F A C U L T A D D E A R Q U I T E C T U R A , U R B A N I S M O Y A R T E S
CASOS ANÁLOGOS T A L L E R V I I I
CENTRO CULTURAL
ALTO HOSPICIO
- BIS ARQUITECTOS
- NOUUM ARQUITECTOS
TARAPACÁ, CHILE
F A C U L T A D D E A R Q U I T E C T U R A , U R B A N I S M O Y A R T E S
T A L L E R V I I I
DEFINICIÓN DE OBJETIVOS CASOS ANÁLOGOS
1. ASPECTO CONTEXTUAL 5. ASPECTO ESPACIAL
1. Datos Generales - Ficha técnica 1. Jerarquía de espacios – escala
2. Origen del proyecto 2. Líneas de fuerza/modulación
2. UBICACIÓN 3. Asoleamiento y ventilación
3. PLANTEAMIENTO URBANISTICO 6. ASPECTO FUNCIONAL
1. Vialidad 1. Zonificación
1. Vías Principales /secundarias 2. Circulación
2. Contexto mediato 7. ORGANIGRAMA
3. Contexto inmediato 8. ACABADOS
4. ASPECTO COMPOSITIVO 1. Materialidad
1. Composición volumétrica 2. Expresión del material en fachada
1. Descriptivas 9. CUADRO DE ÁREAS
2. Conceptuales 10. CONCLUSIONES
2. Organización del equipamiento 1. Aportes del caso
1. Emplazamiento 2. Conclusiones generales
F A C U L T A D D E A R Q U I T E C T U R A , U R B A N I S M O Y A R T E S
T A L L E R V I I I
CASOS ANÁLOGOS
1. Aspecto Contextual
FICHA TÉCNICA
PROYECTO: Centro Cultural Alto Hospicio
ARQUITECTOS: BiS Arquitectos + Nouum Arquitectos
UBICACIÓN: Región de Tarapacá, Chile
AÑO PROYECTO: 2009
AÑO CONSTRUCCIÓN: 2010-2011
SUPERFICIE: 1500 m2
F A C U L T A D D E A R Q U I T E C T U R A , U R B A N I S M O Y A R T E S
T A L L E R V I I I
CASOS ANÁLOGOS
1. Aspecto Contextual
ORIGEN DEL PROYECTO
ACTIVIDAD
CULTURAL
CULTURA INTERCAMBIO
LUGAR VISUAL
E
ABIERTO X
P
PRINCIPIO donde R INTERACCIÓN SEA LIBRE RECORRIDO
E
S
PÚBLICO E
PERCEPCIÓN
ESPACIAL
CIUDADANÍA
NATURAL
F A C U L T A D D E A R Q U I T E C T U R A , U R B A N I S M O Y A R T E S
T A L L E R V I I I
CASOS ANÁLOGOS
2. UBICACIÓN País: CHILE Región : TARAPACA Ciudad : ALTO HOSPICIO
Se definió la posición paralela de los volúmenes en
dirección norte- sur con el fin de proteger el Patio
Central de los asoleamientos excesivos, proveniente
principalmente del poniente.
F A C U L T A D D E A R Q U I T E C T U R A , U R B A N I S M O Y A R T E S
T A L L E R V I I I
CASOS ANÁLOGOS
3. VIALIDAD
3.1 Vialidad Principales y Secundarias
VÍAS PRINCIPALES
AV. RAMÓN PEREZ OPAZO
AV. LOS ALAMOS
VÍAS SECUNDARIAS
CALLE LOS TAMARUGOS
CALLE LOS KIWIS
CALLE LA ESMERALDA
LA PAMPA
F A C U L T A D D E A R Q U I T E C T U R A , U R B A N I S M O Y A R T E S
T A L L E R V I I I
DEFINICIÓN DE OBJETIVOS CASOS ANÁLOGOS
3.2 CONTEXTO MEDIATO: 3.3 CONTEXTO INMEDIATO:
EQUIPAMIENTOS:
EDUCACIÓN CASO ANALOGO CASO ANALOGO
ASISTENCIAL COLEGIO WILIAM TAYLOR
DEPORTIVO CUERPO DE BOMBEROS
AV. RAMÓN PEREZ OPAZO COLEGIO SAN ANTONIO DE MANTILLA
ESMERALDA
LA PAMPA
AUTOPISTA HUMBERSTONE - IQUEQUE
F A C U L T A D D E A R Q U I T E C T U R A , U R B A N I S M O Y A R T E S
T A L L E R V I I I
CASOS ANÁLOGOS
4. ASPECTO COMPOSITIVO Basándose en una CONFIGURACIÓN LINEAL, ambos bloques se encuentran
unidos a través de “contacto”, por un espacio en común, el cuál se convertirá en
4.1 Descriptiva
social y público, de manera centralizada, donde el usurario podrá recrearse.
RELACIONES VOLUMÉTRICAS
Bloque Cultural
Bloque Socio Cultural
F A C U L T A D D E A R Q U I T E C T U R A , U R B A N I S M O Y A R T E S
T A L L E R V I I I
CASOS ANÁLOGOS
4. ASPECTO COMPOSITIVO
4.2 Conceptual
Proponen la construcción del Ágora o anfiteatro exterior hacia el centro de los bloques,
acompañado de una Cafetería, como elementos que puedan congregar gente no
necesariamente ligada al Centro Cultural.
F A C U L T A D D E A R Q U I T E C T U R A , U R B A N I S M O Y A R T E S
T A L L E R V I I I
CASOS ANÁLOGOS
5. ASPECTO ESPACIAL
5.1 Jerarquía de espacios-escala
Presenta una escala un poco
mas monumental en el auditorio
Capacidad de 300 personas Cuenta con solo 2 niveles
CORTE LONGITUDINAL con pequeñas depresiones
con fines vinculantes
CORTE LONGITUDINAL
F A C U L T A D D E A R Q U I T E C T U R A , U R B A N I S M O Y A R T E S
T A L L E R V I I I
CASOS ANÁLOGOS
6. ASPECTO ESPACIAL
La iluminación 5.3 Asoleamiento y Ventilación
6.2 Modulación se da de manera
natural con
opacidad en los
lados este y
oeste la
iluminación
interior se da a
través del patio
interior.
Tiene una trama La ventilación cruzada se da de
regular que ordena manera natural y favorece a un
toda la composición mejor confort en los ambientes.
F A C U L T A D D E A R Q U I T E C T U R A , U R B A N I S M O Y A R T E S
T A L L E R V I I I
CASOS ANÁLOGOS
6. ASPECTO FUNCIONAL Teatro
6.1. Zonificación Sala de Exposiciones
Administración
Servicios y Sanitarios
Cafetería.
Anfiteatro
Acceso principal
PRIMERA PLANTA
F A C U L T A D D E A R Q U I T E C T U R A , U R B A N I S M O Y A R T E S
T A L L E R V I I I
CASOS ANÁLOGOS
6. ASPECTO FUNCIONAL
6.1. Zonificación Teatro
Sala Etnográficas
Talleres
Servicios y Sanitarios
SEGUNDA PLANTA
F A C U L T A D D E A R Q U I T E C T U R A , U R B A N I S M O Y A R T E S
T A L L E R V I I I
CASOS ANÁLOGOS
7. ORGANIGRAMA
ACCESO
SERVICIOS
AGORA ALMACENES
CAFETERIA
AUDITORIO
ADMINISTRACION
AREA TOTAL: 3815M2
AREA TECHADA (50%) 1908 M2
AREA LIBRE (50%) 1908 M2
TALLERES
ALTURA: 2 NIVELES 10M
1N 5M (DESDE LA COTA 0)
F A C U L T A D D E A R Q U I T E C T U R A , U R B A N I S M O Y A R T E S
T A L L E R V I I I
CASOS ANÁLOGOS
8. ACABADOS
Los materiales del Centro Cultural de Alto Hospicio son de Concreto Armado y los detalles de las
pequeñas escaleras del anfiteatro son de granito y en la parte donde conforma el auditorio y los
talleres presenta una cubierta en la fachada de madera tipo apergolado con el fin de que el
asoleamiento sea directo y se sienta un mayor confort.
F A C U L T A D D E A R Q U I T E C T U R A , U R B A N I S M O Y A R T E S
T A L L E R V I I I
CASOS ANÁLOGOS
9. CUADRO DE ÁREAS CENTRO CULTURAL DE ALTO HOSPICIO
PLANTA ZONA SUB ZONAS CANTIDAD ÁREA ESPACIAL
Foyer 1 100 m2
Guarda
1 12.8 m2
ropa/boletería
S.H Hombres 1 18.6 m2
S.H Mujeres 1 18.6 m2
Sala técnica 1 16.3 m2
Bodega
1 16.3 m2
general
PRIMERA Hall 1 8.4 m2
TEATRO
PLANTA
Corredor 1 40.6 m2
Auditorio 1 116 m2
Escenario 1 177.6 m2
Sala de
1 57.2 m2
calentamiento
Sala de dimer 1 7.6 m2
Bodega 1 7.6 m2
Camerinos 2 22.6 m2
F A C U L T A D D E A R Q U I T E C T U R A , U R B A N I S M O Y A R T E S
T A L L E R V I I I
DEFINICIÓN DE OBJETIVOS CASOS ANÁLOGOS
CENTRO CULTURAL DE ALTO HOSPICIO
9. CUADRO DE ÁREAS PLANTA ZONA SUB ZONAS CANTIDAD ÁREA ESPACIAL
ACCESO Acceso principal 1 74 m2
Patio de acceso 1 259.8 m2
Bodega 1 3.8 m2
Sala de montaje 1 4 m2
SALA DE EXPOSICIONES
Sala de exposiciones y venta
local 1 39.2 m2
Hall 1 17 m2
Oficina 1 1 10.8 m2
Oficina 2 1 11.8 m2
PRIMERA ADMINISTRACIÓN
Oficina 3 1 13 m2
PLANTA
Sala de reuniones 1 16.7 m2
S.H 1 2.7 m2
S.H hombres 1 20 m2
S.H mujeres 1 20 m2
S.H discapacitados 1 8.9 m2
SERVICIO S.H de servicio 1 3.6 m2
Sala eléctrica 1 8.9 m2
Sala de mudado 1 3.8 m2
Hall 1 9.8 m2
F A C U L T A D D E A R Q U I T E C T U R A , U R B A N I S M O Y A R T E S
T A L L E R V I I I
CASOS ANÁLOGOS
9. CUADRO DE ÁREAS
CENTRO CULTURAL DE ALTO HOSPICIO
PLANTA ZONA SUB ZONAS CANTIDAD ÁREA ESPACIAL
Cocina 1 10. 1 m2
S.H 1 3.2 m2
CAFETERÍA Comedor 1 25 m2
Bodega
1 16 m2
general
PRIMERA PLANTA
Sala de
1 7.1 m2
basura
PATIO DE LA
- 1 208.4 m2
SAL
ÁGORA - 1 146.56 m2
CORREDOR - 1 96.1 m2
F A C U L T A D D E A R Q U I T E C T U R A , U R B A N I S M O Y A R T E S
T A L L E R V I I I
CASOS ANÁLOGOS
CENTRO CULTURAL DE ALTO HOSPICIO
9. CUADRO DE ÁREAS
ÁREA
PLANTA ZONA SUB ZONAS ESPACIO CANTIDAD
ESPACIAL
Sala
1 83.1 m2
Taller 1 etnográfica
(lectura)
Bodega 1 5.2 m2
Taller 2
(artes - 1 87.9 m2
TALLERES plásticas)
Sala de
1 7.5 m2
Taller 3 grabación
(música)
SEGUNDA Closet 1 3.9 m2
PLANTA
Taller 4
Bodega/
(artes 1 7.6 m2
vestidor
escénicos)
CORREDOR - - 1 76.7 m2
Auditorio - 1 180 m2
AUDITORIO
Sala de audio
- 1 25 m2
y proyección
F A C U L T A D D E A R Q U I T E C T U R A , U R B A N I S M O Y A R T E S
T A L L E R V I I I
CASOS ANÁLOGOS
10. CONCLUSIONES
El centro cultural es un claro ejemplo de espacios públicos, un edificio en el que la volumetría, fachada y distribución de los espacios hacen
un llamado a la población y así lograr una interacción cultura – ciudadanía.
Este es el principal aporte que se retoma de este caso análogo, y se trata de plasmar esta idea en la nueva propuesta del grupo procurando
hacer un edificio que de la bienvenida a la población y a los turistas que lo visiten