0% encontró este documento útil (0 votos)
217 vistas23 páginas

Pared Abdominal

Este documento describe los principales músculos de la pared abdominal, incluyendo el músculo recto del abdomen, el músculo piramidal, el músculo oblicuo externo, el músculo oblicuo interno y el músculo transverso del abdomen. También describe sus inserciones, relaciones anatómicas, irrigación sanguínea e inervación. Además, explica las principales fascias y vainas que envuelven estos músculos.

Cargado por

Michael Ray
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
217 vistas23 páginas

Pared Abdominal

Este documento describe los principales músculos de la pared abdominal, incluyendo el músculo recto del abdomen, el músculo piramidal, el músculo oblicuo externo, el músculo oblicuo interno y el músculo transverso del abdomen. También describe sus inserciones, relaciones anatómicas, irrigación sanguínea e inervación. Además, explica las principales fascias y vainas que envuelven estos músculos.

Cargado por

Michael Ray
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Se distinguen:

1. M. Recto del
abdomen.
2. M. Piramidal.

3. M. Oblicuo
externo.
4. M. Oblicuo
interno.
5. M. Transverso
del abdomen.
 Formación fibrosa/
cubre, rodea
Fascia: estructuras/ forma
vainas/ separa capas,
grupos.
Aponeurosis:

 Formación
fibrosa/
extremo
músculo/
forma
tendón/
membrana.
Músculo recto (mayor)
del abdomen (ant.lat):

Inserción superior:
 3 lengüetas:
1. Lateral: (alta/ancha)
B.I. 5to. Cartílago
costal.
2. Media: 6to. C.C.
3. Medial: 7º. C.C./
apófisis xifoides.

Inserción inferior:
 Cuerpo del pubis
(espina/ sínfisis) tendón
plano y cuadrilátero.
Relaciones:
 Superficial.
 Vaina fibrosa.
 Aponeurosis de
inserción.
 Línea alba.
 Cara post,
profunda. Tejido
extraperitoneal/
peritoneo
parietal/
vísceras
abdominales.
Irrigación:
Arteria epigástrica
inferior (iliaca
externa).
Arteria torácica
interna (“mamaria
interna”).
Arteria epigástrica
superior (arteria
subclavia).
Músculo
piramidal:
 Se inserta arriba: cara
lateral de la línea alba.
 Abajo: en el cuerpo del
pubis (sínfisis/ espina).
 Delante del M. Recto
del abdomen.
 Cara ant. Separada de
piel por la vaina del M.
Recto del abdomen.
Músculo oblicuo externo
(mayor) del abdomen:
 (B.I.) 5 a 12 costilla.
 Se expande en abanico dando
los Sig. Fascículos:
1. Superiores: horizontales.
2. Inferiores y posteriores:
verticales.
3. Medios: oblicuos.

 Adelante: Aponeurosis del M. O.


E. se adhiere a aponeurosis del
O.I.
 Vaina del M.R.A.
 Línea alba.
 Abajo: Aponeurosis del M.O.E
(pubis) - Lig. Inguinal.
 Lateral: Cresta iliaca
Musculo oblicuo interno
(menor) del abdomen.

 Origen: A.E. Vertebras


lumbares. ¾ ant. Cresta
iliaca por dentro del
M.O.E. Espina Iliaca
ant.sup. 1/3 lat. Lig.
Inguinal.
 Termina: desde la 12 costilla,
línea alba, hasta pubis.
 2 fascículos: posteriores (B.I.
3 últimas costillas y 10 C.C.)
medios (entre fasciculos
costales y pubianos) originan
aponeurosis anterior del M.
O. I.
Relaciones:
 Delante: oblicuo
externo. Atrás: M.
Dorsal ancho.
(triángulo lumbar
inferior).
 Borde posterior:
triángulo lumbar
superior (cuadrilátero
lumbar Grynfelt)
medial: B.L. M. erector
de la columna. Arriba:
B.I. 12 costilla. B.I. M.
serrato post. Inferior.
Músculo transverso
del abdomen:
 Origen: cara medial 6 ultimas
costillas. Digitaciones se
entrecruzan con diafragma. Atrás:
A.T. o costales vertebras lumbares.
 12 torácica/ 5 lumbar (Fascia
toracolumbar) Labio medial cresta
iliaca. Abajo: tercio lat. ligamento
inguinal.

 Termina: línea alba detrás


recto del abdomen.
Fascículos del ligamento
inguinal y espina iliaca a.
s. (Hoz Inguinal) que se
inserta en el pubis.
Relaciones:
 Profundo. Cubierto
oblicuo interno. B.P.
tapiza triangulo lumbar
superior (Grynfelt)
Contacto con dorsal
ancho.
 Aponeurosis reforzada
por lig. Lumbocostal.
 Cara profunda: peritoneo
por tejido extraperitoneal
y fascia transversalis.
Atrás: región lumbar.
Inervación de los  6 últimos nervios intercostales
músculos de la  N. Iliohipogástrico e ilioinguinal
pared abdominal.

Músculo recto Músculos Músculo


del oblicuos transverso
abdomen: externo e del
 Abordan: interno: abdomen:
cara  Abordan:
posterior.  Aborda:
cara
 6 últimos N. cara
profunda.
Intercostales superficial.
 2 últimos N.
(T6/ T11).  Inervación
Intercostales.
 N. motora
Iliohipogástri  N.
Iliohipogástri entre
co.
co e transverso y
 Disposición
Ilioinguinal. O.I.
metamérica.
3 orígenes arteriales:
Vascularización:

6 últimas arterias Arterias epigástrica


intercostales
(parte superior e inferior
superior).
(M. Recto del
Arterias lumbares abdomen).
(parte
posterior).

 Accesoria: Ramas de la arterias circunfleja


iliaca profunda y epigástrica superficial.
 Hoz inguinal (lig. Henle):
Fascias: Aponeurosis M. Transverso.
Sigue B.L. M. Recto del
abdomen. Base: Lig.
Fascia Pectíneo.
transversalis:
 Lig. Interfoveolar (Hesselbach):
Medial: tapiza a partir de línea arcuata,
descienden detrás conducto
cara post. M. inguinal hasta anillo inguinal
Recto del profundo (engrosamiento
abdomen. fascia transversalis).

Reforzada por  Tracto Iliopúbico (cinta


algunas iliopubiana de Thompson):
formaciones dirección paralela al Lig.
Inguinal (fascículo M.
fibrosas: Oblicuo Mayor).
Aponeurosis de  Fascia toracolumbar:
M.O.E: apoyada en las
inserción: apófisis espinosas.

4 planos:  Aponeurosis del M.O.I:


entre la 5 vertebra
 Anterior: delante M. lumbar y cresta iliaca.
Cuadrado lumbar/
apófisis transversas o  Aponeurosis psoas mayor
costales. y cuadrado lumbar: cubre
 Media: M. Transv. Detrás región paravertebral.
cuadrado lumbar/
ápofisis transv o cost.  Aponeurosis del M. Transverso:
Columna vertebral (medial) 11
 Posterior: detrás M. y 12 costilla (arriba) cresta
Erectores/ vértice A. iliaca (abajo)
Espinosa. Se reúne fascia  3 hojas contacto M. Erectores
toracolumbar. de columna.
Vaina del músculo
recto del abdomen:
1. Torácica: pared ant.
aponeurosis M. O. E.
2. Intrecondral: Atrás
vaina cerrada M.
Transv.
3. Abdominal: ad.
Aponeurosis M.O.E se
fusiona M.O.I.
4. Inferior: 3
aponeurosis delante
M.recto.

También podría gustarte