asegurar el manejo adecuado e integral de los residuos slidos;
en el mbito de la jurisdiccin del centro poblado de Macashca.
Consolidar los espacios de concertacin inter-institucional y
convergencia de esfuerzos entre los actores directamente vinculados
al sistema de gestin de residuos slidos a fin de garantizar la
continuidad y enriquecer el proceso de implementacin del PIGARS.
METAS ESTRATGICAS DEL PIGARS
Las metas estratgicas del PIGARS, por cada objetivo estratgico son:
Metas en relacin al objetivo 1: Incrementar los niveles de Ciudadana
Ambiental y la Participacin comunitaria; a travs de la sensibilizacin y
educacin ambiental enfocados en la Eco-eficiencia dirigido a los diferentes
grupos de inters de la poblacin del centro poblado de Macashca, que
permita la minimizacin, la segregacin en la fuente de residuos y la limpieza
de la ciudad.
Metas en relacin al objetivo 2: Fortalecer las capacidades de la
Municipalidad del Centro Poblado de Macashca en cuanto a su capacidad
operativa, gerencial y financiera para asegurar el manejo adecuado e integral
de los residuos slidos; la promocin y/o acompaamiento tcnico para el
fortalecimiento y/o implementacin de las unidades encargadas de prestar el
servicio de limpieza.
Metas en relacin al objetivo 3: Consolidar los espacios de concertacin
inter-institucional y convergencia de esfuerzos entre los actores
directamente vinculados al sistema de gestin de residuos slidos a fin de
garantizar la continuidad y enriquecer el proceso de implementacin del
PIGARS.
IDENTIFICACIN
PIGARS ALTERNATIVAS
del Centro Poblado de
EVALUACIN
DE
El
Macashca es un instrumento de gestin ambiental que
considera una serie de objetivos y metas que permitirn mejorar progresivamente el
adecuado manejo y la gestin integral de los residuos slidos del mbito municipal.
Algunas consideraciones que se deben tener en cuenta para identificar y evaluar
las alternativas son:
Consideraciones Generales
Propiciar mecanismos de Vigilancia Social en el manejo de los Residuos Slidos.
La Municipalidad del Centro Poblado de Macashca debe articular en la fiscalizacin,
vigilancia y control del manejo de residuos slidos a otros estamentos sociales de la
localidad
Promover la participacin de los agentes generadores de residuos slidos
La Municipalidad del Centro Poblado de Macashca deber gestionar y designar a una
autoridad ambiental
Diversificar las tecnologas de manejo de residuos slidos
Mejorar las rutas de acceso, recoleccin no convencional del centro poblado de macashca
Estimular acciones concertadas inter-institucionales a nivel distrital y provincial
La Municipalidad del Centro Poblado de Macashca promover el fortalecimiento y/o
implementacin de las unidades encargadas de la elaboracin de los instrumentos de
gestin ambiental
Mejorar la capacidad gerencial, administrativa y financiera
Este tema debe de ser consolidado a travs de la capacitacin y sensibilizacin del personal de
la municipalidad de macashca
Estimular la participacin de proveedores privado
La Municipalidad del Centro Poblado de Macashca en el mbito de su jurisdiccin y de
la jurisdiccin del Distrito de Huaraz, se fomentar la participacin de Asociaciones,
empresas y Pymes privadas en el manejo integral y/o parcial de los residuos slidos
LAS ALTERNATIVAS DE PUESTA EN MARCHA Y DE CORTO
PLAZO
Las alternativas que se presentan a corto plazo
considerando los 03 campos de accin.
Primero, Conciencia ambiental y Participacin ciudadana.
se
han
formulado
Segundo, Fortalecimiento en cuanto a su capacidad operativa, gerencial y financiera
para asegurar el manejo adecuado e integral de los residuos slidos.
Tercero, La consolidacin de los Espacios de concertacin inter-institucional y
convergencia de esfuerzos entre los actores directamente vinculados al sistema de
gestin de residuos slidos.
Las alternativas en estos campos de accin se han cruzado con los objetivos y metas
estratgicas. Y se han desarrollado para una implementacin en el corto plazo.
Alternativas de Ciudadana Ambiental y Participacin
ciudadana
Alternativas de Reforzamiento de Capacidades de las Municipalidades
Alternativas de Reforzamiento de Capacidades de Concertacin
LAS ALTERNATIVAS DE MEDIANO PLAZO
Las alternativas en estos campos de accin se han cruzado con los objetivos y metas
estratgicas.
Sub-programa de Educacin y Sensibilizacin
a. Implementar actividades de educacin y sensibilizacin para generar conciencia y cultura de
pago en la poblacin del Centro Poblado de Macashca.
b. Realizacin de actividades de limpieza pblica, la minimizacin de residuos slidos y la
segregacin del Centro Poblado de Macashca.
c. Realizacin de cursos y Talleres prcticos a fin de Involucrar al 70% de las autoridades locales,
ciudadana en general e instituciones pblicas y privadas en la sensibilizacin y la formacin
de ciudadanos ambientales.
Sub-programa de Fortalecimiento de Capacidades de las Municipalidades
1. Adquisicin de vehculos compactadores para optimizar el servicio de limpieza pblica a fin de
lograr una cobertura del 100% del servicio de recoleccin de residuos slidos del Centro
Poblado de Macashca.
2. Modificacin del aseo de espacios pblicos hacer la implementacin de tachos.
3. Realizacin de Talleres Participativos a fin de ofertar servicios convencionales y/o alternativos
de recoleccin de residuos slidos.
4. Participacin en Cursos de capacitacin a fin de lograr la sostenibilidad financiera del servicio
de recoleccin de residuo slidos.
Sub-programa de Reforzamiento de Capacidades de Concertacin
Monitoreo el nivel de ejecucin de las actividades y metas contempladas a corto plazo del
PIGARS-2016 del Centro Poblado de Macashca, monitoreo realizado por el equipo tcnico
Interinstitucional.
Realizacin de Talleres y reuniones para el fortalecimiento de las comisiones Ambientales.
Elaboracin de ordenanzas y manuales en relacin al manejo, generacin, minimizacin,
segregacin,.
ESTRATEGIAS
El desarrollo de las estrategias se desarroll
por medio de talleres con la poblacin, juntas
vecinales, representantes de juntas de base,
actores sociales del sector salud y educacin,
etc.
Institucionalidad y Concertacin
Existe un inters de los actores locales por
resolver estos problemas relacionados con una
adecuada gestin de los residuos slidos y es
posible desarrollar sinergias para promover la
concertacin entre las organizaciones locales y
con los agentes externos.
5. Su Plan de Accin de la Primera Fase del PIGARS
prev que durante la puesta en marcha y ejecucin del PIGARS
existirn dos procesos en simultneo.
El primero, es el mismo trabajo del Comisin Ambiental Municipal.
El segundo, es la secuencia lgica que se sugiere para la concrecin de
los proyectos comprendidos en cada sub-programa del modelo de corto
plazo, donde habr una participacin permanente de la Comisin
Ambiental Municipal, as como de los otros agentes sealados en la
identificacin de las alternativas para cada objetivo.
-Plan de Accin del Comit de Gestin de Residuos Slidos
El plan de accin recomendado para la Comisin ambiental Municipal es
de la siguiente manera que se muestra en el cuadro de actividades.
Cronograma del Plan de Accin.
Ao
Meses
2016
2017
1. Revisin y
aprobacin del
PIGARS
2. Publicacin
del PIGARS y
presentacin en
evento pblico.
3. Buscar la
institucionalidad
de la comisin
acorde a lo
planteado en la
Ordenanza
Municipal.
4. Priorizar y
desarrollar
acciones de
Educacin y
Sensibilizacin,
as como
degeneracin de
una cultura de
pago.
5. Potenciar la
fiscalizacin
vecinal
6.
implementacin
del PIGARS
Actividad
Plan de ejecucin estratgica de los componentes del PIGARS
La secuencia o estrategia especfica de ejecucin de las iniciativas comprendidas en cada sub-componente del
PIGARS para el modelo de corto plazo es como sigue:
Secuencia y estrategia especfica de ejecucin de los sub-programas del
PIGARS-del centro poblado de MACASHCA - Corto Plazo (1 a 2 ao).
Ao
2016
Mes
Sub-programa
2016
1. ciudadana ambiental y Participacin comunitaria
Programa de Organizacin y Formalizacin de los Segregadores y
X
Programa denominado Residuos Slidos Domiciliarios Peligrosos
Programa denominado Vida Sana con Bolsa Sana
Operadores de residuos slidos del mbito municipal y no municipal
del Centro poblado de MACASHCA.
Programa de Educacin Ambiental formal y no formal relacionadas a
la limpieza pblica, segregacin en la fuente, la minimizacin, la
reutilizacin y el reciclaje con enfoques en la Eco-eficiencia.
PROGRAMA DE SEGREGACIN EN LA FUENTE en viviendas (barrios)
con la participacin de los voluntarios ambientales, los segregadores
Reuniones y talleres para la conformacin de COMITS AMBIENTALES
DE VIGILANCIA, del Programa ECO-BARRIOS.
2. Fortalecimiento de capacidad de concertacin
Realizacin de reuniones y talleres para le Implementacin y
puesta
en marcha del sistema de informacin Ambiental Local,
sistema que
conglomerar los proyectos, diagnsticos, monitoreo,
normatividad
local y nacional, guas, manuales, etc.
Monitoreo de la ejecucin y/o implementacin de las metas
del
PIGARS-2016 del CP MACASHCA, equipo tcnico
Interinstitucional
que estar conformada por representantes del Gobierno
regional,
Equipo Tcnico de la Municipalidad Provincial de Huaraz,
DIGESA,
Colegios Profesionales, Universidades y Representantes de
la
sociedad civil organizada.
X X X X
X X X
6. Ejecucin y Monitoreo del PIGARS.
La entidad responsable de la ejecucin de los planes de accin es la
Municipalidad del Centro Poblado de MACASHCA; deber continuar con el
proceso de convocatoria y seguimiento de las tareas acordadas en la
Comisin Ambiental Municipal.
La CAM para el perodo de culminacin al 2014, el indicador para la
verificacin del cumplimiento de las metas se realizar la verificacin de los
indicadores la cual deber realizarse con participacin de los integrantes del
proceso de validacin del PIGARS.
En el caso del monitoreo del plan de accin de los sub-programas se sugiere
lo siguiente:
Sub-programa
Indicador
Unidad
1. conciencia ambiental y Participacin ciudadana
Continuidad del Programa en ECOEFICIENCIA sector Pblico y privado
Instituciones pblicas y
privadas
Nro. de
instituciones
implementan programas
en eficiencia
que implementaron
Implementacin del componente
ADECUADAS
PRCTICAS DE LA POBLACIN, Proyecto
Ampliacin
y Mejoramiento de la Gestin Integral de
los Residuos
slidos Municipales del Centro Poblado de
MACASHCA,
Provincia de Huaraz, Departamento de
Ancash.
Reduccin de la
Poblacin del centro
poblado de MACASHCA
disposicin
Ejerce su ciudadana
ambiental.
inadecuada de
residuos slidos, en
toneladas
2. Reforzamiento de las municipalidades
Implementacin del Componente
ADECUADO
ALMACENAMIENTO Y BARRIDO DE LA
PLAZA.
Implementacin del Componente
SUFICIENTE
CAPACIDAD OPERATIVA DE RECOLECCIN Y
TRANSPORTE
Implementacin del componente
ADECUADO
REAPROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS
SLIDOS
La Plaza tiene tachos
adecuados para el
depsito de residuos
solidos
Servicio, eficiente y
adecuado de
recoleccin de residuos
slidos
Nro. de tachos que
se implementaron
Construccin de la
Infraestructura planta de
compostaje.
Unidad
Los Residuos slidos
transportados para
comercializarlos
MUNICIPALES ORGNICOS
Implementacin del componente
ADECUADO PARA LA
DISPOSICIN FINAL.
3. Fortalecimiento de la capacidad de concertacin
Elaborar el plan de trabajo de Comisin
Ambiental
Plan trabajo aprobado y
ejecutado.
Municipal para la Gestin de Residuos
Slidos de
Unidad
centro poblado de MACASHCA-2016
Elaboracin de Ordenanzas Municipales
para el
Ordenanzas presentadas y
mejoramiento de la gestin de residuos
slidos del
Aprobadas.
mbito municipal.
unidad
GRACIAS