ASOCIACIN DE MUNICIPALIDADES ECUATORIANAS
LEY ORGNICA
DEL SERVICIO PBLICO
II S. R.O. 294, 6 OCTUBRE DE 2010
AMBITO DE APLICACIN
Las disposiciones de la presente ley
son de aplicacin obligatoria, en
materia de recursos humanos y
remuneraciones, en toda la
administracin
pblica,
que
comprende:
Art. 3 LOSEP
Concordancia Art.225 constitucin
1.
2.
3.
4.
Los organismos y dependencias de las funciones Ejecutiva,
Legislativa, Judicial, Electoral y de Transparencia y Control
Social.
Las entidades que integran el
rgimen autnomo descentralizado.
Los organismos y entidades creados por la Constitucin o la
ley para el ejercicio de la potestad estatal, para la prestacin
de servicios pblicos o para desarrollar actividades
econmicas asumidas por el Estado.
Las personas jurdicas creadas por acto
normativo de los gobiernos autnomos
descentralizados para la prestacin de
servicios pblicos
(Patronatos,
Consorcios,
Mancomunidades etc.)
Art. 225 Cons
Art. 3 num. 2 LOSEP
REMUNERACIONES
Las escalas remunerativas de las entidades
que
integran
el
rgimen
autnomo
descentralizado y regmenes especiales, se
sujetarn a su real capacidad econmica y no
excedern los techos y pisos para cada
puesto o grupo ocupacional establecidos por
el Ministerio de Relaciones Laborales, en
ningn caso el piso ser inferior a un salario
bsico unificado del trabajador privado en
general.
Art. 3 LOSEP
DISPOSICION TRANSITORIA PRIMERA LOSEP
QUIENES SON
SERVIDORES PBLICOS
Todas las personas que en
cualquier forma o a cualquier
ttulo trabajen, presten servicios
o ejerzan un cargo, funcin o
dignidad dentro del sector pblico.
Art.229 Cons.
Art. 4 LOSEP
CARGO:
Todo el que por eleccin popular, o
nombramiento de autoridad competente, faculta para
el desempeo de ciertos empleos, el ejercicio de
determinadas atribuciones o la presentacin de alguna
funcin en todos los casos, con carcter pblico.
(diccionario Cabanellas)
FUNCION:
Servidor que ejerce un puesto,
excluido de la carrera del servicio pblico, de libre
nombramiento y remocin por parte de la autoridad
nominadora o de perodo fijo, y su puesto se encuentra
dentro de los grupos ocupacionales de la escala de
remuneraciones mensuales unificadas del nivel
jerrquico superior.
DIGNIDAD: Es la persona elegida por votacin popular,
por un perodo fijo para ejercer las funciones y
atribuciones establecidas en la Constitucin y en la Ley.
EL NEPOTISMO
Se
prohbe
a
toda
autoridad
nominadora,
designar,
nombrar,
posesionar y/o contratar en la misma
entidad, institucin, organismo o
persona jurdica. de las sealadas en
el artculo 3 de esta Ley, a sus
parientes comprendidos hasta el
cuarto
grado
de
consanguinidad y segundo de
afinidad, a su cnyuge o con quien
mantenga unin de hecho.
Art. 6 LOSEP
Concordancia Art. 230 Constitucin
La prohibicin sealada se extiende a
los parientes de los miembros de
cuerpos colegiados o directorios de la
respectiva institucin
Art. 6 LOSEP
Las obreras y obreros del sector pblico
estarn sujetos al Cdigo de Trabajo.
Art. 229 Cons.
DEBERES DE LOS
SERVIDORES
Respetar, cumplir y hacer cumplir la
Constitucin de la Repblica, Leyes y
reglamentos.
Concordancia Art. 83 Constitucin
Cumplir personalmente con las
obligaciones de su puesto, con
solicitud, eficiencia
Cumplir de manera obligatoria con su
jornada de trabajo
Cumplir y respetar las rdenes legtimas
de los superiores jerrquicos. (Negativa)
Concordancia Art. 41 LOCGE
LEY ORGANICA DE LA CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO
Velar por la economa y recursos del
Estado
Cumplir en forma permanente, en el
ejercicio de sus funciones
Elevar a conocimiento de su inmediato
superior los hechos que puedan causar
dao a la administracin
Ejercer sus funciones con lealtad
institucional, rectitud y buena fe.
Cumplir con los requerimientos en
materia de desarrollo institucional
Art. 22 LOSEP
PROHIBICIONES
Abandonar injustificadamente su trabajo.
Ejercer
otro
cargo
o
desempear
actividades extraas a sus funciones
durante el tiempo fijado como horario de
trabajo.
Retardar o negar en forma injustificada el
oportuno despacho de los asuntos de
acuerdo a las funciones.
Art. 24 LOSEP
Privilegiar en la prestacin de
servicios a familiares y personas
recomendadas por superiores.
Ordenar la asistencia a actos pblicos
Abusar de la autoridad.
Ejercer actividades electorales
Paralizar a cualquier
servicios pblicos
titulo
los
Mantener relaciones comerciales, societarias
o financieras, directa o indirectamente, con
contribuyentes o contratistas de cualquier
institucin del Estado
Solicitar, aceptar o recibir, de cualquier
manera. ddivas, recompensas, regalos
Las dems establecidas por la Constitucin
de la Repblica, las leyes
Art. 24 LOSEP
JORNADAS DE TRABAJO
ORDINARIAS: Cumple con 8 horas
diarias efectivas.
ESPECIAL: Es aquella que por la
misin que cumple la institucin o sus
servidores, no puede sujetarse a la
jornada nica y requiere de jornadas,
horarios o turnos especiales.
Art. 25 LOSEP
LICENCIAS
Servidores Municipales:
Licencia o permiso para ausentarse o dejar de
concurrir ocasionalmente a su lugar de trabajo, a
las servidoras o los servidores que perciban
remuneracin,
de
conformidad
con
las
disposiciones de esta Ley. (con remuneracin y sin
remuneracin)
Alcalde y Concejales:
Conceder
licencias
a
sus
miembros,
que
acumulados, no sobrepasen sesenta das. En el
caso de enfermedades catastrficas o calamidad
domstica debidamente justificada, podr prorrogar
este plazo;
ARTS. LOSEP 26 y COOTAD 57 S)
COMISIONES DE SERVICIOS
Los servidores pblicos de carrera
podrn prestar servicios en otra
entidad del Estado, con su aceptacin
por
escrito,
previo
el
dictamen
favorable
de
la
unidad
de
administracin del talento humano,
hasta por 2 aos - con remuneracin
hasta por 6 aos - sin remuneracin.
PLURIEMPLEO
Prohibicin a una autoridad, servidora o
servidor que perciba dos o ms
remuneraciones
provenientes
de
funciones,
puestos
o
empleos
desempeados en las entidades y
organismos contemplados en el artculo 3
de esta ley, incluyendo a los servidores
pblicos
que
por
designacin
o
delegacin formen parte de cuerpos
colegiados.
FALTAS DISCIPLINARIAS
Acciones
u
omisiones
de
las
servidoras o servidores pblicos que
contravengan las disposiciones del
ordenamiento jurdico vigente en la
Repblica y esta ley.
CLASIFICACIN:
LEVES
GRAVES
LEVES
Son acciones u omisiones realizadas por
descuidos o desconocimientos leves,
siempre que no alteren o perjudiquen
gravemente el normal desarrollo y
desenvolvimiento del servicio pblico.
EJEMPLO:
Art. 42 LOSEP
Incumplimiento
trabajo.
de
horarios
de
Desarrollo inadecuado de actividades
dentro de la jornada laboral
Salidas cortas no autorizadas de la
institucin
Uso indebido o no uso de uniformes
GRAVES
Son acciones u omisiones que
contraren de manera grave el
ordenamiento jurdico o alteraren
gravemente el orden institucional
La reincidencia del cometimiento de
faltas leves se considerar falta
grave.
Las faltas graves darn lugar a la
imposicin
de
sanciones
de
suspensin o destitucin, previo el
correspondiente
sumario
administrativo.
SANCIONES DISCIPLINARIAS
Amonestacin verbal
Amonestacin escrita
Sancin pecuniaria administrativa (HASTA
10% DE LA REMUNERACIN)
Suspensin temporal sin goce de
remuneracin; y.
Destitucin.
Art. 43 LOSEP
CONTRATOS SERVICIO
OCASIONALES
Estos contratos no podrn exceder
de doce meses de duracin o hasta
que culmine el tiempo restante del
ejercicio fiscal en curso.
Tendr relacin de dependencia y
derecho a todos los beneficios
econmicos contemplados para el
personal de nombramiento.
La
remuneracin
mensual
unificada para este tipo de
contratos ser fijada a las Escalas
de Remuneraciones fijadas por el
Ministerio de Relaciones Laborales.
En caso de necesidad institucional
se podr renovar por nica vez el
contrato de servicios ocasionales
hasta por doce meses adicionales.
Art. 58 LOSEP
Como excepcin y por esta
ocasin, las personas que a la
presente
fecha
mantengan
vigentes contratos de servicios
ocasionales por ms de cuatro aos
en la misma institucin, a travs de
renovaciones o firma de nuevos
contratos, previo el concurso de
mritos y oposicin, en el que se
les
otorgar
una
calificacin
adicional que ser regulada en el
reglamento a esta ley, en funcin
de la experiencia en el ejercicio del
cargo. ingresarn directamente
DISPOSICIN TRANSITORIA SPTIMA LOSEP
LA CARRERA DEL SERVICIO
PBLICO
Las servidoras y servidores. cumplidos
los sesenta y cinco (65) aos de
edad, habrn llegado al tope mximo
de su carrera en el servicio pblico,
independientemente del grado en el
cual se encuentren ubicados, sin que
puedan ascender.
Art. 81 LOSEP
Las servidoras y servidores, a los
setenta (70) aos de edad. que
cumplan los requisitos establecidos
en las leyes de la seguridad social
para la jubilacin, obligatoriamente
tendrn que retirarse del servicio
pblico y cesarn en su puesto.
Percibirn
una
compensacin
conforme a la Disposicin General
Primera.
Art. 81 LOSEP
Tendrn derecho a recibir por una
sola vez cinco salarios bsicos
unificados del trabajador privado por
cada ao de servicio contados a
partir del quinto ao y hasta un
monto mximo de ciento cincuenta
salarios
bsicos
unificados
del
trabajador privado en total.
Art. 129 LOSEP