FOTOGRAFA FORENSE
Introduccin
Hay que capturar de una imagen a un medio
sensible a la luz (anlogo o digital) para preservar y
fijar las caractersticas de la misma, con el fin de
reproducirla cuando as se requieran.
El gran apoyo que brinda fotografa en la
investigacin criminalstica, al tener presencia para
obtener la mxima informacin en el menor tiempo.
Objetivo
Reproducir la totalidad de los elementos cromticos
en el examen del lugar de los hechos y fijar los
objetos y el sitio donde se localiz los indicios o
evidencia, as como las caractersticas del mismo,
con exactitud y nitidez.
ALCANCE
Aplica al lugar de los hechos, lugares relacionados
y a las actuaciones de los servidores intervinientes
o quienes por va de excepcin haga sus
funciones.
Inicia con el procedimiento Observacin
y Anlisis del Lugar de los Hechos y
finaliza con la entrega del lbum fotogrfico
o la entrega de los rollos o memorias de
almacenamiento fotogrficos al laboratorio
de fotografa, siguiendo los instructivos de
rotulado y registro de cadena de custodia de
indicios y evidencias.
FUNDAMENTO TERICO
Como parte de la documentacin en la
diligencia de inspeccin, la fotografa
forense se hace esencial toda vez que
ayuda a captar y mostrar el estado original
en que se encontr el lugar de los hechos,
ofreciendo registros tangibles y
corroborativos para la validez de los
indicios y evidencias, esto implica que la
fotografa forense que es un eslabn en el
esclarecimiento de un hecho delictivo y en
la conservacin de la cadena de custodia,
ya que se constituye en la memoria de
lo hallado.
Son numerosas la aplicaciones que se
le dan a la fotografa forense, pues
muchas pequeeces pasan
inadvertidas a la luz de nuestros ojos,
pero no escapan a la precisin de un
equipo fotogrfico, convirtiendo su
resultado en un documento fijo e
inmutable, objetivo imparcial, exacto y
ntido de valor incalculable en la
investigacin cientfica y criminal; por
ello se le considera con toda razn el
pilar fundamental en el proceso
investigativo.
DEFINICIONES CONCEPTUALES
Fotografa de filiacin: Son tomas fotogrficas
para la identificacin e individualizacin de las
personas vivas, cadveres tanto identificados,
como no identificados y se toman tan slo al
contorno facial.
Fotografa de pertenencias: Son tomas de
plano general que se realizan sobre las
pertenencias halladas en las prendas de personas y
cadveres.
Ficha tcnica: Es un registro que especfica las
condiciones tcnicas de las tomas fotogrficas.
Fotografa de Indicios y Evidencias: Son
Lugar de los hechos: Cualquier espacio fsico
abierto, cerrado, mueble o inmueble donde se
cometi un presunto delito, incluyendo los
alrededores, los lugares relacionados, las reas
adyacentes y rutas de escape.
Panormicas: Son tomas globales de larga
distancia, que se usan con fines de localizacin y
para mostrar el aspecto general del lugar tal como
se encontr, se recomienda hacer por lo menos
cuatro tomas en ngulos diferentes.
Perspectiva: Es una presentacin de la realidad
tridimensional, resulta de la convergencia de las lneas que se
adentran en la profundidad del espacio y de la disminucin
continua de tamao desde un primer plano hacia el fondo.
Una perspectiva fotogrfica apropiada produce la misma
impresin de posicin y tamao relativo de los objetos visibles,
como los producidos por los objetos reales cuando se les
observa desde un punto en particular.
Toda distorsin significativa en la perspectiva, reduce
destruye completamente su valor como prueba, dificultando el
anlisis de relaciones espaciales posterior que se le haga a la
imagen fotogrfica.
La mejor forma de mantener una perspectiva natural es
tomando las fotografas con la cmara dirigida en un ngulo
de 90 respecto a la pared opuesta, si se est al aire libre se
hace con relacin a los objetos fijos como rboles el paisaje.
Plano general: Son tomas fotogrficas
realizadas a distancia intermedia para mostrar la
posicin de un sujeto se relacionada con la de otro,
se usa con el fin de ubicar y relacionar indicios y
evidencias en la escena.
Plano medio: Son tomas fotogrficas que
realizadas a corta distancia que permiten ver una
cantidad razonable de detalles del sujeto, al igual
que revela el entorno en donde se encuentra, se
usan con el fin de relacionar muebles, objetos,
instrumentos y cuerpos.
Primersimos planos: Son tomas fotogrficas
de grandes acercamientos que sealan las
particularidades de los indicios asociativos.
Primeros planos: Son tomas fotogrficas
realizadas a muy corta distancia (acercamientos
detalles), en donde el sujeto u objeto a fotografiar
llena casi todo el visor, se usan para mostrar
detalles y siempre se utiliza testigo mtrico.
Punto de referencia: Se denomina al hecho de
referenciar un plano a un punto fijo estable que
puede ser artificial, natural o geo - referenciado.
Testigo mtrico: Es una unidad de medida que
se utiliza nicamente en las tomas fotogrficas de
primer plano, con el fin de determinar la escala,
longitud o dimetro del indicio o evidencia
registrado.
Trpode: Base de soporte a la cmara
fotogrfica, esto permite contar con una comisin
precisa, una plataforma estable, buen enfoque y
una escala repetitiva idntica para las imgenes
sucesivas que se tomen en la misma posicin. La
cmara debe tener el plano de la pelcula
paralelo al objeto que se va a medir.
NORMATIVIDAD
Manuales o Protocolos de Cadena de Custodia.
Cdigo de Procedimiento Penal
INSPECCIN DEL LUGAR DEL
HECHO
Conocimiento de la comisin de un hecho que
pueda constituir un delito.
Se trasladar al lugar de los hechos.
Examinar minuciosa, completa y
metdicamente, con el fin de descubrir,
identificar, recoger y embalar, de acuerdo con
los procedimientos tcnicos establecidos en
los manuales de criminalstica.
Todos los indicios y evidencia que tiendan a
demostrar la realidad del hecho y a sealar al
autor y partcipes del mismo.
El lugar de la inspeccin y cada uno de los
indicio o evidencia descubiertos, antes de
ser recogido, se fijarn mediante fotografa,
vdeo o cualquier otro medio tcnico y se
levantar el respectivo plano (croquis
simple).
CONDICIONES DEL SERVIDOR ASIGNADO PARA
EFECTUAR LA DOCUMENTACIN
FOTOGRFICA.
1.- Debe estar en capacidad de documentar,
visualizar progresivamente el lugar de los hechos
desde afuera hasta
llegar a cada uno de los indicios y evidencia.
2.- Debe estar en capacidad de devolverse desde la
prueba microscpica hacia afuera, con el fin de
establecer la correlacin de los indicios y evidencia
hallados.
3.- Efectuar la documentacin fotogrfica que debe
contar con los elementos, equipos y materiales
indispensables para el cumplimiento de sus
funciones en el lugar de los hechos y verificar que
estos se encuentren en buen estado de
4.- Debe ingresar al lugar de los hechos siguiendo las
rutas de acceso previamente establecidas y realizar
su actividad utilizando la proteccin y elementos de
bioseguridad necesarios.
5.- Debe trabajar en coordinacin con los dems
tcnicos que se requieran en la inspeccin para
identificar la orientacin del lugar, puntos de
referencia no removibles, la ubicacin y distancia de
los indicios y evidencias correlacionando la fotografa
con el plano, con el acta de inspeccin (fijacin
escrita) y numerando los indicios y evidencias .
6.- Para toma fotogrfica de armas de fuego, material
blico u otros potencialmente riesgosos, el servidor
asignado para efectuar la documentacin fotogrfica,
debe solicitar colaboracin de personal experto a fin
de garantizar la seguridad personal y preservacin de
7.- Debe tener presente que las tomas fotogrficas se
hacen siempre de lo general a lo particular con el
mtodo deductivo e inductivo.
TODO INDICIO Y EVIDENCIA DEBE SER
DOCUMENTADO FOTOGRFICAMENTE, ANTES
DE MOVERSE.
8.- Cuando se trate de elementos macros, deber
documentar mediante fotografa o videocinta los
indicios y evidencias aplicando los procedimientos
de cadena de custodia.
9.- La fotografa debe constituir una funcin exclusiva
del registro del Lugar de los Hechos e indicios y
evidencias, no debe incluir servidores, ni
objetos ajenos como los equipos de
10.- La elaboracin del lbum fotogrfico se
efectuar teniendo en cuenta el programa
metodolgico.
11.- La elaboracin del lbum fotogrfico, se
realizar de manera inmediata. Se entregar al
servidor asignado para la coordinacin de la
diligencia para que lo anexe al informe o dictamen
que se presentar al Fiscal correspondiente, en los
trminos que establece la ley.
DESARROLLO
DE LA
ACTIVIDAD
EQUIPOS Y MATERIALES DEL
FOTGRAFO
. Maletn fotogrfico.
Cmara fotogrfica.
Chaleco.
Cinta y tiza.
Filtros fotogrficos.
Flash y cable de extensin.
Guantes.
Indicadores y numeradores de indicios y
eviedncias.
Kit de lentes (Normal 50mm, gran angular
28mm, zoom, macro, o teles).
Lmparas reflectoras y linternas.
Una libreta de notas
Bateras y memorias de almacenamiento.
Testigo mtrico y flecha indicadora
Tijeras y marcadores
TESTIGO MTRICO
Es una regla de 5 por 20 centmetros la cual lleva el
nombre
de la unidad que pertenece y se le coloca a todos
los elementos encontrados en la inspeccin en el pie
de foto de primer y primersimo primer plano debe
quedar registrado el nmero dado a cada uno de los
elementos.
FUNCIN DEL TESTIGO MTRICO
Es mostrar el tamao real de un objeto o lesin, su
ubicacin es vertical y horizontal con respecto al
elemento evidencia documentado. Utilizar
testigos mtricos de la misma unidad de medida
(pulgadas o centmetros).
FLECHA INDICADORA O DIRECCIONAL
Fija los elementos encontrados en el lugar de los
hechos sealizando la direccin o sitio geogrfico
en donde se encontr cada uno de los elementos.
NUMERADORES
Se utilizan para enumerar cada uno de los indicios
o evidencias encontrados en el lugar de los
hechos.
RECOMENDACIONES PARA
EFECTUAR LA DOCUMENTACIN
FOTOGRFICA
Antes de iniciar la documentacin fotogrfica,
tiene en cuenta situaciones y condiciones
particulares en cada escena y prepara su labor
de acuerdo con su experiencia, la perspectiva, y
elementos requeridos as:
Las imgenes deben contar la historia completa, que
puede ser una cadena o una progresin de imgenes
las cuales deben tener puntos de transicin que
permitan pasar de una imagen a la siguiente.
En lugares cerrados es necesario tomar la progresin
de las imgenes alrededor de todo el espacio en la
direccin de las manecillas del reloj y de esquina a
esquina, se recomienda utilizar para la toma de estas
imgenes objetivos de longitud focal normal, puesto
que estos objetivos ayudan a minimizar la distorsin de
Las imgenes que se tomen con fines
mtricos se deben realizar en el siguiente
orden:
La primera imagen se debe de tomar sin testigo
mtrico, sin alterar la posicin de la cmara, el
punto focal o la evidencia misma.
Se debe colocar el testigo mtrico dentro del
rea de la imagen de la siguiente manera:
A) Sobre el mimo plano aproximado del rea que
se va a medir.
B) El testigo mtrico y nmero haga intrusin sobre
la evidencia misma.
C) Se debe insertar una flecha direccional con el
fin de registrar la direccin geomtrica en las
imgenes que sea necesario (Manchas de
sangre, huellas de pisadas y de llantas, etc.).
D) Las reglas, letras y los nmeros para identificar
y marcar, son ayudas para comprender e
interpretar mejor una fotografa.
FOTOGRAFAS QUE SE
DEBEN DE TOMAR EN
EL LUGAR DE LOS
HECHOS
Las fotografas que se deben de tomar segn
el protocolo de la actividad como fotgrafo
forense, en el lugar de los hechos son:
FOTOGRAFAS PANORMICAS (LARGA DISTANCIA)
Toma panormica del sitio:
1. Sin referencias mtricas, indicadores
numeradores de evidencia, son tomas globales
de larga distancia, que se usan con fines de
localizacin y para mostrar el aspecto general del
lugar tal como se encontr.
2. Se recomienda hacer por lo menos cuatro tomas
en ngulos diferentes, de ser posible desde los
cuatro puntos cardinales.
3. Documentar los aspectos generales, condiciones,
vas de acceso a inmuebles ms cercanos y
estado de lugar de los hechos, teniendo en
cuenta como punto de referencia el sitio donde
se encuentra el cuerpo del occiso.
4. En el evento de resultar afectados otros inmuebles
vehculos, se procede igualmente a
documentarlos fotogrficamente.
5. Se recomienda hacer tomas panormicas
inmediatamente antes de salir, estas imgenes
reflejan las condiciones en las cuales se entrega el
lugar de los hechos.
6. Documentar la posicin final de los objetos que se
pueden haber movido generalmente con fines
investigativos, tambin pueden ser de utilidad
cuando se presentan demandas especialmente por
vehculos costosos y joyas entre otros.
FOTOGRAFAS DE PLANO
GENERAL
Se toman planos generales as:
Antes de ingresar al lugar de los
hechos.
1. En inspeccin en campo abierto va pblica,
tomar fotografas de plano generales, ubicando el
cadver y los elementos circundantes a este.
2. Para inspeccin en recinto cerrado tomar
fotografas de planos generales de la fachada del
inmueble, del lugar de los hechos, con relacin a
los inmuebles aledaos, as como de las vas de
acceso y posibles rutas de escape.
3. Los objetivos de longitud focal corta (gran
angular) solamente se utilizan en
circunstancias extremas, cuando el espacio de
trabajo es tan pequeo que es al nica opcin
y se utilizan nicamente para planos
generales dado que genera un ngulo mas
amplio y da la impresin de que la distancia es
mayor.
4. En el evento en que se realice inspeccin al
lugar de los hechos (sin cuerpo del occiso), se
documenta de acuerdo a las caractersticas
del mismo (campo abierto, va pblica
cerrado) conforme parmetros establecidos
anteriormente.
FOTOGRAFAS DE PLANO
MEDIO
1. Las imgenes de planos medios y primeros planos
se deben tomar en ngulo perpendicular o casi
perpendicular con respecto al objeto en cuestin,
pues ayudan a minimizar el problema de perspectiva
que se puede generar al tomar imgenes de cerca.
2. Hacer tomas fotogrficas de plano medio a los
indicios y evidencias hallados en el lugar de los
hechos, de acuerdo al mtodo de bsqueda
seleccionado y aplicado, teniendo en cuenta los
puntos de referencia y tomando siempre como
evidencia nmero uno el cuerpo del occiso.
3. Este tipo de fotografas documentan las
caractersticas, estado y condiciones de los objetos
segn causa, mecanismo y manera de muerte
(ejemplo, en caso de ahorcados por suspensin, se
registra fotogrficamente los objetos aledaos al
FOTOGRAFAS DE PRIMERO
Y PRIMERSIMO PLANO
A. Las imgenes de primero y Primersimo planos
se deben tomar en ngulo perpendicular o casi
perpendicular con respecto al objeto en cuestin.
B. Hacer tomas fotogrficas de primeros y
Primersimo planos a cada uno de los indicios y
evidencia hallados en el lugar con y sin testigo
mtrico a:
C. Los indicios y evidencia documentados,
embalados y rotulados, detallando todas las
caractersticas de relevancia sustancias
adheridas de cada una de ellas. Ejemplos:
1. Armas de fuego: Fotografiar caractersticas
exteriores por ambas caras de nmero serial
interno, externo, marca, cartuchos alojados en
los alvolos, casquillo percutido, entre otros.
2. Las huellas de violencia y posibles evidencias
halladas en las prendas del occiso.
3. Los objetos y pertenencias que se hallen en el
cuerpo del occiso (secuencia de pertenencias).
FOTOGRAFA DEL OCCISO
Realizar registros fotogrficos del occiso tanto en
el lugar de los hechos como en la institucin de
salud a la que es llevado.
El servidor asignado para efectuar la
documentacin fotogrfica hace toma fotogrfica
generales, plano medio, de primer y primersimo
plano y en caso de tratarse de un No Identificado
incluye tomas de afiliacin rostro y perfiles, as
mismo:
1. Ubicar sobre el trax el nmero de acta de
inspeccin al cadver.
2. Tomas fotogrficas de plano mdio de la
posicin en que fue hallado el cuerpo del
occiso, desde por lo menos dos vistas
ngulos diferentes.
3. Tomas fotogrficas de primer y primersimo
plano a las lesiones que sean visibles en el
cuerpo del occiso.
Los requisitos tcnicos
Hacer toma con un lente normal de 50 mm.
La toma fotogrfica se realiza
perpendicularmente, el cuerpo de la persona se
colocar de frente al lente sin ningn tipo de giro
del rostro.
El formato debe ser vertical.
Encuadre el rostro
Verticalmente entre el trax y un espacio
mnimo de diez centmetros sobre la cabeza.
Horizontalmente que incluya los hombros, sin
dejar bordes laterales.
En caso de un detenido se ubicara sobre el trax
la informacin de identificacin.
Para el caso de cadveres se ubicar sobre el
trax el nmero de acta de inspeccin al
cadver.
Se documenta la ubicacin de los indicios y
evidencias en el cuerpo del occiso, debajo de l
y la interrelacin especial entre las mismas.
FOTOGRAFA
DEL OCCISO
TOMAS FOTOGRFICAS GENERALES
TOMAS FOTOGRFICAS PLANO MEDIO
TOMAS FOTOGRFICAS DE PRIMER Y
PRIMERSIMO PLANO
Tomas fotogrficas de filiacin
Es registro de las caractersticas morfolgicas y
cromticas del rostro del occiso, para utilizarlas
como herramienta de identificacin.
Cuando el cuerpo del occiso se
encuentre en instituciones de salud
morgue, se realizan fotografas
generales, de plano medio, de primer,
primersimo plano, filiacin y seas
particulares, ilustrando de manera
detallada la forma y condiciones como
se entreguen las prendas, pertenencias
y posibles elementos materia de
prueba allegados dentro de la
diligencia.
FOTOGRAFA DE LA SBANA DE INDICIOS Y
EVIDENCIAS
Hacer tomas fotogrficas de plano medio a la
totalidad de los INDICIOS Y EVIDENCIAS
recolectadas, embaladas y rotuladas dentro de
la diligencia.
Fotografas Especiales
Los indicios y evidencias de origen dactilares, al
igual que las evidencias trazas, se pueden
visualizar utilizando polvos, reactivos, fuentes
especializadas de luz (lser, luces forenses), a
medida que se van descubriendo o desarrollando se
registran a travs de imgenes tomadas primero a
distancia media y luego un acercamiento final (bien
enmarcado), que ubique el indicios y evidencias
antes de recogerlo. Esto no dejara ninguna duda en
cuanto a la ubicacin y tipo de indicios y
evidencias.
DILIGENCIAR FICHA TCNICA
Registrar en el formato de la Ficha Tcnica la
informacin completa:
Caractersticas del equipo
Tipo (Digital o anloga)
Marca de la cmara fotogrfica
Modelo o referencia
Tipos de objetivos empleados
Clase de iluminacin (artificial o natural), de ser
artificial especificar cual.
Medio de soporte (pelcula, tarjeta de memoria,
disquete o CD).
Sensibilidad ISO
Ficha tcnica del caso:
Nmero
Lugar y fecha
Autoridad
Nombre de la victima
Caso
Condiciones ambientales del lugar
Caracterstica de cada toma fotogrfica:
Nmero de toma fotogrfica
Clase de objetivo
Exposicin (velocidad y diafragma)
Sensibilidad (ISO)
Descripcin de la toma fotogrfica
Accesorios utilizados (Flash, filtros, difusores, etc.)
Ficha Tcnica Fotogrfica
Numero:__________________
Lugar/fecha:________________________________________
Autoridad:_____________________________________________________________________
_
Caso:___________________________________________________________________________
Nombre de la
victima:___________________________________________________________
Condiciones
ambientales:_______________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Caractersticas del equipo.
Tipo:________________, Marca:______________________,
Modelo:_____________________
Iluminacin: Natural:______ Artificial: ______Cual
_________________________________,
Medio de Soporte: Pelcula:_____Tarjeta de memoria:_____Disquete:_____
CD_______,
Tipos de
objetivos:______________________________________________________________,
Sensibilidad (ISO):
______________________________________________________________,
No. Objetivo Exposicin ISO Accesorios Descripcin
1/X f
Identificacin del servidor asignado
para efectuar la documentacin
fotogrfica o quien por va de excepcin
haga sus veces.
Nombres y apellidos
Identificacin Oficial
Numero de empleado
Institucin
Firma
Fecha y hora de elaboracin de la ficha tcnica
La ficha tcnica es el registro de las condiciones
tcnicas de la toma fotogrfica, es usada como
informacin de soporte para la elaboracin del lbum,
en original y copia acuse que se archiva en el
laboratorio con la copia del informe y una copia que
ELABORAR EL LBUM
FOTOGRFICO
Para la elaboracin del lbum
fotogrfico se debe tener en cuenta lo
establecido en el programa
metodolgico.
Es importante en la elaboracin del
lbum presentar las fotografas en una
secuencia lgica de forma tal que
cuenten la historia de lo sucedido as:
Panormicas de ubicacin, rutas de acceso y
de escape.
Planos generales de ubicacin y correlacin
de (I)ndicios y (E)videncia o grupo de los
mismos.
Posicin del cadver. Tomas realizadas
perpendicularmente, de forma vertical y
horizontal mostrando los dos lados, para ello
y con el fin de tomar todo el cadver se
sugiere una distancia de tres metros tomado
con lente normal de 50 mm si el espacio lo
permite y si no, se tomaran dos o ms
Primeros planos a cada una de los I y E,
Primeros planos de las lesiones iniciando por
la cabeza.
Para el caso de N/I tomas de filiacin, frente
y dos perfiles (derecho e izquierdo),
continuar con las seales particulares y
prendas de vestir.
Plano medio para sabana de pertenencias,
Plano medio para sabana de I y E, Si de la
diligencia se desprende inspeccin judicial a
lugares relacionados o vehculos estas
fotografas se colocan inmediatamente
despus de la fotografa de sabana de I y E.
El lbum describe la toma fotogrfica realizada
especificando:
Encabezado: (Logotipo y membrete segn
institucin).
Fecha de elaboracin del lbum Nmero de
identificacin del fotgrafo o polica o quien haga sus
veces y fecha de la diligencia Nmero acta de
inspeccin a cadver (de acuerdo a la noticia
criminal) Nombre del indiciado, del occiso, de
lesionados, de testigos.
Caso
Lugar de los hechos y lugar de inspeccin a cadver
Fecha, hora de diligencia Contenido del lbum
(fotografas con pie de foto) Nombre, cargo, cdigo y
firma del tcnico Este lbum se remite al Fiscal
Manejo de los rollos fotogrficos,
Negativos y otros, en la cadena de
custodia.
Salvaguardar todo rollo revelado o soporte
fsico que contenga material fotogrfico, en
condiciones ambientales y logsticas
seguras, para que estn disponibles en el
evento de necesitarse posteriormente.
Aplicndoles los procedimientos de cadena
de custodia.
Diligenciar Registro de Cadena de Custodia de I Y E,
con toda la informacin requerida incluyendo la informacin
del rollo o memeoria:
Nombre de quien(es) tuvo(ieron) acceso a la imagen en el
lapso de tiempo transcurrido entre su captura e
incorporacin al Proceso Penal.
Documentar la identidad del personal que ha tenido
custodia y control de la imagen desde el mismo momento
de su captura, transferencia, impresin, hasta el archivo
definitivo. Una vez la imagen (pelcula o archivo digital) ha
sido almacenado, la cadena de custodia documenta la
identidad del personal que tiene la custodia y el control de
los archivos de imgenes.
Una vez realizada la documentacin fotogrfica, el
topgrafo asignado procede a hacer la fijacin del sitio
segn el procedimiento Fijacin Topogrfica.
INFORME
FOTOGRAFICO
FOTO13-1549
Hermosillo, Sonora; a 08 de Junio de 2013
A. P.- 1256/13
LIC. Juan Prez Lpez
Agente del Ministerio Publico del Fuero Comn
Conforme al numero de averiguacin previa citado en el rubro, me permito rendir el siguiente informe.
DILIGENCIA: Lugar e Inspeccin tcnica a cadver
LUGAR DE LA DILIGENCIA: Calle cuarta Oriente No.- 4 con calle 81 Sur de la colonia Nueva de esta ciudad.
FECHA/HORA: D/M/A (08/06/2013) a las 20:00 horas.
OBJETIVO DE LA DILIGENCIA: Fijar fotogrficamente el lugar de los hechos as como los indicios o evidencias en su estado
original.
TEGNOLOGIA: Digital ____ Anlogo ____.
PROCEDIMIENTOS TCNICOS EMPLEADOS: Una vez analizadas las condiciones de luz en el lugar, se procede a utilizar el
sistema digital, estableciendo las funciones de la cmara fotogrfica para las tomas de forma manual.
INSTRUMENTOS UTILIZADOS: Cmara Fotogrfica Marca Canon, referencia EOS Rebel T3, tipo reflex, objetivo 18-55 mm
marca canon, tarjeta de memoria marca sandisk SD HC con capacidad de 16 GB.
RESULTADOS: Se realizaron veinte (20) tomas fotogrficas diecisis (16), presentando las siguientes;
LBUM FOTOGRFICO DEL CASO A. P.-
1256/13
CONTINUACIN Y FIRMA INFORME DE INVESTIGADOR
DE CAMPO FOTO13-1549
La siguiente relacin de imgenes no se incluye dentro del informe y
las cuales corresponden a los nmeros:
La imagen No. IMG 1548 (por que la remplaza la imagen numero IMG
1547),
La imagen No. IMG 1553 (por que la remplaza la imagen numero IMG
1552),
La imagen No. IMG 1556 (por que la remplaza la imagen numero IMG
1555),
La imagen No. IMG 1557 (ya que por error involuntario active en el
dial de zona recreativa de la cmara fotogrfica la funcin de
grabar),
El soporte en CD con las imgenes originales del nmero 1542 al
1558 de las tomas realizadas en la diligencia del lugar y inspeccin
tcnica a cadver, numero FOTO13-1549, quedan archivadas con su
respectivo registro de cadena de custodia y ficha tcnica en la
bodega de imgenes del Gabinete de Fotografa.
Atentamente,
Eduardo Barreras Morales
CC. No. 80.000.100 Fotgrafo Forense
Hermosillo, Sonora; a 08 de Junio de 2013
A. P.- 1256/13
LIC. Juan Prez Lpez
Agente del Ministerio Publico del Fuero Comn
Me permito hacer entrega al MP, del lbum Fotogrfico, radicado bajo registro
FF13-1549, correspondiente a diligencia del lugar y inspeccin tcnica, llevada a
cabo el da 08 de Junio de 2013 en Calle cuarta Oriente No.- 4 con calle 81 Sur de la
colonia Nueva de esta ciudad.
Las imgenes originales del nmero 1542 al 1558 de las tomas realizadas
durante la Inspeccin tcnica del lugar y del cadver, quedan archivados con su
respectivo registro de cadena de custodia y ficha tcnica en la bodega de
imgenes del Gabinete de Fotografa.
Atentamente,
Eduardo Barreras Morales
C.C. No. 80.000.100 Fotgrafo Forense
Anexo: lbum Fotogrfico de doce (12) imgenes, en (09) folios.
FORMATO FICHA TCNICA FOTOGRAFICA Y/O VIDEOGRAFICA
Este formato ser utilizado por Polica en aquellos casos en que la investigacin lo
amerite
Departamento Municipio Fecha Hora:
No de Noticia Criminal ____________________________ Fecha_______________________
Lugar______________________________________________________________________
Coordinador de Grupo de Polica __________________________________________
Caso___________________ Objetivo de la Actividad________________________________
1. CARACTERSTICAS DEL EQUIPO
1.1 Tipo: Digital______ Anloga______ Otras_______Marca:______________________
1.2 Modelo o referencia: ___________________
1.3 Tipo de Objetivos empleados_________________________________________________
1.4 Clase de iluminacin: Artificial_________Natural__________Cual____________________
________________________________________________________________________
1.5 Medio de soporte: Pelcula_____ Tarjeta de memoria_____ Disquete_____ CD_________
1.6 Sensibilidad ISO___________________________________________________________
2. CONDICIONES AMBIENTALES DEL LUGAR
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_______________________________________________________________
3. CARACTERSTICAS DE LAS TOMAS FOTOGRAFICAS
Fotografa No.________ Objetivo_________ Velocidad________
Diafragma (f)______________ Sensibilidad___________
Descripcin de la toma_____________________________________________
Accesorios: Flash_______, filtros_____________, trpode________
Otros____________
Fotografa No.________ Objetivo_________ Velocidad________
Diafragma (f)______________ Sensibilidad___________
Descripcin de la toma_____________________________________________
Accesorios: Flash_______, filtros_____________, trpode________
Otros____________
Fotografa No.________ Objetivo_________ Velocidad________
Diafragma (f)______________ Sensibilidad___________
Descripcin de la toma_____________________________________________
Accesorios: Flash_______, filtros_____________, trpode________
Otros____________
Fotografa No.________ Objetivo_________ Velocidad________
Diafragma (f)______________ Sensibilidad___________
Descripcin de la toma_____________________________________________
Accesorios: Flash_______, filtros_____________, trpode________
Otros____________
4. IDENTIFICACIN DEL FOTOGRAFO
Nombre y apellidos
_________________________________________________
Carnet No.
TOMAR FOTOGRAFAS DE TESTIGOS
Cuando se tomen versiones a testigos se debe
realizar la toma a nivel del ojo del testigo, desde el
punto de vista que ste dice haber tenido. Para
lograr estas imgenes se toma una serie con un
objetivo de longitud focal normal de 50mm,
preferiblemente con trpode (a nivel de la cabeza).
La primera imagen mostrara el punto de vista del
testigo y lo ubicar en forma clara, las imgenes
siguientes deben ser una serie panormica,
nuevamente utilizando los puntos de transicin sin
dejar vacos. Este tipo de imgenes tienen por
objeto dar credibilidad al testimonio del testigo, en
cuanto a lo que pudo haber visto y lo que
definitivamente no pudo ver.
[email protected] GRACIAS
El fotgrafo debe de tener en cuenta lo
siguiente:
A.- El procedimiento debe ajustarse a la metodologa de lo
general a lo particular, de lo particular al detalle y del detalle
al mnimo detalle.
B.- La Vista General se debe enfocar desde los cuatro
ngulos del lugar a fin de tener una visin de conjunto de los
aspectos generales del mismo lo que ayuda a la exactitud en
la descripcin y ubicacin de los elementos, rastros y/o
indicios.
C.- La Vista Media debe tener directa relacin con objetos,
elementos, rastros y/o indicios a efectos de abarcar
especficamente el punto que es necesario resaltar tomando
siempre un elemento de referencia.
D.- La Vista de Detalle (acercamiento y gran
acercamiento) deben ser tomas de aproximacin que se
realizan con referencias mtricas. Cuando fuere posible se
E.- Se debe tomar registro fotogrfico de todas las
reas que se consideren de relevancia, sin
descalificar a priori ninguna de ellas.
F. - Las Fotografas deben tomarse en forma
relacionada, por ejemplo: la posicin de la vctima
con otros rastros asociados al hecho investigado.
G.- Se deben tomar fotografas desde perspectivas
adicionales (desde el aire, rea de visin del testigo,
rea del cuerpo una vez removido, etc.).
H.- La informacin fotogrfica debe completarse
sealando fecha, lugar y persona que tom las
fotografas, clase de cmara utilizada, distancia/s de
la cmara hasta el/los objeto/s o huella/s
fotografiado/s, pelcula utilizada o memorias digitales
de almacenamiento y ngulo/s desde el/los cual/es se
efectuaron las tomas y tipo de objetivo utilizado.
I.- Los negativos deben preservarse an cuando
no se haya obtenido la calidad fotogrfica
deseada o memoria digital.
J.- Emplear dos testigos cuando se utilicen
fotografas tomadas con luz especial para
levantar rastros o indicios que por sus
caractersticas as lo requieran, con el fin de que
los mismos constaten dicho procedimiento.