0% encontró este documento útil (0 votos)
350 vistas27 páginas

6ma Clase Alteración Hidrotermal en Skarn

Este documento describe los depósitos de tipo skarn, que son yacimientos de reemplazo metasomático caracterizados por la presencia de minerales calcosilicatados asociados a rocas carbonatadas. Explica que los depósitos de tipo skarn se forman por alteración hidrotermal relacionada a intrusiones ígneas y contienen una variedad de metales como W, Cu, Fe, Zn y Pb. También describe la zonación típica de la alteración en depósitos de este tipo.

Cargado por

SandraBecerra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
350 vistas27 páginas

6ma Clase Alteración Hidrotermal en Skarn

Este documento describe los depósitos de tipo skarn, que son yacimientos de reemplazo metasomático caracterizados por la presencia de minerales calcosilicatados asociados a rocas carbonatadas. Explica que los depósitos de tipo skarn se forman por alteración hidrotermal relacionada a intrusiones ígneas y contienen una variedad de metales como W, Cu, Fe, Zn y Pb. También describe la zonación típica de la alteración en depósitos de este tipo.

Cargado por

SandraBecerra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

UNIVERSIDAD NACIONAL

MAYOR DE SAN MARCOS


FACULTAD DE INGENIERIA
GEOLOGIA, MINAS, METALURGICA Y
GEOGRFICA.

UNIDAD DE POST GRADO


CURSO: ALTERACION
HIDROTERMAL
Por: Mg. Ing. Eugenio Castro M.

Tema: ALTERACIN HIDROTERMAL


EN DEPOSITOS TIPO SKARN
04/12/16

Depsitos Tipo
Los depsitos
minerales del tipo Skarn son yacimientos
Skarn
de reemplazo metasomtico caracterizados por la
presencia de minerales calcosilicatados fanerticos de
grano grueso, de Ca, Fe, Mg y Mn. Reemplazan
selectivamente a rocas carbonatadas y pueden
asociarse con mineralizacin metlica de W, Cu, Zn, Pb,
Sn, Fe-Ca y menor Au-Ag.

Se caracterizan por el reemplazo selectivo de minerales


calcosilicatados (ej. piroxenos diopsido, espinel,
hedenbergita,
johansenita,
fosterita,
wollastonita;
granates

andradita,
grossularita,
almandinoespesartina; anfiboles hornblenda, tremolita-actinolita;
scheelita, smectita (arcilla), clorita, epidota, talco,
siderita, calcita, opalina).

Generalidades
La mineraloga de alteracin aparece tipicamente
zonada, existiendo casi siempre una superposicin
de alteracin prgrada por minerales de alteracin
retrograda.
La roca hospedante es tpicamente calcrea, caliza,
dolomita o rocas sedimentarias clsticas calcreas
(ej. limolita calcrea).
El tipo de deposito Skarn comprende quizs la mayor
familia de tipos de depsitos, pudiendo sub
clasificarse estos de diversas formas.
La subclasificacin ms usada es por mena,
reconociendose entre otros, skarn de Sn, skarn de W,
skarn de Cu y skarns de Zn-Pb.

Skarn
El metamorfismo de contacto afecta a las rocas de caja, pero es
frecuente que la intrusin tambin sufra efectos metasomticos.
Esto resulta en una zonacin de endoskarn (minerales
calcosilicatados dentro del intrusivo) y exoskarn (skarn en las
rocas calcreas).
El endoskarn ocurre principalmente en la periferia de los plutones
intrusivos donde el flujo de fluidos fue hacia adentro del plutn o
paralelo al contacto de ste.
Las secuencias de rocas calcreas o dolomticas impuras originan
rocas crneas calcosilicatadas o skarnoides, las que pueden
distinguirse por sus relaciones de terreno.

Como se
forma??
Los Skarns se forman durante el metamorfismo regional o de
contacto y de una variedad de procesos de metasomatismo con
fluidos de origen magmtico, metamrfico, meterico, y / o
marinos.
Se encuentran al lado de plutones, a lo largo de las fallas y las
principales zonas de cizalla, en sistemas geotrmicos superficiales,
en el piso del fondo del mar, y en menores profundidades de la
corteza enterrados en terrenos metamrficos.
Estas ltimas rocas formadas por calcita o dolomia (CaCO3 y
CaMg(CO3)2) se convierten en mrmoles, rocas crneas
calcosilicatadas (hornfels) y/o skarns por el efecto del
metamorfismo de contacto.

Etapas de la formacin
de Skarn
1) Metamorfismo isoqumico: recristalizacin metamrfica y
cambios mineralgicos reflejando el protolito y circulacin de
fluidos a alta temperatura formando minerales
calcosilicatados. Incluye adems el desarrollo de: mrmol,
rocas crneas, cuarcitas, skarn de reaccin, skarnoides, talco y
wollastonita hacia la pperiferia.
2) Etapas mltiples de metasomatismo: cristalizacin del
magma y liberacin de una fase fluida produciendo skarn
metasomtico. Se forman principalmente minerales anhidros
por accin de fluidos de derivacin magmtica a temperaturas
de 400-800C. Usualmente en esta etapa ocurre o comienza
la mineralizacin.

3) Alteracin retrgrada: enfriamiento del plutn y circulacin


de aguas de temperatura ms baja, posiblemente metericas,
oxigenadas, causando alteracin retrgrada de los minerales
calcosilicatados metamrficos y metasomticos.
En esta etapa se forman nuevos minerales hidratados de
temperatura ms baja, a partir de los minerales anhidros
formados previamente. Incluyen: epidota, actinolita, clorita y
otras fases minerales hidratadas, tpicamente con control
estructural y sobreimpuestos a la secuencia de progrado
(fallas, contactos estratigrficos o intrusivos).
En los skarns distales las etapas 1 y 2 estn ausentes y se
froman principalmente depsitos de Zn-Pb en el rango de
temperatura de 210-350C.

Alteracin en
Skarns
Los productos de alteracin tpicamente reflejan la composicin
de los silicatos skarn originales modificados por la disolucin de
calcio e introduccin de voltiles:
1. epidota de bajo hierro, clorita y calcita reemplaza grosularita;
2. cuarzo, xidos de hierro y calcita reemplaza andradita;
3. biotita, hornblenda-plagioclasa reemplaza almandino;
4. tremolita, actinolita y eventualmente talco reemplaza
dipsido;
5. ilvaita, rodonita o rodocrosita reemplaza manganohedembergita;
6. ferro-actinolita reemplaza hedembergita;
7.serpentina reeemplaza forsterita.

Zonacin de alteracin
en Skarn

Etapa de
progrado
minerales
anhidros

Etapa de
retrogrado
minerales
hidratados

Los depsitos de tipo skarn ocurren en distintos marcos


geotectnicos, dada la presencia de secuencias calcreas y de
intrusiones, pero la mineralizacin asociada depender de la
composicin de los magmas relacionados a cada ambiente

Existe una gran variedad de tipos y asociaciones de


metales en depsitos de tipo skarn, incluyendo: W, Sn,
Mo, Cu, Fe, Pb-Zn y Au

Grfico ilustrando la
relacin entre la
composicin de
intrusiones gneas y
el metal dominante
en varios tipos de
depsitos de tipo
skarn (de Meinert,
1992)

En trminos generales en depsitos


de tipo skarn

Fe y Au se asocian a intrusivos mficos a


intermedios

Cu, Pb, Zn y W se asocian a granitoides


oxidados calco-alcalinos con magnetita (tipo I)

Mo y Sn se asocian a granitos diferenciados


reducidos con ilmenita (tipo S)

Skarn de
-El trmino "Skarn de oro" se utiliza en el sentido
Au
econmico propuesto por Einaudi et al. (1981) y se
refiere a los depsitos de minerales que son
extrados, exclusiva o predominantemente oro y
que exhiben alteracin de rocas calcosilicticas, por
lo general dominado por granate y piroxeno, que
est relacionada con la mineralizacin.
-Otros minerales comunes incluyen feldespato
potsico, escapolita, idocrasa, apatita y alta de cloro
anfboles aluminoso.
- Zonas distales / principios de potasio contienen
biotita + hornfels feldespato que pueden extenderse
para cientos de metros ms all de skarn masiva.
Debido a la naturaleza carbonosa de las rocas
sedimentarias en estos depsitos, la mayor parte de

Skarn de
-Los skarns ms grandes
Fe son los depsitos de hierro. Son minadas

por su contenido de magnetita y aunque pequeas cantidades de


Cu, Co, Ni y Au puede estar presente, el hierro es generalmente la
nica mercanca recuperable.
-Minerales de Skarn consisten predominantemente de granate y
piroxeno con menos epidota, ilvaita y actinolita; todos son ricos en
hierro (Purtov et al. 1989).
-Alteracin de rocas gneas es comn con bastante albita,
ortoclasa, y escapolita venas y reemplazos, adems de endoskarn.
- Muchos de los depsitos son muy grandes (>500 millones de
toneladas, >300 millones de toneladas que figuran Fe) y consisten
predominantemente de magnetita con poco silicato de ganga.

Skarn Fe
Cuzco- Paruro

Skarn de
Estos yacimientos ocurren en ambientes
W
continental, relacionados a magmas de

de margen
subduccin
calcoalcalinos del tipo I de composicin granodiortica y
cuarzo-monzontica, emplazados en secuencias de rocas
calcreas lutticas.
Los minerales calcosilicatados tpicos son granates,
piroxenos, scheelita y wollastonita.
Estos minerales son los de mayor temperatura dentro de
los minerales de skarn.
La alteracin tipo skarn ocurre en el contacto inmediato
entre el intrusivo y la roca huesped calcrea, tanto a nivel
de exoskarn como endoskarn.
En general estos yacimientos estn asociados a intrusivos
relativamente profundos, de buena cristalizacin y textura
fanertica granular.
Pueden gradar a skarn de Cu, o presentarse en contacto
inmediato, con muy pequeo desarrollo en skarns de Cu.

Skarn de
Cu a ambientes
asociados

Tambin estn
de margen
continental, relacionados a magmas calcoalcalinos
del tipo I, especificamente stocks y prfidos
granodiorticos/ dacticos y cuarzo monzonticos.
Skarns de Cu clcicos se hallan proximos o en
contacto con el cuerpo intrusivo.
Tienen un alto contenido de granates y una alta
razn granate/piroxeno. Tambin se observa un alto
contenido de magnetita hematita, indicando un
ambiente oxidante.
Los sulfuros tpicos son pirita, calcopirita y menor
bornita y esfalerita, indicando un moderado grado de
sulfuracin.

Skarn de
Estos yacimientosCu
pueden estar asociados a prfido

cuprferos o bien a prfidos esteriles.


En el caso de skarns relacionados a prfidos de
cobre, estos pueden alcanzar grandes volumenes (50
a 500 Mt para el caso de prfidos cuprferos
epizonales emplazados en rocas carbonatadas).
Estos depositos se formana temperaturas entre 500
y 300 C. Scheelita aparece a veces en contacto
entre roca huesped e intrusivo (Ca(WO 4,MO4);
mineral de alta temperatura).
En el caso de skarn de Cu asociado a prfidos
esteriles, estos tienden a ser de pequeo volumen, 1
a 50 Mt.

Skarn de Cu y relacin con


Prfido Cu

En el caso de skarn de Cu asociado a un


sistema del tipo prfido cuprfero, existe
relacin entre los eventos de alteracin
metasomtica de skarn y la evolucin de
alteracin del prfido.
La alteracin prograda del skarn se relaciona
con la alteracin potsica y est zonada con
respecto al ncleo potsico.
Los granates son ms andradticos a ms
grosularticos desde el contacto hacia afuera.
Los pirxenos desde diopsido a hedenbergita
a wollastonita, desde el contacto hacia afuera.
La razn granate/ piroxeno disminuye desde
el contacto hacia afuera.

En las etapas ms avanzadas de la


evolucin del sistema de prfido cuprfero,
ocurre el colapso del sistema hidrotermal,
dandose alteracin flica en el prfido, y
alteracin retrograda en el skarn.
Esta alteracin retrograda se superpone a
la prograda, siendo muy destructiva.
Se caracteriza por tremolita-actinolita,
smectita, siderita, calcita, talco, epidota,
clorita, con xidos y/o sulfuros de fierro.

Skarn de Zn
Corresponden
a
cuerpos
mineralizados
de
- Pb
reemplazo metasomtico
de posicin y relacin con
respecto a un intrusivo variable, pero siempre
distales. Estos yacimientos ocurren en margenes
continentales de subduccin relacionados almenos
como fuente de fluidos hidrotermales a intrusivos
granodiorticos y cuarzo monzonitas calcoalcalinas
del tipo I.

A diferencia de los skarns de cobre, la mineraloga


skarn prograda est dominada por piroxenos (razn
granate/ piroxeno bajo) de composin Ca-Fe y Mn
(piroxenos hedenbergita johansenita; granates
andradita almandino-spesartina).

Skarn de Zn - Pb
Estos
yacimientos
estn
hospedados
en
rocas
carbonatadas ya sea relacionados a granodioritas (desde
batolitos profundos hasta stocks y diques epizonales) o
en otros casos sin ninguna relacin a intrusivos visibles.
De acuerdo a su posicin y relacin con intrusivos existe
una subclasificacin de skarns de Zn-Pb.
Cercanos a batolitos, de ambiente profundo. Estos
tienden a ser pequeos, bajo en Mn y ricos en
hedenbergita, con mineralizacin de sulfuros en el
skarn, con bajo desarrollo de reemplazo en la roca
calcrea huesped.
Cercanos a stocks epizonales con amplio desarrollo de
skarn (350 y 500C). Estos son ricos en Mn, domina
johansenita. Los sulfuros estn relacionados con los
piroxenos.

Skarn de Zn Pb

-Distales a fuente ignea. Estos son ricos en Mn, domina la


johansenita. Normalmente existe un cuerpo alimentador y
una zonacin de minerales de skarn desde ella, desde
granates a piroxenos hasta caliza fresca.
-Vetas de carbonatos con minerales de Mn calcosilicatados
(no son skarn en estricto rigor). Corresponden a vetas de
cuarzo-carbonatos (calcita, siderica, rodocrosita, etc.)
- Ocurren a temperaturas bajo los 300 C y son distales a su
fuente. Bajo contenido de sulfuros y de escasa relevancia
econmica. Representan el lmite ms distal a mineralizacin
del tipo skarn.

Skarn de Molibdeno
La mayora de skarns de molibdeno se asocian con granitos
leucocrticos.
Estos skarns contienen una variedad de metales como W, Cu, Zn, Pb,
Bi, Sn, y U, y algunos son realmente polimetlicos en varios metales
que deben ser recuperados con el fin de ser minadas econmicamente.
Se producen en arcillas carbonatadas o rocas calcreas clsticas.
Hedenbergita piroxeno es el ms comn de rocas calcosilicticas
reportadas de minerales de skarns de molibdeno con menor grandita
(con menor componente piralspita), wollastonita, anfboles, y la
fluorita. Esta mineraloga de Skarn indica una reduccin de ambiente,
con actividades de alto flor.

Otros tipos de Skarn


- Hay muchos otros tipos de Skarn:
- Algunos de los ms interesantes incluyen metales raros y
elementos de tierras raras. REEs tienden a ser enriquecido en
determinadas fases minerales como el granate, idocrase, epidota,
y allanita. Vesuvianita y epidota con hasta un 20% REE (Ce>
La> Pr> Nd) se han encontrado en algunos skarns de oro y zinc.
Algunos skarns contienen concentraciones econmicas de REEs
y de uranio.
- Concentraciones de REEs y minerales de uranio hijo en
inclusiones fluidas sugieren que estos elementos pueden ser
fuertemente concentrados de alta temperatura en fluidos
hidrotermales.

También podría gustarte