0% encontró este documento útil (0 votos)
181 vistas11 páginas

Iconografia Bizantina

El documento describe la iconografía bizantina y la simbología de los colores utilizados en los iconos. Explica que el oro representa la luz de Dios, el blanco representa la vida nueva, el negro representa la muerte, el rojo representa el sacrificio y el amor, y el púrpura representa el poder imperial. Además, detalla que el azul está ligado a la divinidad, el verde simboliza la renovación espiritual, y el marrón o café representa la humildad y la tierra.

Cargado por

oscar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
181 vistas11 páginas

Iconografia Bizantina

El documento describe la iconografía bizantina y la simbología de los colores utilizados en los iconos. Explica que el oro representa la luz de Dios, el blanco representa la vida nueva, el negro representa la muerte, el rojo representa el sacrificio y el amor, y el púrpura representa el poder imperial. Además, detalla que el azul está ligado a la divinidad, el verde simboliza la renovación espiritual, y el marrón o café representa la humildad y la tierra.

Cargado por

oscar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Bveda central Nave central

La Dormicin de la Virgen

LA ICONOGRAFA
BIZANTINA

Nave lateral

Nrtex 1
Viaje a Beln Bveda nrtex 2 Muro nrtex 2
Cpula Virgen con Nio Cristo entronizado con Teodoro Metoquites
La iconografa como lenguaje se compone de signos y
smbolos que son estmulos ante el espectador y, por ello, su
anlisis requiere como punto de partida el anlisis de sus
componentes. las caractersticas y los atributos

Por caractersticas: entendemos todas las particularidades


fsicas y vestimentas propias de una figura y que son
inseparables de ella. Por ejemplo, los rasgos del rostro o la
fisonoma del cabello (largo, corto, liso, ondulado

Por el contrario, un atributo es un signo aadido a un


personaje, es un smbolo parlante (llaves de San Pedro, por
ejemplo).
para estudiar la iconografa del arte religioso, hay que estudiar
primero la imagen, despus la escena en la que se encuentra
y, por ltimo, el ciclo al que corresponde la escena.
ICONOGRAFA BIZANTINA:
SIMBOLOGA DE COLORES
: Los colores son utilizados por el artista con el objeto
de separar el cielo, de nuestra existencia terrenal, ah
est la clave que permite comprender la belleza
inefable de la simbologa del icono.
Los icongrafos, escritores que no pintores de los iconos
puesto que stos se escriben y no se pintan, no pueden
utilizar libremente los colores, ni darles tonalidades diversas,
como tampoco puede obscurecerlos con sombras, pues debe
concretarse el color que est previamente determinado.
en primer lugar, al hablar sobre los colores en los iconos es necesario hacerlo sobre
su luz, pues en ellos la luz no proviene de un lugar especfico como sucede en la
pintura occidental, sino que las figuras en ellos estn inmersos en la luz .

El Dorado:
En los iconos todos los fondos estn cubiertos de este color, el
que se logra aplicando hojas de oro, el que es bruido hasta
lograr su mximo brillo. En la iconografa bizantina representa
la luz de Dios, por lo tanto cualquier figura representada en
ellos est llena de la luz Divina.
EL Blanco
El blanco no es propiamente un color, sino la suma de todos
ellos. Es la luz misma. Es el color de la "Vida Nueva". En el icono
de la Resurreccin, la tnica de Cristo es de ese color.. Los
primeros cristianos al bautizarse, portaban vestiduras blancas
como smbolo de su nacimiento a la nueva vida trascendente.
El Negro
El negro representa la nada, el caos, la muerte, pues sin luz la vida
deja de existir..En los iconos aparece en la gruta de la Natividad,
el Nio que se encuentra fuera de ella pues anteriormente a su
venida, espiritualmente solo exista la muerte. De este color son
los condenados y los demonios en el icono del "Juicio Final" pues
para ellos la Vida Eterna se ha extinguido.
El rojo
Simboliza la sangre del sacrificio, as como tambin al amor,
pues el amor es la causa principal del sacrificio. Al contrario
del blanco que simboliza lo intangible, el rojo es un color
netamente humano; representando por lo tanto, la plenitud
de la vida terrenal.
El Prpura
este color se hace representativo del poder imperial. Es
utilizado nicamente el los mantos y tnicas del Pantocrtor, y
de la Virgen o Teothokos.
El Azul
Todas las antiguas culturas hicieron del azul un color relacionado con la divinidad. Los
egipcios lo ligaron con la "verdad", por lo tanto con sus dioses.
Es natural que en Bizancio fuese establecido como el color propio de Dios y de las
personas a las cuales les transmite su santidad.
El Verde
El verde es el color de la naturaleza, el color de la vida sobre la tierra, del renacimiento a
la llegada de la primavera.
La iconografa le otorga un significado de renovacin espiritual. En los iconos vemos
multitud de ejemplos en donde es utilizado: las tnicas y mantos de los profetas, la
tnica de San Juan Bautista o El Precursor, etc. pues fueron ellos quienes anunciaron la
venida de Cristo.
El Marrn o Caf
Este color es tambin producto de la mezcla de varios otros, como el rojo, el azul, el
blanco y el negro. Es el color de la tierra. Y por lo tanto la iconografa pinta de color
marrn los rostro de las imgenes que aparecen en los iconos, para recordar aquello de
polvo eres y en polvo te convertirs.
Significa tambin "humildad", pues esta palabra proviene del vocablo latino "humus"
que significa "tierra". Es por ese motivo que los hbitos de los monjes son de ese color.
Oro, blanco, negro, rojo, prpura, azul, verde y marrn
son los nicos colores que pueden ser utilizados en la
pintura de los iconos, el uso de otras combinaciones
de colores queda fuera de toda regla iconogrfica
pues no contienes ninguna simbologa.

También podría gustarte