0% encontró este documento útil (0 votos)
224 vistas22 páginas

3 Historia de La Salud Publica en Chile

El documento resume la historia de la salud pública en Chile desde 1550 hasta la actualidad. Comenzó con una etapa de caridad liderada por la iglesia, luego el estado asumió un rol más activo en la ciencia y salud pública en 1850. En 1952 se creó el Servicio Nacional de Salud para integrar los servicios de salud públicos. En los años 70 hubo una descentralización y privatización parcial del sistema. En los años 90 se renovó la infraestructura hospitalaria y tecnología. Actualmente el Ministerio de Salud supervisa el sistema de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
224 vistas22 páginas

3 Historia de La Salud Publica en Chile

El documento resume la historia de la salud pública en Chile desde 1550 hasta la actualidad. Comenzó con una etapa de caridad liderada por la iglesia, luego el estado asumió un rol más activo en la ciencia y salud pública en 1850. En 1952 se creó el Servicio Nacional de Salud para integrar los servicios de salud públicos. En los años 70 hubo una descentralización y privatización parcial del sistema. En los años 90 se renovó la infraestructura hospitalaria y tecnología. Actualmente el Ministerio de Salud supervisa el sistema de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

Historia de la Salud

Pública en Chile
E.U. SILVIA ISLA GUZMAN
ULARE 2010
Historia de los
Sistemas De Salud
ORIGEN  Se sobreponen
VARIADO Las creencias políticas
Las ideologías
Las prácticas.

La historia nos enseña que, en verdad, las


revoluciones no existen, los cambios son
graduales, predomina la reforma.
Reforma en salud

 Es una etapa de concentración en algún


problema, o conjunto de problemas
específicos con intensidad de recursos,
acciones e idealmente de resultados
visibles.
Reforma en salud

 Son procesos inevitablemente graduales


y progresivos, incrementales y llenos de
dificultades, muy dependientes del
entorno político, económico y
epidemiológico.
Condicionantes del desarrollo
de las políticas de salud
 La historia de las organizaciones de salud
indica que ellas se desarrollan en paralelo:
Al desarrollo de la ciencia
Al momento histórico
A las crisis políticas, económicas o
epidémicas, guerras o catástrofes naturales
A la disponibilidad de recursos.
A las ideologías prevalentes
Haciendo historia…….

1550  Etapa de la caridad: motor de las


a acciones en salud entre la época
1850 colonial y la primera mitad del siglo
XIX.
 Se caracteriza por la gestión de la
buena muerte, valor presente incluso
en la Congregación del Fraile Camilo
Henríquez, Padre de la Patria.
Haciendo historia…….

1550  Los hospitales son lugares para morir


a gestionados primero por la Iglesia a
1850 través de los Hermanos de San Juan
de Dios, y con posterioridad un ente
privado, sin fines de lucro, la Junta de
Beneficencia Pública, formada por
figuras de la sociedad, que entregan
bienes y recursos para la atención de
los enfermos.
Haciendo historia…….

1808  Se fundó la Junta de Vacunas

1832  Se funda la Junta Directiva de


Hospitales

Ambos, organismos precursores de lo que


podría ser una institución organizadora de
la salud en Chile.
Haciendo historia…….
1850  Etapa de la ciencia y Estado
a  Se establece relación entre
1960 ambiente y salud (1845-1850) a raíz
de epidemias de cólera en Londres
lo que genera fuerte impulso a la
sanidad pública y la higiene.
 Se evidencia relación entre pobreza
y enfermedad.

Los más pobres tienen peor salud.


Haciendo historia…….

1858  Se creó la Junta Directora de


Hospitales y Casas de Expósitos.
1875  Pasa a ser la Junta de
Beneficencia, ente privado sin fines
de lucro, eminentemente
financiado por donaciones y
rentas, más un subsidio estatal,
administrado por personalidades
del mundo social y político de la
época
Haciendo historia…….

1907  Se creó, dentro del Ministerio del


interior, una sección que se
encargaría de la higiene pública.

1924  Esta división se transforma en el


Ministerio de Higiene, Asistencia y
Previsión Social, manteniendo la
misión de la antigua división.
Haciendo historia…….

1927  Se hizo una importante


reestructuración a todos los
ministerios.
Se creó el Ministerio de Bienestar
Social, que se encargaría de:
Coordinar la salud
Fiscalizar la aplicación de las leyes
sociales, de las cajas de previsión, y
otras materias de seguridad social.
Haciendo historia…….

1932  Esta cartera pasa a llamarse


Ministerio de Salubridad Pública,
manteniendo sus antiguas
funciones.

1953  Nuevamente cambia de nombre,


a Ministerio de Salud Pública y
Previsión Social.
Haciendo historia…….

1952  Aparece el Servicio Nacional de Salud


(SNS) integrando las funciones de
financiamiento y provisión de servicios
de salud.
 El SNS integró a más de 15
instituciones del sector público más los
hospitales de la Beneficencia.
 En esta reforma, la integración fue
hacia el sector público, es decir, una
estatización de la medicina.
Haciendo historia…….

1959  El ministerio se divide, creándose el


Ministerio de Salud Pública, y
asumiendo las funciones reguladoras
del bienestar de los habitantes del
país.
 Se crea el Ministerio del Trabajo y
Previsión Social de Chile
Haciendo historia…….
1960  Etapa de la apoteosis del SNS:
a  La estrategia de acción cerca de la
1970 comunidad, expansión hacia los
sectores rurales y de provincias,
mediante convenios docente-
asistencial entre facultades de
Medicina y el SNS:
Destinación de médicos generales de
zona y residencias de especialidades.
Haciendo historia…….
Años 1973 y 1989
 Etapa de la descentralización y
privatización
Años 1973 y 1989
 Se reorganiza la estructura interna del
ministerio, creándose servicios como el
Fondo Nacional de Salud (FONASA).
Haciendo historia…….
Años 1973 y 1989
 Se establece la descentralización y
separación de funciones, reforma muy
discutida en los ambientes médicos y de salud
pública, al igual que la municipalización de la
atención primaria de salud.
 En lo positivo, todos los actores estimaron que
una mayor participación local es indispensable
para escuchar a las personas y resolver sus
necesidades más sentidas.
Haciendo historia…….

1981  Se crean las ISAPRES, destinadas a


sustituir progresivamente el sistema
público de salud.
 Como directa consecuencia de las
ISAPRE, se ha desarrollado un
potente sector de prestadores
privados, que ha crecido enormemente
y se ha puesto a la vanguardia
tecnológica de la medicina clínica.
Haciendo historia…….

Años
 Etapa de la restauración
90 democrática
 Renovación de hospitales,
especialmente en regiones
 Mejor implementación tecnológica
 Una revitalización de la salud pública
y de la epidemiología
Haciendo historia…….

Años
 la Tasa de Mortalidad Infantil, que ha
90 caído desde 18 en 1989 a 10 por mil
nacidos vivos en 1998,
especialmente debido a programas
de gran eficacia y costo razonable,
como el Programa de Atención
Neonatal, el de control de las
Infecciones Respiratorias Agudas
(IRA) y el de intervención quirúrgica
de cardiopatías congénitas.
Ministerio de Salud
 Jaime Mañalich M.,
Médico Cirujano
(Facultad de Medicina
de la Universidad de
Chile).
 Especialista en Medicina
Interna y en Nefrología.
 Magíster en Ciencias en
Epidemiología Clínica

También podría gustarte