CASO CLNICO
INTERNADO AREA AUDIOLOGA
Instituto Profesional de Chile
Fonoaudiologa
La Serena
PRESENTACIN
Interna Joselyn Rivera Rojas
Carrera de Fonoaudiologa
Preclnica rea Audiologa
Tutores:
- Docente Flga. Paulina Muoz
- Docente Flgo. Christian Rivas
CAMPO CLNICO:
Taller de Audiologa, IPChile Sede La Serena.
Ubicacin:, La Serena, Region de Coquimbo, Chile.
Telfono: 51-2-222883
MAIL:
[email protected] DATOS ANAMNSICOS
ANTECEDENTES GENEREALES:
Nombre: C. R. B.
Fecha de nacimiento:
Edad: 64 aos
DATOS ANAMNESICOS RELEVANTES:
HTA
Colesterol Alto
Audfonos en ambos odos
MOTIVO DE CONSULTA: ADAPTACIN AUDIOPRTESICA
ANTECEDENTES DE LA EVALUACIN
13 de Abril de 24 de Abril de
1. FECHA DE EVALUACIN:
2017 2017
2. INSTRUMENTOS DE EVALUACIN:
Anamnesis Otoscopia Impedanciometra
Prueba de Funcin
Audiometra
Tubaria
RESULTADOS DE EVALUACIN
OTOSCOPIA
MEMBRANA
IMPLANTACIN MORFOLOGIA CAE
TIMPNICA
RESULTADOS DE EVALUACIN
IMPEDANCIOMETRA
Timpanometra:
DERECHO IZQUIERDO
Ear Volumen: 1,30
Ear Volumen: 1,31 ml
ml
Compliance: 0,16 ml
Compliance: 0,30 ml
Pressure: 28 daPa
Pressure: -10 daPa
Gradient: -
Gradient: -
RESULTADOS DE EVALUACIN
Prueba de Funcin tubaria
ODO DERECHO ODO IZQUIERDO
-17 daPa PRESIN 1 -60 daPa
-8 daPa PRESIN 2 -60 daPa
-14 daPa PRESIN 3 -66 daPa
RESULTADOS DE EVALUACIN
Audiometra
ASHA: 36,6 dB ASHA: 41,6 dB
OMS: 45 dB OMS: 51,2 dB
LDL
Odo Derecho Odo Izquierdo
65 dB 500 Hz 80 dB
85 dB 1000 Hz 70 dB
90 dB 2000 Hz 85 dB
95 dB 4000 Hz 95 dB
Reclutamiento (+) : Predominio Sensorial.
CARHART
Odo Derecho Odo Izquierdo
0 dB 500 Hz 0 dB
0 dB 1000 Hz 0 dB
0 dB 2000 Hz 0 dB
5 dB 4000 Hz 5 dB
Carhart tipo 1 : Se descarta Predominio Neural, se confirma
Predominio Sensorial.
HIPOTESIS DIAGNSTICA
HIPOACUSIA SENSORIAL
BILATERAL GRADO MODERADO
SEGN LA NORMA OMS.
Limitaciones en el Restriccin en la
acceso a la participacin social
informacin durante como reuniones
una conversacin familiares.
HIPOACUSIA SENSORIONEURAL
- VA SEA ALTERADA
- VA AREA
ALTERADA
- GAP > A 10
Presbiacusia
CAUSAS DE UNA
Exposicin a ruidos
HIPOACUSIA EN
PERSONAS ADULTAS Tapn de Cerumen
Otitis Media Aguda
Otitis Media con Efusin
Otitis Media Crnica Simple
Otoesclerosis
Tumores
Ototoxicos
PRESBIACUSIA
Prdida auditiva a causa de la edad.
Dificultades para Prdida de
seguir informacin verbal Necesidad de apoyo
conversaciones en ambientes de en lectura labial
grupales ruido
Dificultades para
hablar por telfono
Diagnostico Diferencial
Presbiacusia Trauma Acstico
Perfil Audiomtrico Descendente Escotoma frecuencia 4000 Hz
Prdida producto la edad En etapas avanzadas puede abarcar
3000 Hz 6000 Hz
Exposicin a ruidos
TRAUMA ACSTICO
PLAN DE
TRATAMIENTO
PLAN DE TRATAMIENTO
OBJETIVO GENERAL:
Que el paciente logre mayor participacin en contextos comunicativos como
reuniones familiares en relacin a la hipoacusia sensorioneural bilateral con el
propsito de una mayor integracin social y mejora en su calidad de vida.
OBJETIVO ESPECFICO:
Que el usuario obtenga Que el paciente logre
los beneficios deseados Que el paciente mejore una mayor integracin
de la amplificacin la adherencia del uso social en los contextos
audioprotsica de de audfono. comunicativos que
forma eficiente. participe.
OBJETIVOS OPERACIONALES:
1.1 Que el paciente obtenga una correcta prescripcin de Molde.
1.2 Que el paciente adquiera una adecuada adaptacin audfonos de acuerdo a sus propias necesidades.
1.3 Que el paciente reciba una prescripcin de ganancia basada en el mtodo ms favorable a sus
necesidades. (POGO-NAL)
1.4 Que el paciente obtenga un adecuado mecanismo de amplificacin y filtraje en relacin a sus
necesidades.
2.1 Que el paciente maneja informacin sobre las caractersticas del aparato (Tele coil, micrfono
direccional, caractersticas especiales, etc)
2.2 Que el usuario entienda el uso del audfono como la postura y retiro de este.
2.3 Que el paciente maneje informacin sobre el cuidado y limpieza del audfono.
2.4 Que el paciente maneje informacin sobre el cuidado y limpieza del molde.
2.5 Que el paciente obtenga informacin sobre los horarios de uso para su fcil adherencia.
3.1 Que el usuario entienda aspectos relevante del adecuado uso del aparato y su enfermedad.
3.2 Que el paciente mejore la atencin a estmulos sonoros mediantes entrenamientos de escucha.
3.3 Que el paciente maneje habilidades pragmticas que estn asociadas al situaciones comunicativas
(manejo del tpico, reconocimientos de quiebres, estrategias de reparacin, etc)
3.4 Que el paciente logre incorporar la lectura labio facial para mejorar la comprensin de las seales.
PREPARACIN DE CALIBRACIN
Material
Prescripcin Molde (Largo, corto, trompeta)
del Molde Tipo de Molde
Caractersticas Ventilacin
Especiales
Tipo
Micrfono
Audfono Amplificador
Tipo de Amplificador
PRONSTICO
Con una adecuada adaptacin audioprotsica, ir mejorando la
calidad de vida y la integracin del paciente en un mbito
social determinado.
Mediante la seleccin de ganancia de dB por cada frecuencias
involucradas, aumentar la posibilidad de entendimiento a la
palabra y participacin en un conversacin.
Evitar el rpido deterioro de la audicin a travs de un
adecuada adaptacin.
BIBLIOGRAFA
Gil-Carcedo, L. M., Vallejo , L., & Gil-Carcedo, E.
(2004). Otologa (2 Edicin ed.). (, Ed.) Buenos
Aires: Editorial Medica Panamericana.
Rodriguez, M. M., & Algarra, J. M. (2014). Audiologa
(Primera Edicin ed.). (S. E. Crvico-Facial, Ed.)
CYAN, Proyectos Editoriales, S.A.
Pblica, S. d. (2013). Gua Clnica AUGE: Hipoacusa
Bilateral en personas de 65 aos y ms que
requieren uso de Audfono. (2 Edicin ed.).
Santiago de Chile.