“Año del Diálogo y Reconciliación Nacional”
“CONDUCTORES ELÉCTRICOS EN ALTA,
MEDIA Y BAJA TENSIÓN ”
SULCA QUISPE, VÍCTOR JESÚS
Carrera: Electrotecnia Industrial
¿QUÉ ES UN CONDUCTOR
ELÉCTRICO?
Se aplica este concepto a los cuerpos capaces de conducir
o transmitir la electricidad.
Un conductor eléctrico está formado primeramente por el
conductor propiamente tal, usualmente de cobre.
Este puede ser alambre, es decir, una sola hebra o un
cable formado por varias hebras o alambres retorcidos
entre sí.
Los materiales más utilizados en la fabricación de
conductores eléctricos son el cobre y el aluminio
Partes que componen los conductores
eléctricos
Estas son tres muy diferenciadas:
. El alma o elemento conductor.
. El aislamiento.
. Las cubiertas protectoras.
El alma o elemento conductor
Se fabrica en cobre y su objetivo es servir de camino a la energía eléctrica desde las
centrales generadoras a los
centros de distribución (subestaciones, redes y empalmes), para alimentar a los diferentes
centros de consumo (industriales,
grupos habitacionales, etc.).
De la forma cómo esté constituida esta alma depende la clasificación de los conductores
eléctricos. Así tenemos:
Según su constitución
Alambre:
Conductor eléctrico cuya alma conductora está formada por un solo elemento
o hilo conductor.
Se emplea en líneas aéreas, como conductor desnudo o aislado, en
instalaciones eléctricas a la intemperie, en
ductos o directamente sobre aisladores.
Cable conductor
Conductor eléctrico cuya alma conductora está formada por una serie
de hilos conductores o alambres de
baja sección, lo que le otorga una gran flexibilidad
Según el número de conductores
Monopolar: Conductor eléctrico con una sola alma conductora, con aislación y
con o sin cubierta protectora.
Multipolar: Conductor de dos o más almas conductoras aisladas entre sí,
envueltas cada una por su respectiva
capa de aislación y con una o más cubiertas protectoras comunes.
El aislamiento
El objetivo de la aislación en un conductor es evitar que la energía
eléctrica que circula por él, entre en contacto con
las personas o con objetos, ya sean éstos ductos, artefactos u otros
elementos que forman parte de una instalación. Del
mismo modo, la aislación debe evitar que conductores de distinto voltaje
puedan hacer contacto entre sí.
Alma conductora Aislante Cubierta protectora
DESIGNACIÓN Y SECCIONES DE CABLES NORMALIZADOS
Designación Literal
Se aplica la simbología utilizada por la VDE para la designación de la conformación de los cables:
Para cables con aislamiento y cubierta termoplástico (NYY)
N =Alma de cobre
Y =Aislamiento termoplástico
Y =Cubierta termoplástico
Para cables con aislamiento de papel impregnado y cubierta de plomo (NKY)
N =Alma de cobre
K =Cubierta de plomo, si va después de la N significa además que tiene aislamiento de papel
impregnado en aceite.
Y= Cubierta termoplástico
Para la constitución de otros cables
ZY = Aislamiento de polietileno
S = Pantalla conductora de cobre sobre el aislamiento
A = Armadura o Cubierta exterior de yute.
B = Armadura o fleje de acero
C = Alma concéntrica de cobre
F =Armadura de alambre plano
R = Armadura de alambre redondo
Z = Armadura de alambre de perfil Z
G = Espirales en los dos sentidos
G = Aislamiento de goma
Cables NYY
Norma(s) de Fabricación Perú : NTP-IEC 60502-1
Tensión de Servic : 600/1000 V
Temperatura de operación : 80ºC
Aplicación general como cable de energía. En redes de distribución en baja
tensión, instalaciones industriales, en edificios y estaciones de maniobra.
CABLE N2XSY
DESCRIPCIÓN:
Cable formado por uno o más conductores de cobre suave, solido o cableado, con aislamiento
individual de PVC o XLPE, con o
sin pantalla de cinta de cobre sobre el aislamiento, reunión de los conductores aislados, cubierta
Interna de PVC, con o sin pantalla sobre la cubierta interna formada por cinta de cobre y cubierta
exterior de PVC.
APLICACIONES:
En circuitos de alimentación, control, tableros de mando, señalización, iluminación, alarmas,
radares e interconexión de equipos en general donde se requiere evitar el filtrado de señales
electromagnéticas.
Temperatura de Operación: 80°C o 90°C.
CABLE VULCANIZADO
Dos, tres o cuatro conductores
flexibles de cobre suave, con
aislamiento de PVC flexible,
reunidos bajo una cubierta
exterior común de PVC color
Gris o negro.
Norma de Fabricación:
NTP 370.048 o NTP 370.252
APLICACIONES:
Para servicio ligero, mediano o pesado, en lugares secos o húmedos,
como alimentación de aparatos móviles de uso domestico o
industriales.
Temperatura de Operación: 70°C.
SELECCIÓN DE LOS CABLES
Para seleccionar el cable más adecuado para una instalación determinada, se deben
considerar los siguientes factores:
a) Uso del cable y condiciones de instalación
b) Corriente máxima que debe transportar
c) Caída de tensión máxima admisible.
d) Tensión de servicio.
CABLES DE BAJA TENSIÓN
En general, se usan en el proceso de Utilización y van desde la salida de los
transformadores de distribución hasta la conexión con los equipos. Se
consideran Cables de Baja Tensión aquellos cuyo voltaje de operación es como
máximo de 1000 V entre fases. Dentro de esta familia se encuentran
principalmente cables para 600 V.
Cables Multiconductores de Potencia
Los Cables de Potencia sonde uso general en instalaciones industriales,
distribución interior de energía en baja tensión. Sitios secos o húmedos,
cárcamos, canalizaciones o enterrado directo
Cables para Acometidas
Los Cables de Acometida se usan para conectar la red secundaria con el
equipo de medida o contador. Las Acometidas tipo SEU, SER y USE se
caracterizan por su construcción con las fases en disposición paralela o
cableada y el neutro de tipo concéntrico, es decir, cableado alrededor de las
fases y una chaqueta exterior protectora.
CONDUCTORES PARA INSTALACIONES INTERIORES
Los Alambres THHN/THWN son usados especialmente en instalaciones
eléctricas residenciales. Para proyectos eléctricos comerciales e Industriales
utilizados para alambrado eléctrico en instalaciones, en circuitos alimentadores
y ramales y redes interiores secundarias industriales, conexiones de tableros,
salidas de motores y sistemas generales de distribución de energía por
bandejas o ductos. son especialmente utilizados cuando se requieren
instalaciones en sitios abrasivos o contaminados con aceite, grasas, gasolina y
otras sustancias químicas. Este tipo de conductores son diseñados para una
tensión de operación de 600 V
Normatividad acerca de los conductores eléctricos
En ella se establecen requisitos generales de los conductores,
aislamiento, rótulos, etiquetas , resistencias mecánicas y corriente
nominal. Si no se especifica otra cosa, los conductores son de cobre. El
calibre mínimo para utilizar debe ser 14 AWG en cobre. Cuando van
instalados en canalizaciones, los conductores de calibre 8 AWG y
mayores deben ser del tipo cableados, es decir, no se aceptan
conductor sólido o alambre.
Nivel de tensión
cables de muy baja tensión (hasta 220 V).
cables de baja tensión (hasta 1000 V).
cables de media tensión (hasta 30 kV).
cables de alta tensión (hasta 66 kV).
cables de muy alta tensión (por encima de los 110 kV)
Número de conductores
Unipolar: Un solo conductor.
Bipolar: 2 conductores.
Tripolar: 3 conductores. Es unifase (marrón o negro), un neutro (azul) y tierra (verde y
amarillo).
Tetrapolar: 4 conductores. Son dos fases (marrón y negro), un neutro (azul) y tierra (verde y
amarillo).
Pentapolar: 5 conductores. Estos cables se componen de 3 fases (gris o celeste, marrón y
negro), un neutro (azul) y tierra (verde y amarillo).
CABLES PARA MEDIA TENSIÓN
La Sección 326 establece requisitos generales para los Cables de Media
Tensión (MVMédium Voltaje) que es un cable monopolar o multi
conductor con aislamiento dieléctrico sólido para uso en más de 1000 V. Es
el termino que se usa para referirse a instalaciones eléctricas de alta
tensión, con tensiones de 1.000 y 30.000 voltios. En casos distintos, se
extiende el uso del término a pequeñas instalaciones de 30 KV para
distribución. Dichas instalaciones son frecuentes en las líneas de
distribución que finalizan en centros de transformación en donde
normalmente se reduce la tensión hasta los 440 V.
CABLE DE ALTA TENSIÓN
Los cables en alta tensión incluye un conductor y aislamiento, y se usa
para tramos subterráneos y submarinos. A diferencia de las líneas aéreas
que no poseen aislamientos. Los cables de alta tensión tienen una
variedad de aplicaciones en instrumentos, sistemas de ignición y
transmisión de potencia en corriente alterna. Asimismo estos cables
llegan a soportar una tensión de 66 KV.
CABLE DE ALTA TENSIÓN
Cable mono conductor formado por conductor de cobre suave o aluminio
duro 1 350, con pantalla
semiconductora de conductor y aislamiento de etileno propileno (EPR),
pantalla de aislamiento extruida,
pantalla metálica a base de alambres de cobre más cinta de cobre dispuesta
en hélice abierta y
cubierta de policloruro de vinilo (PVC).
BIBLIOGRAFÍA
https://mx.depositphotos.com/7305001/stock-photo-medium-voltage-pole-closeup-
view.html
https://www.generalcable.com/assets/documents/LATAM%.pdf
http://www.nalelectricos.com.co/archivos//Centelsa-cables-para-baja-tension.pdf
http://www.viakon.com/pdf/categorias/24.pdf