0% encontró este documento útil (0 votos)
184 vistas35 páginas

Mantenimiento Aplicado A La Confiabilidad: Sistema Del RCM

El documento presenta una introducción al Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM), describiendo que es un proceso sistemático para desarrollar planes de mantenimiento eficientes. Explica que el RCM identifica acciones para reducir la probabilidad de falla de equipos mediante el análisis de sus funciones, modos de falla potenciales, efectos y consecuencias. También cubre la aplicación de la metodología RCM y los patrones de falla comunes en diferentes industrias como transporte, aviación y naval.

Cargado por

vicejunior
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
184 vistas35 páginas

Mantenimiento Aplicado A La Confiabilidad: Sistema Del RCM

El documento presenta una introducción al Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM), describiendo que es un proceso sistemático para desarrollar planes de mantenimiento eficientes. Explica que el RCM identifica acciones para reducir la probabilidad de falla de equipos mediante el análisis de sus funciones, modos de falla potenciales, efectos y consecuencias. También cubre la aplicación de la metodología RCM y los patrones de falla comunes en diferentes industrias como transporte, aviación y naval.

Cargado por

vicejunior
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

MANTENIMIENTO

APLICADO A LA
CONFIABILIDAD

SISTEMA DEL RCM


INTRODUCCIÓN AL RCM
El Mantenimiento Centrado en la fiabilidad RCM
(Reliability Centred Maintenance) es una metodología
de análisis sistemático, objetivo y documentado, que
puede ser aplicado a cualquier tipo de instalación
industrial, útil para el desarrollo u optimización de un
plan eficiente de mantenimiento.
OBJETIVO
Proporcionar los
conocimientos básicos
sobre las
Herramientas
Estratégicas que
permiten mejorar la
confiabilidad de las
operaciones
industriales y de sus
activos.
ANTECEDENTES
QUE ES EL RCM?
Es el proceso utilizado para el tipo de metodología de
mantenimiento más efectivo para el tratamiento de
fallas potenciales. El desarrollo del RCM envuelve la
identificación de acciones que, una vez ejecutadas,
reducirán la probabilidad de falla de un determinado
equipamiento.
El proceso permite determinar cuales son las tareas de
mantenimiento adecuadas para cualquier activo físico.
PROCESO DE ANÁLISIS
¿Cuál es la función del sistema/equipamiento bajo
análisis?
¿Cuáles son las fallas funcionales que ocurren con mayor
probabilidad?
¿Cuáles son las probables consecuencias asociadas a
estas fallas funcionales?
¿Qué se debe hacer para reducir la probabilidad de falla,
o las consecuencias sobre el sistema estudiado?
IMPORTANCIA DEL RCM EN
INDUSTRIAS
Mayor seguridad y protección del
entorno.
Mejores rendimientos operativos.
Mayor control de los costos del
mantenimiento.
Más larga vida útil de los equipos.
Una amplia base de datos de
mantenimiento.
Mayor motivación de las personas en
particular.
Mejor trabajo de grupo.
CONFIABILIDAD
OPERACIONAL
La Confiabilidad de un sistema o un equipo, es la probabilidad de
que dicha entidad pueda operar durante un determinado periodo de
tiempo sin pérdida de su función.

Provee una serie de procesos de mejora continua, que incorporan


en forma sistemática avanzadas herramientas de diagnóstico,
metodologías de análisis y nuevas tecnologías en búsqueda de
optimizar la gestión, planeación y control de la producción industrial.
CONFIABILIDAD
OPERACIONAL
APLICACION DE LA
CONFIABILIDAD
Elaboración de los planes y programas
de mantenimiento e inspección de
equipos.
Solución de problemas recurrentes en
sus Activos Físicos.
Determinación de tareas para minimizar
riesgos en los procesos, equipos y medio
ambiente.
Establecer el alcance y frecuencia óptima
de paradas de plantas.
Establecer procedimientos operacionales
y prácticas de trabajo seguro.
MEJORAS POTENCIALES
ESTRATEGIAS
FUNDAMENTALES DE LA
CONFIABILIDAD OPERACIONAL
APLICACION DE LA
METODOLOGIA RCM
LAS 7 PREGUNTAS DEL RCM

 ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL ACTIVO?

 ¿CUÁLES SON LAS FALLAS FUNCIONALES?

 ¿CUÁLES SON LOS MODOS DE FALLA?

 ¿CUÁL ES EL EFECTO DE FALLA?

 ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE LA FALLA?

 ¿QUÉ PUEDE PLANEARSE PARA PREVENIR LA


FALLA?

 ¿QUÉ HACER SI NO SE PUEDE PREVENIR LA


FALLA?.
EQUIPO DE TRABAJO
EL PAPEL DEL FACILITADOR
RCM
Los facilitadores RCM deben ser competentes en cinco
áreas:

Aplicar la lógica RCM

Gerenciar el análisis

Conducir las reuniones

Administrar el tiempo

Administración, logística y conducción ascendente


CARACTERISTICAS QUE DEBE
TENER EL EQUIPO DE TRABAJO
a) Alineación: Cada miembro está comprometido con los
acuerdos del equipo.
b) Coordinación: cada miembro del equipo teniendo roles y
responsabilidades claras, se apropia de los compromisos del
equipo como si fueran las suyas individuales.
c) Comprensión: La comprensión es un compromiso
compartido que requiere habilidad para distinguir entre
“puntos de vista”, “interpretaciones” y “los hechos”, para así
coordinar y divulgar el propio punto de vista y ayudar a los
otros a considerarlo y juzgar el punto de vista del otro.
d) Respeto: Apreciar y sentir verdadero aprecio por el otro.
e) Preguntarse siempre: ¿Quién necesita participar en esta
reunión y/o decisión? y luego preguntar ¿A quién es
necesario informar respecto a los resultados?
f) Confianza: Tener confianza en que los demás van a
desempeñar sus responsabilidades de manera óptima.
PASOS PARA LA APLICACION
DEL RCM
Las siete preguntas básicas del RCM
Antes de que se pueda explorar detalladamente esta relación
necesitamos definir qué tipo de elementos físicos existen en la
industria y decidir cuáles son los que deben estar sujetos al
proceso de revisión del RCM.

Funciones y sus estándares de funcionamiento.


La función de los equipos en su contexto operacional.
El comportamiento funcional de los equipos en ese contexto.

Fallos Funcionales.
identificar cómo puede el fallo influir a cada elemento en la
realización de sus funciones.
identificar los modos de fallo que tienen más posibilidad de
causar la pérdida de una función.
PASOS PARA LA APLICACION
DEL RCM
Efectos de los Fallos
Permite decidir la importancia de cada fallo, y por lo
tanto que nivel de mantenimiento preventivo sería
necesario.
Consecuencias de los Fallos
RCM clasifica las consecuencias de los fallos en cuatro
grupos:
Consecuencias de los fallos no evidentes.
Consecuencias en la seguridad y el medio
ambiente.
Consecuencias operacionales.
Consecuencias que no son operacionales.
FALLAS DE EQUIPOS

Con el fin de proteger los sistemas


de la ocurrencia de fallas funcionales,
las tareas de mantenimiento deben ser
enfocadas para evitar la ocurrencia de
los modos de falla conocidos del equipo
que soporta la operación de la función.
El tipo de tarea(s) que será más
efectiva dependerá de las características
del modo de falla. La investigación
estadística ha permitido identificar varios
patrones de falla.
ENFOQUE TRADICIONAL DE
MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO CENTRADO EN
CONFIABILIDAD
El nacimiento del Mantenimiento
Centrado en Confiabilidad (RCM) fue
reconocer la importancia de conocer
la curva de falla de cada modo de
falla antes de decidir cual tarea de
mantenimiento es aplicable.
LAS NUEVAS
INVESTIGACIONES
Nuevas investigaciones están cambiando muchas de
nuestras creencias básicas acerca de la edad y la
falla. En particular, es evidente que hay menos
conexión entre la edad de funcionamiento de la
mayoría de los activos y la probabilidad de cómo ellos
caen en falla.
PATRONES DE FALLA
PATRONES DE FALLA
Hoy en día se consideran 6 diferentes combinaciones de la curva
MANTENIMIENTO INDUSTRIA
DE TRASNSPORTE
CURVAS DE FALLO PARA
INDUSTRIA DE TRANSPORTE
CURVAS DE FALLO PARA
INDUSTRIA DE TRANSPORTE
CURVAS DE FALLO PARA
INDUSTRIA DE TRANSPORTE
CURVAS DE FALLO PARA
INDUSTRIA DE TRANSPORTE
CURVAS DE FALLO PARA
INDUSTRIA DE TRANSPORTE
CURVAS DE FALLO PARA
INDUSTRIA DE TRANSPORTE
CURVAS DE FALLO PARA
INDUSTRIA DE TRANSPORTE
MANTENIMIENTO INDUSTRIA
AVIACION
MANTENIMIENTO INDUSTRIA
NAVAL
PATRONES DE FALLO INDUSTRIA
NAVAL - AERONAUTICA

También podría gustarte