Son signos de la escritura de figuras,
símbolos o imágenes que representa
esquemáticamente un objeto real". son
dibujos que sustituyen a una palabra en la
narración.
◦ Son muy individuales.
◦ Son sencillos.
◦ Utilizables por cualquier persona: padres,
maestros, logopedas.
◦ Es más funcional y natural.
◦ Pueden ser consultados cuando la persona
quiera.
◦ En el caso de las agendas, el niño puede
planificar lo que quiere hacer.
◦ Cuando se utilizan para eliminar conductas,
suponen una alternativa fácil de intervención.
Es un recurso comunicativo de carácter visual
que podemos encontrar en diversos
contextos de nuestra vida diaria y nos aporta
información útil.
Se utilizan Especialmente para los alumnos
con necesidades educativas especiales y
afectaciones del lenguaje, dificultades de
atención, memoria, lenguaje y trastornos
generalizados del desarrollo, resultan un
apoyo esencial que facilita la comprensión de
“su mundo” y de los mensajes de su entorno.
Se pueden utilizar para organizar y presentar
actividades diarias, escolares o en casa.
Para indicar la secuencia de las actividades a
realizar en un día.
Favorecen al proceso de la lectura, la adquisición
y clasificación de nuevos conceptos y palabras.
Favorecen la estructuración adecuada del
lenguaje, la expresión infantil, el aprendizaje y el
inicio del proceso de lectura global.
Los pictogramas tienen una serie de
elementos y características que deben
cumplir:
Referente: aquello que representa, a lo que
hace referencia el pictograma.
Comprensión: debe ser comprendido por el
mayor número de personas,
independientemente de la formación, idioma
o discapacidad.
Legibilidad: se debe construir siguiendo unas
reglas que permitan mantener la coherencia
visual.
Sencillez: tiene que representar únicamente
los elementos más importantes, evitando
posibles estímulos distractores o
información.
Los pictogramas se emplean para transmitir
un mensaje de comprensión inmediata. Estos
símbolos deben ser claros y precisos, para que
la persona pueda comprenderlos apenas los
mira.
Los pictogramas ayudan a eliminar las barreras
de los idiomas, ya que son comprensibles a nivel
universal. Por eso suelen emplearse
como señales, brindando información de utilidad
o realizando advertencias
En los cuartos de baño de
los restaurantes, escuelas o
centros comerciales,
aparecen en las puertas dos
simples figuras que por sus
líneas nos indican si
estamos ante el baño de
hombres o el de mujeres.
En los
establecimientos de
gasolina, nos
encontramos con una
señal redonda en la
que aparece un
cigarrillo “tachado”.
Ese pictograma nos
indica que en ese
lugar está prohibido
fumar.
El dibujo de un tenedor y un cuchillo, o de un
tenedor y una cuchara, es un pictograma que
hace referencia a un restaurante.
En un sentido similar,
el dibujo de una
persona en una cama
o camilla se vincula a
un centro de salud. Se
trata de pictogramas
cuyos mensajes
pueden entender
personas de cualquier
país, más allá de
la lengua que hablen.
En los centros educativos, tales como
guarderías, es muy frecuente que se recurra
al uso de pictogramas. Y es la manera de que
los alumnos, que aún no han aprendido a
leer, sepan qué normas existen, qué tareas
tienen que realizar o qué actividad tienen que
desarrollar.
Los pictogramas son iconos, signos o
imágenes esquemáticas asociadas a
actividades, situaciones o entornos. Son
dibujos sencillos que explican con los
mínimos detalles una acción (lavarse los
dientes, oír música, recoger los juguetes,
dormir la siesta, pasear) y sirven
como herramientas para la comunicación con
niños.
son diagrama que utiliza
imágenes o símbolos para
mostrar datos para una
rápida comprensión. Se
utiliza una imagen o un
símbolo para representar
una cantidad específica. Es
decir son representaciones
de variables cualitativas.