0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas87 páginas

CALCULO DE MAQUINARIA Y EQUIPOS DE MINERIA Final

Este documento describe la historia y evolución de la maquinaria minera a cielo abierto, incluyendo los tipos de equipos utilizados y factores que influyen en su selección. Explica que la maquinaria minera ha evolucionado para transferir funciones humanas a las máquinas y mejorar la productividad. También describe los principales tipos de equipos como excavadoras, volquetas y su función en las operaciones básicas de la minería a cielo abierto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas87 páginas

CALCULO DE MAQUINARIA Y EQUIPOS DE MINERIA Final

Este documento describe la historia y evolución de la maquinaria minera a cielo abierto, incluyendo los tipos de equipos utilizados y factores que influyen en su selección. Explica que la maquinaria minera ha evolucionado para transferir funciones humanas a las máquinas y mejorar la productividad. También describe los principales tipos de equipos como excavadoras, volquetas y su función en las operaciones básicas de la minería a cielo abierto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 87

CALCULO DE

MAQUINARIA Y EQUIPOS
DE MINERIA A CIELO
ABIERTO
INTEGRANTES:

Yurleidy Mantilla
Yilber Dueas
Paola Surez
Nelly Hernndez
Sixto Luque
HISTORIA Y EVOLUCIN
La tcnica minera en su desarrollo ha
atravesado un largo camino de
perfeccionamiento cuyas etapas se
relacionan bsicamente con la
utilizacin de distintas fuentes
energticas. La historia de la tcnica
minera, al igual que la tcnica en
general, es la historia de la
transferencia gradual a las mquinas e
instrumentos de las funciones fsicas e
intelectuales del hombre, por eso el
progreso tcnico es la evolucin del
sistema sociedad-produccin.
El desarrollo de la maquinaria para la industria minera
estuvo sometido a las mismas leyes del progreso
tcnico material, generales para todas las ramas de la
produccin, pero tuvo adems, sus caractersticas
privadas. Este desarrollo fue relativamente lento hasta
la revolucin industrial del siglo XVIII, donde alcanz un
ritmo acelerado que ha terminado su estado actual.
El ciclo de explotacin se define como
la sucesin de operaciones bsicas
que se aplican en la explotacin de un
mineral. Segn el tipo de explotacin
que se est llevando a cabo
aparecern unas operaciones u otras,
dependiendo de las necesidades del
proceso de explotacin.
OPERACIONES
BASICAS

OPERACIONES
ARRANQUE CARGUE TRANSPORTE VERTIDO
AUXILIARES

EXTENDIDO
MEDIANTE MECANICO (CON
CONTINUO DICONTINUO REFINO COMPACTADO (BULLDOZER Y
PERFORACION Y ROTOPALA O EXCAVADORA PALA
(BANDAS) (VOLQUETAS) (TRITURADORA) (APISONADORA) MOTONIVELADO
VOLADURA DRAGALINA)
RA)
La eleccin de los equipos
necesarios se realiza
despus de definir el
mtodo minero, el sistema
operativo y las
operaciones bsicas
necesarias para la
explotacin. El proceso
productivo se define
completamente al conocer
todos estos parmetros.
Para la seleccin de los equipos han de
tenerse en cuenta una serie de criterios
basados en la situacin geogrfica, las
caractersticas de la mineralizacin y los
parmetros de la explotacin.
Las dimensiones de los vehculos de la flota
estn relacionadas directamente con las
dimensiones del banco y la rampa y el
nmero de ellos directamente con la
produccin.
Cumplir la
produccin
requerida

Adaptable y
flexible a
diferentes
condiciones
Requisitos
previos a la Organizacin
seleccin de la econmica y
maquinaria sencilla

Fiabilidad

Servicio pos
venta
Diseo

Rendimiento
Servicio

Economa
Capacidad de produccin
Fuerza de arranque
Esfuerzos de traccin
Tiempo de ciclo
Altura de excavacin
Alcance
Presin sobre el terreno
Radio de giro
Velocidad
Remonte de pendiente
Potencia
Vida til
Peso
Tamao
Estabilidad
Geometra
Mantenimiento
Motorizacin
Seguridad
Ruido y polvo
Maquinaria auxiliar
Repuestos necesarios
Paradas tcnicas
Reparaciones
Servicios externos
Componentes
Instalaciones auxiliares
Operarios
Costes de propiedad
Amortizacin
Inters
Seguros
Arrendamientos
Mano de obra
Coste de combustible
Coste de mantenimiento
Coste de operacin
Se definen los costes operativos como los gastos
en los que incurren una empresa explotadora para
desarrollar todas las operaciones de extraccin del
mineral. Dentro de los costes de operacin deben
incluirse:
Costes de mano de obra (gerencia,
administracin, conductores, etc.)
Costes de mantenimiento
Costes de combustibles
Los costes operativos ms difciles de
estimar son los costes de mantenimiento, en
los que se deben tener en cuenta:

El coste de reparaciones
El coste de las piezas de recambio
El coste de los consumibles
El coste del personal dedicado a las
tareas de mantenimiento
La forma ms extendida de calcular estos
costes se realiza a partir de los costes
bsicos de operacin por hora para cada
tipo de equipo. Es importante sealar que
debe tenerse en cuenta que de los costes
por mantenimiento no incluirn combustibles
(Diesel-gasolina) y electricidad.
Ciclo de trabajo
Corresponde a la duracin
total del ciclo bsico de
explotacin; incluye el
tiempo correspondiente a la
carga, transporte o empuje,
vertido, retorno, espera y
maniobras.
Eficiencia y organizacin
Se contemplan las prdidas de tiempo o
retrasos en cada operacin, ocasionadas por
traslados de equipos, malas condiciones
climatolgicas o falta de experiencia en el
operador, adems de considerar la
disponibilidad mecnica del equipo.
Capacidad nominal del equipo
Corresponde a la capacidad dada por
los fabricantes de maquinaria,
generalmente se especifican en peso y
en volumen.
Esponjamiento y densidad
Es el aumento de volumen que presenta un
material al ser excavado, debido a la fractura en
partculas menores que no pueden ajustarse
entre s, como estaban en su estado natural. Por
ello se deben distinguir la material in-situ o en
banco y material suelto o esponjado, para los
clculos de rendimiento y produccin se debe
tener en cuenta la siguiente tabla.
Fuente: Minercol Ltda. RYM consultora y proyectos Ltda. Ccuta 2001.
FACTORES QUE INFLUYEN:
Eficiencia horaria
Condiciones de trabajo de la obra
Organizacin de la obra
Habilidad y experiencia del operador
TIPOS DE EQUIPO DE CARGUE
TIPOS DE EQUIPO DE TRANSPORTE
TIPOS DE EQUIPOS DE ARRANQUE
(EXCAVADORAS)
Equipo que se usa en la construccin
pesada, sobre todo en proyectos de
ingeniera, que requieren mover millones
de metros cbicos de tierra.
Entre otras se pueden mencionar las
siguientes mquinas para movimiento de
tierra:
Pala excavadora
montada sobre
llantas. Existen varios
tipos: por su forma de
locomocin pueden
clasificarse en
excavadoras sobre
orugas, o sobre
neumticos o llantas.
Se denomina
pala excavadora
a una mquina
utilizada en
construccin para
excavar.
Est equipada con
cadenas para agarrarse
a la superficie y con una
pala mvil situada en la
parte delantera. Las
excavadoras se usan
para limpiar escombros,
retirar piedras o nivelar
el terreno.
Las operaciones que realizan las palas en
minera a cielo abierto:

a) Carga de volquetes, vagones o tolvas


b) Carga y transporte en cortas distancias.
c) Como maquina auxiliar.
d) Como mquina de empuje.
Los parmetros que influyen en la
productividad son:
Fuerza de penetracin.
Fuerza de traccin.
Fuerza de arranque.
Fuerza de elevacin.
Distancia de maniobra.
Tipo de carga en el cazo
Las innovaciones tecnolgicas y de diseo,
introducidas a lo largo del tiempo, han tenido
como misin mejorar el cudruple objetivo
que se requiere de estas maquinas:
Productividad elevada
Coste unitario bajo
Facilidad de mantenimiento
Disponibilidad alta
Existen dos tipos de excavadoras de cables,
las diseadas para cargar sobre otro
equipo, normalmente volquetes, y las
excavadoras de desmonte, que descargan
directamente en el vertedero situado en el
hueco creado anteriormente.
Excavadoras de Cables Cat-Serie 7000
Excavadoras hidrulicas
Las excavadoras hidrulicas se clasifican en
funcin de la posicin que tiene el cazo de
carga con respecto al chasis. Siguiendo
este criterio existen dos tipos de
excavadoras hidrulicas:

Excavadoras Frontales
Retroexcavadoras
Excavadora Hidrulica 329D
A la hora de seleccionar una excavadora
para una explotacin los parmetros que
deben tenerse en cuenta son:
La produccin horaria (m3/h o bien t/h)
El tipo de material cargado (Blando,
Medio, Duro o Muy Duro)
El tipo de arranque (Arranque Directo o
perforacin y voladura)
La densidad de la roca
Las dimensiones del banco y las pistas
Contrariamente a las excavadoras de
cables, en las hidrulicas el tamao de los
bancos y las pistas no es un factor
determinante en la seleccin, ya que estos
equipos tienen un tamao muy reducido y
suelen adaptarse sin problema a toda clase
de frentes.
Son en esencia un tractor que en su parte
delantera lleva una pala cargadora y en la
trasera un brazo excavador, por lo cual
excavan zanjas mientras avanzan. Esa
disposicin permite que la mquina se
desplace por un terreno todava no
excavado, y permite que el brazo tenga
buena movilidad hacia los costados.
Tractor, vehculo de trabajo con
motor propio, diseado para
arrastrar o empujar maquinaria
especial o cargas pesadas sobre
el terreno. Los tractores son muy
utilizados en agricultura,
construccin, trazado de
carreteras.
Los tractores oruga se
usan para arrastrar o
empujar cargas pesadas
o en terrenos difciles.
Estos tractores se
mueven sobre pesados
carriles metlicos, que
forman un anillo
alrededor de grandes
ruedas dentadas.
Carro usado en las obras
de explanacin, derribos,
etc., formado por un cajn
que se puede vaciar
girando sobre el eje
cuando se quita un
pasador que lo sujeta a
las varas. Vehculo
automvil con dispositivo
mecnico para volcar la
carga transportada.
Las principales ventajas se exponen a continuacin:

Son muy flexibles en cuanto a las distancias recorridas


Son capaces de transportar cualquier tipo de material
Fcilmente adaptables a cualquier ritmo de produccin
Pueden desplazarse sin problema por los bancos
Son capaces de remontar pendientes importantes
Capaces de desplazarse por firmes y pistas irregulares
Existencia de gran nmero de modelos en el mercado
Fcilmente controlables, incluso de manera automtica
A la hora de seleccionar el volquete adecuado para una
explotacin deben tenerse en cuenta una serie de parmetros:

Produccin horaria (m3/h o bien t/h)


Tipo de material cargado (Blando, Medio, Duro o Muy Duro)
Condiciones ambientales (altitud, temperatura, climatologa,
etc.)
Condiciones de las pistas (longitud, pendientes, anchos,
radios de giros, etc.)
Zona de carga (anchos, tipo de suelo, tipo de cargadora
empleada, equipos auxiliares, etc.)
Zona de descarga (anchos, tipo de suelo, si se descarga
sobre tolva o sobre apilamiento, equipos auxiliares, etc.)
Mano de obra (conductores)
Los parmetros que deben establecerse en la seleccin:
Capacidad de la caja
Tipo de distribucin de la carga
Potencia necesaria
Tipo de transmisin
Tipo de chasis
Tipo de frenos
Modelos de neumticos
Diseo de la cabina
Una apisonadora o
aplanadora es una
mquina pesada que
consta de un tractor
y de un cilindro de
gran peso que va
delante y funciona a
modo de rueda
delantera.
Actualmente es normal
que la compactacin se
logre mediante un
elemento vibratorio
situado dentro del
cilindro, incrementando
la capacidad de
compactar o reduciendo
el peso necesario.
Para la compactacin
de materiales tales
como arcilla se
utilizan apisonadoras
con elementos
salientes en la
superficie del cilindro,
siendo usual
denominarlas "pata
de cabra".
Tambin conocida por
"Grader". Se utiliza para
mezclar los terrenos,
cuando provienen de
canteras diferentes, para
darle una granulometra
uniforme, y disponer las
camadas en un espesor
conveniente para ser
compactadas.
Se utilizan para
remover tierra
relativamente suelta y
cargarla en vehculos
de transporte, como
camiones o volquetes.
Son generalmente
articulados para permitir
maniobras en un
espacio reducido.
Tanto la perforacin como la voladura son las
operaciones unitarias ms importantes dentro
de la actividad minera, ya que son las que
determinan la velocidad de produccin.
Perforaciones lentas implican pocas voladuras
diarias y como consecuencia se obtienen
producciones bajas.
DRAGALINAS
Es un equipo indicado para realizar excavaciones bajo
su nivel de sustentacin en terrenos blandos,
fangosos o sumergidos. Presenta un gran alcance,
que le permite excavar una gran rea sin desplazarse
o desplazndose por terreno firme.
Sistema de transporte del material, normalmente no
se usa dentro del tajo, pero si como elemento de
transporte entre la zona de descarga del volquete y
la planta de tratamiento, ya que aminora
notablemente el gasto energtico.
Caractersticas de las cintas
transportadoras
Son transportadores de alta capacidad y bajo costo
para grandes distancias de acarreo.
Son difciles y costosas de mover
Tienen una alta inversin inicial de capital
Pueden trabajar en pendientes hasta del 40%
Requieren material bien gradado y pequeo para
mantener una buena vida til
Tienen costos de mantenimiento altos
CAT 797 F
CAT 8750
KOMATSU
TAKRAF BAGGAR
CALCULO DE RESERVAS Y ESTRIL
Reservas de Carbn: 329.793 Ton.
Estril: 935.415 m3
Relacin de Descapote 2,83:1

DATOS
Densidad del carbn=1.25 ton /m3
Densidad del Estril= 2.5 ton/m3
Factor de Hinchamiento=0.75
Desbastado de Carbn por encima y por debajo 0.15m respectivamente.
Espesor en carbn: 3m
Produccin diaria Requerida: 20000 ton carbn/da
Velocidad Ssmica del carbn=1500 m/seg.
EQUIPOS

Para perforacin de estril : TALADRO GD-70


Para arranque de carbn: TRACTOR CATERPILLAR D-10
Para cargue de carbn: CARGADOR LE TORNEAU 1200
Para cargue de estril: PALA P&H 2800 de 27y3
Para transporte estril y carbn: CAMIN EUCLID R-170
DATOS DE LA PERFORACIN DATOS DE CARGUE

Dimetro : 10 pulgadas
Red de perforacin : 7.5m x 9m Factor de hinchamiento estril : 0.80
Datos sobre voladura :1 voladura / da Factor de hinchamiento carbn : 0.74
Rata de perforacin: 8m/min
Altura del banco : 15 m

DATOS DEL TRANSPORTE

Distancia de acarreo carbn =1500 m


Distancia de acarreo estril =1200 m
Velocidad promedio cargado teniendo en cuenta pendientes= 15Km/h
Velocidad Promedio de retorno =20 Km/hora
CORRECCIN DE LAS RESERVAS
CALCULO DE MAQUINARIA PARA TRANSPORTE

Transporte de Estril
Distancia de acarreo promedio = 1200 m
Velocidad promedio cargado = 15 Km/Hora
Velocidad promedio de retorno = 20 Km/Hora
Tiempo de Cargue:
Nmero de pases = 4
Tiempo de cargue = 4 pases x 30 seg/pase = 120 seg = 2 min.
Tiempo de ida = 1200m x 60 min / 15000 m/h = 4.8 min
Tiempo de regreso = 1200 x 60 min / 20000m/h = 3.6
Tiempo de descargue = 1.20 min
Tiempo de parqueo para ser cargado = 0.50 min
Tiempo total del ciclo = 12.1 min


# de Camiones / Pala = +1

12.1
= + 1 = 7 camiones/pala
2 min


# Total de camiones = 7 x 2,41 palas = 16.87

Unid. = 17
Transporte de Carbn:

Distancia de acarreo promedio = 1.500 m


Velocidad promedio cargado = 15 Km. /Hora
Velocidad promedio de retorno = 20 Km. /Hora
Tiempo de cargue = 7 pases* (55 seg / 60 seg/min) = 6.41 min
Tiempo de ida = 1500 m / (15000 m/Hora) x 60 min = 6 min
Tiempo de regreso = 1500 m /(20000m/Hora) x60 min = 4.5 m
Tiempo de descargue = 1.20 min (promedio)
Tiempo de parqueo = 0.40 min
Tiempo Total de cada ciclo: 18.51 min.


# de Camiones / Pala = +1=

18.51 min
= + 1= 4
6.41 min Pala


# de camiones para carbn = 4 x 1.23 palas = 5 camiones

También podría gustarte