0% encontró este documento útil (0 votos)
269 vistas208 páginas

Teoría de Las Nulidades de Los Actos Administrativos

El documento resume los diferentes tipos de actos administrativos según su naturaleza y efectos, incluyendo hechos administrativos, actos interorgánicos, interadministrativos, institucionales, privados, y jurisdiccionales. También discute la jurisprudencia de la Corte Suprema sobre el alcance del control judicial de actos administrativos para garantizar los derechos constitucionales.

Cargado por

Gaston Cejas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
269 vistas208 páginas

Teoría de Las Nulidades de Los Actos Administrativos

El documento resume los diferentes tipos de actos administrativos según su naturaleza y efectos, incluyendo hechos administrativos, actos interorgánicos, interadministrativos, institucionales, privados, y jurisdiccionales. También discute la jurisprudencia de la Corte Suprema sobre el alcance del control judicial de actos administrativos para garantizar los derechos constitucionales.

Cargado por

Gaston Cejas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 208

EL ACTO ADMINISTRATIVO

ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA

El conjunto de actividades llevadas


a cabo por la Administracin
Pblica produce sus efectos tanto
en el plano externo como interno
de la Administracin, as tambin
se relaciona con otras
Administraciones.
ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA

Lo puede hacer por hechos,


actos individuales, bilaterales o
plurilaterales, a su vez pueden
producir efectos individuales o
generales.
Hechos Administrativos
Hechos Administrativos: Son comportamientos
materiales u operaciones que traducen el ejercicio de
una actividad fsica de los rganos administrativos .

Los hechos pueden ser naturales u objetivos (Vg. el


tiempo, el espacio, la medida de las cosas) o
producto de la actividad humana (voluntarios o no).

Vas de hecho: Comportamientos materiales que


suponen una grave violacin al ordenamiento
jurdico.
Actos interorgnicos
Son los que emanan de la actividad que se
produce entre dos o ms rganos
integrantes de una misma persona jurdica.
Relaciones de:
Colaboracin(ej. Propuestas).
Conflicto (Cuestiones de competencia).
Jerarqua: (Circulares, instrucciones).
Consultiva (Dictmenes).
Control (Auditoras).
Actos interadministrativos
Entidades estatales pertenecientes a
una misma esfera de gobierno.

Entidades pertenecientes a distintas


esferas de competencia
constitucional.
Actos institucionales
Es el acto producto de la funcin gubernamental o
poltica y engloba la actividad de los rganos
superiores del Estado respecto de aquellas
relaciones que hacen a la subsistencia de las
instituciones esenciales que organiza la
Constitucin, tanto en el plano del derecho pblico
interno como en el concerniente al derecho
internacional pblico. (Cassagne).
No producen efectos jurdicos directos en la esfera
jurdica de los administrados.
Ej.: Intervencin federal, declaracin de estado de
sitio.
Actos privados de la Administracin

Por la funcin que debe desempear


el estado muchas veces algunos de
sus elementos pueden estar
regulados por el derecho privado,
tales como la forma, el objeto o el
fin. (Cassagne).
Vg. Actividades industriales o
comerciales.
Actos jurisdiccionales
Hay autores que distinguen a esta
categora de actos, Cassagne seala
que es aceptada a nivel legislativo y
jurisprudencial.
CSJN, Fallos 247:646, sentencia del 19 de septiembre de
1960 en autos Fernndez Arias, Elena y otros c. Poggio,
Jos s/sucesin
Alcances del control judicial suficiente

Segn el precedente Fernndez Arias c/


Poggio, Jos, Fallos 246:646. Implica:

a).- reconocimiento a los litigantes del


derecho a interponer recurso ante los
jueces ordinarios;

b).- negacin a los tribunales


administrativos de la potestad de dictar
resoluciones finales en cuanto a los
hechos y al derecho controvertido.
Fernndez Arias c Poggio Jos
Considerando 19: Que las conclusiones que de todo ello derivan
son claras y, adems, en nada se diferencian de las que surgen
impuestas por la ms elemental sensibilidad jurdico-poltica, de
la que no es dado prescindir cuando al anlisis recae sobre las
bases mismas de la organizacin del Estado democrtico. De
conformidad con lo hasta aqu expuesto, pues, y a ttulo de
sntesis, cabe declarar que, en casos como el de autos, control
judicial suficiente quiere decir: a) reconocimiento a los
litigantes del derecho a interponer recurso ante los jueces
ordinarios; b) negacin a los tribunales administrativos de
la potestad de dictar resoluciones finales en cuanto a los
hechos y al derecho controvertidos, con excepcin de los
supuestos en que, existiendo opcin legal, los interesados
hubiesen elegido la va administrativa, privndose
voluntariamente de la judicial (doctrina de Fallos, t. 205, p.
17; t. 245, p. 351). La mera facultad de deducir recurso
extraordinario basado en inconstitucionalidad o
arbitrariedad, no satisface las exigencias que en la especie
han de tenerse por imperativas.
Fernndez Arias c Poggio Jos
Considerando 14): Que el alcance que ese control judicial
necesita poseer para que sea legtimo tenerlo por
verdaderamente suficiente, no depende de reglas
generales u omnicomprensivas, sino que ha de ser ms o
menos extenso y profundo segn las modalidades de
cada situacin jurdica. En otras palabras: la medida del
control judicial requerido deber ser la que resulte de un
conjunto de factores y circunstancias variables o
contingentes, entre los que podra mencionarse, a ttulo
de ejemplo, la naturaleza del derecho individual invocado,
la magnitud de los intereses pblicos comprometidos, la
complejidad de la organizacin administrativa creada
para garantizarlos, la mayor o menor descentralizacin
del tribunal administrativo, etc. (Fallos, t. 244, p. 548). Y
todo ello, como es natural, obliga a examinar, en cada
caso, los aspectos especficos que singularizan a la
concreta materia litigiosa.
Litoral Gas
CSJN, Fallos T. 321 P. 776, sentencia del 16 de abril de 1998 en causa
L. 25. XXXIII. Caratulada Litoral Gas S.A. c/ ENARGAS - resol. 29/94

Considerando 16: Que en razn del alcance de los agravios conviene


recordar la doctrina de esta Corte en cuanto al ejercicio de facultades
jurisdiccionales por rganos administrativos (Fallos: 247:646; 253:485;
301:1103), a efectos de una mayor proteccin de los intereses pblicos
mediante el aprovechamiento de la experiencia administrativa en la decisin
judicial que finalmente se adopte. La actuacin de tales entes u rganos ha
sido siempre condicionada a limitaciones constitucionales que surgen del
art. 109 de la Constitucin Nacional y de la garanta consagrada en el art.
18 de la Ley Fundamental, tales como la exigencia de dejar expedita una
va de control judicial verdaderamente suficiente (Fallos: 247:646;
310:2159; 311:334) y la limitacin que se deriva de la materia especfica
que la ley someti al previo debate administrativo. En cuanto al ENARGAS,
las garantas formales de independencia y neutralidad previstas para
su actuacin en la ley 24.076 -conf. arts. 53, 54 y 55 de ese cuerpo
legal sobre designacin y remocin de directores del ente- no
alcanzan para categorizarlo como tribunal administrativo y su
competencia debe ser ejercida con las limitaciones que surgen del art. 66
de la ley, es decir, "toda controversia que se suscite entre los sujetos de
esta ley, as como con todo tipo de terceros interesados...con motivo de los
servicios de captacin, tratamiento, transporte, almacenamiento,
distribucin y comercializacin del gas".
ngel Estrada

CSJN, Fallos 328: 651, sentencia del 5 de


abril de 2005 en causa A. 126. XXXVI
caratulada "Angel Estrada y Ca. S.A. c/
resol. 71/96 - Sec. Ener. y Puertos (Expte. N
750-002119/96).

Enrique Santiago Petracchi, Augusto Csar Belluscio


(segn su voto), Carlos S. Fayt (en disidencia), Antonio
Boggiano, Juan Carlos Maqueda, E. Ral Zaffaroni (en
disidencia parcial), Elena I. Highton de Nolasco, Ricardo
Luis Lorenzetti, Carmen M. Argibay(en disidencia parcial).
ngel Estrada
Considerando 12: Que para delimitar el alcance de las facultades a que se refiere el art. 72 de
la ley 24.065 es preciso computar la totalidad de sus preceptos, de manera que armonicen con
el ordenamiento jurdico restante y, especialmente, con los principios y garantas de la
Constitucin Nacional (Fallos: 312:111 y 1036, y sus citas). En consecuencia, la atribucin de
dirimir todas las controversias de contenido patrimonial que se susciten entre particulares con
motivo del suministro de energa elctrica debe ser entendida con el alcance derivado de la
doctrina de Fallos: 247:646 y, la ms prxima de Fallos: 321:776. De conformidad con ellas, el
otorgamiento de facultades jurisdiccionales a rganos de la administracin desconoce lo
dispuesto en los arts. 18, que garantiza la defensa en juicio de la persona y sus derechos, y
109 de la Constitucin Nacional que, basado en el texto del art. 108 de la Constitucin de Chile
de 1833 (v. Jorge Tristn Bosch: "Tribunales Judiciales o Tribunales Administrativos Para
Juzgar a La Administracin Pblica?". Vctor Zavala Editor, 1951; pgs. 55 a 64, y 160)
prohbe en todos los casos al Poder Ejecutivo ejercer funciones judiciales. Tales principios
constitucionales quedan a salvo siempre y cuando los organismos de la administracin
dotados de jurisdiccin para resolver conflictos entre particulares hayan sido creados
por ley, su independencia e imparcialidad estn aseguradas, el objetivo econmico y
poltico tenido en cuenta por el legislador para crearlos (y restringir as la jurisdiccin
que la Constitucin Nacional atribuye a la justicia ordinaria) haya sido razonable y,
adems, sus decisiones estn sujetas a control judicial amplio y suficiente.
ngel Estrada
Tales principios constitucionales quedan a salvo
siempre y cuando los organismos de la administracin
dotados de jurisdiccin para resolver conflictos
entre particulares hayan sido creados por ley, su
independencia e imparcialidad estn aseguradas,
el objetivo econmico y poltico tenido en cuenta
por el legislador para crearlos (y restringir as la
jurisdiccin que la Constitucin Nacional atribuye
a la justicia ordinaria) haya sido razonable y,
adems, sus decisiones estn sujetas a control
judicial amplio y suficiente.
ACTO ADMINISTRATIVO

Declaracin emitida por un rgano


estatal, o un ente pblico no estatal,
en ejercicio de funcin administrativa,
bajo un rgimen jurdico exorbitante,
productora de efectos jurdicos
directos e individuales respecto de
terceros. (Comadira)
Acto Administrativo
Declaracin proveniente de un
rgano estatal, emitida en ejercicio
de la funcin administrativa y
caracterizada por un rgimen
exorbitante, que genera efectos
jurdicos individuales directos con
relacin a los administrados
destinatarios del acto.
(Cassagne)
Acto administrativo
Declaracin como manifestacin de
voluntad, juicio de valor u opinin (Ej.
Habilitacin para conducir vehculos)
o constatacin de hechos,
conocimiento o atestacin
(certificado de defuncin, nacimiento
o matrimonio).
Acto administrativo
Hay quienes adoptan una definicin amplia
incluyendo a los actos unilaterales, particulares o
generales, as como los bilaterales o plurilaterales
( Bielsa, Fiorini, Marienhoff).
Los que adoptan una posicin restringida que slo
incluyen a los unilaterales particulares (Escola,
Dromi, Gordillo).
Los que abarcan los unilaterales individuales y
generales pero no los bilaterales o plurilaterales .
(Diez)
Los que incluyen los unilaterales particulares y los
bilaterales o plurilaterales (Cassagne).
Acto Administrativo
Para Comadira, si bien la Ley ha
adoptado un criterio amplio, en su
opinin, con independencia de la
fuente y la letra de la ley los de
alcance general no pueden ser
considerados actos administrativos.
Elementos del Acto Administrativo

Voluntad: Construccin racional de una


realidad psquico-fsica (Cassagne).
Comprende tanto la intencin como el
fin constituye un presupuesto del acto
administrativo.
Los elementos condicionan y
estructuran dicha voluntad (Cassagne
siguiendo a Marienhoff).
Elementos del Acto Administrativo

Elemento subjetivo: Competencia y


capacidad.
Competencia: Aptitud legal que
surge del conjunto de facultades y
atribuciones que corresponden a los
rganos y sujetos estatales.
Se clasifica en razn de: la materia,
el lugar, el grado y el tiempo.
Elementos del Acto Administrativo

Causa: Consiste en las circunstancias


y antecedentes de hecho y de
derecho que justifican el dictado del
acto administrativo.
Elementos del Acto Administrativo

Objeto: Constituye el contenido del


acto administrativo y es lo que el
acto decide, certifica u opina.
Debe ser lcito, cierto y determinado,
fsica y jurdicamente posible,
razonable y moral.
Elementos del Acto Administrativo

Forma: Constituye la exteriorizacin de


la declaracin.
Procedimiento: Constituye el conjunto
de actos y pasos previos a la
formacin de dicha declaracin.
Publicidad: Est conformado por las
actuaciones necesarias para darle
eficacia a la declaracin (notificacin o
publicacin).
Elementos del Acto Administrativo

Motivacin: Comprende la exposicin


de las razones que han llevado al
rgano a emitirlo y, en especial, la
expresin de los antecedentes de
hecho y de derecho que preceden y
justifican el dictado del acto.
(Cassagne).
Elementos del Acto Administrativo

Finalidad: Es el fin concreto de


inters pblico que con el acto se
persigue.
Elementos del Acto Administrativo

Clusulas accidentales:
Plazo: Establece el momento a partir del
cual el acto producir efectos jurdicos.
Condicin: Acontecimiento futuro e
incierto al cual se subordina el
nacimiento o extincin de los efectos
del acto administrativo.
Modo: Constituye una carga u
obligacin que se impone.
Elementos del Acto Administrativo

Los elementos esenciales del acto


administrativo. (Comadira).
El artculo 7 de la LNPA enuncia los
siguientes: competencia, causa, objeto,
.
procedimientos, motivacin y la finalidad.
La forma est contemplada en el artculo 8.
La voluntad no est prevista expresamente
pero puede ser considerada como
presupuesto indispensable par la existencia
y validez del acto.
LPAN
Ttulo III
Requisitos esenciales del acto
administrativo.

ARTICULO 7. Son requisitos esenciales


del acto administrativo los siguientes:

Competencia.
a) ser dictado por autoridad competente.
LPAN
Causa.

b) deber sustentarse en los hechos


y antecedentes que le sirvan de
causa y en el derecho aplicable.
LPAN
Objeto.
c) el objeto debe ser cierto y fsica y
jurdicamente posible debe decidir
todas las peticiones formuladas, pero
puede involucrar otras no
propuestas, previa audiencia del
interesado y siempre que ello no
afecte derechos adquiridos.
LPAN
Procedimientos.
d) antes de su emisin deben cumplirse los
procedimientos esenciales y sustanciales
previstos y los que resulten implcitos del
ordenamiento jurdico. Sin perjuicio de lo que
establezcan otras normas especiales,
considrase tambin esencial el dictamen
proveniente de los servicios permanentes de
asesoramiento jurdico cuando el acto pudiere
afectar derechos subjetivos e intereses
legtimos.
LPAN
Motivacin.
e) deber ser motivado,
expresndose en forma concreta las
razones que inducen a emitir el acto,
consignando, adems, los recaudos
indicados en el inciso b) del presente
artculo.
LPAN
Finalidad.
f) habr de cumplirse con la finalidad que resulte de las
normas que otorgan las facultades pertinentes del rgano
emisor, sin poder perseguir encubiertamente otros fines,
pblicos o privados, distintos de los que justifican el acto,
su causa y objeto. Las medidas que el acto involucre deben
ser proporcionalmente adecuadas a aquella finalidad.
Los contratos que celebren las jurisdicciones y entidades
comprendidas en el Sector Pblico Nacional se regirn por
sus respectivas leyes especiales, sin perjuicio de la
aplicacin directa de las normas del presente ttulo, en
cuanto fuere pertinente.(Prrafo sustituido por art. 36 del
Decreto N1023/2001B.O. 16/8/2001)
LPAN
Forma.
ARTICULO 8.- El acto administrativo
se manifestar expresamente y por
escrito; indicar el lugar y fecha en
que se lo dicta y contendr la firma
de la autoridad que lo emite; slo por
excepcin y si las circunstancias lo
permitieren podr utilizarse una
forma distinta.
DLPAPBA
a) Forma.
Articulo 103: Los actos administrativos se
producirn por el rgano competente
(COMPETENCIA )mediante el procedimiento
que en su caso estuviere establecido .
(PROCEDIMIENTO)
El contenido de los actos se ajustar a lo
dispuesto en el ordenamiento jurdico
(OBJETO) y ser adecuado a los fines de
aquellos (FINALIDAD).
DLPAPBA
Forma: Se admite las formas escrita
y verbal (artculo 104), previndose
en el primer caso, los estilos de
decreto, resolucin, disposicin, etc.
(artculos 106 y 107).

Motivacin (artculo 108).


DLPABA
Articulo 108: Todo acto administrativo final
deber ser motivado y contendr una
relacin de hechos y fundamentos de
derecho cuando:

a) Decida sobre derechos subjetivos.
b) Resuelva recursos.
c) Se separe del criterio seguido en
actuaciones precedentes o del dictamen de
rganos consultivos.
LA TEORA DE LAS NULIDADES DEL ACTO
ADMINISTRATIVO
Teora de las nulidades de los actos
administrativos

Una teora o sistema general de los


actos defectuosos debe explicar
cules son las consecuencias
jurdicas que habrn de asignarse a
un defecto o vicio concreto del acto.
(Hutchinson, Gordillo)
Teora de las nulidades de los
actos administrativos
Normalmente se llama a esta
teora "de las nulidades del acto
administrativo", cuando, en
realidad, la nulidad es una de las
sanciones posibles aplicables al
acto defectuoso.
Equilibrio de intereses

Cabe buscar el equilibrio entre el


inters general, el inters de los
particulares afectados por los actos
jurdicos y el inters de los terceros.
Nulidades administrativas
En el derecho civil la nulidad suele
concebirse como una sancin por la
ausencia o la alteracin de un elemento
constitutivo del acto; en cambio en el
derecho administrativo la nulidad deriva
de la imposibilidad del acto de integrarse
en un ordenamiento jurdico dado, de su
violacin objetiva de principios jurdicos,
antes que de un elemento suyo viciado o
faltante.
Nulidades administrativas
(Hutchinson)
Las nociones de invalidez se eligen apreciando las
alternativas que ofrece el ordenamiento jurdico
tratando de construir un sistema prctico y
utilizable, ni demasiado amplio ni demasiado
restringido.

Deben reunirse ciertas consecuencias jurdicas


sustanciales, buscarse los puntos conexin y
agruparlos bajo una denominacin comn (nulidad
absoluta, nulidad relativa, acto nulo, anulable,
etc.). Como aclara Gordillo interesa estudiar el
rgimen no las denominaciones.
Hutchinson
Mientras que las nulidades civiles tienden
fundamentalmente a custodiar la voluntad
de las partes, las nulidades
administrativas buscan principalmente
reafirmar la vigencia objetiva del
ordenamiento jurdico; o, si se prefiere,
asegurar el inters pblico no en cuanto
inters de la administracin, sino en
cuanto inters colectivo de que la
administracin no viole el orden jurdico.
Hutchinson
Se trata de dos sistemas diversos en sus
rasgos generales que tambin repercute en
el funcionamiento concreto de los distintos
casos de nulidades, existen diferencias
entre el derecho civil y el derecho
administrativo.

La distincin entre actos nulos y anulables y


entre nulidad absoluta y nulidad relativa del
Cdigo Civil, no se presenta con iguales
caractersticas en el derecho administrativo.
Sistema general de invalidez administrativa
(Cassagne)
Primero corresponde hacer el examen de
la teora de los elementos del acto
administrativo como requisito de validez.

Luego el sistema general de nulidades o


de la invalidez del acto administrativo.

Posteriormente el estudio de los vicios en


particular.
Sistema general de invalidez administrativa
(Cassagne)
El sistema que regula la invalidez y
los consecuentes vicios del acto
administrativo se encuentra directa y
estrechamente enlazado con los
elementos o requisitos exigidos por
el ordenamiento o por la
jurisprudencia para que la actividad
administrativa pueda considerarse
legtima y vlida.
Sistema general de invalidez administrativa
(Cassagne)
Cabe distinguir entre ilegitimidad (o ilegalidad),
invalidez e ineficacia.

Legitimidad: Concordancia del acto con la norma


positiva y con los principios generales del derecho).

Validez: Calificacin por parte de autoridad


competente sobre la legitimidad del acto.

Eficacia: El acto puede ser invlido e ilegtimo pero


ser ineficaz respecto de terceros de buena fe.
Sistema general de invalidez
administrativa (Cassagne)
Los actos administrativos se distingue del civil por su
presuncin de validez (de legalidad o legitimidad) que
hacen presumir que el acto se ha emitido de
conformidad con el ordenamiento jurdico.
En esta presuncin radica la procedencia de la
ejecutoriedad y la ejecutividad del acto administrativo .
Si la ilegitimidad es manifiesta desaparece el deber de
cumplir el acto, la viabilidad de peticionar una medida
cautelar, utilizar la va del amparo o solicitar la
suspensin del acto en sede administrativa en los
trminos del artculo 12 de la LPAN.
LPAN
Presuncin de legitimidad y fuerza ejecutoria.
ARTICULO 12.- El acto administrativo goza de presuncin
de legitimidad; su fuerza ejecutoria faculta a la
Administracin a ponerlo en prctica por sus propios
medios -a menos que la ley o la naturaleza del acto
exigieren la intervencin judicial- e impide que los
recursos que interpongan los administrados suspendan su
ejecucin y efectos, salvo que una norma expresa
establezca lo contrario. Sin embargo, la Administracin
podr, de oficio o a pedido de parte y mediante resolucin
fundada, suspender la ejecucin por razones de inters
pblico, o para evitar perjuicios graves al interesado, o
cuando se alegare fundadamente una nulidad absoluta.
Sistema general de invalidez
administrativa (Cassagne)
Distingue tres categoras de nulidades:

Nulidad absoluta y relativa: El vicio


transgrede el orden pblico o se protege el
inters en orden individual.

Actos nulos y anulables: Distinguindose por


poseer un vicio rgido o determinado o fluido,
indeterminado, variable e intrnsecamente
dependiente de la apreciacin judicial.
Sistema general de invalidez
administrativa (Cassagne)
Jurisprudencia de la CSJN
Hasta 1941 se aplicaba casi
literalmente el Cdigo Civil en sus
artculos 1037 y siguientes.

A partir del caso Ganadera Los Lagos


se inici un proceso de construccin de
una teora autnoma de las nulidades.
Sistema general de invalidez
administrativa (Cassagne)
Nulidad manifiesta: Esta categora tiene
gran trascendencia en el Derecho
Administrativo y funciona en forma
paralela a la que se funda en la mayor o
menor gravedad del vicio.

Se configura cuando el vicio que porta el


acto surge en forma patente y notoria del
mismo sin necesidad de una investigacin
de hecho para comprobar su existencia.
Sistema general de invalidez
administrativa (Cassagne)
Se extiende la aplicacin al Derecho
Administrativo de las reglas que
prescriben los artculos 1037 y ss del
Cdigo Civil con las
discriminaciones impuestas por la
naturaleza propia de lo que
constituye la sustancia de esta
ltima disciplina (Ganadera Los
Lagos S.A.).
Sistema general de invalidez
administrativa (Cassagne)
Las nulidades en el Derecho Administrativo se
consideran en relacin con los diversos
elementos que integran el acto administrativo
al igual que en Derecho Civil (considerando
6 Ganadera Los Lagos S.A.).

No existe en el Derecho Civil correlacin entre


los actos nulos y los de nulidad absoluta ni
entre los anulables y los de nulidad relativa.
(considerando 7 Ganadera Los Lagos S.A.).
Sistema general de invalidez
administrativa (Cassagne)
Los actos administrativos tienen presuncin
de legitimidad.
La invalidez por nulidad absoluta supone
que:
El acto no es susceptible de saneamiento.
La accin es imprescriptible no rigiendo el
artculo 4030 del C.C.
No rige el artculo 1050 del C.C. ya que la
invalidacin produce efectos ex tunc ya sean
nulos o anulables.
Sistema general de invalidez
administrativa (Cassagne)

La LPAN ha regulado en forma


expresa slo la principal categora de
invalidez (absoluta y relativa) sin que
obste la aplicacin en un plano
interdependiente de las restantes
categoras en especial la del carcter
manifiesto o no del vicio.
Sistema general de invalidez
administrativa (Comadira)
La LNPA slo recoge expresamente la
distincin entre actos nulos y anulables, de
acuerdo con el pensamiento de su doctrina
inspiradora (Marienhoff), como correlativa de
la nulidad absoluta y relativa , respectivamente
(artculo 14 primera parte y 15).

El artculo 16 contempla el supuesto de vicios


en las clusulas accidentales.
Sistema general de invalidez
administrativa (Cassagne)
Las caractersticas que tipifican el rgimen jurdico de
las nulidad absoluta en el ordenamiento nacional son
las siguientes:
El acto es insusceptible de saneamiento.
La accin de nulidad es imprescriptible.
El acto debe ser revocado en sede administrativa
salvo que est firme y consentido y hubiere generado
derechos subjetivos que se estn cumpliendo.

La nulidad relativa es susceptible de saneamiento, es


prescriptible y tiene un rgimen de estabilidad
distinto.
Sistema general de invalidez
administrativa (Cassagne)
Efectos de la declaracin de invalidez
La declaracin de invalidez tiene en
principio efectos retroactivos, pero esa
retroactividad no puede afectar a los
terceros de buena fe.

Resulta esencial determinar si el acto


adolece de nulidad absoluta y
manifiesta.
Sistema general de invalidez
administrativa (Cassagne)
Carecer de efectos retroactivos:

Cuando el administrado o la
Administracin Pblica hubieren ejecutado
el acto sin conocer la existencia del vicio.

El vicio o defecto no le fuere imputable


total o parcialmente a quien se perjudica
con la nulidad.
Diferencias entre el sistema administrativo y el
civil (Cassagne)
A diferencia del Derecho Civil se admiten
las nulidades implcitas o virtuales.
La Administracin puede demandar la
nulidad de sus propios actos.
Los jueces no pueden declarar de oficio
la invalidez de los actos de nulidad
absoluta y manifiesta.
La invalidez produce en principio efectos
retroactivos.
Sistema general de invalidez
administrativa (Cassagne)
No reconoce al acto inexistente como categora
de invalidez.
No resulta lgico otorgar apariencia jurdica a lo
que no existi.
Incorpora un grado de confusin a la clasificacin
basada en la grado de gravedad de la invalidez.
Provoca el error de confundir la categora de acto
inexistente con nulidad manifiesta.
Si no hubiere tenido existencia el acto
corresponde utilizar la va de hecho
administrativa.
Sistema de invalidez
(Hutchinson)
La nulidad absoluta puede alegarse en cualquier
tiempo (art. 17 LNPA ). As, por el particular,
aunque el acto administrativo viciado haya
adquirido la apariencia de formalmente firme, por
haber transcurrido los plazos para recurrir o
accionar contra l sin que ningn recurso o accin
haya sido utilizado; como por la Administracin,
desconociendo las situaciones jurdicas creadas al
amparo de dicho acto e incluso revocndolo, sin
necesidad de recurrir al proceso de lesividad , a no
ser que de aqul se hayan generado derechos que
se estn cumpliendo.
Sistema de invalidez
(Hutchinson)
La teora de la invalidez, de acuerdo con la LNPA, se
agota en el estudio de dos categoras jurdicas: acto
nulo de nulidad absoluta y anulabilidad. La hiptesis
de la "inexistencia", o piensa en supuestos en que
realmente no hay materialmente acto administrativo
(en cuyo caso es absurdo hablar de acto viciado) o
presupone al menos la existencia material de un
aparente acto administrativo, en cuyo caso el
tratamiento jurdico de l no tiene por que
diferenciarse de la nulidad absoluta. Por lo dems, el
"acto inexistente" no es una categora distinta
dentro de la teora de la invalidez del acto.
Sistema de invalidez
(Hutchinson)
Las vas de hecho del art. 9 no son,
equiparables al acto inexistente;
tienen un alcance ms amplio. El
acto inexistente, de aceptrselo,
sera una especie dentro de las "vas
de hecho.
Sistema de invalidez
(Hutchinson)
En Derecho administrativo la regla es la
anulabilidad, siendo excepcionales las
nulidades absolutas.

El defecto tiene que ser esencial (a


contrario art. 15 LNPA). Por ello, por ms
que las nulidades en nuestro derecho no
estn tasadas, ni enumeradas
taxativamente, el principio es que hay que
declararlas con criterio restrictivo.
Sistema de invalidez
(Hutchinson)
A los dos casos de invalidez que admite la
ley hay que aadir la hiptesis de los actos
irregulares, pero vlidos. Es una matiz ms
que resulta de la no aplicabilidad del Cdigo
Civil al campo del Derecho administrativo,
puesto que supone la existencia de actos
viciados (por consiguiente, que infringen la
ley en mayor o menor cuanta), pero que,
no obstante, no deben considerarse
anulables.
Sistema de invalidez
(Hutchinson)
Como principio general la gravedad del vicio
est en relacin directa con la gravedad de la
sancin (arts. 14 y 15, LNPA); ms no siempre
es as.

Tambin importan los intereses que se ventilan


y las circunstancias del caso, por ejemplo no
basta cualquier omisin de un trmite en el
expediente administrativo para motivar
siempre la nulidad de la resolucin que en l
recaiga.
Sistema de invalidez
(Hutchinson)
Los efectos de la anulacin de los actos
anulables son ex nunc, es decir, se
producen a partir del momento en que el
organismo competente la declara. En
cambio, el acto nulo, de nulidad absoluta
es, en general, ex tunc, es decir
retrotrayndose los efectos al momento en
que se emiti el acto. Los actos anulables
son susceptibles de conformacin, los
nulos no pueden sanearse .
Sistema de invalidez
(Hutchinson)
Con alguna frecuencia la cuestin del
mantenimiento de los efectos jurdicos nacidos
del acto nulo pueden plantearse.
Sin perjuicio de la regla general, es dudoso que
siempre el acto nulo tenga efecto retroactivo.
Tal el caso de un concurso que se declara nulo
luego de varios aos, despus de que el
ganador asumi el cargo, dio clases, aprob y
desaprob alumnos y hasta pudo haberse
jubilado.
Sistema de invalidez
(Hutchinson)
Es tal la trascendencia en el Derecho
Administrativo de la nulidad absoluta, que
se la debe declarar de oficio por la propia
Administracin (art. 17 LNPA) que en este
aspecto tiene limitada su potestad
revocatoria siempre que el acto no haya
generado derechos subjetivos que se
estn cumpliendo (art. 17, "in fine", LNPA),
y hasta puede ser declarada de oficio por
el juez.
Sistema de invalidez
(Hutchinson)
El acto nulo de nulidad absoluta tiene una
ineficiencia intrnseca, pero que tiene que ser
declarada pues produce efectos (exigibilidad,
obligatoriedad) -y para la mayor parte de la
doctrina se presume legtimo- hasta tanto la
Administracin o el juez comprueban (nulidad
manifiesta) o se les demuestra el vicio (nulidad no
manifiesta). La eficacia inmediata de la nulidad
administrativa implica la posibilidad de que los
jueces aprecien de oficio no oficiosamente, es
decir contienda mediante aunque no se alegue la
nulidad la existencia de sta.
Sistema de invalidez
(Hutchinson)
La mayora de los autores niegan la posibilidad de que
el juez anule de oficio repito "no oficiosamente el
acto nulo, de nulidad absoluta. La aceptan, en cambio,
para el derecho civil, pasando por encima del principio
de congruencia y del principio dispositivo que informa
dicho proceso. Aqu el proceso estando de por medio
el principio de legalidad objetiva en el accionar de la
Administracin es ms inquisitivo que aqul, lo cual
admite con mayor fundamento la declaracin de oficio.
En cuanto al principio de congruencia, aqu, en todo
caso, se lo afectara del mismo modo que en derecho
comn.
LPAN
Nulidad.
ARTICULO 14.- El acto administrativo es
nulo, de nulidad absoluta e insanable en
los siguientes casos:
a) Cuando la voluntad de la Administracin
resultare excluida por error esencial; dolo,
en cuanto se tengan como existentes
hechos o antecedentes inexistentes o
falsos; violencia fsica o moral ejercida
sobre el agente; o por simulacin absoluta.
LPAN
b) Cuando fuere emitido mediando
incompetencia en razn de la materia, del
territorio, del tiempo o del grado, salvo, en
este ltimo supuesto, que la delegacin o
sustitucin estuvieren permitidas; falta de
causa por no existir o ser falsos los hechos
o el derecho invocados; o por violacin de
la ley aplicable, de las formas esenciales o
de la finalidad que inspir su dictado.
LPAN
Anulabilidad.
Artculo 15.- Si se hubiere incurrido en una
irregularidad, omisin o vicio que no
llegare a impedir la existencia de alguno
de sus elementos esenciales, el acto ser
anulable en sede judicial.
(Artculo sustituido por art. 1 de la
Ley N 21.686B.O. 25/11/1977)
LPAN
Invalidez de clusulas
accidentales o accesorias.

ARTICULO 16.- La invalidez de una


clusula accidental o accesoria de un
acto administrativo no importar la
nulidad de este, siempre que fuere
separable y no afectare la esencia del
acto emitido.
Sistema general de invalidez
administrativa (Cassagne)
Los vicios del acto administrativo

Distincin entre vicios del acto


administrativo de carcter subjetivo
u objetivo.
Sistema general de invalidez
administrativa (Cassagne)
La voluntad como requisito-presupuesto del
acto.
Vicios de la voluntad.
Voluntad como construccin asentada en la
voluntad psquica del agente del cual
emana la declaracin frente a la voluntad
normativa.
Los vicios de la voluntad presentan
causales de invalidez que permite un
amplio margen de valoracin.
Sistema general de invalidez
administrativa (Cassagne)
Error e ignorancia (artculos 922 y 929 del
Cdigo Civil).
Existe un falso o deforme conocimiento, o
bien ausencia de conocimiento, respecto de
uno, varios o todos los elementos del acto.
El error tiene que ser esencial o substancial,
si el error es esencial excluyente el acto
estar viciado de nulidad absoluta.
Se admite la invocacin del error de derecho.
Sistema general de invalidez
administrativa (Cassagne)
Dolo: Es toda asercin de lo que es falso o
disimulacin de lo verdadero, cualquier
artificio, astucia o maquinacin que se emplee
para conseguir la realizacin de un acto
jurdico (artculo 931 C.C.).
A diferencia del C.C. el dolo recproco es
causal de invalidez y no se requiere que el
dolo ocasione un dao importante.
Con fundamento en la moralidad la
consecuencia debera ser la nulidad absoluta.
Sistema general de invalidez
administrativa (Cassagne)
Violencia: Consiste en la utilizacin de
medios coercitivos sobre el administrado o
el agente pblico para obligarlo a realizar
un acto cuyo objeto no resulta libremente
querido por quien lo emite, puede ser
fsica (fuerza) o moral (temor o
intimidacin). (Artculo 936 y ss. del C.C.).
Sostiene que en este caso tambin cabe
sancionar al acto viciado con nulidad
absoluta.
Sistema general de invalidez
administrativa (Cassagne)
Simulacin: En el acto simulado hay falta
de correspondencia entre la declaracin y
la real o efectiva voluntad.
Distingue simulacin lcita de la ilcita que
afecte los elementos esenciales o no.
De acuerdo a este ltimo supuesto puede
dar lugar a nulidad absoluta o relativa .
Sistema general de invalidez
administrativa (Cassagne)
Vicios en el elemento subjetivo: competencia y
capacidad.
Incompetencia territorial: Nulidad absoluta.
Incompetencia por razn de la materia: Nulidad
absoluta.
Incompetencia en razn del grado: Se puede producir
si el acto le corresponde al inferior por idoneidad
especfica o el superior efecta una delegacin ilegal ,
en principio genera una nulidad relativa y, como
excepcin, absoluta, cuando la avocacin o la
delegacin no estuvieren permitidas.
Sistema general de invalidez
administrativa (Cassagne)

Incapacidad de hecho del agente o


del administrado: Las exigencias
pueden ser modificadas por el
Derecho Administrativo.

La incapacidad de derecho se rige


por el derecho administrativo.
Sistema general de invalidez
administrativa (Cassagne)
Causa: La ausencia de los
antecedentes de hecho y de derecho
que preceden y justifican el dictado
del acto, o que los mismos fueren
falsos determinan la nulidad absoluta
del acto.
Si hay error en la causa el vicio puede
ser de nulidad absoluta o relativa .
Sistema general de invalidez
administrativa (Cassagne)
Objeto: Ilicitud, irrazonabilidad,
imposibilidad fsica o jurdica,
inmoralidad, son circunstancias de
gravedad que constituiran causales
de nulidad absoluta.
La falta de certeza e indeterminacin
configuraran nulidad relativa.
Sistema general de invalidez
administrativa (Cassagne)
Vicios de forma: Considera que este
elemento se integra no slo con las
formas de la declaracin de la
voluntad sino tambin con el
procedimiento de formacin de dicha
voluntad y las formas de publicidad
necesarias para que el acto produzca
efectos. Considera que depender de
la gravedad del vicio.
Sistema general de invalidez
administrativa (Cassagne)
Desviacin de poder: El rgano o ente
no puede ir ms all de las normas
que disponen sus atribuciones.
No tiene carcter subsidiario y en su
caso corresponde nulidad absoluta.
Puede perseguir un inters para
favorecerse, para favorecer a otra
persona o a la propia Administracin.
Sistema general de invalidez
administrativa (Cassagne)
Invalidez de clusulas accesorias.
Condicin, modo y trmino. El defecto o
vicio que afecte tales clusulas en
principio no invalida la totalidad del acto.
Corresponde verificar la independencia o
separabilidad de las clusulas accesorias
y que no constituya la esencia del acto o
razn principal para dictarlo.
Sistema general de invalidez
administrativa (Cassagne)
Saneamiento o convalidacin del acto
administrativo.

Ratificacin.

Confirmacin.

Conversin.
Saneamiento LPAN
ARTICULO 19. El acto administrativo anulable puede
ser saneado mediante:
Ratificacin.
a) ratificacin por el rgano superior, cuando el acto
hubiere sido emitido con incompetencia en razn de
grado y siempre que la avocacin, delegacin o
sustitucin fueren procedentes.
Confirmacin.
b) confirmacin por el rgano que dict el acto
subsanando el vicio que lo afecte. Los efectos del
saneamiento se retrotraern a la fecha de emisin del
acto objeto de ratificacin o confirmacin.
Conversin LPAN
ARTICULO 20.- Si los elementos
vlidos de un acto administrativo
nulo permitieren integrar otro que
fuere vlido, podr efectuarse su
conversin en ste consintindolo el
administrado. La conversin tendr
efectos a partir del momento en que
se perfeccione el nuevo acto.
LPAPBA
a) Forma.
Articulo 103: Los actos administrativos se
producirn por el rgano competente
(COMPETENCIA ) mediante el procedimiento
que en su caso estuviere establecido.
(PROCEDIMIENTO)
El contenido de los actos se ajustar a lo
dispuesto en el ordenamiento jurdico
(OBJETO) y ser adecuado a los fines de
aquellos (FINALIDAD).
LPAPBA
Forma: Se admite las formas escrita
y verbal (artculo 104), previndose
en el primer caso, los estilos de
decreto, resolucin, disposicin, etc.
(artculos 106 y 107).

Motivacin (artculo 108).


LPABA
Articulo 108: Todo acto administrativo final
deber ser motivado y contendr una
relacin de hechos y fundamentos de
derecho cuando:

a) Decida sobre derechos subjetivos.
b) Resuelva recursos.
c) Se separe del criterio seguido en
actuaciones precedentes o del dictamen de
rganos consultivos.
LPABA
Artculo 118: Podr pedirse la revisin de las decisiones
definitivas firmes, cuando:
a) Se hubiera incurrido en manifiesto error de hecho que
resulte de las propias constancias del expediente
administrativo.( ERROR)
b) Se hubiera dictado el acto administrativo como
consecuencia de prevaricato, cohecho, violencia (VIOLENCIA)
o cualquier otra maquinacin fraudulenta (DOLO), o graves
irregularidades comprobadas administrativamente.
c) La parte interesada afectada por dicho acto, hallare o
recobrare documentos decisivos ignorados, extraviados o
detenidos por fuerza mayor o por obra de un tercero.
f) Caducidad del acto.
Botassi
En general los vicios determinan las
consecuencias que a continuacin se
expresan, conforme a un criterio
cualitativo, de prctica jurisprudencial y
poltica jurdica: a menor entidad del vicio,
el acto puede tanto ser vlido como
anulable; si el vicio es grave o muy grave
el acto ser nulo y slo en casos de
grosera violacin del derecho o falta de
seriedad, inexistente. En caso de duda, se
est por el vicio y la consecuencia menor.
Sistema de nulidades del acto
administrativo (Gordillo)

Impropiedad de remitirse al Cdigo


Civil para construir el sistema de las
nulidades de los actos
administrativos.
Nulidades administrativas (Gordillo)

No es admisible que para determinar


si un acto administrativo est viciado
debamos tratar de encontrar entre
los vicios del Cdigo Civil alguno que
se parezca ms o menos al vicio del
acto administrativo para tratar de
fundamentar la nulidad.
Sistema de nulidades del acto
administrativo (Gordillo)
El Cdigo Civil no prev ni ha podido
racionalmente prever todos los casos
en que un acto administrativo est
viciado, por la sencilla razn de que
al referirse al acto jurdico escapan a
su visin, necesariamente, todas las
peculiaridades que pueden darse en
el derecho pblico. (Gordillo).
Sistema de nulidades del acto
administrativo (Gordillo)
Actos regulares

Actos vlidos
Estn aqu tanto los actos que son enteramente
conformes a todo el ordenamiento jurdico, que
adolecen de vicios intrascendentes o leves.
Se trata del principio favor acti, en virtud del cual
se prefiere declarar la validez antes que la
anulabilidad, la anulabilidad antes que la nulidad ,
sta antes que la inexistencia, la constitucionalidad
antes que la inconstitucionalidad.
Sistema de nulidades del acto
administrativo (Gordillo)
Actos anulables
En razn de tener un vicio no demasiado grave, estos
actos:

a) Se presumen legtimos y han de ser tratados como


si fueran vlidos hasta tanto sean anulados o
revocados, de oficio o a pedido de parte;

b) se requiere peticin de parte para que el juez


pueda anularlos, sin perjuicio de que la propia
administracin puede revocarlos de oficio a favor del
interesado, o a pedido de parte;
Sistema de nulidades del acto
administrativo (Gordillo)
c) a veces se requiere una investigacin
de hecho para que el juez pueda
determinar su invalidez; o, si no existen
hechos controvertidos sino que se trata de
una interpretacin de derecho, se requiere
lo que la Corte llama el enjuiciamiento
previo para que se torne visible su
invalidez oculta (Pustelnik, cons. 4).
Sistema de nulidades del acto
administrativo (Gordillo)
d) su vicio es subsanable, art. 19;

e) su anulacin o revocacin, en caso


de que se lleve a cabo, produce por
regla
general efectos slo para el futuro,
ex nunc;
Sistema de nulidades del acto
administrativo (Gordillo)

f) la accin para impugnarlos


prescribe a los dos aos;

g) tienen estabilidad (art. 18),


conforme los recaudos ya expuestos.
Sistema de nulidades del acto
administrativo (Gordillo)
Actos irregulares

Actos nulos
En razn de tener un vicio grave y a veces
manifiesto, estos actos:
a) no tienen presuncin de legitimidad: Pustelnik;
b) por el principio de defensa de la
administracin, se entiende que los jueces no
pueden anularlos de oficio sino que se requiere
peticin de parte interesada;
Sistema de nulidades del acto
administrativo (Gordillo)
c) no se requerira en todos los casos una
investigacin de hecho para constatar su nulidad,
por cuanto ella puede resultar de la mera
confrontacin del acto con el orden jurdico. Sin
embargo, en muchos casos la apreciacin de la
gravedad del vicio exigir la necesaria produccin
de prueba que permita evaluar la importancia de
la transgresin al orden jurdico.

d) su vicio es insanable, art. 14;


Sistema de nulidades del acto
administrativo (Gordillo)
e) su extincin puede producir efectos
retroactivos, segn las circunstancias del caso;

f) la accin para impugnarlos prescribe a los diez


aos. En la prctica, le suele ser aplicado el plazo
de caducidad del decreto-ley 19.549/72 para la
impugnacin judicial, con lo cual se lo termina
indebidamente asociando con el acto anulable.
Sistema de nulidades del acto
administrativo (Gordillo)
g) en principio no tienen estabilidad,
salvo que hubieran creado derechos
que estuvieren en ejecucin, art. 17
in fine.
Gordillo
A estos dos tipos de consecuencias jurdicas la Corte
Suprema las llam a veces, en el pasado, nulidad absoluta (o
actos absolutamente nulos, o actos nulos de nulidad
absoluta) y nulidad relativa (o actos nulos de nulidad
relativa, etc.) La doctrina la segua en buena medida. La
legislacin actual, segn ya vimos, habla del acto nulo (art.
14; tambin en el mismo art., nulidad, nulo de nulidad
absoluta e insanable; nulo y nulidad absoluta en el art. 17;
nulo en el art. 20; nulidad en el art. 16) y del acto anulable
(art. 15; igual art.: anulabilidad; anulable, art. 19). En el caso
Pustelnik, en cambio, la Corte elude el empleo de cualquiera
de las expresiones mencionadas y se refiere a la invalidez
manifiesta (cons. 4 y 22), como sinnimo de acto invlido
(cons. 5) y de invalidez no manifiesta (cons. 15), para
referirse al acto regular que no tiene un vicio manifiesto.
Gordillo

Lo manifiesto o no del vicio no puede


per se resultar tipificante del grado
de nulidad.
El supuesto de la inaplicacin
de sanciones por el vicio

La validez del acto no se ve afectada


por cualquier transgresin al orden
jurdico en que el acto haya
incurrido, por nimia que sea, sino
que se requiere cierta entidad en la
misma.
Acto inexistente

Inexistencia de acto;

Vas de hecho;

Mero pronunciamiento de la
administracin.
Acto inexistente
Existen supuestos en que no se reconoce a
determinada actividad el carcter de acto
administrativo, sea por encuadrrselo dentro
de los denominados meros pronunciamientos
de la administracin, que no producen
efectos jurdicos directos, sea por tratarse de
actos que en razn de no provenir de la
administracin, o an proviniendo de sta
por adolecer de un vicio grosero, se los
descalifica como actos administrativos.
Acto inexistente
a) No tienen presuncin de legitimidad,
b) pueden ser declarados tales de oficio,
c) no requieren investigacin de hecho
para producir esta constatacin, su vicio
es siempre manifiesto;
d) su vicio es insanable,
e) la declaracin de su inexistencia es
retroactiva,
Acto inexistente
f) no existe prescripcin de la accin
para constatar su inexistencia,
aunque puede prescribir el derecho
de fondo que se invoca, vg. en los
meros pronunciamientos
administrativos relativos a una deuda
que la administracin se niega a
pagar.
g) no tienen estabilidad alguna.
Acto inexistente
Existen diversas diferencias:
La prescripcin y la caducidad de la accin
La estabilidad del acto
La declaracin de oficio
La competencia judicial
La presuncin de legitimidad del acto nulo
La audiencia de la administracin
La eleccin de vas
Acto inexistente (Gordillo)
La hiptesis de inexistencia de acto
administrativo es bastante similar a
lo que otros autores y el propio
decreto-ley prefieren denominar vas
de hecho de la administracin.
Gordillo
Todos los vicios enumerados y los
dems no enumerados pueden ser,
segn los casos, intrascendentes, o
dar lugar a la anulabilidad o nulidad
del acto; todos pueden en alguna
situacin excepcional presentarse
como groseros y producir la
inexistencia o la va de hecho
administrativa.
COSA JUZGADA
ADMINISTRATIVA
Cosa Juzgada Administrativa
Estabilidad de los Actos Administrativos

La revocacin del acto administrativo es una


medida excepcional.

No se trata de los actos llamados de


gravamen (multas, sanciones, etc.) o que
limitan derechos o los deniegan, sino a los
actos favorables o ampliatorios de derechos
y facultades de los interesados.
Cosa Juzgada Administrativa (Gordillo)

La estabilidad de los derechos es una


de las principales garantas del orden
jurdico, a tal punto que puede
incluso sentarse un principio general
en tal sentido, que slo podra ser
objeto de excepcin en casos
concretos y ante norma expresa.
Cosa Juzgada Administrativa
La solucin jurisprudencial, precedida
mucho antes por el art. 5 del Cdigo
Contencioso Administrativo de 1905
de la Provincia de Buenos Aires, ha
sido confirmada en los arts. 17 y 18
del decretoley 19.549/72 nacional.
Cosa Juzgada Administrativa
CCAPBA, art. 5: Las autoridades administrativas
no podrn revocar sus propias resoluciones, en
asuntos que den lugar a la accin contencioso-
administrativa, una vez que la resolucin hubiese
sido notificada a los particulares interesados. Si
se dictase una resolucin administrativa
revocando otra consentida por el particular
interesado, ste podr promover el juicio
contencioso administrativo, al slo efecto de que
se restablezca el imperio de la resolucin
anulada. Exceptase de esta disposicin toda
resolucin que tenga por objeto rectificar errores
de hecho o de clculo, los que podrn ser
corregidos administrativamente.
LPAN
Art. 17: Revocacin del acto nulo. El acto
administrativo afectado de nulidad absoluta
se considera irregular y debe ser revocado o
sustituido por razones de ilegitimidad an en
sede administrativa.
No obstante, si el acto estuviere firme y
consentido y hubiere generado derechos
subjetivos que se estn cumpliendo, slo se
podr impedir su subsistencia y la de los
efectos an pendientes, mediante declaracin
judicial de nulidad.

LPAN
Art. 18: Revocacin del acto regular. El acto
administrativo regular del que hubieran nacido
derechos subjetivos a favor de los
administrados, no puede ser revocado,
modificado o sustituido en sede administrativa
una vez notificado. Sin embargo, podr ser
revocado, modificado o sustituido en sede
administrativa si el interesado hubiere
conocido el vicio en el caso del acto anulable,
si la revocacin, modificacin o sustitucin del
acto lo favorece sin causar perjuicio a terceros
y si el derecho se hubiere otorgado expresa y
vlidamente a ttulo precario. Tambin podr
ser revocado, modificado o sustituido por
razones de oportunidad, mrito o
conveniencia, indemnizando los perjuicios que
causare a los administrados.
Cosa Juzgada Administrativa

CSJN, Carman de Cantn, Carmen c/


Gobierno Nacional, sentencia del 14
de agosto de 1936, Fallos, 175: 368.
Cosa Juzgada Administrativa (Gordillo)
La Corte Suprema hizo mencin al concepto de
cosa juzgada administrativa; fallos posteriores y
otros autores, tambin denominaron a esta
caracterstica del acto como irrevocabilidad,
estabilidad, inamovilidad, inmutabilidad, etc.

En realidad, las expresiones irrevocabilidad e


inmutabilidad o similares no son del todo exactas,
pues segn veremos el acto puede revocarse en
ciertos casos de excepcin; la expresin cosa
juzgada administrativa, si bien muy difundida,
tampoco es la ms acertada, porque encierra una
confusin con la cosa juzgada judicial.
Cosa Juzgada Administrativa (Gordillo)
La cosa juzgada judicial y la cosa juzgada
administrativa no tienen en comn, como
a primera vista podra parecer, ser ambas
cosa juzgada; por el contrario, cosa
juzgada en sentido estricto es slo la que
se produce respecto de las sentencias
judiciales.

Una sentencia judicial que hace cosa


juzgada no es ya impugnable por recurso o
accin alguna y no puede ser modificada
por otro tribunal.
Cosa Juzgada Administrativa
La cosa juzgada administrativa, en
cambio, implica tan slo una
limitacin a que la misma
administracin revoque, modifique o
sustituya el acto y no impide que el
acto sea impugnado y
eventualmente anulado en la justicia.
Cosa Juzgada Administrativa
La impugnacin puede provenir
de terceros afectados por el acto
o por la misma administracin,
iniciando ante la justicia el
pedido de la nulidad de su propio
acto.
Cosa Juzgada Administrativa
La administracin puede siempre
revocar o modificar el acto si con ello
beneficia al interesado, lo que no
ocurre con la cosa juzgada judicial.
Cosa Juzgada Administrativa
La llamada cosa juzgada
administrativa, pues, ni es definitiva
como la judicial, ni es tampoco
inamovible, inmutable o inextinguible.

Gordillo prefiere el empleo de la


palabra estabilidad o en todo caso
irrevocabilidad para referirse a este
principio.
Cosa Juzgada Administrativa
La estabilidad del acto creador de
derechos alcanza a toda la
administracin, en el doble sentido de
que el acto administrativo de cualquier
rgano o ente puede hacer cosa juzgada
administrativa, sea un ente autrquico,
empresa del Estado, etc. y de que en la
medida en que se ha producido la
estabilidad, el acto no puede ser
revocado por el mismo rgano que lo
dict ni tampoco por un rgano
administrativo superior.
Cosa Juzgada Administrativa
La limitacin a la facultad de revocar,
modificar o sustituir alcanza no solamente
al emisor del acto y a sus superiores
jerrquicos, sino a toda la administracin.
Queda a salvo, por supuesto, el caso en
que el superior revocara un acto ilegtimo
dictado por un inferior, especficamente
para hacer lugar a un recurso interpuesto
por el mismo individuo a quien el acto
afectaba, pues la estabilidad del acto
administrativo es a favor del particular o
interesado, no en contra suyo.
Cosa Juzgada Administrativa
(Godillo)
A partir del caso Carman de Cantn del ao
1936, en que la Corte Suprema consagr por
primera vez el principio que enunciamos, los
autores estn en general de acuerdo en
cuanto a cules son los requisitos que esa
jurisprudencia exigira para que la
estabilidad exista, aunque no en lo que se
refiere a en qu consiste cada uno de ellos, o
a su correccin. Dichos caracteres han sido
algunos confirmados y otros derogados por
el decretoley 19.549/72.
Cosa Juzgada Administrativa
(Gordillo)
De los requisitos tradicionalmente
exigidos por la jurisprudencia
anterior a 1972, entiende que
corresponde considerar vigentes a
partir del decretoley 19.549/72 los
siguientes.
Cosa Juzgada Administrativa

a) Que se trate de un acto


administrativo (unilateral e
individual);
Cosa Juzgada Administrativa

b) que de l hayan nacido derechos


subjetivos;
Cosa Juzgada Administrativa

c) Que est notificado al interesado,


Cosa Juzgada Administrativa

d) Que sea regular, aunque el acto


nulo tambin tiene estabilidad
conforme al decreto-ley;
Cosa Juzgada Administrativa

e) Que no haya una ley que autorice


la revocacin.
Cosa Juzgada Administrativa

Algunos autores tambin agregaban que


debera tratarse de un acto de la
administracin activa; a su vez, la
jurisprudencia anterior al decretoley
exiga que el acto hubiera sido dictado en
ejercicio de facultades regladas.
Gordillo considera que ambos requisitos no
existen en la actualidad.
Acto administrativo unilateral
Desde luego, los que adoptan la
definicin restringida de acto
administrativo simplemente expresarn
en este punto que debe tratarse de un
acto administrativo en sentido estricto;
quienes, en cambio, propician una
definicin amplia, habrn de aclarar que
para que proceda la cosa juzgada
administrativa ha de tratarse de un acto
administrativo unilateral.
Acto administrativo unilateral
De acuerdo a este requisito se excluyen
los contratos, en cuanto a su celebracin,
como acuerdo de voluntades; no en
cambio en cuanto a su ejecucin, en que
pueden darse tambin actos unilaterales
de la administracin amparados por el
mismo principio de la cosa juzgada
administrativa.
Cosa Juzgada Administrativa
Individualidad

Significa que los reglamentos no


estn comprendidos dentro del
sistema de normas y principios que
constituyen la llamada cosa juzgada
administrativa;
Cosa Juzgada Administrativa
Que de l hayan nacido derechos subjetivos

Segn la concepcin tradicional, el acto que


reconoce un inters legtimo o un inters
simple no tiene estabilidad, aunque rena
todos los dems caracteres.
Actualmente este requisito ha perdido
vigencia, ya con las reformas
constitucionales como con la amplitud en la
legitimacin prevista en los Cdigos
Procesales Contencioso Administrativos.
Cosa Juzgada Administrativa
No hay estabilidad de los deberes.

En segundo lugar, el acto que crea o


declara deberes o cargas u
obligaciones de los individuos frente a
la administracin, tampoco se
encuentra alcanzado en ese aspecto
por el rgimen de la estabilidad, pues
sta se refiere especficamente a los
derechos.
Cosa Juzgada Administrativa
Funciona a favor, no en contra, del
individuo.
Funciona a favor del individuo, en la
parte en que se le reconoce o crea
un derecho, pero no en su contra, en
cuanto por error se le haya
reconocido un derecho menor que el
que deba corresponderle.
Cosa Juzgada Administrativa
Debe declarar un derecho.

Este requisito se desprende de la


redaccin del primer fallo, en cuanto
expresa que el acto debe declarar un
derecho, no necesariamente
reconocer un derecho preexistente.
Cosa Juzgada Administrativa
El derecho puede ser civil o
administrativo La jurisprudencia no
hizo distincin en cuanto a la
naturaleza del derecho al cual se
reconoce estabilidad; tampoco el art.
18 del decretoley: tanto si el
derecho subjetivo nacido al amparo
del acto es de ndole civil como
administrativa, existe estabilidad.
Cosa Juzgada Administrativa
Que sea notificado al interesado.
Este requisito en el pasado fue formulado en
trminos y alcances distintos: Acto firme, acto
definitivo, acto ejecutorio, firme y consentido, etc.

El estado de la cuestin hasta el dictado del


decretoley para Gordillo- era que el requisito de
aplicabilidad de la jurisprudencia sobre la cosa
juzgada administrativa no era en este aspecto
sino uno: que el acto hubiera sido notificado al
interesado.
Cosa Juzgada Administrativa
Esta solucin fue aceptada por el texto del
decretoley, eliminndose as las dudas
antiguas acerca de si el acto deba causar
estado y qu significado corresponda
atribuirle a esta expresin.
Gordillo seala que no puede exigirse como
condicin de la estabilidad, en consecuencia,
que el acto haya sido ejecutado, ni que est
firme en el sentido de haber transcurrido los
trminos para impugnarlo.
Cosa Juzgada Administrativa
Menos an que sea un acto definitivo
de la administracin, emanado del
P.E., pues el acto de cualquier
funcionario inferior, que haya tenido
competencia para dictarlo, tambin
encuadra en la regla de la estabilidad;
tampoco puede exigirse que haya sido
consentido. Nada de eso exige el art.
18 para el acto regular.
Cosa Juzgada Administrativa
El problema de la regularidad del acto.
Haba un viejo requisito jurisprudencial en
el sentido de que la estabilidad requera
que el acto fuera regular, es decir, que
fuera vlido o anulable, no nulo o
inexistente. Esa exigencia ha perdido
sentido prctico en el actual sistema del
decreto-ley y sus modificaciones.
Tanto el acto nulo como el anulable y por
supuesto el vlido, tienen estabilidad en
tanto otorguen derechos.
Esta simple enunciacin, debe ser matizada
con la redaccin de los arts. 17 y 18.
Cosa Juzgada Administrativa
El decretoley establece ahora que el acto nulo
entindase, de gravamen no tiene
estabilidad y debe ser revocado o sustituido
por razones de ilegitimidad an en sede
administrativa; esta parecera ser la regla
general del acto de gravamen, pero si el acto
es favorable o ampliatorio de derechos,
entonces solamente puede ser declarada su
nulidad, si existe, en sede judicial. Esta norma
resulta de una latitud tan general que lo que
parece planteado como excepcin termina
siendo, en definitiva, la regla. Desde este
punto de vista las aparentes excepciones no
son sino las condiciones de la estabilidad del
acto nulo.
Cosa Juzgada Administrativa
Requisitos de la estabilidad del acto nulo.
El art. 17 del decretoley 19.549/72 deca que
No obstante, si el acto hubiere generado
prestaciones que estuvieren en vas de
cumplimiento, slo se podr impedir su
subsistencia y la de los efectos an
pendientes, mediante declaracin judicial de
nulidad.
En 1977 se modifica la primera parte: No
obstante, si el acto estuviere firme y
consentido y hubiere generado derechos
subjetivos que se estn cumpliendo.
Prestaciones o derechos subjetivos

La redaccin de 1972 era equvoca al hablar


de prestaciones en vas de cumplimiento y en
este sentido es ms amplia la reforma de
1977, que protege al acto nulo de su
revocacin en sede administrativa siempre
que el acto hubiere generado derechos
subjetivos que se estn cumpliendo, sin
importar si tales derechos subjetivos se
concretan en prestaciones o no y aclarando
que ha de tratarse de derechos que se estn
cumpliendo y no que estn en vas de
cumplimiento.
Cosa Juzgada Administrativa
Acto firme y consentido

Genera cuestiones interpretativas la


reforma al art. 17 al incorporar el
requisito de que el acto, para ser
irrevocable, debe estar firme y
consentido.
Cosa Juzgada Administrativa
(Gordillo)
La reforma es asistemtica, ya que si
no se exige para la estabilidad de los
actos regulares segn el art. 18 que
el acto est firme y consentido, no
tiene coherencia introducir ese
recaudo para la estabilidad de los
actos irregulares segn el art. 17.
Cosa Juzgada Administrativa
(Gordillo)
Interpretarlo literalmente es pretender
forzar al particular a no discutir un acto
que le confiere un derecho, bajo la posible
amenaza de que el acto, al no estar firme
y consentido, pudiera no tener estabilidad
si algn futuro funcionario decide
considerarlo nulo.
Por ello Gordillo entiende que cabe aplicar
la regla que no admite la reformatio in
pejus.
Cosa Juzgada Administrativa
La suspensin del acto y la estabilidad: no
procede la suspensin en sede administrativa
del acto estable .
La administracin debe pedir la anulacin en
sede judicial, si considera que el acto es
invlido, y nada le impide pedir judicialmente,
como medida cautelar, la suspensin del acto.
Esta prohibicin de suspender el acto estable
favorable que confiere derechos a los
particulares debe ser distinguida de la
obligacin de suspender el acto de gravamen
el que impone deberes o sanciones.
Cosa Juzgada Administrativa
Que se trate de un acto de la administracin
activa
La Corte Suprema, al fundar en 1936 el
principio de la estabilidad del acto
administrativo, hizo una evidente trasposicin
de criterios emanados de un sistema de
control jurisdiccional, como lo prueba la
redaccin del fallo y el nombre elegido, cosa
juzgada administrativa; de all que haya
tambin dicho que en estos casos es
necesario que el acto haya sido dictado
actuando la administracin como Juez.
Cosa Juzgada Administrativa
Dictado en ejercicio de facultades
regladas o discrecionales.
La vieja jurisprudencia de la Corte
exiga que el acto fuera dictado en
ejercicio de facultades regladas para
tener estabilidad. El actual decreto-
ley no lo exige.
Excepciones a la estabilidad
El art. 18 establece excepciones a la
regla de la estabilidad, que si bien
trata dentro de la estabilidad del acto
regular, se aplican con mayor razn
al acto nulo cuando ste tiene
estabilidad (art. 17, 2 parte).
Excepciones a la estabilidad
Connivencia dolosa
La primera excepcin que trae el art.
18 al principio de la estabilidad se da
cuando el interesado hubiere tenido
conocimiento del vicio del acto.
Se trata, desde luego, del caso en
que el vicio haya afectado la validez
del acto, transformndolo en
anulable o nulo.
Excepciones a la estabilidad
Para Gordillo debe entenderse que no
basta el mero conocimiento que el
particular tenga del vicio del acto para
que ste carezca de estabilidad; se
requiere especficamente connivencia
dolosa entre el funcionario y el
particular, con relacin a la emisin del
acto de cuya revocacin se trata. En
definitiva, debe existir colusin,
corrupcin, connivencia dolosa, en vez
de mero conocimiento.
Excepciones a la estabilidad
Revocacin a favor del interesado
La estabilidad del acto se confiere a
favor del interesado y no del
interesado y de la administracin,
por ello el art. 18 establece una
excepcin para el caso que la
revocacin beneficie al interesado.
Excepciones a la estabilidad
La misma disposicin agrega una
condicin limitativa a esta posibilidad
de revocar un acto en favor del
interesado y es que esa revocacin a
su favor no perjudique derechos de
terceros.
Excepciones a la estabilidad
La revocacin de los actos precarios.

Es posible encontrar casos en que


ciertos actos son dictados
confiriendo un derecho que, expresa
o implcitamente, se otorga a ttulo
precario.
Excepciones a la estabilidad
(Godillo)
An cuando la revocacin sea
procedente porque al acto fue
dictado expresa y vlidamente a
ttulo precario, o porque la
precariedad surge implcitamente de
la naturaleza del derecho conferido,
la revocacin no puede ser
intempestiva ni arbitraria.
Excepciones a la estabilidad (Gordillo)

Ha de darse al afectado oportunidad


de readecuar su comportamiento si
de ello se trata. En consecuencia,
debe otorgarse un plazo prudencial
para el cumplimiento del acto de
revocacin y ste debe ser
razonablemente fundado.
Excepciones a la estabilidad (Gordillo)

Si la revocacin de un derecho otorgado a


ttulo precario se funda en una
modificacin de las circunstancias de
hecho existentes al momento de dictarse
el acto originario, ella es razonable y la
revocacin legtima, aunque puede llegar
a ser procedente la indemnizacin.
Excepciones a la estabilidad (Gordillo)

Si, en cambio, la revocacin se funda a) en un mero


cambio de opinin de la autoridad administrativa, esto
es, en una distinta valoracin de las mismas
circunstancias que dieron origen al acto, o b) en
circunstancias existentes al momento de dictarse el acto
originario, que no eran conocidas por culpa de la
administracin y sin que mediara ocultamiento por parte
del interesado, o c) en una distinta valoracin del inters
pblico afectado, Gordillo piensa que la revocacin
procede pero que debe indemnizarse el dao ocasionado,
incluso tratndose de derechos precarios, pues la
precariedad es frente a actos razonables, no frente a la
arbitrariedad de la administracin.
Excepciones a la estabilidad

La revocacin por oportunidad segn


el art. 18.
Excepciones a la estabilidad
(Gordillo)
Esta excepcin surge de la
jurisprudencia, que ha admitido que
una ley de orden pblico puede
producir una modificacin del
status creado al amparo del acto
administrativo, aunque podra surgir
la obligacin de indemnizar al
particular afectado por la revocacin.
Excepciones a la estabilidad (Gordillo)
Para que proceda la revocacin, entonces,
no basta una mera reglamentacin
administrativa ulterior; ni tampoco cualquier
ley; debe tratarse especficamente de una
ley de orden pblico y sta debe por lo
dems ser constitucional. No cabra admitir
una alteracin del principio constitucional
(Carman de Cantn y otros) sino por una ley
formal, expresa y clara, que debera
interpretarse restrictivamente y aplicable
nicamente a los casos concretos y
puntuales que refiera, no a lo sumo a una
categora definida y limitada de casos.
Excepciones a la estabilidad
(Gordillo)

Una previsin genrica como la del


decreto-ley carece hasta de sentido y
es inconstitucional por lesin a los
principios de seguridad jurdica.
Excepciones a la estabilidad
(Gordillo)
De este mismo principio se desprende entonces
que la estabilidad del acto administrativo impide
no slo la revocacin fundada en razones de
ilegitimidad, sino tambin la fundada en razones
de oportunidad.
En efecto, si la Corte Suprema expres que puede
abandonarse la estabilidad ante una ley de orden
pblico y an as previendo la posible
indemnizacin, es claro que all est contemplado
no el caso de un acto invlido que se revoca por
razones de ilegitimidad, sino al contrario un acto
vlido que se extingue a pesar de su validez y
que precisamente por ello puede dar lugar a
indemnizacin.
Excepciones a la estabilidad (Gordillo)

De la interpretacin global del orden


jurdico, entonces, surge que a pesar
de la afirmacin contraria del art. 18,
la administracin carece de
facultades para revocar actos
estables que confieren derechos, con
la mera invocacin de razones de
mrito, ni siquiera indemnizando.
DLPABA
e) Revisin.
Artculo 113: La autoridad administrativa
podr anular, revocar, modificar o sustituir
de oficio sus propias resoluciones, antes
de su notificacin a los interesados. La
anulacin estar fundada en razones de
legalidad, por vicios que afectan el acto
administrativo, y la revocacin, en
circunstancias de oportunidad basadas en
el inters pblico.
DLPABA
Artculo 114: La Administracin no
podr revocar sus propias
resoluciones notificadas a los
interesados y que den lugar a la
accin contencioso administrativa,
cuando el acto sea formalmente
perfecto y no adolezca de vicios que
lo hagan anulable.
DLPABA
Artculo 115: En cualquier momento podrn
rectificarse los errores materiales o de hecho
y los aritmticos.

Artculo 116: Dentro del plazo de cuarenta y


ocho horas podr pedirse aclaratoria cuando
exista contradiccin entre la motivacin del
acto y sus partes dispositivas o para suplir
cualquier omisin del mismo sobre algunas
de las peticiones o cuestiones planteadas.
DLPABA
Artculo 117: Las facultades de
anulacin y revocacin no podrn ser
ejercitadas cuando por prescripcin
de acciones, por el tiempo
transcurrido u otra circunstancias, su
ejercicio resultase contrario a la
equidad, al derecho de los
particulares o a las leyes.
Revocacin por ilegitimidad
LPABA
La lectura conjunta conjunta de los
artculos 113 y 114 de la LPABA
demuestra que la anulacin de oficio
del acto irregular se denomina
tambin revocacin.
Botassi
Actos regulares: Deben calificarse
como tales tanto a los perfectos
como a los anulables.
Botassi
El campo de aplicacin del artculo 117
es limitado. No resulta aplicable a las
revocaciones por inoportunidad y
dentro de las revocaciones por
ilegitimidad, queda limitado al
supuesto de actos inexistentes o nulos.
La potestad revocatoria en relacin a
los actos anulables se encuentra
vedada a la autoridad administrativa.
DLPABA
La entrada en vigencia del CPCA y las
posibilidades de que el Estado asuma
el rol de parte actora o reconvenga ,
obliga a reformular el sentido y alcance
originario del artculo 114 del DLPABA
comprendiendo el acto regular tanto al
que carece de todo vicio como al que
posee vicios leves o intrascendentes.
Lmites a la revocabilidad -SCBA

Sentencia del 6 de abril de 2011 en la


causa B. 66.251, Trajtenberg, Jaime
contra Provincia de Buenos Aires (Instituto
de Previsin Social). Demanda contencioso
administrativa (voto Dr. Soria -SD-).
Trajtenberg
Al votar en la causa B. 59.953, "Taberner
de vila", sent. de 16-VI-2004, he
destacado que la atribucin de revisar el
actuar propio es un reflejo del poder de
autotutela al tiempo que es tributaria del
principio de legalidad objetiva, que habilita
a la entidad pblica a retirar del
ordenamiento el acto gravemente invlido.
Ahora bien, semejante atribucin no est
exenta de limitaciones.
Trajtenberg
Encontrndonos, pues, ante el ejercicio oficioso
de una potestad contemplada en el ordenamiento
administrativo local (art. 113, decreto ley
7647/1970en conc. con los arts. 61 y 73 del
decreto ley9650/1980) es menester considerar
si aqulla se ha ejercido en modo congruente con
lo dispuesto en el art. 117 de la misma norma
procedimental en cuestin, a tenor de la doctrina
sentada en las causas "Bujn" (B. 53.040, sent.
de 7-XII-1999) y "Angulo" (B. 57.736, sent. de 7-
III-2001).
Trajtenberg-SCBA
En ausencia de norma expresa de derecho local, tiene
dicho el Tribunal que la solucin a tal interrogante se halla
por medio de la aplicacin analgica (arts. 117 cit.; 171,
Const. provincial y 16, Cdigo Civil) del art. 4030 del
Cdigo de fondo, en cuanto regula el trmino bienal para la
prescripcin de la accin de nulidad de los actos jurdicos
emitidos con dolo, error o falsa causa, desde que el error,
dolo o falsa causa fueron conocidos por la Administracin
(conf. causas B. 57.574, "Dimitroff", sent. de 27-XII-2002;
B. 58.330, "Orfila", sent. de 18-II-2004; B. 59.953,
"Taberner de vila", sent. de 16-VI-2004; B. 65.125, "Arias",
sent. de 9-III-2005; B. 61.676, "Gallo", sent. de 27-IV-2005;
B. 59.548, "Paradiso de Lpez", sent. de 10-IX-2008; B.
65.294, "Andreu", sent. de 28-V-2008, entre otras).
Estabilidad - SCBA
Entre otras sentencia del 3 de setiembre
de 2008 en la causa B. 58.326, "Ikelar S.A.
contra Municipalidad de Pilar
(coadyuvante: Inversiones Los Andes S.A.).
Demanda contencioso administrativa
(Voto Dr. Soria).
IKELAR-SCBA
Este Tribunal ha resuelto que el inters pblico
comprometido en la vigencia de la juridicidad
constituye el fundamento en virtud del cual
debe reconocerse a la Administracin la
potestad de anular oficiosamente sus actos
ilegtimos afectados de irregularidades graves
(B. 49.638, "Freidemberg", sent. 30-X-1990).

Mas tal posibilidad resulta admisible en la


medida que se acrediten circunstancias
extremas.
IKELAR-SCBA
En primer lugar cabe dejar sentado que el
ejercicio de la potestad anulatoria de oficio
por la Administracin Pblica se encuentra
necesariamente vinculado a la dilucidacin
de la regularidad del acto administrativo
(arts. 113, 114, 117, dec. ley 7647; D.J.B.A.,
t. 120, p. 85; t. 122, p. 397 entre muchos),
cuya tipificacin se concentra en el carcter
y particularidades del vicio en que se
sustenta la invalidez invocada al efecto.
IKELAR-SCBA
Es decir, entonces, que el principio de
irrevocabilidad de oficio de las
resoluciones administrativas no reviste el
carcter de absoluto ya que entre otras
excepciones slo funciona en situaciones
regularmente creadas (conc. doct. causas
B. 50.723, sent. 13-II-1990; B. 53.531,
sent. 30-XI-1993).
IKELAR-SCBA
El vicio que torna al acto irregular,
sometindolo a la anulacin oficiosa, debe
consistir en la afectacin grave de todos o
algunos de los elementos esenciales del
acto, entre los que se destaca el "vicio
grave" en el objeto o en la causa del acto
(Marienhoff, "Tratado de Derecho
Administrativo", t. II, p. 487; C.S.N., Fallos
255:236; 258:300; 265:349; S.C.B.A. ,
causas B. 49.904, sent. 17-XII-1985; B.
49.965, sent. 4-VIII-1992, entre otras).
Jurisprudencia
CSJN, sentencia del 14 de agosto de
1936 en autos Carman de Cantn,
Carmen de c/ Gobierno Nacional,
Fallos: 175:368.

CSJN, sentencia del 30 de junio de


1941 en autos Ganadera Los Lagos
S.A. c/ Gobierno Nacional, Fallos
190:142.
Jurisprudencia
CSJN, sentencia del 23 de agosto de 1961 en autos
Cceres Cowan, Blas y otros sentencia del 23 de
agosto de 1961 Fallos 250:491.

CSJN, sentencia del 15 de julio de 1970 en autos


Hochbaum, Salomn I., Fallos 277:205

CSJN, sentencia del 7 de octubre de 1975 en


Recurso de hecho deducido por Mariscal Ramn
Castila S.A. y otros en la causa Pustelnik, Arnoldo y
otros s/ resolucin del Intendente Municipal n471
Fallos 293: 133
Jurisprudencia
CSJN, sentencia del 17 de febrero de 1998
en causa A. 1136. XXXII. Recurso de
hecho. Almagro, Gabriela y otra c/
Universidad Nacional de Crdoba, Fallos
321:169.

CSJN, sentencia del 23 de abril de 1991 en


autos Furlotti Setien Hnos. S. A. c.
Instituto Nac. de Vitivinicultura, Fallos
314:322
Bibliografa
Comadira, Julio R., Derecho
Administrativo, Segunda edicin
actualizada y ampliada, Lexis Nexis
Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2003.

Gordillo, Agustn, Tratado de Derecho


Administrativo, t.3, 8va. Edicin, Buenos
Aires, Fundacin de Derecho
Administrativo, 2004.
Bibliografa
Botassi, Carlos A. Oroz, Miguel H. E.,
Procedimiento Administrativo de la
Provincia de Buenos Aires, 2da. Edicin
corregida, actualizada y ampliada, Librera
Editora Platense, La Plata, 2011.

Cassagne, Juan Carlos, Derecho


Administrativo, t.II, 9na.impresin,
Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2010.
Bibliografa
Hutchinson, Toms, La teora de las
sanciones al acto administrativo
defectuoso (A propsito de los fallos
Ganadera los Lagos S.A. y Pustelnik),
Coleccin de Anlisis Jurisprudencial
Elementos de Derecho Administrativo
Director: Toms Hutchinson, Editorial La
Ley 2003, 421.

También podría gustarte