BIORREMEDIACION DE SUELOS CONTAMINADOS CON
HIDROCARBUROS
Curso: Gestión de Calidad de Suelos
Integrantes:
Delgado Lazo, Andrea
Quispe Acuña, Keren
Vizcarra Valdez, Adan
INTRODUCCIÓN
La alteración del suelo debido a la incorporación antropogénica de sustancias ajenas a la
composición natural del suelo es uno de los temas de estudio con más énfasis en la
actualidad por los diferentes problemas ambientales y la amenaza real en la salud pública
que ha causado.
Degradación y contaminación del suelo
Formación del suelo
Miles de años Cientos de años
MARCO LEGAL
R.M. N° 137-2016-MINAM Actualizan
D.S. N°002-2013-MINAM métodos de ensayo para el análisis
Ley Nº 28611 Ley Estándares de Calidad de los parámetros de los Estándares
General del Ambiente Ambiental (ECA) para Suelo de Calidad Ambiental para Suelo
2007 2014
2013 2016
2005
Ley N° 28271 Ley que regula D.S. N°002-2014-MINAM
los Pasivos Ambientales del Disposiciones complementarias
Subsector Hidrocarburos para la aplicación de los
Estándares de Calidad
Ambiental (ECA) para Suelo
BIORREMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS POR
HIDROCARBUROS
BIOIL-FC para degradación de hidrocarburos en el mar
Fitorremediación
Atenuación natural
Biopilas
Landfarming
Bioaspersión
Reactores de suelos activados
Bioventing o inyección de aire
BIORREMEDIACIÓN IN SITU BIOASPERCIÓN
Método in situ que combina el efecto de la ventilación con la utilización de los microorganismos autóctonos
para degradar compuestos orgánicos absorbidos por el suelo. (Torres y Zuluaga, 2009).
VENTILACIÓN MICROORGANISMOS AUTÓCTONOS
DEGRADAN COMPUESTOS
ORGÁNICOS
Las características determinantes en la selección de esta técnica son:
El tipo de contaminante.
son favorables los compuestos de alta volatilidad (presión de vapor mayor de 10 mm de Hg a 20ºC) (Torres y Zuluaga, 2009).
Tipo de suelo.
Los suelos deben contener bajos contenidos en arcilla y ser lo más homogéneamente posible
Deben existir unas condiciones óptimas de pH (6 a 8)
Humedad:12 a 30% en peso
Temperatura entre 0 y 40 ºC
BIORREMEDIACIÓN IN SITU BIOVENTING
La técnica del bioventing es un tratamiento de biorrecuperación de tipo “in situ”, consistente en la
ventilación forzada del suelo mediante la inyección a presión de oxígeno (aire) del suelo a través de
pozos de inyección.
la aireación del suelo favorece a la degradación de los hidrocarburos por dos motivos:
volatilización facilita la migración de la fase volátil de los contaminantes
biodegradación incrementar la oxigenación del suelo se van a estimular la actividad bacteriana.
FITORREMEDIACIÓN
Sang-Hwan et al., (2007): Leguminosas (Echinogalus y Astragalus
membranaceus) son candidatos adecuados para la fitorremediación
de suelos contaminados con hidrocarburos recalcitrantes porque
son capaces de crecer en el medio contaminado y poseen una
eficiente producción de enzimas extracelulares que facilitan la
actividad microbiana.
Peng S., el, al., (2009): midieron la capacidad de la especie
ornamental Mirabilis jalapa L. (Dondiego de noche, Donpedros,
Periquitos) para fitorremediar suelos contaminados con
hidrocarburos procedente de un yacimiento petrolero ubicado en
Dongying en condiciones de invernadero, después de 127 días
obtuvieron remociones entre el 40 y 60%
Moreira et al (2011): usaron la Rizophora mangle L. para la
fitorremediación de los sedimentos de manglares contaminados por
la persistencia de hidrocarburos totales de petróleo y después de 90
días, observaron remociones del 87%
Ferrera et al (2006): algunas cianobacterias, y hongos filamentosos
de los géneros Penicillium, Trichoderma, o Aspergillus que han sido
caracterizados como degradadores de petróleo crudo y
benzo[a]pireno, tanto en medios de cultivo líquidos como en la
rizósfera de plantas crecidas en suelo contaminado.
BIOL - FC
Núñez et al (2010)
Bioproducto en forma de células libres y en su formulación contiene un cultivo mixto de
bacterias, el cual presenta un amplio espectro de degradación de los hidrocarburos del
petróleo. Su proceso de obtención es por vía fermentativa a partir de materias primas
sencillas.
El tiempo de recuperación con la aplicación de BIOIL-FC oscila entre uno y cuatro meses,
teniendo en cuenta las condiciones y características de la matriz o sistema tratado.
En el mar se ha demostrado su eficacia en períodos entre 30 a 45 días, determinado por las
condiciones climáticas, oceanográficas, entren otras.
En el caso de los suelos entre los 90 a 120 días en dependencia de su composición y
condiciones de deterioro.
El producto se aplica a razón de 2L del bioproducto/m2 de área contaminada.
BIORREACTORES
Objetivos
•Evaluar la remoción de antraceno utilizando reactores de suelos
activados.
•Aclimatar y operar reactores inoculadores de un consorcio
microbiano adaptado al consumo de antraceno
•Obtener parámetros de biodegradación para antraceno, en
reactores de suelos activados
BIORREACTORES
METODOLOGÍA
BIORREACTORES
Reactor anaerobio
Reactor aerobio
BIORREACTORES
RESULTADOS
•El reactor inoculador aerobio fue el más eficiente en la remoción del contaminante
aplicado al reactor de suelos activados correspondiente a un 95% de remoción,
comparado con el sulfato-reductor de ambiente anaerobio que es de un 36.1 %.
BIORREACTORES
Objetivo:
•Comparar la bioestimulación o bioaumentación de hidrocarburos
persistentes de aceite de motor gastado en suelo, por bacterias nativas,
en biorreactores a escala de laboratorio.
BIORREACTORES
METODOLOGÍA
Biorreactores ( 6.5 Kg. de suelo contaminado)
1. Control + agua
2. Adición de fertilizantes como fuente de nitrógeno
y fósforo
3. Cultivo enriquecido de microorganismos
Periodo de estudio: 180 dias
BIORREACTORES
RESULTADOS
Consideraciones finales
•El reactor N°2 fue el que tuvo mayor degradación de
hidrocarburos aceite de motor gastado en suelo
BIORREACTORES
Objetivo
•Evaluar el uso de torta de filtración de la caña de azúcar y
biofertilizantes NPK en biorremediación de suelo contaminado con
diesel utilizando reactores.
BIORREACTORES
METODOLOGÍA
5 tratamientos
1.Suelo descontaminado
2. Suelo contaminado con diesel
3. Suelo contaminado con diesel y tratado con 15% de torta de filtración.
4. Suelo contaminado con diesel y fertilizante NPK
5. Suelo contaminado con diesel, tratado con 15% de torta de filtración y
fertilizante NK.
Con suministro de aire y sin suministro de aire
Fertilizante NPK: nitrato de amonio y fosfato dibásico de potasio
BIORREACTORES
RESULTADOS
•Consideraciones finales
•La torta de filtración con fertilizante NPK puede remediar áreas
contaminadas con diesel.
•El suministro de aire promueve una mejor biorremediación de diesel
BIOPILAS
BIOPILAS
Objetivo
•Biorremediar a traves de pilas el suelo contaminado con
fracciones pesadas de hidrocarburos del terminal maritimo
en el sureste de Mexico
BIOPILAS
METODOLOGIA
Se consideraron dos etapas de
biorremediación: Se prepararon
sistemas batch los cuales fueron
aireado y homogeneizado
mecánicamente durante 28 días para
pasar a la segunda etapa que consistió
en la formación de biopilas de 70 m de
largo, 16 m de ancho y 2 m de altura.
BIOPILAS
RESULTADOS
Cabe señalar que las
concentraciones de HFH en las
Los resultados del monitoreo
biopilas fueron diferentes porque el
revelaron que la remoción de HFH en Biopila 14 fue el que alcanzó mejor
suelo, aunque procedentes de la
biopilaS alcanzó un promedio de eficiencia con 6000 mg / kg de
misma zona, provenía de diferentes
43,2% después del pre-tratamiento suelo,con 85% de eliminación a los
localidades y profundidades, y tenían
(landfarming), 68,7% en el dos meses. Cabe señalar que esta
diferentes concentraciones iniciales
tratamiento medio y 77,7% al final biopila tenía un sistema de aireación.
de HFH. La eliminación se alcanzó
del tratamiento.
después de 4 a 9 meses de
tratamiento del suelo.
BIOPILAS
CONSIDERACIONES FINALES
El clima y las características del suelo arenoso de la
zona,en el Terminal Marítima "Dos Bocas", en Tabasco,
está ubicada, son ideales para aplicación de biopilas.
La aireación fue muy eficiente al inicio del tratamiento;
Por lo tanto, se considera que la biodegradación es
aeróbica. El momento en que las concentraciones
admisibles fueron alcanzados fue menos de seis meses.
Explorar los potenciales de Eudrilus eugeniae en la
Biorremediación de metales pesados e hidrocarburos
en suelos contaminados con diesel.
El suelo utilizado para el experimento se recogió además del
jardín botánico de la Facultad De Ciencias de la Universidad de
Benin, Ciudad de Benin.
RESULTADOS
TPH en el suelo contaminado con lombrices
disminuyó en 84.99%, en contraste, con el
control sin lombrices solo disminuyó un
16,41%.
RESULTADOS
BTEX Después de 90 dias
Benceno: 91.65%
Tolueno: 100%
Etilbenceno:100%
Xileno: 100% Al final del estudio, las lombrices
La observación cuidadosa reveló
que las lombrices de tierra de tierra reintroducidas en suelo
sobrevivieron la concentración no contaminado continúan sus
diesel y fueron capaces de actividades biológicas. Cabe
adaptarse y llevar a cabo sus señalar que la biorremediación
actividades dentro del suelo fue más eficaz después de 60 Y
contaminado. La variación en la 90 días del estudio. Esto podría
mortalidad observada puede atribuirse al hecho de que E.
deberse a las diferentes eugeniae necesitaba tiempo para
concentraciones y composición adaptarse al medio ambiente
de los productos petroquímicos contaminado antes de que se
aplicados en la investigación. establezca la biorremediación.
Biorremediación de suelos
contaminados por hidrocarburos
mediante el compost de aserrín y
estiércol ( Buendía, 2012)
Laboratorio : Laboratorio de Fertilidad de la UNALM
Suelo contaminado con hidrocarburos : Complejo industrial de la Refinería la Pampilla,
Ventanilla, Provincia del callao.
Modelo estadístico : Diseño experimental completamente al azar (DCA) , 12
tratamientos y 3 repeticiones
Resultados
Reducción de la concentración de Hidrocarburos totales de petróleo (HTP):
21.81 gr de TPH/kg Suelo a 18.28 gr de TPH/kg Suelo (reducción 25%)
Altura de la planta: 36.80 cm
Peso seco foliar: 6.42gr
Peso seco radicular: 5.50
Conclusiones
La planta de maíz es un buen indicador para evaluar la reducción de la concentración
de hidrocarburos a través de sus variables; altura de la planta, peso seco foliar, peso
seco radicular.
CONSIDERACIONES FINALES
La biorremediación de suelos contaminados puede
mejorar la estructura y textura del suelo, haciendo más
ligeros a los suelos arcillosos y más compactos a los
arenosos, permeabilidad del suelo: drenaje y aireación,
pero a su vez puede presentar desventajas como que
no pueden emplearse si el tipo de suelo no favorece el
crecimiento microbiano, es necesario verificar la
toxicidad de intermediarios y/o productos.