Unidad 15
DERECHO
CONSTITUCIONAL
APLICADO
NACIN
Y ESTADO
DE LA NACION Y EL ESTADO
CAPITULO I
DE LAS DECLARACIONES GENERALES
Artculo 137 - DE LA SUPREMACIA DE LA CONSTITUCION
La ley suprema de la Repblica es la Constitucin. Esta, los
tratados, convenios y acuerdos internacionales aprobados y
ratificados, las leyes dictadas por el Congreso y otras
disposiciones jurdicas de inferior jerarqua, sancionadas en
consecuencia, integran el derecho positivo nacional en el orden
de prelacin enunciado.
Quienquiera que intente cambiar dicho orden, al margen de los
procedimientos previstos en esta Constitucin, incurrir en los
delitos que se tipificarn y penarn en la ley.
Esta Constitucin no perder su vigencia ni dejar de
observarse por actos de fuerza o fuera derogada por cualquier
otro medio distinto del que ella dispone.
Carecen de validez todas las disposiciones o actos de autoridad
opuestos a lo establecido en esta Constitucin.
Artculo
138 - DE LA VALIDEZ DEL ORDEN JURIDICO
Se autoriza a los ciudadanos a resistir a dichos
usurpadores, por todos los medios a su alcance. En la
hiptesis de que esa persona o grupo de personas,
invocando cualquier principio o representacin contraria a
esta constitucin, detenten el poder pblico, sus actos se
declaren nulos y sin ningn valor, no vinculantes y, por lo
mismo, el pueblo en ejercicio de su derecho de resistencia
a la opresin, queda dispensado de su cumplimiento.
Los estados extranjeros que, por cualquier circunstancia,
se relacionen con tales usurpadores no podrn invocar
ningn pacto, tratado ni acuerdo suscrito o autorizado por
el gobierno usurpador, para exigirlo posteriormente como
obligacin o compromiso de la Repblica del Paraguay.
Artculo
139 - DE LOS SIMBOLOS
Son smbolos de la Repblica del
Paraguay:
1. el pabelln de la Repblica;
2. el sello nacional, y
3. el himno nacional.
La ley reglamentar las caractersticas de
los smbolos de la Repblica no previstos
en la resolucin del Congreso General
Extraordinario del 25 de noviembre de
1942, y determinando su uso.
Artculo
140 - DE LOS IDIOMAS
El Paraguay es un pas pluricultural y
bilinge.
Son idiomas oficiales el castellano y el
guaran. La ley establecer las modalidades
de utilizacin de uno y otro.
Las lenguas indgenas, as como las de otras
minoras, forman parte del patrimonio
cultural de la Nacin.
CAPTULO II
DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
Artculo 141 - DE LOS TRATADOS
INTERNACIONALES
Los tratados internacionales vlidamente celebrados,
aprobados por ley del Congreso, y cuyos instrumentos
de ratificacin fueran canjeados o depositados, forman
parte del ordenamiento legal interno con la jerarqua
que determina el Artculo 137.
Artculo 142 - DE LA DENUNCIA DE LOS TRATADOS
Los tratados internacionales relativos a los derechos humanos
no podrn ser denunciados sino por los procedimientos que
rigen para la enmienda de esta Constitucin.
Artculo 143 - DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
La Repblica del Paraguay, en sus relaciones internacionales,
acepta el derecho internacional y se ajusta a los siguientes
principios:
1. la independencia nacional;
2. la autodeterminacin de los pueblos;
3. la igualdad jurdica entre los Estados;
4. la solidaridad y la cooperacin internacional;
5. la proteccin internacional de los derechos humanos;
6. la libre navegacin de los ros internacionales;
7. la no intervencin, y
8. la condena a toda forma de dictadura, colonialismo e
imperialismo.
Artculo 144 - DE LA RENUNCIA A LA GUERRA
La Repblica del Paraguay renuncia a la guerra, pero
sustenta el principio de la legtima defensa. Esta
declaracin es compatible con los derechos y
obligaciones del Paraguay en su carcter de miembro de
la Organizacin de las Naciones Unidas y de la
Organizacin de Estados Americanos, o como parte en
tratados de integracin.
Artculo 145 - DEL ORDEN JURIDICO
SUPRANACIONAL
La Repblica del Paraguay, en condiciones de igualdad
con
otros
Estados,
admite
un
orden
jurdico
supranacional que garantice la vigencia de los derechos
humanos, de la paz, de la justicia, de la cooperacin y
del desarrollo, en lo poltico, econmico, social y cultural.
Dichas decisiones slo podrn adoptarse por mayora
absoluta de cada Cmara del Congreso.
CAPTULO III
DE LA NACIONALIDAD Y DE LA CIUDADANIA
Artculo 146 - DE LA NACIONALIDAD NATURAL
Son de nacionalidad paraguaya natural:
1. las personas nacidas en el territorio de la Repblica;
2. los hijos de madre o padre paraguayo quienes, hallndose uno
o ambos al servicio de la Repblica, nazcan en el extranjero;
3. los hijos de madre o padre paraguayo nacidos en el extranjero,
cuando aqullos se radiquen en la Repblica en forma
permanente, y
4. los infantes de padres ignorados, recogidos en el territorio de
la Repblica.
La formalizacin del derecho consagrado en el inciso 3. se
efectuar por simple declaracin del interesado, cuando ste sea
mayor de dieciocho aos. Si no los hubiese cumplido an, la
declaracin de su representante legal tendr validez hasta dicha
edad, quedando sujeta a ratificacin por el interesado.
Artculo 147 - DE LA NO PRIVACIN DE LA
NACIONALIDAD NATURAL
Ningn paraguayo natural ser privado de su nacionalidad,
pero podr renunciar voluntariamente a ella.
Artculo 148 - DE LA NACIONALIDAD POR
NATURALIZACION
Los extranjeros podrn obtener la nacionalidad paraguaya
por naturalizacin si renen los siguientes requisitos:
1. mayora de edad:
2. radicacin mnima de tres aos en territorio nacional;
3. ejercicio en el pas de alguna profesin, oficio, ciencia,
arte o industria, y
4. buena conducta, definida en la ley.
Artculo
149 - DE LA NACIONALIDAD MULTIPLE
La nacionalidad mltiple podr ser admitida mediante
tratado internacional por reciprocidad de rango
constitucional entre los Estados del natural de origen y
del de adopcin.
Artculo 150 - DE LA PRDIDA DE LA
NACIONALIDAD
Los paraguayos naturalizados pierden la nacionalidad
en virtud de ausencia injustificada de la Repblica por
ms de tres aos, declarada judicialmente, o por la
adquisicin voluntaria de otra nacionalidad.
Artculo 151 - DE LA NACIONALIDAD HONORARIA
Podrn ser distinguidos con la nacionalidad honoraria,
por ley del congreso, los extranjeros que hubiesen
prestado servicios eminentes a la Repblica.
Artculo 152 - DE LA CIUDADANIA
Son ciudadanos:
1. toda persona de nacionalidad paraguaya natural, desde los dieciocho
aos de edad, y
2. toda persona de nacionalidad paraguaya por naturalizacin, despus de
dos aos de haberla obtenido.
Artculo 153 - DE LA SUSPENSIN DEL EJERCICIO DE LA CIUDADANIA
Se suspende el ejercicio de la ciudadana:
1. por la adopcin de otra nacionalidad, salvo reciprocidad internacional;
2. por incapacidad declarada en juicio, que impida obrar libremente y con
discernimiento, y
3. cuando la persona se hallara cumpliendo condena judicial, con pena
privativa de libertad.
La suspensin de la ciudadana concluye al cesar legalmente la causa que
la determina.
Artculo 154 - DE LA COMPETENCIA EXCLUSIVA DEL PODER JUDICIAL
La ley establecer las normas sobre adquisicin, recuperacin y opcin de
la nacionalidad, as como sobre la suspensin de la ciudadana.
El Poder Judicial tendr competencia exclusiva para entender en estos
casos.
GRACIAS.
AGUYJE.
THANKS.