Ley 26771, Ley de Nepotismo y su Reglamento aprobado por DS N.
021-2000
INTEGRANTES :
GUTIERREZ RIVERA, ANA GABRIELA
REYES CAJAL, ISIS ANDREA
SOTOMAYOR DOMINGUEZ , JENNIFER FIORELLA
INTRODUCCION
El presente informe describe el nepotismo es el acto por el cual un funcionario de
direccin o un personal de confianza en la entidad ejerce su facultad de nombramiento
y contratacin de personal respecto de parientes hasta el cuarto grado de
consanguinidad, segundo de afinidad y por razn de matrimonio; o cuando los
funcionarios antes mencionados ejerzan injerencia directa o indirecta en el
nombramiento y contratacin de personal.
El nepotismo es considerado una prctica inadecuada por cuanto propicia un conflicto
de intereses entre el inters personal y el servicio pblico; de otro lado, restringe el
acceso en condiciones de igualdad a las funciones pblicas, dificulta que las entidades
pblicas puedan cumplir objetivamente con las funciones para las que fueron creadas;
debilita un ambiente saludable para el control interno y para la evaluacin; e incluso
perturba la disciplina laboral debido a la falta de imparcialidad del superior para ejercer
su potestad de mando en un plano de igualdad sobre los servidores vinculados
familiarmente a los funcionarios con poder de decisin.
MARCO TEORICO
DECRETO SUPREMO N 021-2000-PCM EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
CONSIDERANDO:
Que, mediante Ley N 26771 se estableci la prohibicin de ejercer la facultad de
nombramiento y contratacin de personal en el Sector Pblico en casos de
parentesco hasta un cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad y por
razn de matrimonio.
El nepotismo constituye una prctica inadecuada que propicia el conflicto de
intereses entre el inters personal y el servicio pblico; restringe el acceso en
condiciones de igualdad a las funciones pblicas dificultad que las entidades
pblicas puedan cumplir objetivamente con la funciones para las que fueron
creadas; debilita un ambiente saludable para el control interno y para la evaluacin;
e incluso perturba la disciplina laboral debido a la falta de imparcialidad del superior
para ejercer su potestad de mando en un plano de igualdad sobre los servidores
vinculados familiarmente con los funcionarios con poder de decisin.
DECRETA
ARTICULO 1
mbito de Aplicacin
Para efectos de la Ley y el presente Reglamento, entindase que el trmino Entidad
comprende a todos los rganos y organismos del Estado, entre los que se encuentran
comprendidos: Entidades representativas de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y
Judicial as como sus correspondientes organismos pblicos descentralizados;
Ministerio Pblico, Jurado Nacional de Elecciones, Oficina Nacional de Procesos
Electorales, Registro Nacional de Identificacin y Estado Civil, Consejo Nacional de la
Magistratura, Defensora del Pueblo, Contralora General de la Repblica, Tribunal
Constitucional; Los organismos pblicos creados por Ley; Entidades correspondientes a
los Gobiernos Regionales y Locales, sus Organismos Descentralizados y Empresas;
Entidades y empresas bajo el mbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la
Actividad Empresarial del Estado.
La Ley es aplicable a las mencionadas entidades independientemente de su fuente de
financiamiento, incluyendo a las fuentes de cooperacin internacional que deben ser
reembolsadas con cargo a la fuente de financiamiento recursos ordinarios.
Artculo 2.
Se configura el acto de nepotismo, descrito en el Artculo 1 de la Ley, cuando los
funcionarios de direccin y/o personal de confianza de la Entidad hayan ejercido
su facultad de nombrar o contratar, o hayan realizado injerencia de manera
directa o indirecta, en el nombramiento de personal, contratacin de servicios no
personales o en los respectivos procesos de seleccin.
Entindase por injerencia directa aquella situacin en la que el acto de nepotismo
se produce dentro de la unidad o dependencia administrativa.
Entindase por injerencia indirecta aquella que no estando comprendida en el
supuesto contenido en el prrafo anterior, es ejercida por un funcionario de
direccin y/o personal de confianza, que sin formar parte de la unidad
administrativa en la que se realiz la contratacin o el nombramiento tiene, por
razn de sus funciones, alguna injerencia en quienes toman o adoptan la
decisin de contratar o nombrar en la unidad correspondiente.