PLANEAMIENTO
URBANO
TIPOS DE HABILITACIONES URBANAS - RNE
EXPOSITOR.- VELSQUEZ PEREYRA WALTER ZCIMO
GH 0.10 .- Las Habilitaciones Urbanas Comprenden:
a) Componentes Estructurales
Aceras y pavimentos
Estabilizacin de suelos y taludes
Obras especiales y complementarias
b) Obras de Saneamiento
Captacion y conduccin de agua para consumo humano
Plantas de tratamiento de agua para consumo humano
Redes de distribucin, etc.
c) Obras de Suministro de Energia y Comunicaciones, que estn compuestas por:
Redes de Distribucion de Energia Electrica
Sistema de Alumbrado Publico
Subestaciones Electricas
Redes e Instalaciones de comunicaiones
Generalidades
Las habilitaciones Urbanas podrn ejecutarse en todo territorio nacional , con excepcin de las
zonas identificadas como:
Inters Arqueolgico, histrico y patrimonio cultural
Proteccin Geolgica
reas destinadas a Inversiones Publicas
Reserva para obras Viales
Riveras de Ros, Lagos o mares, cuyo limite no se encuentre determinado por el instituto
nacional de recursos Naturales (INRENA), Marina de Guerra del Peru entre otras entidades
comptetentes.
De alta dificultad de Servicios Pblicos
GH 0.20
Secciones Viales Locales Principales y En planos inclinados las veredas tendrn
Secundarias descansos de 1.20 m de acuerdo a lo siguiente:
Aportes, ( min.)
Recreacin Publica --- 800 m2 Radio de Influencia de la Recreacin Publica <= 300 m
Ministerio de Educacin --- Lote Normativo Ancho mnimo para recreacin publica = 25 m
Otros Fines --- Lote Normativo En caso de terrenos con pendiente, las reas de recreacin
Parques Zonales --- Lote Normativo publica estarn conformadas por terrazas o plataformas con
una pendiente mxima de 12% y con comunicacin entre
los diferentes niveles.
TH-010.- Habilitaciones Residenciales
Clasificacin:
a) Habilitaciones para uso de Vivienda o Urbanizaciones
b) Habilitaciones para uso de Vivienda o Taller
c) Habilitaciones para uso de Vivienda Tipo Club
d) Habilitacin y Construccin Urbana Especial
Debern cumplir con efectuar aportes, para los sgts fines especficos:
Recreacin Publica
Ministerio de Educacin
Otros Fines
Parques
a) Habilitaciones para uso de Vivienda o
Urbanizaciones
- En Funcin de su Densidad
Aportes
- En Funcin de calidad de Obra
Habilitaciones Convencionales.- ejecucin de las obras mnimas segn su
tipo
- En Funcin de la modalidad de
Urbanizaciones con venta garantizada.- Venta de lotes de manera simultanea
ejecucin con la ejecucin de obras.
Urbanizaciones Progresivas.- Difiera la ejecucin de las calzadas y/o aceras
Urbanizacin con Construccin Simultanea.- La edificacin de viviendas se
realiza de manera simultanea con la ejecucin de obras de habilitacin
Urbana
b) Habilitaciones para uso de Vivienda o
Taller
Son edificaciones de Uso Mixto (vivienda Industria).
Se ejecutan sobre predios calificados como Zonas de Vivienda Taller (I1-R)
Se diseara como una habilitacin para viviendas Tipo 3 y la calidad mnima de
Obras ser C.
Podrn ser ejecutadas con Construccin Simultanea, a la ejecucin de Obras de
Habilitacin Urbana.
Para venta de Viviendas tipo taller, se obligan a especificar en el contrato, la
calidad de las Obras a ser ejecutadas y el plazo de ejecucin.
c) Habilitaciones para uso de Vivienda Tipo
Club
Agrupacin de viviendas en Condominios con reas recreativas y Sociales
Estas habilitaciones se ubicaran en zonas residenciales tipo I
rea bruta mnima para vivienda tipo club = 1ha
Construccin Max de 25 unidades de viviendas por hectrea
Las Obras sern como mnimo tipo D
El rea para recreacin, jardines vas y estacionamientos, ser como minimo 60
%
No se exigir aportes para recrecan publica, pero 1% para Ministerio de
Educacin y 1% para otros fines.
TH-020.- Habilitaciones Comerciales
Aquellas destinada a la edificacin de locales donde se comercializan
bienes y/o servicios.
Calificacin:
Habilitaciones para uso de Comercio Exclusivo
Habilitaciones para uso de comercio y Otros Usos. (Uso Mixto)
Habilitaciones para uso de Comercio Habilitaciones para uso de Comercio y otros
Exclusivo usos (mixto)
Pueden ser:
De acuerdo a las caractersticas de Obra
Las habilitaciones tipo 3 y 5, tendrn
caractersticas de obra del tipo D al A.
Las habilitaciones tipo 4 y 6, tendrn
caractersticas de obra del tipo B al A.
TH-030.- Habilitaciones Industriales
Destinadas a la edificacin de locales Industriales
Los diferentes tipos de Habilitaciones Industriales se
establecen en funcin a 3 factores:
1. Usos Permisibles
2. Calidad mnima de Obras Actividad Industrial a gran Escala, de
3. Modalidad de Ejecucin gran dimensin econmica, grandes
mercados, etc.
Modalidad de
Usos Permisibles Tipo de Obra Ejecucin
- Habilitaciones para Uso
industrial Convencional
- Habilitaciones Industriales
con Construccin Simultanea
(*)Actividad Industrial a gran Escala,
de gran dimensin econmica,
grandes mercados, etc.
La calidad mnima de Obra para
el tipo 3 y 4 ser, del tipo C.
TH-040.- Habilitaciones para Usos Especiales
Aquellos destinado a la edificacin de locales religiosos, Educativos, de salud, Institucionales,
Deportivos, Recreacionales y campos Feriales.
Se debern efectuar estudios de impacto ambiental y/o Vial.
De acuerdo a la Calidad Mnima:
- Habilitaciones de acuerdo a las
caractersticas Urbanas de la localidad en
que se ubican podrn ser del tipo A al D
- Las habilitaciones destinadas al uso para
escenarios deportivos, Locales
recreativos, podrn ser del tipo A al C.
TH-050.- Habilitaciones en Riberas y Laderas
1. Habilitaciones Riveras.- Son Aquellas que se realizan en terrenos
colindantes a las franjas reservadas de los ros, playas o lagos.
Las reas ribereas debern vas de acceso publico a una distancia no mayor
de 300ml
De acuerdo a la calidad de obra se clasifican
Habilitaciones Laderas
Habilitaciones Laderas.- Aquellas que se realizan en terrenos con pendientes
mayores a 20% de pendiente
Las distancias entre vas de transito vehicular en la habilitaciones en laderas,
debern tener vas de acceso publico a una distancia no mayor de 300 metros
entre ellos.
Conforma al tipo de calidad de obra tenemos:
TH-060.- Reurbanizacin
Constituye el proceso de recomposicin de la trama urbana existente, mediante la reubicacin
o redimensionamiento de las vas.
Proceso:
1. La municipalidad provincial de la jurisdiccin correspondiente autorizara la integracin
inmobiliaria de los predios correspondientes en el proceso de reurbanizacin simultanea a la
aprobacin del plan especifico.
2. Puede incluir el reordenamiento de reas de recreacin publica, siempre que no se reduzca
su superficie, ni calidad de obras existentes.
3. Los procesos de reurbanizacin estn sujetas a lo establecido para habilitaciones urbanas
con construccin simultanea y no estar sujeta a aportes adicionales a los preexistentes.
4. Solo se considerara aportes en aquellos procesos donde haya reubicacin de las reas de
equipamiento.
5. Se podr realizar las obras de edificacin urbana, quedando pendiente las obras de
edificacin a ser ejecutados por el mismo promotor o un tercero.
GRACIAS