EL SISTEMA CONTABLE PARA
GOBERNACIONES Y ALCALDIAS
Prof. Zayda E. Méndez R.
Tema 5. El Sistema de Contabilidad para los
Municipios
Artículo 245 LOPPM
Los municipios están obligados a
regirse por las normas generales de
contabilidad, así como por las normas
e instrucciones sobre los sistemas y
procedimientos de contabilidad
dictados por la ONCOP, con el
propósito de lograr una estructura
contable uniforme …
PT Nº 21
Regula el registro integral de las
operaciones relativas a la
contabilidad patrimonial de las
municipalidades o sea las
vinculadas al Tesoro y a la
Hacienda Municipal.
En lo referente a ejecución
presupuestaria, las disposiciones
técnicas y de registro contable
corresponden a la OCEPRE
(ONAPRE)
Elementos del Sistema de Contabilidad
PLAN DE CUENTAS
PLAN DE REPORTES PLAN DE LIBROS
Registros principales
Registros auxiliares
PLAN DE ASIENTOS PLAN DE FORMAS
PT Nº 21: Índice General
Introducción
Capítulo I: Objetivos
Capitulo II: Normas y Convenios Generales
Capitulo III: Descripción General del Sistema
Capitulo IV: Registros Contables Principales y Auxiliares
Capitulo V: Operaciones Objeto de Registro Contable
Capitulo VI: Cuentas cuyo Uso se Prescribe Naturaleza y Empleo
Anexo 1: Modelo e Instructivo de los Libros de Contabilidad
Anexo 2: Ejemplo de Asientos
Anexo 3: Ejemplo de Asientos de Diario y Balances
Anexo 4: Instructivo para la formación de inventarios y cuentas de los bienes
muebles e inmuebles
Capítulo I: Objetivo
Establecer las normas, instrucciones y
modelos para el registro y control de las
operaciones realizadas por las
Administraciones Municipales, así como
determinar la situación financiera tanto
mensual como de cada ejercicio
presupuestario.
Capítulo III: Descripción General del Sistema
Estructuralmente el Balance de la Hacienda Municipal
comprende 4 grupos de cuentas: del Tesoro, de la Hacienda,
del Presupuesto y de Orden.
En las cuentas del Tesoro se enfrentan los activos disponibles
y realizables a los pasivos exigibles y las reservas de
previsión, para establecer la Situación Financiera del Tesoro.
En las cuentas de Hacienda figuran los demás bienes
patrimoniales de la Municipalidad representados en activos
fijos y otros derechos de contenido económico enfrentados a
los pasivos a largo plazo, de cuya comparación se determina
el monto de la Hacienda Pública Municipal.
Capítulo IV: Registros Contables Principales y
Auxiliares
Registros Principales:
Diario
Mayor
Registros Auxiliares:
Libro Auxiliar de Tesorería
Formulario de Resumen Mensual del
Movimiento de Tesorería
Formulario Movimiento de las columnas Varios
Modelo de Libro Auxiliar de Tesorería
Formulario: “Resumen mensual del movimiento
de tesorería”
Formulario: “Movimiento de la columna varios”
Capítulo VI: Cuentas Cuyo Uso se Prescribe
Naturaleza y Empleo
Anexo Nº 3: Ejemplo de Asientos
De Apertura:
Registro de todas las cuentas
Determinación de la Situación Financiera del Tesoro
De Operaciones
Ejemplo de las 25 operaciones más frecuentes
Cierre Mensual
Reverso de la Situación Financiera del Tesoro
Determinación de la Nueva Situación Financiera del Tesoro
Cierre Anual
Cancelación de las cuentas nominales contra la Ejecución del
Presupuesto
Cancelación de la Ejecución de Presupuesto contra la Hacienda
Municipal
Constituir las Reservas que fuesen necesarias
Plan de cuentas
Las cuentas de Hacienda se clasifican en cuatro grandes grupos y
se comportan de la siguiente manera:
(activos-pasivos circulantes = situación
financiera del tesoro)
Cuentas del Tesoro
(activos y pasivos circulantes)
(activos – pasivos no circulantes=
hacienda municipal)
Cuentas de Hacienda
(activos y pasivos no circulantes)
( ingresos- egresos= ejecución del
presupuesto)
Cuentas de Presupuesto
(ingresos, gastos y ejecución
presupuestaria)
Cuentas de Orden
(a conveniencia)
Balance de comprobación
Modelo del Balance General Municipal conforme
a la PT-21
Formulario inventario de bienes muebles
Formulario relación de movimiento de bienes muebles
Formulario relación de bienes muebles faltantes
Formulario movimiento mensual de bienes inmuebles
Anexo 4: Subsistema de Contabilidad de Bienes
Muebles e Inmuebles
Rinde Prepara
cuenta Resúmenes
mensual BM-BI
OFICINA DE DPTO DE
UNIDAD DE
BIENES CONTABILIDAD
TRABAJO
Registra
Forma inventario Forma inventario movimiento
de BM de BI de sus bienes
Anexo 4: Subsistema de Contabilidad de Bienes
Muebles e Inmuebles. Formularios
DPTO DE
Envía CONTABILIDAD
mensualmente
OFICINA DE BIENES
UNIDAD DE TRABAJO Resumen mensual
movimiento BM
Inventario de BM Inventario de BI
Relación de movimiento Resumen mensual BI
de BM
Relación de BM faltantes
Con base a estos elabora
Resumen de bienes
muebles
Prof. Zayda E. Méndez R.