100% encontró este documento útil (1 voto)
147 vistas8 páginas

Comison Nacional de Salario Minimo

La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI) es un organismo público encargado de fijar los salarios mínimos legales en México tomando en cuenta las condiciones económicas y sociales del país. Su objetivo es asegurar la equidad y justicia entre los factores de producción respetando la dignidad del trabajador. El Consejo de Representantes de la CONASAMI acordó un aumento de 4.2% al salario mínimo para 2016, fijándolo en 73.04 pesos diarios.

Cargado por

juan de dios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
147 vistas8 páginas

Comison Nacional de Salario Minimo

La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI) es un organismo público encargado de fijar los salarios mínimos legales en México tomando en cuenta las condiciones económicas y sociales del país. Su objetivo es asegurar la equidad y justicia entre los factores de producción respetando la dignidad del trabajador. El Consejo de Representantes de la CONASAMI acordó un aumento de 4.2% al salario mínimo para 2016, fijándolo en 73.04 pesos diarios.

Cargado por

juan de dios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI) es

un organismo público descentralizado creado mediante la reforma


a la Fracción VI del artículo 123 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 21 de noviembre de 1962, así como las
correspondientes reformas y adiciones a la Ley Federal del
Trabajo publicadas en el mismo Diario el 31 de diciembre de ese
mismo año.
Objetivo de la CONASAMI

Tiene como objetivo fundamental cumplir con lo establecido en el artículo


94 de la Ley Federal del Trabajo, en el que se le encomienda que, en su
carácter de órgano tripartito, lleve a cabo la fijación de los salarios mínimos
legales, procurando asegurar la congruencia entre lo que establece la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con las condiciones
económicas y sociales del país, propiciando la equidad y la justicia entre
los factores de la producción, en un contexto de respeto a la dignidad del
trabajador y su familia.
México, D. F., a 11 de diciembre de 2015

• ● El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos


acordó por unanimidad otorgar un aumento de 4.2% al salario mínimo para el 2016.

• ● El nuevo salario mínimo que regirá a partir del primero de enero de 2016 es de
73.04 pesos diarios.
DIRECCION GENERAL DE INSPECCIÒN
FEDERAL DEL TRABAJO

mision

Instrumentar y supervisar acciones de vigilancia y promociòn del


cumplimiento de la normatividad laboral, para salvaguardar los derechos
de los trabajadores, con la finalidad de mejorar las condiciones en las
que desarrollan sus actividades, contribuyendo al incremento de la
productividad.
vision
Autoridad eficaz y transparente que propicia una cultura de trabajo
digno o decente entre los empleadores, las trabajadoras y
trabajadores, mediante servidoras y servidores públicos
profesionales que se distinguen por su ética y vocación de
servicio.

Objetivo

Vigilar directamente o a través de las Delegaciones Federales


del Trabajo, el cumplimiento de la normatividad laboral,
mediante visitas de inspección, asesoría u otros mecanismos
alternos, para propiciar el trabajo digno o decente, con personal
calificado y herramientas tecnológicas.
Reglamento General de Inspección del Trabajo y
Aplicación de Sanciones
Título Segundo de la inspección

Capítulo primero: De los inspectores del trabajo

Artículo 7. Para ser Inspector del Trabajo se requiere satisfacer los requisitos que
señala la Ley y aprobar los exámenes correspondientes de aptitud que apliquen las
Autoridades del Trabajo, en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones.

Artículo 8. Los Inspectores del Trabajo tendrán las siguientes obligaciones:

I. Actuar con legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia;

II. Vigilar y promover, en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones, el


cumplimiento de la legislación laboral;

III. Cumplir puntualmente las instrucciones que reciban de sus superiores


jerárquicos en relación con el ejercicio de sus funciones, así como ceñir su
actuación a las disposiciones normativas, lineamientos, protocolos, criterios o
alcances de los Programas de Inspección;
Artículo 13. Las Autoridades del Trabajo, elaborarán sus propios Programas de
Inspección, los cuales contendrán al menos:

I. La autoridad encargada de su ejecución;

II. El periodo o periodos en que será aplicable;

III. Los objetivos;

IV. Las metas;

V. Los protocolos, lineamientos y criterios rectores, y

VI. Las acciones de vigilancia o de promoción del cumplimiento de la legislación


laboral, así como de la difusión de la normatividad laboral y de las actividades
inspectivas, incluyendo aquellas que sean acordadas en el seno de las diversas
instancias de diálogo con los sectores productivos.

También podría gustarte