UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
TEMA:
ARQUITECTURA PAISAJISTA
PAISAJISMO ORIENTAL
CATEDRA:
ARQ. VICTOR H. SILUPU
NOMBRE:
ANA J. ACHA ANTON
PAISAJISMO ORIENTAL
( HISTORIA )
El paisajismo oriental tiene sus primeras
manifestaciones en china y corea, el paisajismo
esta formado por elementos como estanques,
puentes y montculos , estos eran el punto
central alrededor del cual se constitua la
vivienda.
El mas importante en la historia del paisajismo
mundial, es el jardn japons tradicionalmente
ha tenido una gran importancia en esta cultura
y ha influido mucho en el paisajismo moderno.
Los jardines orientales guardan la esencia de la
filosofa, deben de ser un lugar de relax de encontrarse
con su yo espiritual, un lugar para la meditacin, la
reflexin y lugar que nos d sensacin de paz.
Elementos Principales
En los jardines orientales se encuentra la
presencia del AGUA ( valor religioso y
simblico).
VEGETACION (alrededores)
PUENTE ( forma curva, ubicado en el
centro, de madera o piedra)
ESTANQUE ( centro)
CASCADA (se aprecia la cada del agua y
otorga sonido )
Estilos de Jardn
Jardn Japons
Jardn Chino
JARDIN JAPONES ( )
Interpretacin
Tiene una lectura geogrfica y topogrfica, el paisaje japons es un archipilago de
islas organizadas en su mayora en torno al Mar Interior de Seto, tiene una visin del
cosmos, la que corresponde a la religin sintosta, un gran vaco (mar) que se llena
con objetos (islas).
El jardn japons de Museo
de Adachi.
Forma parte integrante de la tradicin en:
las casas privadas de Japn
los parques de las ciudades
Este mar est conectado con el mar de Japn, al oeste, y
los templos Budistas capillas Sintostas con el mar de Filipinas (ocano Pacfico), al este.
lugares histricos (viejos castillos).
Elementos del Jardn Japons
Rocas
Agua
Una isla (se usa para designar a las rocas del
jardn)
Un puente a la isla
Una linterna, tpicamente de piedra
Elementos vegetales
Las rocas se escogen
en funcin de su forma
Linterna de piedra rodeada de
(bambs ,Pino negro plantas. La forma del tejado,
japons, arces , helechos y atrapar la nieve en el invierno,
lo que le dar un aspecto
musgos).
pintoresco con su copete.
Mecanismos bsicos de composicin
Escala
Jardn como topografa
pero en pequea escala, un
micropaisaje.
Smbolo
Elementos del jardn, que
an siendo objetos
naturales, simbolizan
otra cosa distinta.
La arena puede
Kumamoto Suizenji-jojuen simbolizar una montaa.
Fondo Las rocas, que pueden
El espacio como superposicin de fondos: simbolizar islas o
Primero elementos principales. montaas, o incluso
Segundo elementos secundarios. representar agua
Tercero el recinto del jardn (los jardines (cascada seca),
japoneses son jardines cerrados). corrientes, olas...
Tipos de Jardn
Jardines de Paseo
Para verlos desde un sendero. Suelen incluir un paseo en torno a un estanque, que tambin
sigue patrones naturales de marea alta, baja, etc.
Palacio Katsura.
Es una casa de campo perteneciente a la Familia Imperial de
Japn.
Su principal caracterstica es que sus jardines son una obra
maestra en la arquitectura japonesa
Crean un
ambiente de
calma que
permite que la
gente reflexione
Jardines de Aposento
para contemplarlos desde un lugar, estos jardines los encontramos en machiya (Casa de
madera tradicional de la ciudad).
El machiya (viviendas urbanas
tradicionalmente de madera , se encuentran
en Japn.
Jardines de contemplacin
(Karesansui, paisaje de montaa y agua).
Lo introducen los monjes Zen en sus templos (Zen significa meditacin)
En este caso las "islas" estn
compuestas por elementos vegetales,
ms que rocas desnudas.
Montaa de Ham Rong al norte de
Vietnam.
La parte inferior de la montaa es para cultivo de
orqudeas.
Mientras se va subiendo a la montaa hay
pequeos jardines algunos de estilo oriental y
occidentales.
Jardn chino
Interpretacin:
En el paisajismo chino se recrea la naturaleza en
miniatura celebrando la armona entre el cielo y
el hombre.
La paz entre el hombre y el ambiente para as
poder transmitir bienestar favoreciendo a la
salud y la felicidad
Una regla esencial del paisajismo chino es
cambiar de paisaje a cada paso, con esto
queremos decir que debemos modificarlo a
medida que avanzamos para evitar la impresin
de repeticin y monotona.
Elementos Fundamentales:
El agua y la montaa
Las piedras pueden disponerse de diferentes
maneras. Pueden acumularse para producir el
efecto de una montaa de un aspecto simblico,
no estructural.
El agua , su movimiento perpetuo en los canales o riachuelos que recorren el jardn
simbolizara el pulso viviente de la Tierra.
El agua es uno de los elementos esenciales. Favorece, por la calma que transmite, la
contemplacin meditativa.
El sonido de una corriente de agua, adecuadamente situada, reforzar este
sentimiento.
Los jardines chinos son irregulares, asimtricos e
imaginativos.
No tienen un eje central ni un panorama general.
Nunca revelan por completo su composicin y es una
experiencia distinta cada vez.
Procuran el contacto con la naturaleza y una combinacin
de diversos elementos como las luces y sombras, plantas,
piedras, estanques, construcciones y el agua.
Jardn de Yu Yuan
El espectador
El jardn es una obra de arte, un espectculo que se ofrece al
visitante.
El conjunto est equilibrado por una red de muros, que se abren
aqu, tienen puertas redondas all, ventanas caladas que
terminan transformando el jardn en una infinidad de diminutos
jardines y rincones
Las aberturas logran que la mirada encuadre un espacio
determinado y que ste pueda contemplarse como si fuera una
pintura. Jardines de Hu Qiu Shan (Suzhou).
La arquitectura
El famoso puente de diecinueve arcos del palacio de verano fue reconstruido tras
haber sido destruido por los occidentales.
La arquitectura ocupa un importante lugar en el arte de los jardines chinos.
Las plantas y los animales
Los animales pueden estar presentes o simbolizados
por medio de esculturas.
El dragn chino representa, o bien al emperador, o bien
al qi cuando baila. No tiene connotaciones negativas.
El Fnix simboliza a la emperatriz, asociado con el
dragn representa a toda la China.
La Tortuga es, frecuentemente, un smbolo de
longevidad y resistencia. Estatua en la Palacio de Verano, Pekn, China
Las plantas
El sauce (llorn) constituye el smbolo de la docilidad y de
la feminidad. Las diferentes especies permiten alejar a los
demonios.
Los bambs (zhu) simbolizan la modestia y la rectitud (el
tallo), la humildad (el hueco), y la eterna juventud (las
hojas verdes). Representa tambin, con frecuencia, la
escritura. Su presencia transmite serenidad al paisaje.
El loto (lian hua) simboliza la pureza, con sus flores
emergiendo del lodo. Es, asimismo, una metfora del
junzi, el honesto hombre confuciano.
El jardn del Yuanming yuan (el jardn del
palacio de verano o, literalmente, el jardn
de la Claridad perfecta)
el ejemplo del apogeo de dos mil aos de
evolucin en el arte de los jardines
imperiales.
El jardn es completamente artificial, incluso los
relieves y el agua que le caracterizan. Todo ha sido
creado por la mano del hombre
Estn presentes los fundamentales elementos
naturales del jardn chino: el relieve y el agua que
estructuran y dividen el espacio.
En el caso del Yuanming yuan, el Feng shui
predomina de manera irrefutable.
En el interior del cuadro formado por la montaa
y el agua que estructuran el jardn, surgen los
diferentes paisajes que han sido diseados
evocando los ms preciados lugares chinos.