100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas8 páginas

Tipos y Niveles de Investigación

Este documento describe diferentes tipos y niveles de investigación. Explica investigaciones históricas, descriptivas, correlacionales, experimentales y casi-experimentales. También detalla niveles exploratorios, descriptivos, correlacionales, explicativos y predictivos/experimentales.

Cargado por

KiaraSumey
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas8 páginas

Tipos y Niveles de Investigación

Este documento describe diferentes tipos y niveles de investigación. Explica investigaciones históricas, descriptivas, correlacionales, experimentales y casi-experimentales. También detalla niveles exploratorios, descriptivos, correlacionales, explicativos y predictivos/experimentales.

Cargado por

KiaraSumey
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

TIPOS Y

NIVELES DE
INVESTIGACIÓN
INTEGRANTES:
Aguilar Celis Paul Brayan
Gonzales Alegria Cecilia
Tang García Kiara Sumey
TIPOS DE INVESTIGACIÓN

• Investigación histórica:
Es el esfuerzo de conocer el pasado, los fines de los
historiadores y los alcances de su labor se han ido
transformando a través del tiempo.

• Investigación Descriptiva:
Consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres
y actitudes predominantes a través de la descripción
exacta de las actividades, objetos, procesos y personas.
• Investigación correlacional:
Este tipo de estudio descriptivo tiene como finalidad
determinar el grado de relación o asociación no causal
existente entre dos o más variables.

• Investigación experimental:
Consiste en la manipulación de una variable
experimental no comprobada, en condiciones
rigurosamente controladas, con el fin de descubrir de
qué modo o por qué causa se produce una situación o
acontecimiento en particular.
• Investigación casi- experimental
Mediante de este tipo de investigación se puede
aproximar a los resultados de una investigación
experimental en situaciones en las que no es posible el
control y manipulación absolutos de las variables.

• Investigación Operativa
Es una disciplina moderna que mediante el uso de
modelos matemáticos, estadísticas y algoritmos
modela y resuelve modelos complejos determinando la
solución óptima y permitiendo, de esta forma, la toma
de decisiones.
NIVELES DE INVESTIGACIÓN

A. Investigación exploratoria o formulativa.


Es considerada como el primer acercamiento científico a
un problema. Se utiliza cuando este aún no ha sido
abordado o no ha sido suficientemente estudiado y las
condiciones existentes no son aun determinantes.
B. Investigación descriptiva
Tiene como objetivo la descripción de los fenómenos
a investigar, tal como es y cómo se manifiesta en el
momento (presente), utiliza la observación como
método descriptivo, buscando especificar las
propiedades importantes para medir y evaluar
aspectos, dimensiones o componentes.

• Investigación descriptiva correlacional.


Son aquellas que actúan en el presente y sobre dos variables de
tipo dependiente (V.D. V.D.). Miden y evalúan con precisión el
grado de relación que existe entre dos conceptos o variables en
un grupo de sujetos durante la investigación.
C. Investigación explicativa o de comprobación de
hipótesis causales.
Su objetivo es la explicación de los fenómenos y el estudio
de sus relaciones para conocer su estructura y los
aspectos que intervienen en la dinámica de aquéllos
Según CABALLERO ROMERO (2009) los niveles son:

Nivel Exploratorio: No son Nivel Descriptivo:No son


Nivel Correlacional: no es
causales, y el tipo de análisis causales y su tipo de análisis
causal; y su tipo de análisis
predominante en ellas es el es predominante cualitativo,
predominantemente es:
cualitativo sobre fuentes en base a fuentes
cuantitativo.
bibliográficas teóricas documentales.

Nivel predictiva o
experimental : Es la
Nivel Explicativo: con este
investigación que se realiza
estudio podemos conocer por
luego de conocer las
qué un hecho o fenómeno de
características del fenómeno
la realidad tiene tales y cuales
o hecho que se investiga
características, cualidades,
(variables) y las causas que
propiedades, etc.
han determinado que tenga
tales y cuales características.

También podría gustarte