0% encontró este documento útil (0 votos)
216 vistas24 páginas

Los Sumerios y El Origen de La Civilización

Los sumerios se convirtieron en la primera civilización entre el 4000 y 3000 AC en los valles de los ríos Tigris y Éufrates. Desarrollaron la agricultura, la escritura y sometieron a otros pueblos como los subarios. Su economía se basaba en la agricultura y el comercio. Crearon una sociedad estratificada con emperadores, aristocracia, trabajadores y esclavos. Creían en muchos dioses y construyeron los primeros zigurats o templos-torres.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
216 vistas24 páginas

Los Sumerios y El Origen de La Civilización

Los sumerios se convirtieron en la primera civilización entre el 4000 y 3000 AC en los valles de los ríos Tigris y Éufrates. Desarrollaron la agricultura, la escritura y sometieron a otros pueblos como los subarios. Su economía se basaba en la agricultura y el comercio. Crearon una sociedad estratificada con emperadores, aristocracia, trabajadores y esclavos. Creían en muchos dioses y construyeron los primeros zigurats o templos-torres.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

LOS SUMERIOS Y EL ORIGEN

DE LA CIVILIZACIN
SUMERIOS

Entre el 4000 AC y el 3000 AC, en los


frtiles valles del Tigris y el
ufrates, los sumerios se
convirtieron en la primera
civilizacin que conoci la
humanidad, despus de que durante
siglos, aprendieran a controlar
tcnicas de agricultura que
posibilitaron vivir de manera
sedentaria en ciudades.

Segn se cree, ellos desarrollaron la


primera forma de escritura, y
sometieron a los subarios, a quienes
esclavizaron. La agricultura y el
esclavismo les permitieron tener un
estilo de vida holgado, propiciando la
especializacin del trabajo y el
aparecimiento de artistas e
intelectuales.
SUMERIOS

UBICACIN GEOGRFICA DE LA
CIVILIZACIN SUMERIA:
SUMERIOS

La organizacin del Estado sumerio


implic un proceso de
centralizacin del poder, donde
una clase dirigente, se apropi del
poder para establecer una divisin
del trabajo y organizar la
produccin. As naci el llamado
Modo de produccin asitico,
que luego dio vida al Modo de
produccin esclavista.

Para controlar las frtiles tierras de


los ros y aprovechar las crecidas, se
tuvo que aprovechar el trabajo de
grandes contingentes de
trabajadores para crear gigantescas
obras como canales y diques, que
hicieron crecer las ciudades
SUMERIOS

La magnitud de dichas obras cre la


necesidad de dicha divisin en el
seno de la sociedad hidrulica
entre los que hacen los trabajos
manuales (campesinos y esclavos)
y los que hacen el trabajo
directivo-intelectual.
El aumento de la poblacin
requera a su vez la conquista de
nuevos territorios. Un nuevo
tributo se intitucionalizaba para el
mantenimiento de un ejrcito ms
o menos permanente. Al lado de los
polticos, vemos aparecer una
aristocracia guerrera.
SUMERIOS

Una vez concluida las grandes obras


productivas y defensivas, las obras
de culto se incrementan, y con ello
nace el Estado teocrtico, que fue
caracterstico tanto de Sumeria,
como de la mayora de sociedades
antiguas.

De ese modo, Sumeria se convierte


en Estado esclavista, guerrero, y
teocrtico.
SUMERIOS

A) ORGANIZACIN POLTICA:

Los sumerios organizaron su


sociedad de manera compleja.
Tenan una sociedad
estratificada:
Al principio, tenan un Consejo de
ancianos, y luego, nombraban
Emperadores, que gobernaban
desde la ciudad de Uruk.
Ms abajo, estaban los sbditos
(agricultores, mercaderes,
artesanos, obreros, guerreros).
Finalmente, estaban los esclavos.
SUMERIOS

Las clases sociales:


SUMERIOS

B) EVOLUCIN POLTICA:

Los sumerios, entre el 3000 y el


2300 AC, sometieron a pueblos
nmadas del norte y este de
Mesopotamia, pero por el ao
2300, Sargn, Rey de Acad,
someti al gobernante sumerio de
Uruk. Desde entonces, Sargn y
sus sucesores se autonombraron
reyes de Sumeria y Acadia.
SUMERIA
PALACIO DE SARGN:
SUMERIA

INTERIOR PALACIO SARGN


SUMERIA

Posteriormente, por el ao 2050, el


gobernante sumerio Gudea,
gobernante de la ciudad de
Lagash, unific a los sumerios
contra los invasores acadios. Tras su
muerte, Ur tom el lugar de Lagash
como ciudad capital y sus
gobernates se llamaron reyes de
Sumeria y Acadia
SUMERIOS

C) ECONOMA:

Los sumerios desarrollaron el primer


modo de produccin, el
Esclavismo.
Tenan una economa compleja,
basada en la agricultura y el
comercio.
A lo largo de los siglos, los sumerios
transformaron los valles fluviales en
terrenos agrcolas repletos de
ciudades prsperas, con sus
respectivas burocracias polticas e
institucioones religiosas, lo que les
permiti generar excedentes
econmicos.
SUMERIA

URBANISMO:
SUMERIOS

ECONOMA:
La base econmica de los sumerios fue
la agricultura, en donde lograron
importantes avances, como por ejemplo
la irrigacin, canalizacin y manejo
de las crecidas del los ros Tigris y
ufrates, obras que estaban bajo el
control centralizado del gobierno, por ello
se le llam sociedad hidrulica.
En efecto, este pueblo logr manejar las
inundaciones que se producan
anualmente en abril y mayo, a raz de los
deshielos en las altas montaas de
Armenia. Secaron los pantanos,
construyeron diques y crearon canales
para regar los campos, convirtiendo las
llanuras en un frtil huerto. Producan
cereales y toda clase de frutas y
legumbres.
SUMERIOS

1) AGRICULTURA:
En general, los sumerios lograron
dominar muchos cultivos, siendo
los ms importantes desde luego el
trigo, la cebada, el centeno, el
olivo, as como frutas y verduras.

Tambin, se dedicaron a la
ganadera, especialmente de
cerdos, vacas, caballos, ovejas,
cabras y gallinas.

Tanto la agricultura como la


ganadera, les producan
excedentes, que les permitieron
comerciar con otros pueblos.
SUMERIOS

2) COMERCIO:
Los sumerios desarrollaron un activo
comercio basado al principio en el
trueque -que consista en el
intercambio de bienes de acuerdo a
las necesidades de las partes-, que
los llev hasta el Asia Menor, el sur
de Rusia y la India.

Eran muy exactos en sus


operaciones comerciales, ya que
extendan un documento escrito
sobre cada negocio de cierta
envergadura. Con el tiempo, el
trueque se hizo ineficiente, por lo
que decidieron intercambiar sus
productos por lingotes de oro y
plata, cuyo valor era reconocido
en todas partes.
SUMERIOS

Los reyes ponan un sello a las


barras de metal para asegurar
su peso y ley -calidad-. As, crearon
el concepto de moneda, que al
resultar tan til fue imitado por
otros pueblos.

La unidad de peso era el talento,


y las de medidas, el pie y la
docena. Esas unidades de peso y
medida se utilizaron durante toda la
antigedad.
SUMERIOS

D) RELIGIN:

Los habitantes de Mesopotamia


fueron politestas, es decir,
tenan una gran cantidad de
dioses.
En cada ciudad haba un
templo, que honraba al Dios
local y que funcionaba como
centro poltico, religioso y
econmico. Adems de sus
tareas terrenales, los
gobernantes o Patesi
representaban a Dios como
sumo sacerdote.
SUMERIOS

DIOSES: Los Dioses ms


importantes fueron:

- Sin, la Luna, que era Diosa del


tiempo y de los meses. Esto
porque los sumerios calcularon que
el ao tena 12 meses, con semanas
de siete das, de acuerdo con los
ciclos de la Luna.
- Shamash, el Sol, era el dios del
orculo y la justicia e hijo del dios
lunar.
- Ishtar, el planeta Venus, era la
diosa del amor, la fecundidad y la
guerra.
SUMERIOS

Tambin, fue
importantsimo el Dios
ABU, relacionado con la
vegetacin y las
cosechas, quien es
fcilmente reconocible por
sus grandes ojos fijos, que
todo lo observaban.
SUMERIOS

Tambin, los sumerios inventaron deidades zoomorfas y totmicas


mitad hombre-mitad animal, con quienes se intentaba otorgar
atributos animales a los hombres.
SUMERIOS
En lo que destacaron los sumerios, y sus sucesores, fue en la
construccin de los llamados zigurat o torres-templos, la ms
famosa y conocida de ellas la llamada Torre de Babel.
SUMERIOS

TORRE DE BABEL:

También podría gustarte