100% encontró este documento útil (1 voto)
598 vistas35 páginas

Requisitos de Calidad Del Agua para El Concreto

El documento resume los requisitos de calidad del agua para el concreto según la Norma Técnica Peruana NTP 339.088. El agua debe cumplir con límites máximos de sustancias como materia orgánica, sulfatos, cloruros y otros componentes. El pH debe estar entre 5.5 y 8. Se prohíbe el uso de aguas ácidas, calcáreas u otras que contengan residuos industriales u organismos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
598 vistas35 páginas

Requisitos de Calidad Del Agua para El Concreto

El documento resume los requisitos de calidad del agua para el concreto según la Norma Técnica Peruana NTP 339.088. El agua debe cumplir con límites máximos de sustancias como materia orgánica, sulfatos, cloruros y otros componentes. El pH debe estar entre 5.5 y 8. Se prohíbe el uso de aguas ácidas, calcáreas u otras que contengan residuos industriales u organismos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

REQUISITOS DE

CALIDAD DEL
AGUA PARA EL
CONCRETO
En base a la Norma Tcnica
Peruana (NTP 339.088)

ING. LIBORIO MEJA HUANEY


El Agua
Componente que se Puede ser agua
utiliza para generar potable, es decir,
las reacciones aquella que por sus
qumicas en los caractersticas
cementantes del qumicas y fsicas es
concreto hidrulico til para el consumo
o del mortero del humano o que
cemento portland. cumpla con los
requisitos de calidad
establecidos en la
NTP 339.088.
EN EL CONCRETO
Aguas potables o sobre las que se posea
experiencias por haber sido empleadas
para tal fin, con resultados satisfactorios.
AMASADO
Seadmiten todas las aguas potables y las
tradicionalmente empleadas aunque no
necesariamente el agua que es buena
para beber es buena para el concreto.
CURADO
Elcurado es el proceso por el cual se busca
mantener saturado el concreto hasta que
los espacios de cemento fresco,
originalmente llenos de agua sean
reemplazadas por los productos de la
hidratacin del cemento.
Elagua empleada para amasar y curar el
concreto ser de propiedades:
Colorantes nulas
Clara
Libre de glcidos (azcares).
cidos
Alclisis
Materias orgnicas
Aceites.
ADEMAS
Nodeber contener substancias que
puedan producir efectos desfavorables
sobre:
El fraguado
La resistencia
La durabilidad
Apariencia del concreto
Elagua empleada en la preparacin y
curado del concreto deber cumplir con
los requisitos de la Norma NTP 339.088 y ser
de preferencia potable.
Problemas causados por Sales en el
Agua
NTP 339.088
Partes por Milln (ppm)
El agua debe estar dentro de los
lmites siguientes:
El contenido mximo de materia orgnica
expresada en oxigeno consumido ser de
3ppm.
El contenido de residuo solido no ser mayor de
5000ppm.
El ph estar comprendido entre 5.5 y 8.
El contenido de sulfatos expresado en ion SO4
ser menor de 600ppm.
El contenido de cloruros expresado en ion Cl
ser menor de 1000ppm.
El contenido de carbonatos y bicarbonatos
alcalinos (alcalinidad total ser mayor de
1000ppm).
Como requisito opcional considera que si la
variacin de color es una caracterstica
que se desea controlar el contenido de
fierro expresado en ion frrico, ser de una
parte por milln (1ppm)
ESTUDIOS COMPARATIVOS
REQUISITOS DE DURABILIDAD
Lmites
permisibles para el Agua de mezcla
y de curado segn LA NTP 339.088
El ph del agua debe estar en promedio en 7
(estado neutro). Cuando el ph es menor que 6
(agua acida) daa severamente el concreto
(especialmente el acero) de preferencia debe
emplearse agua potable.
La cantidad de sustancias nocivas
contenidas en el agua se deben sumar a
los contenidos en los agregados para
evaluar los lmites mximos permisibles.
Los cloruros actan sobre el acero produciendo
corrosin en obras cercanas a ambientes marinos. El
RNE establece para el concreto armado expuesto a
la accin de cloruros como mximo el 0,1% de
cloruros contenidos en agua en relacin al peso del
cemento.
CONTENIDO TOTAL DE IONES CLORUROS SOLUBLES
EN AGUA EN EL CONCRETO (ACI 318 05)
AGUAS PROHIBIDAS
AGUAS ACIDAS
Aguas calcreas minerales carbonatadas o
naturales.
Aguas provenientes de minas o relaves
Aguas que contengas residuos industriales
Aguas con un contenido de cloruro de sodio
mayor del 3% o un contenido de sulfato mayor
del 1%.
Aguas que contengan algas, materia orgnica,
humus, partculas de carbn, turba, azufre o
descargas de desages.
Aguas que contengan azcares o sus
derivados.
Aguas con porcentajes significativos de sales
de sodio o potasio disueltos en especial en
todos aquellos casos en que es posible la
reaccin lcali-agregado.
MUESTRAS DE AGUA
En caso de que el lugar de extraccin se
encuentre prximo a la costa

una sola muestra de agua puede no ser


representativa si existen variaciones de
composicin en funcin del tiempo, cambios
climticos (lluvia, viento, etc.), cambios
estacionales o influencia de las mareas.
NORMAS

También podría gustarte