SEGURIDAD
INTEGRAL
Las Leyes SST
en el Per
4
1
Mquinas /
Equipos /
Herramientas
Ambiente
Laboral
Administracin del Control de Prdidas
Causalidad de Prdidas
2
Fuentes de las prdidas
Materiales
F
A
F
A
PRDIDA
F
A
INCIDENTE
F
A
CAUSAS INMEDIATAS
F
A
CAUSAS BSICAS
FALTA DE CONTROL
Personas
Anlisis de Riesgos (Enfoque: Causa - Efecto)
CAUSA
CAUSA
MEDIDAS
PREVENTIVAS
SUCESO
SUCESO
MEDIDAS DE
PROTECCIN
EFECTO
EFECTO
MEDIDAS DE
MITIGACIN
CONSECUENCIA
CONSECUENCIA
Las Leyes SST en el Per SISTEMA DE GESTIN SST
SGSST
Cul es el
beneficio de la
Implementacin
de un SGSST?
Qu buscamos
al Implementar
un SGSST?
Cmo empezar
la
Implementacin
de un SGSST?
Beneficios
SGSST
Implementacin de un SGSST
Mejora las condiciones de Seguridad y Salud en las reas de
trabajo.
Facilita el cumplimiento de requisitos legales.
Mejora las relaciones laborales internas.
Permite el acceso a tasas preferenciales en seguros contra riesgos.
Reduce el costo por accidentes.
Genera confianza en los clientes.
Genera confianza en los accionistas.
Mejora la imagen empresarial.
Qu buscamos al Implementar un SGSST?
TENER SIEMPRE PRESENTE QUE
NO BUSCAMOS RESPONSABLES DE RIESGOS LABORALES
CORREGIR PROACTIVAMENTE HBITOS INDECUADOS DE TRABAJO
APOYO ENTRE TRABAJADORES A TRAVS DE COMUNICACIONES
EFECTIVAS
IDENTIFICAR EN CONJUNTO CONDICIONES SUBESTNDARES PARA
CORREGIRLAS Y EVALUAR SU EFICACIA
PROMOCIONAR EL ESTABLECIMIENTO DE UNA CULTURA PREVENTIVA DE
ACCIDENTALIDAD
RECORDAR QUE LA SEGURIDAD ES INHERENTE A CADA PERSONA, Y
QUE NO SE PUEDE TRANSFERIR
QUE LA GESTIN DE RIESGOS LABORALES SEA UN ESTILO DE VIDA,
QUE SIEMPRE DEBE IMPACTAR EN NUESTROS SERES QUERIDOS.
Cmo
empezar la
Implementaci
n de un
SGSST?
Cules son los
PASOS
a seguir?
OHSAS 18001:2007
Introduccin
1 Alcance y campo de aplicacin
2 Referencias normativas
3 Trminos y definiciones
4 Elementos del sistema de gestin de SSO
4.1 Requisitos generales
4.2 Poltica de SSO
4.3 Planificacin
4.3.1 Identificacin de peligros, evaluacin de riesgos y
determinacin de controles
4.3.2 Requisitos legales y de otro tipo
4.3.3 Objetivos y programas
4.4 Implementacin y operacin
4.4.1
Recursos, roles, responsabilidad, rendicin de cuenta y
autoridad
4.4.2 Competencia, formacin y toma de conciencia
4.4.3 Comunicacin, participacin y consulta
4.4.4 Documentacin
4.4.5 Control de documentos
4.4.6 Control operacional
4.4.7 Preparacin y respuesta ante emergencias
4.5 Verificacin
4.5.1 Medicin del desempeo y seguimiento
4.5.2 Evaluacin de cumplimiento legal
4.5.3
Investigacin de incidentes, no conformidades, acciones
correctivas y preventivas
4.5.3.1 Investigacin de incidente
4.5.3.2
No conformidad, acciones correctivas y
preventivas
4.5.4 Control de registros
4.5.5 Auditoria interna
4.6 Revisin por la Direccin
Ley N 29783 - Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ttulos Captulos
Disposiciones Generales
I
Poltica Nacional de Seguridad y salud en el trabajo
II
Sistema Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo
III
Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el
Trabajo
II
Consejos Regionales de Seguridad y Salud en el
Trabajo
D.S. N 005-2012-TR
Ttulos Captulos
Disposiciones Generales
I
Poltica Nacional de Seguridad y salud en el trabajo
II
Del Sistema Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo
Del Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el
Trabajo
III
I
De Los Consejos Regionales de Seguridad y
Salud en el Trabajo
II
Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el
Trabajo
Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el
Trabajo
IV
Principios
II
Poltica del Sistema de Gestin de la Seguridad y
Salud en el trabajo
III
IV
I
II
III
Organizacin del Sistema de Gestin de la
Seguridad y Salud en el Trabajo
Planificacin y Aplicacin del Sistema de Gestin
de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Evaluacin del Sistema de Gestin de la
Seguridad y Salud en el Trabajo
VI
Accin para la mejora continua
IV
I
II
Informacin de Accidentes de Trabajo y
Enfermedades Ocupacionales
VI
VII
Polticas en el Plano Nacional
II
Polticas en el Plano de las Empresas y Centros
Mdicos Asistenciales
III
Recopilacin y Publicacin de Estadsticas
IV
Investigacin de Accidentes de Trabajo,
Enfermedades Ocupacionales e Incidentes
Peligrosos
Inspeccin de Trabajo en Seguridad y Salud en el
Trabajo
Organizacin del Sistema de Gestin de la
Seguridad y Salud en el Trabajo
De Los Comits de Seguridad y Salud en
el Trabajo
Del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en
el Trabajo
VII
Derechos y Obligaciones de los Empleadores
Derechos y Obligaciones de los Trabajadores
Principios
Poltica del Sistema de Gestin de la Seguridad y
Salud en el trabajo
IV
VI
Derechos y Obligaciones
V
Reglamento de la Ley 29783
VIII
IX
Planificacin y Aplicacin del Sistema de Gestin
de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Planificacin, Desarrollo y Aplicacin
Evaluacin del Sistema de Gestin de la
Seguridad y Salud en el Trabajo
Accin para la mejora continua
Derechos y Obligaciones
V
I
II
Derechos y Obligaciones de los Empleadores
Derechos y Obligaciones de los Trabajadores
Notificacin de Accidentes de Trabajo y
Enfermedades Profesionales
VI
VII
Recopilacin y Publicacin de Estadsticas
II
Investigacin de Accidentes de Trabajo,
Enfermedades Ocupacionales e Incidentes
Peligrosos
De La Fiscalizacin y Regulacin de las
Actividades Sectoriales
Reglamento de la Ley 29783
Ley de Seguridad y Salud en
el Trabajo
Decreto Supremo N005-2012-TR
Contenido
Ley N 29783, Ley de Seguridad y Salud en
el Trabajo
La Ley SST es aplicable a todos los sectores
econmicos y de servicios; comprende a todos
los empleadores y trabajadores bajo el rgimen
laboral de la actividad privada en todo el territorio
nacional, trabajadores y funcionarios del sector
pblico, trabajadores de las Fuerzas Armadas y
de la Polica Nacional del Per, y trabajadores por
cuenta propia.
Importancia del SGSST
ES EL DE PROTEGER LA INTEGRIDAD FSICA,
MENTAL Y SOCIAL DEL TRABAJADOR, A TRAVES
DE
LA
PREVENCIN,
ELIMINACIN,
MINIMIZACIN Y/O CONTROL LOS RIESGOS
LABORALES, ASI COMO TAMBIN EL DE
PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE LABORAL Y LA
PROPIEDAD, CUYOS BENEFICIOS RECAEN
DIRECTAMENTE EN EL TRABAJADOR Y SUS
FAMILIAS, EN LOS EMPLEADORES Y EN EL
PROPIO ESTADO.
SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO
PLANIFICA
R
ACTUAR
LEY N 29783
VERIFICA
R
EJECUTAR
Eje Central del Sistema de Gestin de
Seguridad y Salud en el Trabajo
SE IDENTIFICA
PELIGRO
SE EVALUA
RIESGO
SE
CONTROLA
SISTEMA DE GESTIN DE RIESGOS SST
Mejoramiento Continuo
Revisin por parte
de la gerencia
Verificacin y
accin correctiva
Mantener y
monitorear
medidas de
Control
existentes
Poltica de S & SO
A
V
P
H
Planificacin
Implementacin y
Operacin
NO
Procesos
Actividades
Identificacin de
Peligros, evaluacin
y control de riesgos
Significativo?
SI
Programa SSO
Proponer medidas de
Control para disminuir el
grado de riesgo. Validar
las medidas propuestas.
16
SISTEMA DE GESTIN SST
ORIENTACIN PARA LA IDENTIFICACIN DE PELIGROS
FSICOS (SO)
QUMICOS
(SO)
* Ruido
* Vibracin
* Iluminacin
* Temperaturas extremas
* Radiaciones
* Presiones anormales
ELCTRICOS (S)
* Alta tensin
* Baja tensin
* Electricidad esttica
* Polvos
* Humos
* Humos metlicos
* Neblinas
* Gases y vapores
* Sustancias qumicas
FSICOQUMICOS (S)
* Incendios
* Explosiones
LOCATIVOS (S)
* Falta de sealizacin
* Falta de orden y limpieza
* Almacenamiento inadecuado
* Superficie de trabajo defectuosas
* Escaleras, rampas inadecuadas
* Andamios inseguros
* Techos defectuosos
* Apilamiento elevado sin estiba
* Cargas o apilamientos inseguros
* Cargas apoyadas contra muros
ERGONOMICOS ( SO)
* Posturas inadecuadas
* Sobreesfuerzos
* Movimientos forzados
* Dimensiones inadecuadas
* Distribucin del espacio
* Organizacin del trabajo
* Trabajo prolongado de pie
* Trabajo prolongados con flexin
* Plano de trabajo inadecuado
* Controles de mando mal ubicados
* Mostradores mal diseados
BIOLGICOS (SO)
* Virus
* Bacterias
* Hongos
* Parsitos
* Vectores
PSICOSOCIALES (SO)
* Contenido de la tarea
* Relaciones humanas
* Organizacin tiempo/trabajo
* Gestin del personal
MECNICOS (S)
* Herramienta defectuosa
* Mquinas sin guarda de seguridad
* Equipo defectuoso o sin proteccin
* Vehculos en mal estado
SISTEMA DE GESTIN SST
ESTUDIO DE RIESGOS
IDENTIFICACIN / RECONOCIMIENTO
DEL PELIGRO
EVALUACIN DEL RIESGO
FACTOR
HUMANO
ANLISIS DE
PRDIDAS
ANLISIS DE
INCIDENTES
CRTICOS
FACTOR
MATERIAL
ESTUDIO DE
AGENTES Y
FACTORES
AMBIENTALES
FACTOR
AMBIENTAL
EXMENES
MDICOS
ANUALES
DETERMINACIN DEL
NIVEL DE RIESGO
ADMINISTRACIN
ADMINISTRACINDEL
DELCONTROL
CONTROLDE
DERIESGOS
RIESGOS
ESTUDIO DE
PROBLEMAS
AMBIENTALES
SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO
4.5.1.- SEGUIMIENTO Y MEDICIN DEL
DESEMPEO
4.5.2.EVALUACIN
CUMPLIMIENTO LEGAL
4.5.3.1.INVESTIGACIN
ACCIDENTES
4.6.REVISIN
DIRECCIN
POR
LA
DEL
2.- PUBLICACIONES QUE PROPORCIONAN
INFORMACIN
INFORMACIN U
U ORIENTACIN
ORIENTACIN
ACTUAR
DE
1.- OBJETO Y CAMPO DE APLICACIN
3.- TRMINOS Y DEFINICIONES
PLANIFICA
R
VERIFICAR
4.5.4.- CONTROL DE REGISTROS
4.5.5.- AUDITORA INTERNA
LEY N
29783
4.4.1.RECURSOS,
FUNCIONES,
RESPONSABILIDADES Y AUTORIDAD
4.4.2.- ENTRENAMIENTO COMPETENCIA Y TOMA
DE CONCIENCIA
4.4.3.- COMUNICACIN,
Y CONSULTA
4.4.4,
4.4.5.CONTROL
4.1.- REQUISITOS MNIMOS
4.1.1, 4.1.2.- SGSST Y REVISIN INICIAL
4.1.3.- ALCANCE
4.2 .- POLTICA DE SST
HACER
HACE
4.3 PLANIFICACIN
PARTICIPACIN
DOCUMENTACIN
4.3.1 .- IPER
4.3.2 .-REQUISITOS LEGALES Y OTROS
4.4.6 .- CONTROL OPERACIONAL
4.4.7.- PREPARACIN
EMERGENCIA
4.- REQUISITOS DEL SGSST
19
4.5.3.2.NO
CONFORMIDAD,
ACCIN
CORRECTIVA Y ACCIN PREVENTIVA
RESPUESTA
4.3.3 .- OBJETIVOS Y PROGRAMAS
EL TRABAJADOR Y SU
CAPTULO VI
PLANIFICACIN Y APLICACIN DEL SISTEMA DE GESTIN DE LA SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO
Artculo 77.- La evaluacin inicial de riesgos debe realizarse en cada puesto de
trabajo del empleador, por personal competente, en consulta con los trabajadores y
sus representantes ante el Comit o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Esta evaluacin debe considerar las condiciones de trabajo existentes o previstas, as
como la posibilidad de que el trabajador que lo ocupe, por sus caractersticas
personales o estado de salud conocido, sea especialmente sensible a alguna de
dichas condiciones.
Adicionalmente, la evaluacin inicial debe:
a) Identificar la legislacin vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo, las
guas nacionales, las directrices especficas, los programas voluntarios de seguridad y
salud en el trabajo y otras disposiciones que haya adoptado la organizacin.
b) Identificar los peligros y evaluar los riesgos existentes o posibles en materia de
seguridad y salud que guarden relacin con el medio ambiente de trabajo o con la
organizacin del trabajo.
c) Determinar si los controles previstos o existentes son adecuados para eliminar los
peligros o controlar riesgos.
d) Analizar los datos recopilados en relacin con la vigilancia de la salud de los
trabajadores.
LEY 29783
DS 005-2012-TR
DS 009-2005-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
DS 007-2008-TR Modificatoria del DS 009-2005-TR
DS 008-2010-TR Modificatoria del DS 009-2005-TR
RM 148-2007-TR Reglamento de Constitucin y Funcionamiento
del Comit y Designacin y Funciones del Supervisor de Seguridad
y Salud en el Trabajo
Hay un cuento sobre cuatro personas cuyos nombres eran:
TODOS,
ALGUIEN,
ALGUIEN
CUALQIERA
NADIE.
NADIE
Haba que hacer un trabajo y TODOS fue el encargado de hacerlo.
TODOS estaba seguro que ALGUIEN lo hara. Sin embargo, aunque
CUALQUIERA poda haber hecho el trabajo, NADIE lo hizo.
Esto enojo a ALGUIEN,
ALGUIEN porque el trabajo corresponda a TODOS.
TODOS Pero
TODOS haba pensado que CUALQUIERA hara el trabajo. NADIE se
dio cuenta que TODOS no iba a hacerlo.
De esta Manera el cuento termina con que TODOS le echo la culpa a
ALGUIEN cuando NADIE hizo lo que CUALQUIERA pudo haber
hecho.
MORALEJA: Si
CAULQUIERA.
CAULQUIERA
TODOS
fuese
Pensamiento de Jorge Ueyonahara
ALGUIEN,
ALGUIEN
NADIE
sera
GRACIAS POR SU ATENCIN