INTERVENCIN EN
LA CULTURA
ORGANIZACIONAL
1
M
RESISTEN ov
Evaluaci im
CIA AL to ien
CAMBIO n
Procesos Valores
Descongelam
iento
Cultura organizacional
Planifica i
m
cin ela
cultural n g o
c o nt
e e
R
Resultad
os
2
Cults
CULTURA (cultivado)
ETIMOLO
GIA
ura (accin)
Este termino se empez a utilizar en las organizaciones
a partir de 1980
LA CULTURA Y EL MANEJO DE LA
Comportami
PRGANIZACION
ento
aprendido Es un modo de vida, un
que sistema de creencias y
caracteriza valores, una forma aceptada
a los de interaccin y relaciones
miembros tpicas de determinada
de una organizacin
organizaci 3
n
Elementos de la cultura organizacional
Misin/Visi Sistema de
n/ Objetivos valores
Hbitos de Ritos y
trabajo ceremonias
Organizaci
n,
Caracterstic
Comunicaci
as de los
ne
directivos
informacin
interna 4
La misin debe adaptarse a un posible crecimiento de la empresa y
que sea mas fcil expresar la visin y los valores que regirn la
empresa.
No deben ser impuestos sino compartidos. Los valores deben ser
elaborados por como resultado de un trabajo en equipo.
Hbitos de trabajo
Son el como se hacen las cosas en la empresa y como se comportan
los canales formales e informales de transmisin.
Son aspectos que rodean el trabajo; ejemplo, como se
Ritos y ceremonias
incentiva y se influye en el comportamiento.
Organizacin, comunicacin e informacin interna
Como deben ser: la comunicacin formal vertical y horizontal y como
apreciar los cambios en el clima cuando hay disfuncin.
Caractersticas de los directivos
Orientacin en toma de decisiones, vas que deben utilizarse para la
bsqueda de soluciones
5
Planificacin cultural
Es el esfuerzo sistemtico
por crear las condiciones
necesarias para que ciertos
comportamientos sean
fortalecidos.
Problema
s
Seleccin de Los mtodos que se
comportamientos utilizaran para
deseados(los conseguirlo
objetivos) 6
CREACIN Y FORTALECIMIENTO DE LA
CULTURA ORGANIZACIONAL
Declaraciones formales de la filosofa organizacional, organigramas, credos, misin
y socializacin
Diseo de espacios fsicos, fachadas, instalaciones.
Sistemas de premios y reconocimientos.
Diseo y estructura de la organizacin
Sistemas de procedimientos organizacionales
Criterios aplicados en el reclutamiento
Historias leyendas, mitos, y ancdotas sobre las personas y acontecimientos
importantes.
7
LA CULTURA COMO UN
SMBOLO BSICO
Para algunos investigadores las organizaciones son cultura
es si mismas porque: son formas de expresin y
manifestaciones de la conciencia humana, de modo que
puede ser comprendidas e investigadas en aspectos
expresivos, ideolgicos, y simblicos.
8
PROCESOS DE CAMBIO EN LA
CULTURA ORGANIZACIONAL
9
1. FASES PARA LOGRAR EL CAMBIO EN LA CULTURA
ORGANIZACIONAL
FASE 1 FASE 2 FASE 3
PREPARA DIAGNS INSTITUCIONALIZ
CIN TICO ACIN
ACEPTACIN
EL DEBE SE
POR
PERSONAL ACEPTADA POR
CONVENCIMIE
DEBE
RECONOCER
NTO POR LA MAYORIA
PARTE DE LOS DE LOS
LOS
MIEMBROS DE MIEMBROS
PROBLEMAS
LA EMPRESA
10
LOS TRES PASOS DE LEWIN
Cuando existe
Toda organizacin Resulta igualdad entre las
llega a un statu fuerzas impulsadoras
quo y las fuerzas
limitantes del cambio
Descongelam Recongelami
Movimiento
iento ento
DESCONGELAMIENTO
Incrementando las fuerzas impulsadoras
Reduciendo las fuerzas limitantes
Combinando ambas fuerzas
11
12
MOVIMIENTO Etapa del
cambio
DESCONGELAMIENTO
La nueva situacin debe congelarse
nuevamente
Para que el cambio sea exitoso y
duradero
13
2. INVESTIGACION - ACCION
Proceso de cambio basado en la recoleccin
sistemtica de datos, que sirve para elegir una
accin de cambio
PASOS DEL CAMBIO
El agente del cambio empieza reuniendo
DIAGNOSTI informacin acerca de problemas y
precauciones de los miembros de la
CO organizacin.
Estudio de la informacin reunida en la
etapa del diagnostico
ANLISIS Preguntas: Cules son los problemas
clave para para la gente? que patrones
parecen seguir estos problemas?
14
Los trabajadores, con la ayuda
del agente de cambio ,
RETROALIME desarrollan planes de accin
NTACION que ayuden a establecer
cualquier necesidad de
modificacin
Los empleados y el agente de
ACCIN cambio llevan a cabo acciones
especificadas
Evaluacin de la efectividad de
EVALUACIN los planes de accin
15
BENEFICIOS
EL El agente del
PROBLEMA cambio busca los
ES problemas de
ENFOCADO manera objetiva
LA Cuando los
RESISTENCI empleados estn
A AL intensamente
CAMBIO SE involucradas en el
REDUCE cambio
16
RESISTENCIA
AL CAMBIO
17
RESISTENC
oposicin a la accin de una
IA fuerza
RESISTENCIA incluye fuerzas que se oponen a
AL CAMBIO las modificaciones
ORGANIZACION organizacionales
AL
Desvent
aja
Obstaculiza la Formas de
adaptacin y el resistencia al
progreso. cambio
Resistencia abierta Resistencia
o inmediata implcita o diferida
18
Caractersticas de
la resistencia
implcita
Lealtad a la organizacin
Perdida d la motivacin para trabajar
Incremento de errores
Aumento en el ausentismo
19
1. RESISTENCIA INDIVIDUAL AL CAMBIO
Procesamiento selectivo de la
informacin o percepciones
Personalidad
Hbitos
Seguridad y amenazas
Temor a lo desconocido
Razones econmicas
20
2. RESISTENCIA ORGANIZACIONAL AL CAMBIO
Diseo de la organizacin
Enfoque limitado al cambio
Cultura organizacional
Limitaciones y amenazas a las distribuciones
de recursos establecidas
Convenios entre organizaciones
Inercia de grupo
Amenazas a las relaciones establecidas de
poder
Amenaza a la habilidad
Costumbres, valores y formas de pensar
21
COMO VENCER LA RESISTENCIA
AL CAMBIO
22
EDUCACION Y
COMUNICACIN
Per
mit
e con
CAPACITACION
oce
r
Razn de las
modificaciones
COMUNICACIN
Reduce chismes y
temores
23
PARTICIPACIN
El sistema afectado
debe participaren el No se pondr
proceso de resistencia si se
particip desde
TOMA DE un inicio en las
DECISIONES transformaciones
FACILITACIN Y APOYO
Cuando los afectados sientes que quienes dirigen el
cambio estn interesados
BRINDAN INFORMACION PARA SUPERAR LAS
BARRERAS DEL CAMBIO
24
MANIPULACION Y COOPTACIN
MANIPULACIN
Intentos disimulados de obtener influencia, proporcionando
INFORMACION FALSEADA
NEGOCIACIN
Intercambiar algo de valor
DISMINUIR LA RESISTENCIA
SI SE MAL INERPRETA SE PUEDE CAER EN CHANTAJE
25
COERCIN
PERSONA
Aplicar amenazas, QUE SE
castigos o poder sobre RESISTE
AL CAMBIO
26
REQUISITOS PARA EL
CAMBIO EFICAZ
27
RESULTADOS DE LOS
FRACASOS EN
PROCESO
tores que sonDE CAMBIO
negativos:
Hist
oria Falta
de de
inten comu
tos nicac
falli ion
dos Dispos
No
estar icion
inform negati
ados va
Insufie
nte
oportun
idad
28
PROCESO DE
CAMBIO PLANEADO
AGENTE
DE
CAMBIO
ESTADO
DESEADO
29
PROCESO DE CAMBIO PLANIFICADO
1 DIAGNSTICO
DE LA
SITUACIN
2
DETERMINAR
SITUACIN
DESEADA
SITUACIN ACTUAL
SITUACION IDEAL
30
3
ESTABLECER CAUCES DE ACCIN POR SEGUIR
4
EJECUCION DE ACCIONES
5 EVALUACION DE RESULTADOS
31
TCNICAS PARA EL
PROCESO DE CAMBIO
CULTURAL
ENTRENAMIENTO
CONSULTORIA EN
EN RETROALIMENTACIN PROCESO
SENSIBILIZACIN
INTEGRACION DE EQUIPOS DESARROLLO INTERGRUPAL
32