FENÓMENOS
PROYECCIONALES de
LA IMAGEN
Aplicaciones en Radiología.
“Una
radiografía es
una imagen bidimensional
de una estructura tridimensional,
formada por un conjunto de líneas
y áreas de una región anatómica,
que se origina de acuerdo a fenómenos
PROYECCIONALES,
ABSORCIONALES y DISTORSIONALES
que rigen la formación de la imagen radiográfica”
En la formación de la
imagen radiográfica;
intervienen 3 tipos de
fenómenos
Fenómenos PROYECCIONALES
Fenómenos ABSORCIONALES
Fenómenos DISTORSIONALES
Los Fenómenos proyeccionales tienen directa influencia
en la FIDELIDAD de la imagen, que es uno de los
parámetros para la crítica del negativo radiológico.
Los otros parámetros son; densidad, contraste y dibujo
La FIDELIDAD de la imagen es:
“El grado de reproduccion del objeto a radiografiar; existiendo
una correspondencia en la Forma, el Tamaño y las Relaciones de
éste”
Cualquier alteración y/o pérdida de la fidelidad,
recibirá el nombre de DISTORSIÓN.
Las leyes o factores proyeccionales se refieren a
la fidelidad de la imagen, es decir a la capacidad
de reproducir exactamente al elemento originario.
F = fidelidad de la imagen.
La fidelidad se refiere a:
-Forma.
-Tamaño.
-Relaciones.
Características que debe tener una imagen
radiográfica:
Imagen de igual tamaño que el objeto.
Imagen de forma igual a la del objeto.
Imagen clara
Para lograr la fidelidad de la imagen tenemos
como inconveniente la divergencia de los Rx
(desde su inicio):
Los electrones al chocar con el ánodo divergen.
En la mitad va el rayo central, que es el menos
divergente.
Los rayos más periféricos son más divergentes y por lo
tanto reproducen mayor área.
Principios generales de proyección de Rx
Se refieren a la posición relativa del objeto a
radiografiar:
Foco de emisión o punto focal lugar donde
se generan los Rx.
Plano de proyección
Dirección del rayo central
Leyes generales
Requisitos para obtener una imagen radiográfica
óptima:
1- Punto focal pequeño, permite menor divergencia y por lo tanto
nitidez de la periferia del objeto. Si el punto focal fuera grande
habría una distorsión (penumbra) en la periferia.
El punto focal es el punto en donde se originan los rayos que
luego chocan en el ánodo.
2- Distancia entre el punto focal y el objeto debe ser grande si no
fuese así habría distorsión de la imagen.
Vemos que la imagen y el objeto, representados por las flechas,
son de igual tamaño, cuando la distancia entre el punto focal y el
objeto es grande.
Cuando la distancia entre el objeto y el punto focal es menor, la
imagen se vera más grande (distorsión por amplitud).
3- Distancia entre el objeto y la película debe ser mínima, si no se
cumple habrá una distorsión por ampliación, en la cual la
imagen se verá más alargada.
4.- El objeto a radiografiar debe estar paralelo a la película si no es
así va a haber distorsión.
5.- El rayo central debe ser perpendicular a la película y al objeto si
no ocurre esto habrá una distorsión lateral, en la cual la imagen
se alarga y desplaza, además habrá distorsión por amplitud
Ejemplo: Si el plano de proyección está inclinado,
se producirá distorsión lateral y amplitud.
Cuanto más pequeño sea el punto focal, más
detalle se conseguirá.
Esta imagen ilustra el efecto de la angulación del tubo de
rayos x en la distorsión de la imagen.
Magnificación de la Imagen
Borrosidad geométrica
• Si el punto focal es infinitesimalmente pequeña, la
borrosidad se minimiza por la pequeña pérdida de
agudeza geométrica
• A medida que el punto focal crece, crece la borrosidad
en la imagen
Punto focal grando
Punto focal pequeño
Borrosidad geométrica
• Otra causa de borrosidad geométrica es la distancia
desde el objeto al receptor
• Se pierde agudeza (aumenta la borrosidad) alejando el
receptor del objeto
• Nota: Cuanto menor es el tamaño del foco y más cerca
está el objeto y la película (o receptor), mejor es la
calidad de imagen como resultado de la reducción en
borrosidad geométrica
Sombra semejante, tamaño y forma
Sombra distorsionada, alargada
Plano proyección inclinado
Sombra distorsionada,alargada
Objeto lejos plano proyección
Sombra distorsionada, alargada
Objeto inclinado
Sombra distorsionada, acortada
Cambio posición fuente de luz
En toda imagen radiológica, existe un grado
inherente de DISTORSIÓN, ya sea en el tamaño,
y/o en la forma y/o en sus relaciones.
Por lo tanto se hace fundamental conocer en
profundidad, los elementos o factores que
intervienen en la formación de la imagen
radiológica.
Factores que intervienen en la Fidelidad de la imagen:
1- Divergencia del haz de rayos
2- Posición del cuerpo a radiografiar
3- Posición del plano proyeccional
Factores que intervienen en la Fidelidad de la imagen:
1- Divergencia del haz de rayos.
Los rayos x son divergentes desde su origen (área o punto focal), que
se encuentra en el ánodo.
En una misma emisión, podemos distinguir rayos más divergentes
(externos) y menos divergentes por lo tanto más paralelos (internos).
Siendo el RAYO CENTRAL (centro) “el más paralelo” y va a producir
menor distorsión, constituyéndose así en la parte más útil del haz de
rayos.
2- Posición del cuerpo a radiografiar
3- Posición del plano proyeccional
Factores que intervienen en la Fidelidad de la imagen:
1- Divergencia del haz de rayos
2- Posición del cuerpo a radiografiar
Posición relativa con respecto a:
-Fuente de emisión
-Plano de proyección
-Rayo central
3- Posición del plano proyeccional
Factores que intervienen en la Fidelidad de la imagen:
1- Divergencia del haz de rayos
2- Posición del cuerpo a radiografiar
3- Posición del plano proyeccional
Posición con respecto a:
-Fuente de emisión
-Rayo central
-Cuerpo a radiografiar
Los factores de divergencia de los rayos x, de posición del objeto
y plano proyeccional,
son determinantes para establecer los
PRINCIPIOS PROYECCIONALES
Existen principios:
-Generales
-Específicos
PRINCIPIOS PROYECCIONALES
GENERALES:
1- Tamaño de punto focal, PEQUEÑO
2- Distancia punto focal - objeto, MÁXIMA
3- Distancia objeto - plano proyeccional, MÍNIMA
4- Rayo central, PERPENDICULAR a objeto y plano de proyección
5- Rayo central pasa por CENTRO del cuerpo
* 1-Punto focal; Pequeño
Haz electrones Haz electrones
Ánodo A Ánodo B
Tamaño real
Tamaño real punto focal
punto focal
Objeto
14mm
Tamaño efectivo
del punto focal
Plano de proyección,
Penumbra Penumbra
2 mm
4 mm
Haz electrones
* 2 Distancia punto focal- Ánodo B
objeto; MÁXIMA
Haz electrones
Ánodo A
Objeto
14mm
Objeto
14mm
Plano proyección
Penumbra X X > Y Y
Penumbra
* 3 Distancia objeto-plano proy; mínima
Haz electrones Haz electrones
Ánodo Ánodo
Objeto
14mm
Plano de proyección
Penumbra
X Y
X >Y
* 4 Rayo central perpendicular a objeto y plano
proyección
Ánodo Haz electrones Ánodo Haz electrones
Pto focal
Pto focal
Rayo central
Objeto
Objeto
14mm
14mm
Plano proyección
* 5 Rayo central por el centro del objeto
Haz electrones Haz electrones Haz electrones
Ánodo Ánodo Ánodo
Rayo central Rayo central
Objeto Objeto o
o 14mm o 14mm
Plano proyección Plano proyección
o o o
A B A B A
B
A=B
A< B A< B
GRACIAS ...