0% encontró este documento útil (0 votos)
389 vistas11 páginas

Apunte Poema en La Mananica 43790 20150906 20141006 000226

El poema describe la belleza de la mañana de mayo en el campo. Los ruiseñores cantan en los álamos y las fuentes sueltan perlas a las flores cercanas. Las plantas se visten con varios colores y los campos se alegran con tapetes variados mientras los ruiseñores siguen cantando y alegrando el campo.

Cargado por

Patricia Maya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
389 vistas11 páginas

Apunte Poema en La Mananica 43790 20150906 20141006 000226

El poema describe la belleza de la mañana de mayo en el campo. Los ruiseñores cantan en los álamos y las fuentes sueltan perlas a las flores cercanas. Las plantas se visten con varios colores y los campos se alegran con tapetes variados mientras los ruiseñores siguen cantando y alegrando el campo.

Cargado por

Patricia Maya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

En las

maanicas
Lope de Vega, espaol
En las maanicas
Lee atentamente el siguiente
texto. En las maanicas
del mes de mayo,
cantan los ruiseores,
se alegra el campo.

En las maanicas,
como son frescas,
cubren los ruiseores
las alamedas.

Rense las fuentes


tirando perlas
a las florecillas
que estn ms cerca.

Vstense las plantas


de varias sedas,
que secar colores
poco les cuesta.

Los campos alegran


tapetes varios;
cantan los ruiseores,
se alegra el campo.
Lope de Vega, espaol
CARACTERSTICAS DEL TEXTO LRICO:

Est escrito en VERSOS.

Los versos se agrupan en ESTROFAS.

Poseen RIMA y RITMO, como las canciones.


A m o r ,
s t e z a , Este es un gnero
tri , literario se imponen
i d a d
felic los sentimientos, los
i s t a d ,
am pensamientos sobre
r a b i a los objetos, sobre los
hechos, sobre los
lugares.
Qu
v
enoj olcn ms
n
con r
ab i a
vapo tiran
r! do

Qu
volc
recla n t an
mn
Sopla
q
rojo c ue sopla
El HABLANTE LRICO, nos hace parte de su
propio mundo (de su visin del mundo),
siempre de acuerdo con su estado de nimo
(cmo est o cmo se siente hoy).
En los textos lricos, predomina la
funcin emotiva del lenguaje
Se refiere a nuestro
lenguaje. Cuando
decimos o escribimos
cosas como:
-Te quiero, mam!
Expresa un
sentimiento.
-Me arden los ojos
Expresa una
sensacin.
En definitiva
En el Gnero Lrico no
interesa, por ejemplo,
describir un rbol, sino
que es lo que SIENTE el
hablante sobre l.

rbol triste y llorn


Te hacen falta amor
en tu corazn
HABLANTE LRICO
El que nos comunica su
visin (total o parcial) del
mundo.

El hablante lrico es un ser que


no existe como tal, es un ente
de ficcin, el que es creado
por el autor. Este hablante
expresa su sentir, su interior
por medio de la poesa.
ESTADO de NIMO
(Tambin se le llama TEMPLE DE NIMO)
Corresponde al estado anmico
del hablante, lo que logra
transmitir con sus palabras por
medio del poema.
Quedan de manifiesto los
sentimientos de temor que
tenga el emisor o de
inseguridad, dicha, regocijo,
pesimismo, pesadumbre,
rabia, incertidumbre u otros, a
travs de las lneas que
componen el texto.
OBJETO LRICO
Es la persona, la
situacin, idea, emocin
o sentimiento alrededor
del cual se construye el
poema.
Por ejemplo, cuando
uno escribe sobre la
persona que ama. O
sobre el juguete que
recuerda de su niez.
ACTITUD LRICA
Punto de vista del
hablante lrico, muestra
su mundo para
comunicar a los dems,
y nos va descubriendo
su interior ntimo, su
subjetivismo, del cual
hace partcipe al lector.

También podría gustarte