TENDINOMUSCULARES
Los 12 Meridianos Tendinomusculares
Los12 meridianos Tendinomusculares distribuyen Qi y la sangre
desde los 12 meridianos regulares a los músculos, tendones y
articulaciones.
Representan principalmente los músculos, los tendones, y los
ligamentos situados a lo largo de los meridianos principales.
CONCEPTO
►Todos los Tendinomusculares se originan en la punta de
los dedos de las manos o pies y ascienden al tronco o
cabeza y cara.
►Cubren un área mayor que los meridianos principales,
en forma de una banda y se enlazan (jie) como un
huso en las articulaciones y en otras áreas.
TRAYECTO Y DISTRIBUCIÓN
►En las cavidades se distribuyen como membranas,
como el diafragma.
Los Tendinomusculares pueden ser fuertes o suaves.
- Yin tórax, abdomen y aspecto medial de las extremidades.
- Yang nuca, espalda y parte lateral de las extremidades.
TRAYECTO Y DISTRIBUCIÓN
Los meridianos Tendinomusculares son responsables de la
movilidad de los músculos y permiten las funciones
articulares.
Si se analiza su trayecto bajo el punto de vista
anatómico, se pueden descubrir muchas similitudes con
los músculos, tendones y aponeurosis.
FUNCIONES
Provienende los meridianos 12 MR del cual toman su
nombre. Al igual que estos se dividen en:
- 6 Tendinomusculares yin
- 6 Tendinomusculares yang
Cubren un área mayor que los meridianos principales.
No poseen puntos propios.
No conectan con el interior o la profundidad.
CARACTERÍSTICAS
1. Su buen funcionamiento depende de los órganos:
- HÍGADO Y BAZO
1. Comienzan siempre en las extremidades, en el PUNTO
POZO del meridiano principal.
2. Se dirigen de las extremidades al tronco, la cabeza o
la cara.
CARACTERÍSTICAS
Lossíntomas mas comunes son los trastornos motores,
dolores musculares, tendinosos y articulares a lo largo
de un trayecto.
- contracturas, calambres, hipotonía, parálisis, movimientos
involuntarios, etc.
Estos,pueden ser de origen traumático, o de origen
psicológico.
SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
El factor patógeno que mas afecta a los
Tendinomusculares son causadas por Frío, por lo cual
responde muy bien a la Moxibustión.
Para su tratamiento, los puntos principales a escoger
son los ASHI, que coinciden con los Trigger Point.
SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
VB 13 Yang de la Mano
ID18 Yang del Pie
VB22 Yin de la Mano
Ren 2 y Ren 3 Yin del Pie.
La utilización de este punto es para
evitar la propagación del Factor
patógeno proveniente de otro TDM
de la agrupación.
PUNTOS DE REUNIÓN DE
LOS TENDINOMUSCULARES
TENDINOMUSCULARES
LOS 3 YANG DE LA MANO
INTESTINO DELGADO
Comienza en la cara cubital del dedo
•
meñique en ID1
ID-1 Localización: En el dedo meñique, a
0,1 cun del ángulo cubital de la uña
•Continúa a lo largo de la cara cubital del
dedo meñique y el borde cubital de la
mano. Discurre a ID5 distal a la apófisis
estiloides del cúbito y marca en punto de
enlace (jie) en la muñeca.
ID-5 Localización: En la cara cubital de la
muñeca, en el nivel del espacio de la
articulación lateral
INTESTINO DELGADO
Se desplaza a lo largo de la cara cubital del
antebrazo al codo, continúa a la axila,
uniéndose en ID8 y la cara posterior de la
axila.
ID-8 Localización: Con el codo flexionado, en
la depresión entre la apófisis del olecranon del
cúbito y el epicóndilo medial del húmero.
INTESTINO DELGADO
Desde aquí, una rama cursa hacia la axila,
donde marca el punto de enlace (jie).
Otra rama se extiende a través de la
escápula y asciende anterior a los
meridianos Tendinomusculares de la
Vejiga y la Vesícula Biliar y posterior al
tendinomuscular del Estómago hasta la
cara lateral del cuello, donde se
encuentra con el meridiano
tendinomuscular del triple calentador.
INTESTINO DELGADO
En el cuello se divide en dos ramas:
•La rama anterior se extiende hasta el hueso
mandibular, donde marca el punto de enlace (jie),
continúa a lo largo del maxilar inferior hasta la oreja
y el hueso cigomático para enlazarse en la cara
lateral de la orbita.
•La rama posterior marca el punto de enlace (jie) en
la apófisis mastoides (desde aquí una pequeña rama
discurre hacia la oreja). La rama se curva alrededor
de la oreja, desciende a la mejilla y marca punto de
enlace (jie) en la inserción del músculo masetero en
el maxilar inferior, continúa a la cara lateral de la
órbita.
Llega a VB13, en la cara frontoparietal de la cabeza,
donde confluye con los otros meridianos
Tendinomusculares Yang de la mano.
Sensaciónde distensión, rigidez y dolor en el trayecto: dedo
meñique, muñeca, codo, hombro, escápula
Dolor,
rigidez y deterioro en la amplitud del movimiento en la
columna cervical y el occipucio.
Zumbido y dolor de oídos que irradia al maxilar inferior.
Amplitudde movimiento deteriorada de la extremidad superior y
el hombro.
Dolory espasmos de la mejilla con vista borrosa (necesidad de
cerrar los ojos durante un tiempo para luego ver más claro).
PATOLOGÍAS
SAN JIAO
Se inicia en el dedo índice, en el ángulo
cubital de la uña en T.R-1.
TR-1 Localización: En el dedo anular a
0,1 cun del ángulo cubital de la uña.
Se desplaza entre los metacarpianos 4º
y 5º hasta la muñeca.
Marca el punto de enlace (jie) en T.R.-4.
TR-4 Localización: En el dorso de la
muñeca en un hueco entre los tendones
de los músculos extensor de los dedos
(en la cara cubital) y extensor del quinto
dedo (en la cara radial).
Continúa a lo largo de la cara posterior del
antebrazo entre los meridianos
Tendinomusculares del Intestino Delgado y del
Intestino Grueso, marca el punto de enlace
(jie) en la cara posterior del acromion,
atraviesa la cara posterior del hombro y la
cara lateral del occipucio y allí confluye con
el meridiano tendinomuscular del Intestino
Delgado.
Entonces alcanza en ángulo mandibular,
donde se divide en dos ramas:
Una rama entra internamente y penetra la raíz
de la lengua.
La otra rama asciende por delante de la oreja,
marca el punto de enlace (jie) en el canto
externo del ojo, cruza la sien y termina en V.B-13,
en la región frontoparietal. Aquí confluye
también con los otros meridianos Yang de la
mano.
Rigidez,
inflamación y sensación de distensión en el
curso del meridiano tendinomuscular
Flexión o contracción de la lengua.
PATOLOGÍAS
INTESTINO GRUESO
Comienza en el dedo índice en I.G-1.
IG1 Localización: En el dedo índice, a 0,1 cun desde el
ángulo radial de la uña.
Recorre el dedo índice y el 2º metacarpiano hacia la
muñeca, donde marca el punto de enlace (jie) en IG5
IG-5: Localización: Con el pulgar en abducción, en una
depresión entre los tendones largo y corto del pulgar
(“tabaquera anatómica”), en la cara radial de la
muñeca
INTESTINO GRUESO
Recorre la cara posterolateral del antebrazo.
Llega al codo y masca el punto de enlace (jie) en IG11
IG-11 Localización: Con el codo flexionado, en el
extremo lateral del pliegue del codo, en una depresión
entre el final del pliegue y el epicóndilo lateral del
húmero, en el músculo extensor radial largo del carpo.
Continúa a lo largo de la cara lateral del
antebrazo y el músculo deltoides hasta el
hombro, donde marca el punto de enlace
(jie) de nuevo en IG15.
Desde IG15 se divide en dos ramas, una se
extiende una rama a través de la escápula y
después se une a la comuna entre la 7ª
vertebra cervical (DU14) y la 5ªvértebra
torácica (Du11).
La rama principal asciende desde IG-15, cruza la
fosa supraclavicular y continúa desde ella a lo
largo de la cara lateral del cuello hacia el ángulo
maxilar inferior, donde marca el punto de enlace
(jie).
Aquí se bifurca en dos ramas:
Una rama recorre el hueso cigomático hacia el lado
lateral de la nariz.
La otra rama asciende por la cara lateral de la cara
y anterior al meridiano tendinomuscular del Intestino
Grueso, se une en VB-13 con los otros meridianos
Tendinomusculares Yang, cruza sobre la cabeza y
termina en el maxilar inferior del lado opuesto.
Calambres, dolor, tensión y rigidez a lo largo del meridiano
tendinomuscular del Intestino Grueso.
Amplitud de movimiento limitada de las extremidades superiores y los
hombros.
Dolor occipital, rigidez y amplitud limitada de movimiento.
PATOLOGÍAS
TENDINOMUSCULARES
LOS 3 YIN DE LA MANO
PULMÓN
Empieza en el pulgar en P-11, en la cara radial del
ángulo ungueal.
P-11 Localización: En el pulgar, a,1 cun desde el
ángulo radial de la uña
Se extiende a lo largo de la cara radial del pulgar y
el primer metacarpiano, así como de la eminencia
tenar.
PULMÓN Se encuentra con P-9 y marca el punto de
enlace (jie) en el espacio radial de la
articulación de la muñeca.
P-9 Localización: En el pliegue transversal de la
muñeca en la depresión radial de la arteria
radial
Se desplaza en sentido proximal a lo largo de
la cara anterolateral del antebrazo.
Llega al codo en y marca punto de enlace
en el tendón del bíceps.
Sigue el músculo del bíceps braquial y la
parte lateral del músculo deltoides.
Marca el punto de enlace (jie) en la región
anterior del hombro cerca de la
articulación acromio clavicular.
Continúa por la axila y se encuentra con los
otros meridianos tendinomusculares Yin de
la mano en VB-22 y marca el punto de
enlace (jie) con ellos.
Continúa en profundidad en el músculo
pectoral mayor y entra en la fosa
supraclavicular en E-12.
Cursa a IG-15 y vuelve a E-12.
Penetra en la fosa supraclavicular y se
dispersa en la región torácica e
hipocondríaca en el diafragma
Rigidez,calambres y dolor a lo largo del meridiano
tendinomuscular.
Espasmos y dolor en el tórax y la región hipocondríaca.
En varios casos, formación de nódulos debajo de la región costal
lateral derecha y distenciones de la región costal lateral.
PATOLOGÍAS
PERICARDIO
Comienza en la punta del dedo medio.
Discurre a lo largo de la cara anterior del dedo
medio y del 3º metacarpiano.
Se extiende al centro de la palma y se reúne con
el meridiano tendinomuscular del Pulmón.
Marca el punto de enlace (jie) en el centro de la
muñeca.
Asciende por la cara anterior del antebrazo, así
como la cara antero-medial de la parte superior
del brazo hasta la axila, para enlazarse (jie) en
PC-3 en el codo y en VB-22, donde se reúne con
los otros meridianos Yin de la mano.
PERICARDIO
En VB-22 el meridiano se separa en dos
ramas:
Una rama se dispersa por las caras anterior,
lateral y posterior de la región costal.
La otra rama penetra en el tórax por debajo
de la axila y alcanza la región medio
torácica a la altura de REN-17, desde
donde se extiende en la cavidad torácica
para enlazarse (jie) en el diafragma.
Rigidez, dolor, espasmos y sensaciones de distensión a lo largo del meridiano.
Principalmente para dolor espasmos y sensaciones de distensión a lo largo de la ruta del
meridiano.
Amplitud de movimiento limitada a lo largo de la cara medial del antebrazo y codo.
- Inflamaciones y dolor en la axila y mama.
Estancamiento de Qi en el pulmón con acumulación de Flema y Calor que se
manifiesta con masas en la región hipocondríaca derecha, posiblemente
acompañado de dolor torácico y en la espalda, hemoptisis, escalofríos y
fiebre, respiración laboriosa, disnea, etc.
PATOLOGÍAS
CORAZÓN
Comienza en la cara radial del dedo meñique.
Continúa a lo largo de la cara radial y anterior del
dedo meñique y la mano.
Marca el punto de enlace (jie) en el hueso pisiforme
en C-7.
C-7 Localización: En el borde posterior del hueso pisiforme, hacia el
lado externo del tendón del músculo flexor cubital del carpo, el
pliegue transversal de la muñeca
Asciende por la cara anterior y cubital del antebrazo,
marca el punto de enlace (jie) en el epicóndilo medial
en C-3
C-3 Localización: Con el codo flexionado, este punto está en una
depresión entre el extremo cubital del pliegue del codo transversal y el
epicóndilo medial del húmero.
Continúa a la región axilar, donde se reúne con el
meridiano tendinomuscular del Pulmón, marca el punto
de enlace (jie) en la axila y se une con los otros
meridianos Tendinomusculares Yin en VB-22.
Desde aquí continúa a un nivel más profundo, cruza la
región torácica, marca el punto de enlace (jie) en REN-
17, desciende al orificio cardíaco superior, penetra en el
diafragma y termina en la región umbilical.
Rigidez, calambres y dolor a lo largo de la ruta del meridiano tendinomuscular
del Corazón.
Calambres internos en la región cardíaca, por ejemplo trastornos con dolor
de tipo angina debido a estrés, hernia del hiato y trastornos del estómago.
PATOLOGÍAS
TENDINOMUSCULARES
LOS 3 YIN DEL PIE
LOS 3 TENDINOMUSCULARES YIN DEL PIE
Los 3 Yin del pie, nacen en los puntos pozos y se insertan en el Punto REN 2 o 3.
BAZO Comienza en el borde interno del dedo
gordo del pie, sube por el recorrido del
mismo dedo, por el primer metatarsiano.
B1: se ubica en el borde interno del dedo
gordo del pie. A 0.1 cun posterior del ángulo
de la uña.
Se inserta en el maléolo interno y continua
por el borde interno de la tibia.
B5: En la depresión antero inferior del maléolo
interno. Entre el hueso navicular y la punta del
maléolo interno
BAZO
Sigue por el borde interno de la pierna insertándose en el
cóndilo medial de la tibia.
B9: Borde inferior del cóndilo tibial interno.
Continua por el borde antero- interno del muslo hasta
insertase en el medio del pliegue de la ingle , se une con
los genitales de y luego sube hasta llegar al punto REN2.
Desde aquí se dividen dos ramas:
Una que sube por el centro del canal REN hasta el
ombligo penetrando al interior. La otra rama penetra al
interior llegando a la columna, hasta el punto V20.
► Dolor y expansión del dedo pulgar
► Dolor en el maléolo medial
► Dolor y calambres en pantorrillas
► Dolor región inguinal y genital
INDICACIONES
► Síndromes Bi ( dolor)
► Síndromes Wei (atrofia) a lo largo del meridiano del Bazo
PATOLOGÍA
HÍGADO
Comienza en el dedo gordo del pie.
H1: En la parte interna del dorso de la falange del dedo
gordo, entre el ángulo externo de la uña y la articulación
interfalángica.
Se anuda en la fosa del tobillo, por delante del
maléolo interno. Y sigue por la cara interna de la
tibia.
H4: 1cun anterior a la prominencia
del maléolo medial, medial al
tendón del músculo tibial anterior.
PUNTOS DE ENLACE
Se anuda en el área de la rodilla. Sube por el
muslo.
H9: a 4 cun del cóndilo medial del fémur. Entre el
musculo sartorio y vasto medial.
Termina en los órganos genitales
Rigidez,sensación de tensión o distensión a lo largo del dedo
pulgar del pie, hasta el dedo pulgar
Dolor en torno al maléolo medial
Cara medial de la rodilla.
Trastornos en la región genital
PATOLOGÍA
RIÑON
Se origina bajo el quinto dedo del
pie.
R1: En la depresión de la planta del
pie cuando está flexionado, se
ubica en la parte central y anterior
de la misma.
Se dirige hacia la planta del pie y al
borde del mismo, luego sube hasta
insertarse posterior al maléolo
interno
R3: En la depresión entre el maléolo
interno y el tendón de Aquiles. A
nivel de la punta del maléolo
interno.
RIÑÓN
Asciende por la cara postero-interna de la
pierna, hasta llegar al cóndilo interno de la
pierna. Aquí se junta con el Tendinomuscular
Tai Yang del Pie (Vejiga)
R10: Al lado medial de la zona poplítea, a
nivel de E40, entre los tendones de los
músculos Semitendinoso y
semimembranoso
RIÑON
Se inserta en los genitales externos.
Luego sube hasta el punto Ren 3,
donde se reúne con los otros
tendinomusculares Yin del Pie (H y
B).
Una rama sale penetrando el
abdomen y asciende por la cara
anterior de la columna vertebral
hasta la nuca.
Otra rama, surge de la región
genital, contornea las nalgas por
dentro y asciende por la columna
(cara posterior) uniéndose con el
tendinomuscular de la Vejiga.
Espasmos en la planta del pie
Dolor
o espasmos a lo largo de la cara postero medial de la
extremidad inferior.
Dolor en espalda y occipucio
Síndromes Bi Crónicos
Limitación de movimiento con extensión y flexión espinal
Trastornos degenerativos de los huesos.
Patologías de frío en la espalda baja
PATOLOGÍA
TENDINOMUSCULARES
LOS 3 YANG DEL PIE
Ascienden por la pierna siguiendo el curso de los meridianos regulares,
pero más superficialmente.
Elcurso de estos meridianos es mas complicado que los restantes que
los restantes, cubren extensas áreas de las piernas, la espalda y la
cabeza.
ID18 – QUAN LIAO
Depresión del hueso Cigomático
En la inserción de una línea vertical a
través del canto externo del ojo con el
borde inferior del hueso cigomático.
En el borde anterior del musculo
masetero.
PUNTO DE INSERCIÓN DE LOS 3
TENDINOMUSCULARES YANG DEL PIE.
ESTÓMAGO
Comienza su recorrido a lo largo del 2°, 3° y 4°
dedo del pie. Se inserta en el centro del Tobillo,
en el punto:
E41: En el tobillo, entre los tendones extensor de los
dedos y el extensor largo del dedo gordo. A nivel del
maléolo externo.
Desde este punto se bifurca, la rama externa asciende por el
peroné (fíbula), y se inserta en la cara externa de la rótula.
Asciende por el muslo hasta la cadera, donde se inserta y
atraviesa el flanco, hasta la columna.
La rama interna: Asciende por la parte anterior de la pierna,
siguiendo la cresta tibial, hasta la rodilla, y se inserta bajo la patela.
• Una rama colateral sube y se une con el TDM de la VB.
Sigue ascendiendo por la parte anterior del muslo, llega hasta la
ingle y se une con los genitales. Asciende por la pared interna
abdominal.
Llega hasta el rostro, contorneando la boca y ramificándose al
parpado inferior.
Terminando en el Punto ID18.
RECORRIDO
Rigidez y dolor en los dedos de los pies
Calambres en las piernas (cuádriceps)
Tensión en la zona inguinal
Calambres en el abdomen
Fosa supra escapular y cara (parálisis facial)
PATOLOGÍAS
VESÍCULA BILIAR
Rigidez 4° dedo del pie
Cara lateral de la rodilla
Dolor y tensión en el pliegue poplíteo que se irradian al muslo y región del sacro.
Dolor y tensión en la fosa supraclavicular, tórax y mama.
Dolor en los hipocondrios.
Problemas para abrir el ojo derecho o izquierdo.
PATOLOGÍAS
VEJIGA
Calambres musculares:
- 5° dedo del pie
- Tensión y dolor en talón
- Gastrognemios y Soleo
Dolor y rigidez en la espalda y zona axilar.
Dolor y musculatura intensa en la fosa supraclavicular
PATOLOGÍAS