Teoría de la Identidad
Social
Integrantes
García Rangel Fatima Remedios
Orozco Alvarado Karen Alondra
Lunes 13 de Marzo del 2017
1.1 Definición de Identidad
La definición mas aceptada de identidad es la de Gregory Stone, quien
afirma que la identidad establece el que y el donde se encuentra la persona
en términos sociales.
No es una palabra que sustituye al “ser” Cuando alguien tiene identidad se le
sitúa dentro de la sociedad mediante el reconocimiento de su participación
dentro de las relaciones sociales; dicho reconocimiento es dado por los otros
miembros de la sociedad.
1.2 Concepto de Sistema Social
El primero depende de la recopilación de casos de comportamiento del
sistema o en la observación del comportamiento del sistema en general por
un periodo de tiempo.
El segundo método para explicar el comportamiento de un sistema social
corresponde examinar los procesos internos del sistema.
1.4 Desarrollo de la Teoría de Identidad Social
La Teoría de identidad social (TIS) fue desarrollada por Henri Tajfel y John
Turner en 1979.Dicha teoría contiene tres ideas centrales:
• A) Categorización: Las personas tienden a categorizar objetos para
entenderlos, de manera similar el ser humano categoriza a las personas y de
esta manera poder comprender nuestro entorno social.
• B) Identificación: Nosotros nos identificamos con grupos a los que creemos
pertenecer. La identificación lleva consigo dos significados. Parte de quienes
somos está regido por el grupo al que pertenecemos, algunas veces pensamos
como “nosotros” y algunas otras como “yo”.
• C) Comparación: De alguna forma, nosotros nos vemos igual que los
demás, es decir, tratamos a los miembros de nuestro grupo de manera
similar.
• Como ejemplo ponemos el caso de las guerras; los miembros del grupo
opuesto son tratados de manera distinta al grupo interno, pero a todos
los miembros del grupo opuesto se les considera idénticos. Esta es la
idea de la comparación social, idea que argumenta que para auto-
evaluarnos nos comparamos con otros similares a nosotros.
1.4.1 Roles de Identidad Social
Desde la teoría de los roles, la identidad social se puede concebir como
el resultado de la interacción con personas que ocupan status
complementarios diversos.
Entonces que la identidad social es el conjunto de conocimientos sobre
uno mismo que van surgiendo según nos vamos colocando en
dimensiones ecológicas y sociológicas distintas.
A continuación se presentan unas cuantas premisas que expresen lo más probado
en psicología social :
A) Desempeñar roles adquiridos, o que tienen más característica de
adquiridos que de adscritos, está estrechamente relacionado con la
estima social y con el poder legitimado.
B) El desempeño de roles adscritos exige perfección en la respuesta a las
expectativas. La no respuesta perfecta, aunque se trate de detalles,
lleva a identidades sociales negativas.
C) El desempeño de roles de gran implicación personal conduce a una mayor
identidad social.
D) Efectivamente, está probado que el desempeño de roles modifica
seriamente el entramado actitudinal de las personas, con la consiguiente
repercusión en la conducta y en la identidad social.
1.4.2 La consideración del entorno en los
procesos de identidad social
La identidad social puede derivarse del sentimiento de pertenencia o
afiliación a un entorno concreto significativo, resultando entonces una
categoría social más.
La diferenciación entre un medio físico y un medio social relativamente
independientes ha contribuido también a fomentar esta consideración -
por ejemplo, el enfoque dramatúrgico de Goffman considera al entorno
como el escenario físico donde se desarrolla la interacción social
1.4.3 El poder de la Identidad Social
Indican que las personas con identidad social grupal
1) se perciben más similares con los de su grupo,
2) tienden a ser más cooperativos,
3) sienten una necesidad a estar de acuerdo con las opiniones de grupo
4) perciben los mensajes de grupo como de mejor calidad que la de los otros
grupos
5) se relacionan en comportamiento y actitud.