0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas19 páginas

Auditoria Del Mantenimiento

El documento describe la auditoría del mantenimiento en una planta. Explica que una auditoría evalúa si las actividades de mantenimiento cumplen con los objetivos planeados y son efectivas. Para evaluar el mantenimiento, se investiga la organización, los sistemas de órdenes de trabajo, la planificación, los informes y más. La productividad, métodos y rendimiento también se evalúan, junto con la condición de los equipos y la efectividad general para determinar dónde es necesario mejorar el mantenimiento preventivo y predictivo.

Cargado por

vicejunior
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas19 páginas

Auditoria Del Mantenimiento

El documento describe la auditoría del mantenimiento en una planta. Explica que una auditoría evalúa si las actividades de mantenimiento cumplen con los objetivos planeados y son efectivas. Para evaluar el mantenimiento, se investiga la organización, los sistemas de órdenes de trabajo, la planificación, los informes y más. La productividad, métodos y rendimiento también se evalúan, junto con la condición de los equipos y la efectividad general para determinar dónde es necesario mejorar el mantenimiento preventivo y predictivo.

Cargado por

vicejunior
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

LA AUDITORIA DEL

MANTENIMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
MECATRONICA
1. INTRODUCCION:

 AUDITORÍA (en general) es el examen que se efectúa para evaluar


si las actividades y resultados de una determinada función de la
empresa cumple con los planes establecidos, y si éstos en la
práctica son efectivos y adecuados para alcanzar los objetivos de la
empresa.

 El objetivo clave de una AUDITORÍA orientada a evaluar la calidad


del mantenimiento es determinar la necesidad de acciones de
mejoramiento o acciones correctivas de mantenimiento.

 Estas AUDITORÍAS son realizadas típicamente por personas que


no tienen una responsabilidad directa en la actividad del
mantenimiento de las instalaciones y equipos de la planta.

2
2. ¿COMO LLEVAR A CABO UNA
EVALUACION DEL MANTENIMIENTO?

Para averiguar la situación actual del mantenimiento es


necesario investigar:

 La organización.
 El sistema de órdenes de trabajo.
 La planificación más el sistema de programación.
 El seguimiento del trabajo.
 Los informes de control de gestión.
 El mantenimiento preventivo/predictivo.
 Evaluación de la productividad.

3
3. EVALUACION DE LA PRODUCTIVIDAD
ACTUAL DEL MANTENIMIENTO

4
3.1. Productividad y gestión
administrativa

 UTILIZACIÓN: la cantidad de tiempo que


los recursos se ocupan productivamente.

 MÉTODOS: la manera en que se usan los


recursos.

 RENDIMIENTO: el nivel de habilidad y esfuerzo


durante la ocupación productiva.

5
3.2. Potencial de mejoramiento

6
3.2. Potencial de mejoramiento

7
4. LA CONDICION ACTUAL DE LOS
EQUIPOS

 La confiabilidad.

 La capacidad.

 La condición general.

 Aspecto y limpieza.

 Facilidad de operación.

 Seguridad y medio ambiente.

8
4. LA CONDICION ACTUAL DE LOS
EQUIPOS

1: MALO (Por debajo de toda norma; no se debería utilizar).

2: REGULAR (Apenas aceptable, por debajo de toda norma).

3: PROMEDIO (Cumple con los requisitos, se puede mejorar).

4: BUENO (Podría mejorarse para un mejor funcionamiento).

5: EXCELENTE (Cumple o excede todas las expectativas).

9
4. LA CONDICION ACTUAL DE LOS
EQUIPOS

10
4. LA CONDICION ACTUAL DE LOS
EQUIPOS

11
5. LA EFECTIVIDAD GLOBAL DE LOS
EQUIPOS (OEE)

La efectividad global de los equipos (OEE) es una medida del valor


añadido a la producción a través del equipo1. La medición de la OEE
permite esclarecer en todos los niveles de una empresa, los problemas
actuales, el potencial para su solución y los beneficios a ganar. Esto
exige técnicas de medición que puedan aislar los problemas y el
potencial de mejora en cada departamento en cualquier momento. La
efectividad se mide por dos razones:

 Para ayudar a establecer prioridades entre proyectos de mejora.

 Para reflejar sus resultados precisa y razonablemente.

12
5. LA EFECTIVIDAD GLOBAL DE LOS
EQUIPOS (OEE)
Por medio de observación

 Seleccione a los observadores, quienes pueden ser ingenieros, operadores, jefes


de cuadrillas de mantenimiento, u otros especialistas.
 Capacite a los observadores para: Detectar pérdidas.
 Completar formularios. Calcular la OEE.
 Efectúe observaciones, normalmente un mínimo de cuatro horas por cada
máquina en cada turno, empleando el formato que se muestra en la Fig. 7.6.
 Calcule las pérdidas y la OEE total.
 Ingrese los datos en su hoja de cálculo resumen
 Analice las pérdidas y determine qué impacto tendrían el MP y el MPd en la
reducción o incluso en la eliminación de esas pérdidas.

Este es uno de los mejores métodos para determinar qué tipo y cuánto MP/MPd será
necesario para cada máquina.

13
5. LA EFECTIVIDAD GLOBAL DE LOS
EQUIPOS (OEE)

14
5. LA EFECTIVIDAD GLOBAL DE LOS
EQUIPOS (OEE)

Por medio de los cálculos sobre la producción

Calcule el output teórico (u óptimo) por hora, por la cantidad de horas que
produce el equipo, empleando la velocidad del equipo o la capacidad
determinada por el fabricante o el tiempo de ciclo u otras formas “teóricas”
o “ máximas”. Por ejemplo:
Si un equipo produce 100 piezas/tonelada/hora; en cada turno de ocho
horas producirá 800 piezas/tonelada.
Determine de los informes de producción el output real alcanzado por la
máquina en promedio. Por ejemplo:
Del reporte de producción la máquina citada anteriormente ha producido
400 piezas/tonelada en promedio en el turno de 8 horas.
Calcule ahora la OEE:

15
6. NECESIDAD DE REALIZAR EL MP Y
MPd A LOS EQUIPOS
 El mantenimiento actual vs. la meta propuesta que especificó al evaluar
el estado actual del mantenimiento en su empresa.
 El mantenimiento actual que se realiza a cada equipo en particular.
 La condición actual de cada uno de los equipos,
 La efectividad del equipo (OEE); en especial las pérdidas de los equipos
(fallas, paradas, pérdidas de calidad y otras) según sea el método
empleado.
 La historia del equipo, en la que se verifican las fallas repetitivas que se
presentaron.
 El costo de reparaciones por fallas y la pérdida de producción.

16
6.1. Equipos que deben formar parte del
MP y MPd

Deben formar parte del plan de MP (PMP) y donde corresponda en el


plan de MPd:

• Todo equipo que deba ser inspeccionado de acuerdo con las normas
establecidas por autoridades gubernamentales tales como plantas de
energía, equipos de transporte, grúas, elevadores, montacargas,
dispositivos de seguridad y otros.
• Todos los equipos de criticidad 1 (aquellos equipos que no deben fallar).
• Aquellos equipos cuyo tiempo muerto total y costos de reparación
superen la suma de U$ 100 000 por año (o un valor especificado por la
gerencia).

17
6.1. Equipos que deben formar parte del
MP y MPd

Se debería efectuar tareas de MP (y de MPd) en todos los


equipos, si:

• Se puede demostrar un ROI (Retorno de la Inversión) superior al


100% anual.
• Puede eliminarse una falla repetitiva.
• Los operadores están dispuestos a participar en alguna actividad
de MP.
• El equipo tiene elementos que giran tales como cojinetes, cajas de
engranajes, motores y otros.

18
FIN DE CLASES
4/12/2017

19

También podría gustarte