BIOMECNICA DE
CADERA
MR1 PAMELA MEJA DE MELO
NGULO DE INCLINACIN
Nacimient
o: 140 a
150
Adultez:
125
NGULO DE DECLINACIN O
ANTEVERSIN
Nacimient
o: 30
A los 6
aos: 15
Anteversin excesiva:
luxacin congnita de
cadera
Patrones anormales de
marcha: andar de
puntillas
Alineamiento acetabular
Describen el grado en que la
forma del acetbulo recubre
la cabeza del fmur
ngulo de recubrimiento o
de Wiberg (proteccin):
plano frontal
ngulo de anteversin
acetabular: plano horizontal
*ligamento capsular anterior
de la cadera y tendn del
Cpsula y ligamentos de la
cadera
Ligamento iliofemoral (Y): EIAI y
borde acetbulo lnea
intertrocantrica
Extensin completa de la cadera y
rotacin externa completa
Su tensin pasiva es una fuerza
estabilizadora que opone resistencia
a la extensin continua de la pelvis
sobre fmur
Ligamento pubofemoral: borde de acetbulo, rama superior
del pubis y membrana obturatriz
Se tensan en extensin y abduccin de cadera
Ligamento isquiofemoral:
cara posterior e inferior del
acetbulo, isquion vrtice
del trocnter mayor
Fibras superficiales se tensan
en rotacin interna y
extensin completas
Fibras sup e inf se tensan en
flexin de cadera
Amplitud del movimiento de cadera
Osteocinemtica coxofemoral del
fmur sobre la pelvis: Rotacin del
fmur sobre una pelvis relativamente
fija
Osteocinematica coxofemoral de la
pelvis sobre los fmures: Rotacin de
la pelvis y tronco sobre fmures
relativamente fijos
La vista de
perfil
muestra las
rotaciones en
el plano
sagital sobre
un eje
transversal
de rotacin.
La vista frontal
muestra las
rotaciones en el
plano frontal
sobre un eje
anteroposterior
de rotacin
La vista superior muestra las rotaciones en el plano
horizontal sobre un eje longitudinal o vertical de rotacin
Osteocinemtica
coxofemoral del fmur
sobre la pelvis
FLEXIN
EXTENSIN
ABDUCCIN
VIDEO
Osteocinemtica
de la pelvis
sobre los
fmures
ARTROCINEMTICA
inclinacin anterior de la pelvis se realiza
diante un parte de fuerzas de los flexores
la cadera y los msculos extensores lumbares.
n los fmures fijos la contraccin de los
xores de la cadera hace girar la pelvis sobre el
e transversal que atraviesa ambas caderas.
nicamente el aspecto mas importante de la inclinacin
erior esta relacionado con el aumento de la lordosis
la columna lumbar.
aumento de la lordosis , aumenta las
gas cigoapofisiarias lumbares.
BIOMECNICA DE FLEXOEXTENSIN
Msculos Flexores
Situados por delante del
plano frontal que pasa por
el centro de la
articulacin.
Principales:
Psoas ilaco
Sartorio.
Recto anterior.
Tensor de la fascia lata.
Msculos Extensores
Situados por detrs del plano
frontal que atraviesa la
articulacin de la cadera.
M. extensores cortos: inserciones
muy prximas a cadera, glteo >.
M. extensores largos: inserciones
ms distales, isquiotibiales
(biarticulares, su eficacia depende
de la posicicin de la rodilla).
Estabilidad AP cadera.
BIOMECNICA DE LAS ROTACIONES
M. Rotadores internos
M. Rotadores externos
Dispuestos por detrs del eje
vertical de la articulacin.
Son:
Situados por delante del
eje vertical de la
articulacin.
Son:
Piramidal.
Obturador e /i.
Gminos.
TFL.
Accesorios:
Glteo > y mediano.
Psoas ilaco, cuadrado crural,
pectneo, isquiotibiales, glteos,
sartorio, aductores (insertan en
lnea spera)
Accesorios:
Aductores (si pierna est
en RE).
BIOMECNICA DE ABDUCCIN / ADUCCIN
M. Aductores
M. Abductores
Situados caudales e internos al
eje AP de abductores/aductores,
en el plano sagital que pasa por
el centro de la articulacin.
Situados externos a
localizacin descrita.
Son:
Son:
3 aductores.
Recto interno.
Glteo >.
3 glteos.
TFL.
Isquiotibiales.
Piramidal.
Cuadrado crural.
Obturador externo.
Pectneo.
FUNCION DEL PSOAS ILIACAO
Si los flexores de cadera
estn tensos y
acortados , se producir
de forma pasiva una
hiperextensin lumbar
y BPA.
( Lpez Calbet)
CUADRO CLINICO DE PSOAS.
Hiperlordosi
s
Enderezamiento de la Lordosis Lumbar.
Contraccin de Glteos
mayores e Isquiotibiales.
Contraccin de rectos
abdominales.
Tensor de la Fascia Lata.
Flexin de cadera.
Estabilizador en varo de la rodilla.
Gluteo Mayor.
Extensor de cadera, rotador
externo.
En bipedestacin : extiende la
pelvis.
Implicaciones clnicas
Inclinacin y anteversin del cuello femoral, junto con esfericidad de cabeza
femoral permiten el grado de movilidad de esta articulacin
Ligamentos anteriores son los mas potentes. Seccin de posteriores y cpsula
ocasiona muy poca inestabilidad.
Msculos que permiten mantener pelvis horizontal: Abductores (glteo medio). Su
fracaso (parlisis, acortamiento): Marcha de Trendelenburg.
Msculos aductores + msculos flexores+ msculos rotadores externos: Luxantes
de cadera. Msculos abductores y rotadores internos: Estabilizadores.
Anteversin excesiva del cuello femoral (coxa anteversa): Ocasiona marcha con
los pies hacia adentro. Retroversin: Marcha con los pies hacia fuera: mayormente
no existe compensacin a nivel de tibia.