UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIOA GEOLOGICA Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
PRESENTADO POR:
APAZA PACARA, HAROL GIANFRANCO
CABANA HUAYTA, CLEVER
Puno, 20 de mayo de 2015
El mayor productor de cobre es chile
con unos 5,33 MT que suponen sobre el
33,7 % de la produccin mundial.
El Per es el segundo productor de
cobre con 1,27 MT.
Chuquicamata, la mina de cobre a tajo abierto ms
grande del mundo,
El Proyecto La Granja es un yacimiento con recursos
inferidos estimados de 2,800 millones de toneladas con
una ley de 0.51% de cobre y 0.11% de zinc. La Granja
sera el depsito de cobre sin desarrollar ms grande de
Latinoamrica
PRFIDOS CUPRFEROS EN EL MUNDO
DEFINICION
Los prfidos cuprferos son yacimientos de gran tonelaje y bajas
leyes de cobre.
Se asocian a rocas intrusivas generalmente flsicas de
composicin granodiortica (desarrollados en arcos de islas)
En general los cuerpos de cobre estn relacionados a los cuerpos
intrusitos mas jvenes y ms flsicos
LOS CUERPOS
MINERALIZADOS
Presentan
Mineralizacin
DISEMINADA DE
IMPREGACION
Se encuentran
ESTRUCTURAS
STOCKWORK
GEOTECTONICA DE LOS PORFIDOS
Cuando en uno de los mrgenes de placa la
corteza ocenica se desprende y se flexiona
debido a su elevada densidad empieza el proceso
de subduccin (decadencia de la cuenca
ocenica).
Generalmente, los yacimientos del tipo prfido
afloran en mrgenes continentales, especialmente
en zonas de subduccin.
Marco tectnico: Mrgenes convergentes de
placas y arcos magmticos ligados a subduccin.
-Prfidos Cu-Mo = Mrgenes continentales
activos
-Prfidos Cu-Au = Arcos de islas
-Prfidos de Mo = Parte interna (lado del
continente) de arcos magmticos).
-Prfidos de Sn-W = Tras-arco
CONVERGENCIA OCEANICA - CONTINENTAL
MARGEN CONTINENTAL
La Figura muestra parte del margen andino
(Placa de Nazca) entre Per y Chile.
La lnea punteada muestra la proyeccin en
superficie del plano de beniof a 150 Km. de
profundidad.
Los tringulos grises muestran la situasion de los
volcanes activos.
FORMACION DE LOS PORFIDOS CU - MO
La formacin de este tipo de depsitos involucra un proceso magmtico, que
incluye un mecanismo denominado segunda ebullicin o ebullicin
retrgrada, por el cual el agua (y otros voltiles) saturan un magma como
resultado de su cristalizacin.
Cuando se libera esta agua, elementos como el azufre, cobre, molibdeno y oro
pueden concentrarse en solucin en ella. Cuando la parte acuosa del magma
es expulsada por ebullicin el exceso de presin produce brechizacin y
fracturamiento de las rocas intrusivas y rocas de caja, lo que provee vas
permeables para que las soluciones hidrotermales de derivacin magmtica
fluyan a travs de las rocas y depositen su carga metlica.
EVOLUCIN DE LOS SISTEMAS DE PORFIRITICOS
CARACTERISTICAS DE UN PORFIDO
Se caracterizan por presentar :
1. Una intensa alteracin de las rocas de caja
2. por las bajas leyes y sus grandes volmenes de reservas.
3. La mena puede estar diseminada en la roca caja y/o en la
misma roca intrusiva, o distribuida en un stockwork.
4. presenta procesos de enriquecimiento supergenico por
percolacin de las aguas metericas.
5. Los prfidos constituyen yacimientos importantsimos que,
por las caractersticas indicadas, se tienen que explotar con
grandes medios materiales,generalmente a tajo abierto.
CARACTERSTICAS GEOLGICAS
Roca encajonante favorable: las rocas favorables para
contener los prfidos de Cu son rocas gneas porfirticas
de composicin tonaltica, granodiortica y monzogranitica
emplazadas en rocas volcnicas y sedimentarias.
Control y forma de la mineralizacin: la mineralizacin
se encuentra en las rocas porfirticas y en las rocas
encajonantes en forma de venillas de stockwork y
diseminaciones.
YACIMIENTOS DE TIPO PRFIDO EN
EL PER
EN LA FRANJA SE DEL BATOLITO DE LA COSTA.
Toquepala (Tacna)
Quellaveco (Moquegua)
Cuajone (Moquegua)
Cerro Verde (Arequipa)
Sta. Rosa (Arequipa)
Cerro Negro (Arequipa)
Las unidades litolgicas favorables para esta franja son:
intrusivos felsicos del cretceo sup. Terciario inf. del arco
magmtico.
EN LA FRANJA SEDIMENTARIA MESOZOICA DE LA
CORDILLERA OCCIDENTAL
El galeno (Cajamarca) Cu-(Au-Mo)
Cerro corona (Cajamarca) Cu-Au
Minas conga (Cajamarca) Au-Cu
Michiquillay (Cajamarca) Au
La granja (Cajamarca) Cu
Toro mocho (disto. Minero de Morococha) Cu
Pashpap y el guila (Ancash)
Rio blanco (Piura)
Antapacay (Cusco)
Los chancas (Apurmac)
Trapiche (Cu-Mo)
Las unidades litolgicas favorables: en stock de composicin intermedia del
terciario emplazado en la franja sedimentaria mesozoica de la cordillera
occidental
PRFIDOS CUPRFEROS EN CHILE
> 50% de la produccin de Cu mundial proviene de este
tipo de depsitos.
Produccin chilena de cobre 16 prfidos cuprferos en
explotacin
-12 en el Norte de Chile y
-4 en la Zona Central
Chile algunos de los prfidos cuprferos ms grandes del
mundo: El Teniente y Chuquicamata.
EDAD EN EL PERU
Los mas antiguos son de la franja sur del batolito de la
costa del terciario inferior.
El terciario medio, en la franja sedimentaria mesozoica se
encuentra el Galeno, Mina Conga.
En el terciario superior el prfido de cobre de Toromocho y
los prfidos de Ancash en la franja sedimentaria mesozoica
de la cordillera occidental.
EDAD EN CHILE
Varias franjas de prfidos Cu-Mo
-Cretcico Inferior: En explotacin Andacollo.
-Paleoceno - Eoceno Inferior: Cerro Colorado,
Lomas Bayas - Fortuna del Cobre en explotacin;
Spencer en desarrollo.
-Eoceno Superior - Oligoceno Inferior: Quebrada
Blanca, Rosario de Collahuasi, Ujina, El Abra,
Radomiro Tomic, Chuquicamata, La Escondida,
Cerro Zaldivar, El Salvador.
-Mioceno Superior - Plioceno: Los Pelambres, Ro
Blanco, Los Bronces, El Teniente.
ESTRUCTURAS DE PRFIDOS CUPRFEROS
Stockwork: corresponden a vetillas pequeas que
interceptan toda la roca. Existen varias formas de
simetras y tamaos. El relleno se compone de
mena especialmente de minerales de formacin
hidrotermal.
La estructura stockwork se caracteriza de acuerdo
a lo siguiente:
* La frecuencia de vetillas
* El ancho de las vetillas
* La simetra
* El tipo de mineral como relleno
TIPOS DE VENILLAS - PORFIDOS
VENILLAS DE TIPO A
Son venillas tempranas, estn formadas en su mayor parte por cuarzo anhedral mayormente
irregulares y discontinuas; estas venillas de tipo A se formaron en un ambiente en que las rocas
presenta altas temperaturas, haciendo que su comportamiento mecnico es Dctil - Plstico, se
forman en condiciones de alta temperaturas >600 C.
B vein
1.5 cm
VENILLAS DE TIPO B
Ocurren seguidamente las anteriores, se caracterizan por presentar venillas planares de
cuarzo con suturas en el medio con bn, cpy y mo, este tipo de venillas se formn en
condiciones de transicin Frgil ductil.
C vein
1.5 cm
VENILLAS DE TIPO C
Son Venillas constitudas principalmente de venillas con relleno de Bn y Cpy de grano
fino a medio, estas se forman en condiciones Frgiles cortando a las venillas de tipo
A y B.
Dveinlet
A family
vein
A veinlets
VENILLAS DE TIPO D
Son Venillas tardas consisten principalmente de venillas de Py de grano grueso,
estas se forman en condiciones netamente Frgiles y a temperaturas bajas (250
350 C)
Venillas tipo M
Bsicamente son venillas de magnetita, en
algunos casos con presencia de cuarzo.
Pueden tener anchos de 0.5 a 5 cm. (Clark
y Arancibia, 1995).
Venillas tipo EB
Compuestas por micas, biotita,
feldespato potsico, andalusita y
moscovita. Son de alta temperatura y
gradan exteriormente a las venillas del
tipo A (Gustavson y Hunt, 1975).
Esquema del venilleo en una estructura
tipo stockwork en un prfido de Au Cu.
Se observa la formacin secuencial de
venillas segn Gustavson y Hunt, (1975),
Clark y Arancibia (1995).
Quartz veins
Venillas Tipo M (temprana): Qtz
+ Mag
Venillas Tipo A (temprana): Qtz
+ mag + py + cpy + bn
Venillas Tipo B: (Intermedia):Qtz +
py + cpy + mo
Venillas Tipo D (Tarda): Qtz + cpy +
py con halo de alteracin de sericita,
clorita, arcillas
Alteraciones hidrotermales - Venillas de QZ
FOTO N 01.- Alteracin Potsica, en color Foto N 02.- Alteracin Flica, se observan Foto N 03.- Alteracin Arglica intermedia, se
rosado se observa ortosa en la matriz, con venillas tipo D en una matriz serictica con pirita puede observar una argilizacin intensa con
fenocristales de feldespatos , en color negro diseminada, el ensamble cuarzo pirita destruccin de la matriz y alteracin de los
se aprecia magnetita y biotita secundaria sericita define a la alteracin Flica. feldespatos a montmorillonitas.
diseminada
Foto N 04.- Alteracin Arglica, se aprecia Foto N 05.- Alteracin Silcea, se observa un Foto N 06.- Alteracin Propiltica, se
esmectita en color verde conformando la cuerpo silicificado aflorando dentro de una observa ptinas de calcita en una matriz de
matriz de la roca y en color blanco illita diorita argilizada. color verde compuesta por clorita, epdota y
sericita. pirita diseminada.
Fotografas mostrando un tpico stockwork de venillas en un
prfido cuprfero (aqu oxidadas por efectos supergenos);
depsito La Granja en el norte de Per.
Diseminado :
corresponde a la presentacin de partculas finas
aisladas, de tamaos que van desde el muy
pequeo (no visible a simple vista) a tamaos que
no llegan a superar los 2mm. A veces el diseminado
se une con la estructura de vetillas.
Los minerales estn diseminados en toda la roca
husped, en forma de motas, granos o vejigas
generalmente acompaado de pequeas vetas, y
representan el tipo de reemplazamiento de centros
mltiples. La cantidad de ganga introducida es
pequea y la mena consiste en roca husped
alterada y los granos diseminados de mineral.
La estructura de diseminado se caracteriza de
acuerdo a:
Tamao
Frecuencia
Tipo de mineral
BRECHAS HIDROTERMAL
En algunos sectores existen brechas
hidrotermales en las que las rocas aparecen en
forma de una veta o marcadas sectores
elipsoides. Estas rocas contienen clastos
alterados de diferentes tamaos comnmente
entre 0.5cm hasta 10cm. A su vez puede observar
una menor densidad de clastos en las zonas
centrales y mayor en las zonas marginales de la
matriz.
Caractersticas de los depsitos tipo Prfido
En (1970) Lowell y Gilbert, proponen un modelo
en base al estudio del sistema San Manuel
Kalamazoo Arizona, para destacar la zonacin
vertical y horizontal del sistema (Separado por
una Falla).
Este Modelo fue complementado con la
comparacin de 27 yacimientos de tipo
prfidos del mundo.
Inicialmente no se consider la
alteracin arglica avanzada hipgena,
porque en los prfidos estudiados por los
autores la mayor parte de esta alteracin
estaban erosionados ya que este tipo de
alteracin se forma a poca profundidad y en
niveles altos del sistema. Seccin esquemtica del cuerpo San
Manuel Kalamazoo mostrando el
zonamiento vertical de alteracin y
mineralizacin.
LA SECUENCIA DE ALTERACIN ES LA SIGUIENTE
MANERA:
SEGN EL MODELO DE PRFIDOS DE LOWELL Y
GUILBERT.
1) formacin de las zonas de alteracin
potsica y propiltica;
2) desarrollo de la alteracin flica (hacia
fuera y arriba); y
3) formacin de facies de alteracin
arglica en la parte superior del sistema.
Esta ltima puede ser avanzada,
implicando la presencia de minerales tales
como caolinita y alunita, y en la misma
pueden formarse mineralizaciones
aurferas, en un ambiente ms superficial
(desde unos 2 Km. de profundidad hasta
la superficie).
DISTRIBUCIN DE LA ALTERACIN HIPOGNICA Y LA
MINERALIZACIN
ENRIQUECIMIENTO SUPERGENO
El agua meterica interviene en la meteorizacin de estructuras
mineralizadas(vetas, cuerpos irregulares) tanto meteorizacin qumica
fsica
Se produce una zona lixiviacin de 5m. Aproximadamente en el
afloramiento
Con accin del oxigeno se produce una zona de oxidacin
meteorizacin qumica de 60m. Verticales
En ambas zonas el agua forma sulfatos solubles el cual desciende hasta
la napa fretica y ocurre el proceso emplazamiento de iones metlicos
de Cu, Ag, Zn los cuales remplazan al fe de los sulfuros segundarios o
zona de enriquecimiento segundaria a una distancia vertical de 60 a
100m con incremento de la ley.
PROYECTOS Y MINAS DE TIPO PRFIDOS DE CU- MO
PRECIOS DE CU-MO
Precios
Metales ltimos 30 Das Diarios Mensuales
08-05-2015 11-05-2015 Marzo Abril
Cobre (US$ / lb) Ver 290,140 288,621 268,792 273,447
Niquel (US$ / lb) Ver 6,396 6,480 6,235 5,798
Estao (US$ / lb) Ver 7,235 7,101 7,920 7,251
Zinc (US$ / lb) Ver 108,068 105,687 92,036 100,103
Plomo (US$ / lb) Ver 93,894 91,762 80,965 90,710
Aluminio (US$ / lb) Ver 84,550 84,005 80,403 82,424
Oro (London Initial - Ver 1.185,250 1.184,750 1.180,636 1.198,253
US$ / oz / tr)
Plata (London Spot - Ver 16,310 16,390 16,222 16,319
US$ / oz / tr)