0% encontró este documento útil (0 votos)
209 vistas7 páginas

Vigencia de Las Leyes Tributarias Deber 1er Parcial

Este documento trata sobre la vigencia de las leyes tributarias en Ecuador. Explica que las leyes tributarias entran en vigencia al día siguiente de su publicación en el Registro Oficial, a menos que establezcan una fecha posterior. También define conceptos clave como la obligación tributaria, el hecho generador y la exigibilidad, y establece que los plazos se computan en días hábiles.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
209 vistas7 páginas

Vigencia de Las Leyes Tributarias Deber 1er Parcial

Este documento trata sobre la vigencia de las leyes tributarias en Ecuador. Explica que las leyes tributarias entran en vigencia al día siguiente de su publicación en el Registro Oficial, a menos que establezcan una fecha posterior. También define conceptos clave como la obligación tributaria, el hecho generador y la exigibilidad, y establece que los plazos se computan en días hábiles.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

VIGENCIA DE LAS LEYES

TRIBUTARIAS
ANGEL ZÚÑIGA
• El Art. 6 del Código Civil Ecuatoriano manifiesta que la ley
entrará en vigencia a partir de su promulgación en el
Registro Oficial y por ende será obligatoria y se entenderá
conocida de todos desde entonces.

• Por lo tanto, la ley es la facultad de establecer, modificar o


extinguir tributos, por lo que dicho elemento es exclusivo
del Estado, en consecuencia no hay tributo sin ley.
VIGENCIA DE LA LEY

• Art. 11.- Vigencia de la ley.- Las leyes tributarias, sus reglamentos y las
circulares de carácter general, regirán en todo el territorio nacional, en sus
aguas y espacio aéreo jurisdiccional o en una parte de ellos, desde el día
siguiente al de su publicación en el Registro Oficial, salvo que establezcan
fechas especiales de vigencia posteriores a esa publicación.
• Sin embargo, las normas que se refieran a tributos cuya determinación o
liquidación deban realizarse por períodos anuales, como acto meramente
declarativo, se aplicarán desde el primer día del siguiente año calendario,
y, desde el primer día del mes siguiente, cuando se trate de períodos
menores.
PLAZOS
• Art. 12.- Plazos.- Los plazos o términos a que se refieran las normas tributarias
se computarán en la siguiente forma:
• 1. Los plazos o términos en años y meses serán continuos y fenecerán el día
equivalente al año o mes respectivo; y,
• 2. Los plazos o términos establecidos por días se entenderán siempre
referidos a días hábiles.
• En todos los casos en que los plazos o términos vencieren en día inhábil, se
entenderán prorrogados hasta el primer día hábil siguiente.
QUE ES LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
• Art. 15.- Concepto.- es el vínculo jurídico personal, existente
entre el Estado o las entidades acreedoras de tributos y los
contribuyentes o responsables de aquellos, en virtud del cual
debe satisfacerse una prestación en dinero, especies o servicios
apreciables en dinero, al verificarse el hecho generador previsto
por la ley.
• Art. 16.- Hecho generador.- Se entiende por hecho generador al
presupuesto establecido por la ley para configurar cada tributo.
NACIMIENTO Y EXIGIBILIDAD DE LA
OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

• Art. 18.- Nacimiento.- La obligación tributaria nace cuando se realiza el


presupuesto establecido por la ley para configurar el tributo.
• Art. 19.- Exigibilidad.- La obligación tributaria es exigible a partir de la fecha
que la ley señale para el efecto.
• A falta de disposición expresa respecto a esa fecha, regirán las siguientes
normas:
• 1a.- Cuando la liquidación deba efectuarla el contribuyente o el
responsable, desde el vencimiento del plazo fijado para la presentación de
la declaración respectiva; y,
• 2a.- Cuando por mandato legal corresponda a la administración tributaria
efectuar la liquidación y determinar la obligación, desde el día siguiente al
de su notificación.
QUÉ ES EL HECHO GENERADOR
• Art. 16.- Hecho generador.- Se entiende por hecho generador al
presupuesto establecido por la ley para configurar cada tributo.

• Art. 17.- Calificación del hecho generador.- Cuando el hecho


generador consista en un acto jurídico, se calificará conforme a su
verdadera esencia y naturaleza jurídica, cualquiera que sea la forma
elegida o la denominación utilizada por los interesados.

• Cuando el hecho generador se delimite atendiendo a conceptos


económicos, el criterio para calificarlos tendrá en cuenta las
situaciones o relaciones económicas que efectivamente existan o se
establezcan por los interesados, con independencia de las formas
jurídicas que se utilicen.

También podría gustarte