LESIONES DEPORTIVAS
DE HOMBRO
Concepto
Laslesiones de hombroson muy
frecuentes
en
losdeportistasque
utilizan los brazos como principal
medio para el deporte que realizan,
pero no solamente estos deportistas
tienen el riesgo de padecer lesiones
en estaarticulacin.
Unalesin de hombropuede aparecer por el
uso excesivo y repetitivo de una serie de
movimientos
en
concreto
o
por
untraumatismo externo como puede ser un
golpe o una cada. Entre las lesiones ms
frecuentes tenemos: tendinitis, tendinosis,
bursitis, desgarro del manguito rotador,
subluxaciones o luxaciones.
Anatoma
El hombro est compuesto de tres
huesos: el hueso del brazo
(hmero), el hueso ancho y casi
plano del hombro (omplato o
escpula) y el hueso del cuello
(clavcula)
Estos cuatro msculos insertan ms o
menos en la regin de la cabeza del
hmero. Realizan principalmente los
movimientos de rotacin y se encargan
de dar estabilidad a la articulacin.
Por su posicin y caractersticas
anatmicas y funcionales (tendones largos
que pasan entre rebordes seos) tienen
cierta predisposicin lesionarse en
posturas forzadas, movimientos repetidos.
Adems los principales msculos del
hombro son el redondo mayor, el
deltoides y el manguito rotador
compuesto por : supraespinoso,
infraespinoso, redondo menor y
subescapular.
TENDINITIS DEL
MANGUITO ROTADOR
Concepto:
La tendinitis es
lainflamacin de los
tendones, los tendones son
tejidos fibrosos gruesos que
se encargan de transmitir la
fuerza generada por la
contraccin muscular a los
huesos.
Los tendones se sitan muy
cerca de las articulaciones
por ello cuando aparece el
dolor se confunde
errneamente con dolor
articular y artritis.
El inicio de los sntomas es variable, pueden aparecer de forma
aguda, tras un traumatismo o un esfuerzo brusco, aunque la
mayora de los pacientes relatan una clnica de largo tiempo de
evolucin con progresin de los sntomas.
La patologa del manguito de los rotadores, va asociada
fundamentalmente a tres sntomas: dolor, debilidad y limitacin
de la movilidad.
Historia clnica
Datos del paciente: edad
Antecedentes mdicos
Trabajo u ocupacin, tiempo de
trabajo
Como se instauro el cuadro
clnico (progresivo o brusco)
Clnica
Tiempo de evolucin del proceso
Dominancia
Dolor (cuando, localizacin, el
tipo, movimiento que producen
dolor, la intensidad, en que
momentos, si es constante o por
momentos)
Que posturas causan alivio
Antecedentes del dolor (primera
vez)
Si ha llevando tratamiento
previo (cirugas previas,
Inspeccin
Modo como moviliza su
cintura escapular
Atrofias de los msculos
de la cintura escapular.
Observar hinchazn
(edema)
Deformacin evidente
Temperatura.
Movilizacin activa (diagnstico
diferencial)
Al evaluar todos los
movimientos activos
correspondientes al hombro
hallamos: preguntamos o nos
fijamos en los gestos faciales
del paciente si es que hay
dolor:
en la abduccin de los
hombros a los 120
presenta arco doloroso, en
el hombro lesionado
(derecho) tambin
observamos el ritmo
escapulohumeral donde
marcamos el angulo
superior, inferior y borde
medial, no era
sincronizado.es decir la
escapula conjuntamente
Movilizacin pasiva
Dolor en las rotaciones
interna(+) y externa
En la abduccin de hombro,
el lesionado se presenta
arco doloroso (120 y
sensacin de crepitacin)
Movilizacin resistida
En abduccin de hombro si presenta dolor a los 30
el musculo afectado ser el supraespinoso
En las rotaciones externa presencia de dolor musculo
afectado infraespinoso y redondo menor
Palpacin (ubicar puntos dolorosos e irradiacin)
Art. Esterno-clavicular
Clavcula
Apfisis coracoides
Art. Acromioclavicular
Reborde acromial
Zona troquitereana
Surco bicipital
Espina y bordes del homoplato.
Partes blandas:
Manguito rotador
Musculos del cngulo del hombro
Bolsa subacromial y deltoidea
Para confirmar y dar diagnostico diferenciado (los msculos que
estn comprometidos son los rotadores externos y el supra
espinoso.
Tambin puede estar inestables los msculos del cngulo del
hombro ( trapecio fibras medias y superiores, serrato anterior,
pectorales, romboideos, elevador de la escapula, subclavio.
Tests especficos
Maniobra de Neer
La maniobra de Neer consiste en
la elevacin pasiva del brazo por
el explorador, en abduccin,
flexin anterior y rotacin
interna, a la altura del hombro,
mientras el explorador mantiene
bloqueada la movilidad de la
escpula con la otra mano. La
aparicin de dolor es considerada
como positiva.
Maniobra de Yocum
Para realizar esta maniobra se le
pide al paciente que coloque su
mano sobre el hombro
contralateral y se le indica que
eleve el codo activamente contra
la resistencia del explorador y sin
elevar el hombro afecto
homolateral. El test se considera
positivo si reproduce el dolor. En
este caso hay conflicto de espacio
anterointerno.
Maniobra de Hawkins
Para realizar esta maniobra el
explorador se sita al lado
delpaciente, eleva el brazo del
paciente y lo pone en flexin de
90 con el codo en flexin de 90 y
a continuacin realiza una rotacin
interna del hombro bajando el
antebrazo. Durante este
movimiento el supraespinoso
puede chocar contra el ligamento
coracobraquial, apareciendo dolor.
Indicando problema del espacio
anterosuperior o anterointerna del
hombro.
Maniobra de Patte
Hombro
flexionado hacia
delante 90 con
rotacin externa
contra
resistencia. Si
reproduce las
molestias es
positivo. Maniobra de Jobe
Se realiza abduccin contra
resistencia a partir de la
posicin de 30 de antepulsin,
ms rotacin interna forzada y
ms extensin completa del
codo. Dolor = positivo
Maniobra de Gerber
test de Gerber (lift off test) es
til para explorar el msculo
subescapular: se pide al paciente
que coloque el dorso de su mano
en la zona lumbar media, con el
codo a 90 grados de flexin; el
examinador se la separa de la
cintura unos 5-10 cm, y se solicita
al paciente que mantenga dicha
posicin Este test es positivo si la
mano no puede mantenerse
separada de la regin lumbar,
indicando una rotura del tendn
subescapular
Maniobra de Yegarson
test de Yegarson, para explorar el
tendn largo del msculo biceps braquial,
se puede efectuar de dos diferentes
formas dado que este msculo realiza
funciones flexoras de codo y supinadoras
de antebrazo (es el ms potente de los
supinadores): 1) el dolor a lo largo del
trayecto del tendn bicipital, provocado
por la supinacin resistida del antebrazo
con el codo flexionado, indicara
afectacin bicipital; 2) Tambin puede
explorarse este tendn mediante un
movimiento resistido de flexin del codo
con el antebrazo supinado. Si el tendn
del biceps est subluxado, con estas
maniobras puede salir fuera de la
corredera y provocar una sensacin de
desplazamiento que puede ser percibida
LUXACIN DE
HOMBRO
La luxacin del hombro puede ocurrir cuando un impacto intenso
desgarra la zona anterior de la cpsula de la articulacin del hombro, lo
que provoca la salida en direccin anterior de la cabeza del hmero (el
hueso principal del brazo).
Existen dos mecanismos
que pueden producir
unaluxacin anterior del
hombro:
Por una cada sobre una
mano en hiperextensin.
Por la colisin con un
jugador (o con un objeto)
cuando el hombro est en
rotacin externa y
separado del cuerpo.
El hombro tambin puede
luxarse en sentido
posterior, pero la luxacin
ms frecuente es la
anterior.
Diagnstico
Los deportistas con una
luxacin anterior del hombro
"notan el hombro salido" y
presentan un dolor muy
intenso.
Son incapaces de rotar el
brazo y presentan una regin
hueca justo por debajo del
acromion, junto con un
abultamiento anterior causado
por el desplazamiento hacia
delante de la cabeza del
hmero.
Maniobra de
Stimson
Colocar al enfermo en
decbito ventral, brazo
colgando soportando un
peso entre 5 a 10 kg
mantenido durante 10 a
15 minutos.
Realizando suaves
movimientos de rotacin
interna y externa,
logrando conseguir la
reduccin.
Mtodo hipocrtico
Se consigue la reduccin practicando
una suave traccin del miembro
colocando la cabeza humeral en
rotacin externa suave; usando el taln
como punto de apoyo al hmero, se
aduce el brazo logrando desplazar la
cabeza hacia afuera, colocndola a
nivel de la glenoides; con un suave
movimiento de rotacin interna, la
cabeza es colocada frente al desgarro
capsular; la tensin muscular y el
movimiento de rotacin introducen la
cabeza dentro de la cavidad articular.
Maniobras
Maniobra de Kocher
Pretende movilizar la
cabeza del hmero
hacindola seguir una
trayectoria inversa a la
que sucedi al luxarse.
Se realizar traccin,
rotacin externa, aduccin
del brazo.
Maniobra de Reduccin
Un ayudante coloca una toalla
larga y doblada alrededor de la
axila del lado luxado y aplica una
traccin suave, el otro paciente
ejerce una traccin siguiendo el
eje del miembro luxado. Dicha
traccin debe aumentarse de
manera gradual durante varios
minutos. Si la reduccin tiene
xito, se escucha un ruido
peculiar cuando la cabeza del
hmero vuelve a entrar en su
articulacin.