Medios, audiencias y mediaciones
Guillermo Orozco
Influencia de
comunicación
social
Abandonar Se busca formas
creativas de
posiciones interacción entre
maniqueas medios y audiencias
Objetivo: buscar Impiden su
repensar los adecuada
medios, comprensión y un
audiencias y mejor
mediaciones aprovechamiento
Los medios
Dos tipos de discursos
• El reprobatorio: Destaca los efectos negativos
que los medios provocan.
• El laudatorio: de manera ingenua y optimista
subraya el potencial implícito de los medios (la
educación, la cultura, la democracia)
Posibles remedios
• Para los críticos
radicales >> huir de
los medios
• Para los tecnócratas
>> asimilar a los
medios
¿Qué son los medios de difusión?
Dinamizadores
culturales,
educadores
representadores
de la realidad, • Son lenguajes, metáforas,
generadores de dispositivos tecnológicos,
conocimiento… escenarios, donde se genera, se
gana o se pierde poder, son
mediaciones y mediadores,
empresas mercantiles,
instrumento de control y
moldeamiento social…
¿A quién y por qué influyen?
• Distintos niveles: afectivos,
racionales, psicomotrices,
informativos, actitudinales, etc.
• Los medios no son monolíticos su
influencia se realiza por
complicidad y ausencia de otros
mediadores que contrarrestan su
influencia (la escuela o la familia)
Las audiencias
• Los limites de los medios son sus audiencias, la
audiencia puede lograr que los medios estén a
su servicio o en su contra.
• Las audiencias no son sólo cifras, son
potenciales consumidores de los productos y
servicios publicitarios en los medios.
• Es necesario convencer y conocer los diferentes
criterios de segmentación: edad, género,
residencia, estrato socioeconómico, el nivel
educativo y preferencias programáticas.
Las mediaciones
• “El lugar desde donde se otorga el sentido a la
comunicación” Martín Barbero
• El mundo del trabajo, el de la política, la
cultura son fuentes de mediación.
• La etnia, el género, la identidad, etc. Son
mediaciones que van conformando el resultado
de sus interacciones con los medios.