0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas40 páginas

Polimeros Materiales

Cargado por

Leandro Montes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas40 páginas

Polimeros Materiales

Cargado por

Leandro Montes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

Macromolculas o Polmeros

Desde tiempos prehistricos, la naturaleza ha proporcionado al


hombre una serie de materiales como la madera (celulosa), pieles,
fibras, proteinas, betn, carbohidratos,etc. Todos estos materiales son
materiales polimricos.
Con el tiempo el hombre comenz a utilizarlos , procesarlos y a
desentraar su naturaleza qumica, su verdadera estructura a nivel
molecular. Un polmero es una macromolcula, que se compone de
pequeas unidades que se repiten
CLASIFICACION DE
POLIMEROS
POLIMEROS NATURALES.
Son materiales sintetizados por la misma naturaleza:
Seda, gomas, caucho, celulosa, proteinas, etc

POLIMEROS SINTETICOS O ARTIFICIALES


Son aquellos que se obtienen artificialmente gracias a
la ciencia y tecnologa qumica, como por ejemplo el
polietileno, polipropileno, poliestireno, PVC, Tefln,
etc
Los polmeros se suelen clasificar de acuerdo a sus
comportamiento mecnico y trmico en:
1.Termoplsticos (polietileno, poliestireno)

2.Termoestables (poliuretanos)

3.Elastmeros (caucho natural, poliisobutadeino)


TIPOS DE POLIMERIZACION
1. POLIMERIZACION POR ADICION O CADENA

2. POLIMERIZACION POR POLICONDENSACION

3.POLIMERIZACION POR COORDINACION


POLIMERIZACION POR ADICION
Ejemplos de polmeros obtenidos por este mtodo son
polietileno, polipropileno, poliestireno, tefln, etc
Se caracteriza por que los monmeros se agregan
progresivamente uno seguido de otro a la cadena
principal.
La reaccin se inicia con una molcula, ion, o radical
libre.
SINTESIS DEL POLIETILENO
EJEMPLOS DE POLIMEROS POR ADICION
Monmeros Polmero
CH2=CH2 Polietileno
CH2=C(CH3) Poliisobutileno
CH2=CH-CN Poliacrilonitrilo
CH2=CHCl Policloruro de vinilo (PVC)
CF2=CF2 Polifluoroetileno (Teflon)
CH3-CH=O Poliformaldehido
CH2=CHC6H5 Poliestireno
POLIMERIZACION POR
POLICONDENSACION
El primer polmero sinttico, la Baquelita, se obtuvo
mediante una reaccin de policondensacin del fenol con
el formaldehido.
Asimismo los primeros polmeros que se utilizaron antes de
la II Guerra Mundial eran tambin obtenidos de esa forma.
Ella ocurre por medio de una serie de reacciones ordinarias
de condensacin entre monmeros polifuncionales, de
aqu tambin que se le llame polimerizacin por etapas
Polimerizacin del Nylon 66 por
Policondensacin
EJEMPLOS DE POLIMEROS POR
POLICONDENSACION
Polmero Nombre Comercial
Poliamidas Nylon
Poliuretanos Perlon U
Poliesteres Noryl,Delrin
Policarbonatos Lexan, Bisfenol
Resinas fenol-formaldehido Baquelita
Polisulfonas Polisiloxanos
Polisulfuros Ryton , Thiokol
POLIMERIZACION COORDINADA
Existe un tipo de polimerizacin que involucran
compuestos de coordinacin entre monmeros,
cadena de crecimiento y catalizador slido.
Este tipo de polimerizacin recibe el nombre de
coordinada o estereoespecfica y mas comnmente,
polimerizacin de Ziegler-Natta.
El mecanismo de cmo ocurre la polimerizacin es
todava aun, bastante oscuro, aunque se acepta
actualmente que es la presencia del catalizador
slido el responsable de la gran
estereoespecificidad de los productos obtenidos
POLIMERIZACIN COORDINADA DEL
POLIETILENO
El polietileno que se sintetizaba hasta antes de 1955 era un
polmero extremadamente ramificado, ya que se obtena a
presiones muy altas(cientos de atmsferas).
El polmero obtenido se le conoca como polietileno de alta
presin(HDPE).
Ziegler (1955) prepar polietileno de alta densidad
polimerizando etileno a bajas presiones y temperatura
ambiente ,empleando mezclas de trietilaluminio y
tetracloruro de titanio. Mas tarde Natta empleando este
catalizador pudo tambin polimerizar el polipropileno.
A este tipo de polimerizacin se le llama tambin
Polimerizacin de Ziegler Natta.
MECANISMOS DE REACCION
POLIMERIZACION POR ADICION
POLIMERIZACION POR POLICONDENZACION
POLIMERIZACION DE COORDINACION
ZIEGLER-NATTA
CARACTERIZACION DE
MACROMOLECULAS
Las propiedades que caracterizan a un polmero son
las siguientes
1.Masa molecular promedio
2.Viscocidad
3.Estereoregularidad
4.Cristalizacin y Grado de Cristalinidad
5. Viscoelesticidad
PESOS MOLECULARES
Permite medir el tamao de la molcula, lo cual da el
grado de polimerizacin, o nmero de unidades
repetitivas , multiplicado por su masa molecular de
cada unidad monomrica.
La masa molecular promedio de muchos polmeros
comerciales se encuentra entre 104-109 g/mol ,aunque
existen algunas macromolculas de mayor masa
molecular.
Las masas polimricas muestran una distribucin de
masas moleculares.
FORMULAS COMUNES PARA ESTIMAR EL
PESO MOLECULAR
Mn= (xiMi ) = (niMi/ni)
Donde Xi es la fraccin numrica
Otra forma de expresar el peso molecular es por medio
de la siguiente expresin
Mw= (fiMi ) =(wiMi / wi)
Donde fi es la fraccin en peso
El valor de Mw (basado en la fraccin en peso) siempre es
mayor que Mn (basado en la fraccin en nmero)
1.Problema
Se tiene una muestra de polietileno que contiene 4000
cadenas de pesos moleculres entre 0-5000 g/mol, 8000
cadenas de 5000-10000 g/mol, 7000 cadenas de 1000-
15000 g/mol , 2000 cadenas de 15000-20000 g/mol.
Determine el peso molecular promedio por nmero y
por peso.
Respuesta: Mn= 9160 g/mol
Mw = 11331 g/mol
Note que Mw es mayor que Mn
Grado de Polimerizacin

GP= Peso Molecular promedio/ Peso molecular de unidad

Calcule el grado de polimerizacin del problema


anterior
Respuesta:
METODOS PARA LA DETERMINACION DEL
PESO MOLECULAR
La tcnicas experimentales que se encuentran disponibles en el
mercado para determinar pesos moleculares son las siguientes:
1. Osmometra
2. Viscocidad
3. Difusin Luminosa
Con el objeto de dar una idea del grado de dispersin de la
masa molecular se define el llamado ndice de polidispersidad:
I.P.= Mw/Mn
el cual siempre es mayor que uno. Cuanto mas se aleje de la
unidad este parmetro mayor ser la anchura de la distribucin
de los pesos moleculares. Mientras que ,mas se acerque a la
unidad ,mas estrecha ser la distribucin.
Polmeros Termoplsticos
Formados por largas cadenas, tienen
un comportamiento plstico y ductil.
Pueden ser o no ramificados .
Entre cadenas existen dbiles fuerzas
de Van der Waals.
Pueden ser amorfos o cristalinos.
Al calentarse se ablandan y funden,
procesndose a altas temperaturas.
Se pueden reciclar fcilmente
Propiedades de algunos Termoplsticos
Polmeros de Ingeniera
Mezclas de Polmeros
Polmeros Termoestables
Llamados tambien termofijos, se caracterizan por
tener una estructura molecular tipo red
tridimensional entrelazada( crosslink).
Son mas resistentes pero a su vez mas frgiles.
Al calentarse no se funden, sino que tienden a
desintegrarse, no se reciclan.
Ejemplos de ellos son la bakelita, poliuretanos ,urea
formaldehido.
Relacin Estructura-Propiedades
en Polimeros Termoplsticos
1. Grado de Polimerizacin
2. Efecto de los grupos funcionales laterales
3. Copolmeros
4. Mezclas y aleaciones
5. Polmeros cristalinos lquidos
PROPIEDADES REOLGICAS Y MECNICAS
ELASTOMEROS
Se conocen como hules, caracterizndose por que
alcanzan una deformacin elstica superior al 200%
Se consideran que estn compuestos por cadenas de
termoplsticos o termofijos ligeramente enlazados.
Las cadenas tiene forma de espiral que se pueden
estirar de manera reversible al aplicarse una fuerza.
ADITIVOS PARA PLASTICOS
Rellenos
Pigmentos
Estabilizadores
Agentes antiestticos
Retardantes de llamas
Plastificantes
PROCESOS UTILIZADOS CON MATERIALES POLIMERICOS
TERMOPLASTICOS
1. Se pueden producir piezas de alta calidad a una
alta velocidad de produccin.
2. Los costos de la mano de obra del proceso son
relativamente bajos.
3. Se pueden producir buenos acabados en la
superficie de la pieza moldeada.
4. El proceso puede ser altamente automatizado
5. Se pueden producir formas complicadas.
Ejemplo de seleccin de polmeros
Determine que tipo de polmero recomendara para los
siguientes casos:
Guantes de ciruga:.
Envase para bebidas:..
Una polea:..

También podría gustarte