MORAL JUDEOCRISTIANA Y
TICA
RUBN RAMOS
Los adjetivos bueno, malo, fiel,
infiel,
bien, mal configuran el armazn
lingstico
del cdigo moral judeocristiano.
Moral judeocristiana, moral de esclavos
En los comportamientos de los sometidos,
stos
tienden a sentirse moralmente bien, y
en
paz, mientras puedan depositar la
responsabilidad de sus decisiones y de sus
actos
en agentes externos.
Aceptar el dominio de Dios, considerado el
supremo agente externo, les permite
sobrevivir.
Los sometidos no estn dispuestos a
permitir el
cuestionamiento de Dios. Mucho menos su
desaparicin.
Tras la instrumentalizacin que las iglesias
catlica y protestante hicieron del
mensaje de
Jess de Nazareth estaba el propsito de
convertirse en instituciones superiores y
trascendentes.
Para esto, Jess y Cristo fueron ungidos como
dogmas objetivados de la entelequia
denominada Dios y fueron impuestos
como los lderes ms fuertes y superiores
sobre
los humanos.
Jess y Cristo se corresponden con las dos
grandes pocas de involucin de la moral
judeocristiana: el antiguo y nuevo
testamento
Los mecanismos para imponer la
superioridad
de Dios objetivado en Jess y Cristo son:
La manipulacin y el
empequeecimiento
continuo de los fieles
La exacerbacin de los rituales de poder
El uso del castigo y del terror contra sus
enemigos.
Los sometidos slo forman parte nominal
de las
iglesias catlica y protestante y de sus
sectas.
Son la grey, el rebao.
Nunca formarn parte del poder de las
logias
judeocristianas (rosa cruz, iluminatis o
masnicas) que controlan las iglesias y
sectas
catlicas y protestantes.
Los sometidos exacerban el
reconocimiento de
Dios cuanto peor les va en su pobreza, su
ignorancia, sus desgracias, sus
enfermedades; o
en sus interacciones cotidianas.
La pobreza, el hambre, las enfermedades,
las
desgracias, son pruebas que se imponen
al
amor y la devocin que cada quien siente
por
Dios y por sus dogmas objetivados.
Las pruebas fortalecen la dictadura de
una
justicia sado-masoquista que endosa la
capacidad de decisin a algo que no se ve,
pero
que se cree sentir.
La armona, la convivencia, el bienestar no
son
responsabilidad de cada quien, sino
cosas que
maneja el Seor.
Para que algo vaya bien hay que pedrselo a
Dios, porque l es, el nico justo.
Si los resultados no son los esperados, se
libera
uno de culpa; y si lo son, se siente uno
protegido
y dispuesto a empezar de nuevo.
Entre quienes se sienten hijos de Dios y han
erigido su inexistencia en una moral, para la
dominacin, se concreta una interaccin
social
sustentada en el esclavismo.
Si algo ha evolucionado en el ser humano a
travs de la historia, es la conciencia para
recrear y reproducir la relacin amo-esclavo
entre los lderes terrenales elegidos de la
simiente de David y los esclavos de todo el
mundo.
Cualquiera que pretenda amenazar o
socavar, en
el pensamiento o en la accin, la
supervivencia
de esta alianza y su funcional relacin es
considerado malo, hereje, infiel, comunista,
terrorista. Forma parte de los excluidos.
tica y Moral
La tica no se limita slo a ver cmo se
realizan
los actos morales, sino que busca emitir
un
juicio sobre stos.
No con el propsito de determinar si un
acto es
bueno o malo, sino para provocar la
necesaria
reflexin sobre su origen y sus
consecuencias
para la prctica poltica, la historia, la
convivencia civilizada.
Desde la tica, los pensamientos y las
acciones
padecidas, compulsivas, forzosas que
comporta
la moral judeocristiana, son inmorales.
Desde la tica, es moral, el pensamiento y
la accin
que depende de la voluntad propia; no de
la
imposicin, no de la manipulacin, no del
engao.