100% encontró este documento útil (1 voto)
3K vistas14 páginas

Analisis de Fibras

La norma describe técnicas para identificar fibras naturales, sintéticas y minerales comercialmente usadas en Estados Unidos. Se debe combinar varias técnicas como microscopía, reacción a la llama y dispersión de luz para obtener resultados confiables. El éxito del análisis depende de la experiencia del analista con las fibras.

Cargado por

Carlos Oyola
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
3K vistas14 páginas

Analisis de Fibras

La norma describe técnicas para identificar fibras naturales, sintéticas y minerales comercialmente usadas en Estados Unidos. Se debe combinar varias técnicas como microscopía, reacción a la llama y dispersión de luz para obtener resultados confiables. El éxito del análisis depende de la experiencia del analista con las fibras.

Cargado por

Carlos Oyola
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Y 

 
 
  
i 

Y   
 
r  
La norma describe técnicas físicas, químicas y
microscópicas para la identificación de fibras usados
comercialmente en Estados Unidos.
Esta norma es aplicable para fibras naturales, sintéticas y
minerales.

rr   
   
 Es necesario combinar la distintas técnicas para obtener
resultados confiables.
 Se debe usar con cuidado la técnica del microscopio
cuando se trabaje con fibras sintéticas.
Y   
 
 El éxito del análisis depende de la experiencias de la
familiaridad que se tenga con las fibras.

rrr     



Se debe tomar en cuenta lo siguiente:
 Si la muestra es fibra o hilo suelto esta puede contener
una mezcla de fibras.
 En los tejidos de punto o plano los que los conforman
pueden ser de distinto material.
 Distintos tipos de fibras pueden tinturar de un mismo
color y viceversa.
Y   
 
r  rr
       !
 Se anota la forma, color, longitud, finura , uniformidad
de la apariencia y posible uso final.
 Si la muestra fuera un tejido los hilos se separan
destejiéndolos o cortándolos y si este presentará
distintos colores, lustre tamaño, etc se hace la separación
física de los hilos; si fuese tejido plano separar la
urdimbre de la trama.
 Colocamos una pequeña cantidad de fibras en un
portaobjetos de vidrio, lo cubrimos con una gota de
aceite mineral y lo cubrimos con un cubreobjetos.
Y   
 

 Lo llevamos al microscopio y examinamos con una


magnificación de 100X y usando luz transmitida.
 Observar las características de la sección longitudinal de
la fibra y clasificarlas en los 4 grupos generales.

O       ! 
 
 Cogemos una pequeña muestra (paralelizándola
previamente) y colocarlo por el bucle formado por el
alambre de acero.
 Hacemos pasar el alambre por la place del microtomo,
de tal manera que la muestra queda apretada en el
agujero de este
Y   
 
 Con una cuchilla afilada cortamos el exceso y echamos
una gota de colodion en una de la superficie y esperar
que la gota llegue al otro lado. Retirar el exceso de
colodion.
 Fijamos la placa al microtomo con ayuda de los émbolos
y giramos el tornillo de tal manera que sobresalga 20-
40um de fibra y se le agrega una gota de colodion y
dejamos secar.
 Una vez firme retiramos el exceso de colodion y la
sección de fibra. Cortar de un solo golpe.
Y   
 

             


           
  
    
      
  
    
  
-   
 

 Sumergir la muestra en
una mezcla de ǂ-
cloronaftaleno y cetano.
 Se coloca la muestra al
miscroscopio, con el
polarizados insertado en la
platina.
 Giramos la probeta 90º y
45º.
Y   
 

º   "  "


 
Colocar una pequeña muestra a la llama y observar si las
fibra se derrite o se encoge.
Retirar la muestra de la llama y fijarse si continua
ardiendo
Apagar la llama soplándola y oler el humo. Anotar el olor
y el color de la ceniza.
Comparar las conductas observadas.
Y   
 



Y   
 

Œ   
 
            
  
           

        
!  "       
   
            "  
    " "       
 
Y   
 

0  
   

      
   "   
 
           
#  
            
   
Y   
 

r   


            
   
         "   
$ 
      
  
Y   
 

·   

              ! 
 
        "      
   % &  &  #
         !    
     '  &  
         

También podría gustarte