100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas21 páginas

Prsentaciones de Tiburcio Carias

Tiburcio Carias Andino gobernó Honduras como dictador entre 1933 y 1949, oponiéndose a las huelgas de trabajadores y manteniendo el apoyo de las empresas bananeras. Juan Manuel Gálvez mejoró la economía como presidente entre 1954 y 1956, pero renunció para evitar ser reelecto por la fuerza. Julio Lozano Díaz asumió el poder de forma anticonstitucional tras la renuncia de Gálvez y gobernó hasta que fue derrocado por un golpe militar en 1956.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas21 páginas

Prsentaciones de Tiburcio Carias

Tiburcio Carias Andino gobernó Honduras como dictador entre 1933 y 1949, oponiéndose a las huelgas de trabajadores y manteniendo el apoyo de las empresas bananeras. Juan Manuel Gálvez mejoró la economía como presidente entre 1954 y 1956, pero renunció para evitar ser reelecto por la fuerza. Julio Lozano Díaz asumió el poder de forma anticonstitucional tras la renuncia de Gálvez y gobernó hasta que fue derrocado por un golpe militar en 1956.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Historia de Honduras

Grupo N.1

Tiburcio Carias Andino • Carlos Armando Torres


• Lissbeth Gissel López
Juan Manuel Gálvez • Carmen Julia Alvarado Hernandez
Julio Lozano Díaz • Cheryl Esthephania Rodriguez
• Gloria Dennis Mndoza
• Cristian Naun Padilla
• Fany Daneli Acosta
Tiburcio Carias Andino

Tiburcio carias andino para


algunos un dictador, para otros un
caudillo ; algunas personas
estuvieron de acuerdo con su
forma de gobierno, otros lo
rechazaban.
Inicio Político de Carias Andino
Se inicio en el partido liberal de Honduras y apoyo
al presidente Bonilla y a Terencio sierra Romero.
Fue opositor del General Manuel Bonilla Chirinos
al momento de la escisión que llevo a la formación
del partido Nacional de Honduras.
El 1 de febrero de 1933, Tiburcio Carias Andino es
investido como el gobernante numero 38 de
Honduras. Llego a la presidencia en su tercer
intento.
¿Cómo ascendió al poder?
• Ganándose el apoyo y la confianza de las
empresas del país.

• Oponiéndose a las huelgas y otras tácticas


laborales organizadas por los trabajadores
contra las compañías bananeras y por medio de
principios económicos de país.
Desarrollo y dependencia del cariato
1933-1949
• Tiburcio carias andino, caudillo por el partido
nacional desde 1923 lucho por la presidencia de
Honduras, por medio de las elecciones y armas.

• Fue el líder del partido nacional.

• Fue un héroe para sus partidarios y protegidos .

• Fue considerado como un tirano y servidor de


los intereses norteamericanos en Honduras.
Economía.
Carias puso en practica una serie de medidas
conservadoras como la reducción de los sueldos
de los empleados públicos y obtención de
prestamos otorgados por bancos privados.
Aspectos Positivos.

• Puso fin a las guerras civiles.

• Mejoro el ejercito.

• Construyo muchas carreteras.

• Mantuvo el apoyo de las empresas bananeras al


oponerse a huelgas.
Acontecimientos en el gobierno de
Tiburcio Carias Andino
• En 1941 la tasa de analfabetismo en Honduras supera el
70%.

• En 1943 el epónimo Francisco Morazán se otorga al


departamento de Tegucigalpa.

• En 1944 Manifestación por la libertad de los presos


políticos disuelta violentamente de la capital.

• En 1950 Honduras recibe apoyo de Estados Unidos en


materias como salud. Agricultura, seguridad, educación,
y la creación del Banco central de Honduras.
Juan Manuel Gálvez
Durante su período hubo un mejoramiento de la
economía nacional, sé modernizó la
administración pública y se creó el Banco Central
de Honduras. También estalló la gran huelga de
trabajadores bananeros de la Costa Norte (1954)
que dio origen al actual movimiento sindical.
Como asciende al poder.
Salió electo por el pueblo como Presidente y como
Vice-Presidente el Perito Mercantil Julio Lozano
Díaz. Ningún gobierno ha sido mas progresista y
efectivo en Honduras que el del Dr. Gálvez.
Principales obras durante el poder de
Juan Manuel Gálvez
• Construyo carreteras.

• Proyecto de luz y fuerza eléctrica y de agua potable muchísimas


poblaciones.

• Creó el Banco Central de Honduras, quitándoles para siempre la regalía


que por tantos años habían venido disfrutando bancos particulares.

• Fundó el Banco Nacional de Fomento para impulsar la agricultura y


estimular nuevo cultivos en la República.

• Canceló la deuda externa e interna que venían gravando el Erario Nacional,


abriendo el Crédito Internacional para Honduras.

• Creó el Impuesto Sobre la Renta de modo científico, logrando que el


Presupuesto se elevara de veinte a sesenta millones de lempiras.
Como abandona el poder.
Para evitar el continuismo y una confrontación
con carias, porque nuevamente lo obliga a
postularse para la reelección en 1954 , el se hace el
enfermo.
Lozano Díaz
Es el ciudadano hondureño que más tiempo ha
estado en el servicio público. Viviendo del
presupuesto nacional.
¿Como asciende al poder?.
Al abandonar el Poder por enfermedad el Dr. Juan
Manuel Gálvez, quedó como Presidente don Julio
Lozano Díaz y al reunirse el Congreso Nacional y
no haber éste hecho la elección Presidencial en
razón de no haber ninguno delos candidatos
obtenido la mayoría absoluta, vencido el término
legal del Dr. Gálvez, asumió de hecho todos los
Poderes del Estado, rompiéndose el orden
constitucional.
Sucesos.
• Dio amnistía general para los delitos políticos e indulto.

• Rebaja de penas para los delincuentes comunes.

• Suprimió el Impuesto de Vialidad que recargaba la


economía de los hondureños injustamente.

• Decretó la supresión del 5 por ciento que los empleados


públicos y funcionarios pagaban para el sostenimiento
del Partido Nacional.

• Dictó leyes de trabajo para regular las relaciones entre


patronos y trabajadores.
¿Cómo abandona el poder?
El día 21 de Octubre de 1956 las Fuerzas Armadas
de la Nación conmino al Presidente Lozano Díaz a
que abandonara el Poder y lo entregara a una
Junta Militar y se marchó a los Estados Unidos,
falleciendo en Miami, Florida el 20 de Agosto de
1957..
Gracias por su Atención.

También podría gustarte