Setiembre de 2018
Se concentra en el movimiento de los flujos
de dinero en el tiempo.
Lo importante es la equivalencia del dinero en
el tiempo: igual valor en diferentes puntos del
tiempo.
Hay dos conceptos económicos básicos:
◦ Un Sol vale más hoy que mañana
◦ Un Sol seguro vale más que un Sol con riesgo.
Setiembre de 2018
Vista gráfica:
◦ Desde el punto de vista de un ahorrista
$ 1500
0 1 2 3
$ 1000
◦ Desde el punto de vista del banco
$ 1000
$ 1500
Setiembre de 2018
El “costo” a pagar por el uso del dinero
prestado.
Se expresa en una tasa de interés: tasa que
hace que en el ejemplo anterior, $ 1,000 en el
periodo “cero” sea equivalente a $ 1,500 en el
periodo “tres”.
Está asociado a un período de tiempo.
El período necesario para que se pueda cobrar
un interés se llama período de capitalización,
el mismo que puede ser diario, semanal,
mensual, anual, etc.
Setiembre de 2018
Valor presente: el valor del dinero hoy
VF
0 n VP
(1 i ) n
Valor futuro: valor del dinero uno o varios
períodos después.
0 n
VF VP * (1 i) n
Setiembre de 2018
Los intereses se suman periódicamente al capital
(Capitalización).
Préstamo=100 soles
Prestamo: 100 Soles
Tiempo = 3 meses
Tasa = 2% mensual Tasa de Interes: 2% Capitalización mensual
Modalidad= interés compuesto n: 3
100
S/. 2 S/. 2.04 S/. 2.08
0 1 2 3
Periodo (mes) VP Interes VF
102 104.04 1 100.00 2.00 102.00
106.12 2 102.00 2.04 104.04
3 104.04 2.08 106.12
Setiembre de 2018
Fórmula para su calculo:
En el ejemplo: VF VP * (1 i) n
VF = 100 * (1+ 2%)3=106.12
Por el contrario, si se desea traer a valor
presente un flujo futuro, la fórmula será:
VF
VP
(1 i ) n
Setiembre de 2018
Interés Interés
Vencido Adelantado
Los intereses se Los intereses se
cancelan al final del cancelan al inicio
período. del período
Es el más usado en Se usa en
transacciones descuento de
financieras. letras, etc.
Ej: Comparar un préstamo de $100 al 10%
de interés vencido contra 10% de interés
adelantado.
$ 100
$ 110
$ 90
$ 100
100
ivencido 1 0.1111 11.11%
90
Se aplica para todo el año (ó periodo).
Tiene que ir acompañada del período de
capitalización.
Ejemplo: 12% anual capitalizable
trimestralmente (Tasa Nominal Anual = TNA =
12% con capitalización trimestral).
De acuerdo a su periodo de capitalización se
puede estimar la Tasa Efectiva correspondiente.
Setiembre de 2018
La mejor herramienta para medir el costo de un
crédito o la rentabilidad de una inversión es la tasa
de interés efectiva.
Es la tasa para un período y es la que se utiliza en
las fórmulas financieras y en el sistema bancario.
Método practico para su estimación conocida la
TNA y su periodo de capitalización:
◦ i) La TNA dividida entre el numero de periodos de
capitalización en un año, da como resultado la
Tasa Efectiva en el periodo de capitalización (TE).
◦ ii) Luego esa TE se potencia al numero de
periodos de capitalización en un año, dando
como resultado la TEA (Tasa Efectiva Anual).
Setiembre de 2018
i) i = J
m
ii) TEA = (1 + i)^(m) -1
i : Tasa Efectiva en el periodo de capitalización.
j : Tasa de Interés Nominal Anual (TNA).
m : Número de periodos en el año según capitalización.
EJEMPLO:
Sea la TNA = 12% con un periodo de capitalización trimestral.
Entonces, j = 12% y m = 4 (en un año hay cuatro trimestres).
i) i = 12% / 4 = 3.00% = TE Trimestral
ii) TEA = (1+3%)^(4)-1
= 12.55%
Setiembre de 2018
TE PR = [(1 + TE PC)^(Días en PR / Días en PC)] -1
Donde:
TE : Tasa Efectiva
PC : Plazo Conocido (Dato)
PR : Plazo Requerido (TE Buscada)
Setiembre de 2018
Hallar el VF de un monto de US$ 100,000, al
20% anual (TNA) capitalizable semestralmente
en un plazo de 3 años.
i = j/m i = 20%/2 = 10% efectiva
semestral.
TEA = (1 + i)^2-1 = 21.00%
VF= VP*(1+TEA)n 100,000 (1+21%)3 = 177,156.1.
* En al practica, siempre la Tasa Efectiva Anual (TEA) es dato y es la usualmente
utilizada por el sistema financiero.
Setiembre de 2018
Sea la TEA = 10%.
¿Cuáles serán las Tasas Efectivas
de los periodos: diario, mensual,
trimestral, semestral, 270 días, 87
días, año y medio y 10 años?
Setiembre de 2018
Usted realiza un préstamo por el monto de
US$ 1,000 a una TEA del 10%, durante dos
años y medio ¿A cuanto asciende la Tasa
Efectiva en el plazo del préstamo y cuánto le
tendrán que devolver vencido el préstamo?
VP = 1,000
TEA = 10%
n = 2.5 años
TE2.5años = ¿?
VF = ¿?
Setiembre de 2018
Usted presta S/. 10,000 a una persona que ha
ofrecido devolverle el capital más los intereses a
los 90 días. La tasa pactada es de 22% efectiva
anual.
¿A cuanto asciende la Tasa Efectiva a 90 días?
¿Cuánto se devolverá finalmente al término del
plazo? ¿Cuánto será el interés ganado?
VP = 10,000
TEA = 22%
n = 90/360 = 1/ 4 años.
VF = ¿? y Interés = ¿?
Setiembre de 2018
Se ha tomado un préstamo de US$
10,000 a 120 días, a una TEA del 15%
efectiva anual
◦ a) Calcule el monto que debe pagarse
por el préstamo
◦ b) Cuánto de interés se genera
◦ c) Si el préstamo se pacta a 05 años,
cuales serian sus respuestas.
Setiembre de 2018
Usted esta realizando un préstamo
por el que recibiría 06 pagos
semestrales de S/. 500 cada uno, y
por el que desearía ganar una TEA =
8%.
¿A cuánto ascendería el préstamo a fin
de que usted reciba esos 06 pagos y
gane la TEA requerida?
Setiembre de 2018
Una serie de pagos que cumplen las siguientes
condiciones:
◦ Todos los pagos son de igual importe.
◦ Todos los pagos se hacen a iguales intervalos de
tiempo (anualidades).
◦ A todos los pagos se les aplica la misma tasa de
interés.
◦ El número de pagos es igual al número de períodos.
◦ Aunque el nombre usado es “ANUALIDAD”, los
periodos pueden ser diarios, semanales, mensuales,
trimestrales, semestrales, anuales, etc.
Setiembre de 2018
Una anualidad tiene dos valores: un valor presente
o un valor final
Una anualidad traída a valor presente:
1 (1 i ) n
VP R
i
Una anualidad llevada a valor final:
(1 i ) n 1
VF R
i
Donde: R = Anualidad, i = TE del periodo de las
anualidades y n = número de periodos.
Setiembre de 2018
R
0
1 2 3 n-1 n
VP
Función en Excel Función en Excel
PAGO (i, n,VP) VA (i, n, R )
i (1 i ) n 1 (1 i ) n
R VP VP R
(1 i ) n
1
i
Donde: Pago = R, i = TE del periodo, n = Donde: VA = VP, i = TE del periodo, n =
número de periodos. número de periodos y R = Anualidad.
Setiembre de 2018
R
0
1 2 3 n-1 n
VP
Función en Excel
VF (i, n, R )
(1 i) n 1
VF R
i
Donde: Pago = R, i = TE del periodo, n =
número de periodos.
Setiembre de 2018
Se presenta un número indefinido de pagos
(infinitos pagos).
El finanzas el horizonte infinito es utilizado
en evaluación de proyectos.
R
VP
i
Setiembre de 2018
Usted ha obtenido un préstamo
de US$ 26,000 para comprar un
camioneta Honda CRV. La tasa
pactada asciende a 15% efectiva
anual. Los pagos son mensuales,
al vencimiento, constantes y el
plazo es de 3 años.
Elabore el cronograma de pago.
Setiembre de 2018
Usted esta adquiriendo 30 Lap Tops para uso
del personal de su empresa. El financiamiento
implica pagar 8 pagos trimestrales de US$
8,501.92. Usted sabe que sobre el precio al
contado le han cargado una TEA = 12%.
¿a cuanto ascendía el precio al contado de las
computadoras? ¿Si quisiera pagarlas en un
plazo de un año, siempre en cuotas
constantes trimestrales, a cuanto ascendería
cada cuota y cual seria el cronograma de
pagos?
Setiembre de 2018
Usted desea hacer una Maestría en TI con
aplicaciones al marketing en una Universidad
del exterior. Para tal objetivo necesita
acumular suficiente dinero para dentro de 02
años, de manera que pueda pagar sus
estudios y estadía. En la actualidad dado su
nivel de ingresos, usted puede ahorrar US$
2,400 mensuales en una cuenta de ahorros
que remunera los depósitos con una tasa
anual de 5%.
¿De cuanto dispondrá al final de los dos
años?
¿Si necesita 120,000 cuanto debería
depositar?
Setiembre de 2018
VALOR PRESENTE (VP) VALOR FUTURO (VF)
ANUALIDAD VENCIDA
VP = VA(tasa, nper, pago,,0) VF = VF(tasa, nper, pago,,0)
ANUALIDAD ANTICIPADA
VP = VA(tasa, nper, pago,,1) VF = VF(tasa, nper, pago,,1)
Leyenda:
tasa : tasa de interés
nper : número de periodos
pago : anualidad
0 : anualidad vencida
1 : anualidad anticipada
Usted esta adquiriendo un préstamo de
10,000 a un plazo de 01 año. La TEA = 12% y
se pagara en 04 cuotas trimestrales.
¿a cuanto ascendería cada cuota vencida y
adelantada?
Setiembre de 2018
Anualidad cuyos pagos iguales se espera que se prolonguen indefinidamente.
Este tipo de anualidad se presenta, cuando se coloca un capital y únicamente se
retiran los intereses.
6,000 6,000 6,000 6,000 6,000
Una anualidad perpetua de
S/.6 mil a intervalos anuales.
. . .
0 1 2 3 4 5 Años
3,200 3,200 3,200 3,200 3,200
Una anualidad perpetua de
. . .
S/.3.2 mil a intervalos
bianuales. 0 2 4 6 8 10 Años
800 800 800 800 800
Una anualidad perpetua de
S/.800 a intervalos . . .
trimestrales. 0 3 6 9 12 15 Meses
30
Cuando se recibe un préstamo o se toma una deuda se incurre en un compromiso que
debe ser honrado en un periodo de tiempo.
Quien toma la deuda o recibe el préstamo se compromete, en un periodo de tiempo, a:
Devolver la deuda recibida, y
Pagar los intereses generados a partir de la deuda.
Los intereses son consecuencia del valor del dinero en el tiempo y del riesgo.
La devolución de la deuda y pago de intereses se realiza en un periodo de tiempo, a
intervalos regulares de tiempo.
La devolución de la deuda y el pago de intereses se hace a través de pagos periódicos
que reciben el nombre de cuotas
Préstamo, capital, principal ó crédito: Importe o monto que se recibe al inicio de una
operación de endeudamiento. Es la base sobre la cual se calculan las cuotas,
amortizaciones e intereses a pagar.
Cuota o servicio de deuda: Importe o monto periódico destinado a cancelar una deuda u
obligación contraída. Incluye Amortización e intereses.
Amortización. Importe o monto periódico destinado a cancelar la parte correspondiente al
préstamo, capital o principal de una deuda u obligación contraída. La amortización
permite ir reduciendo el capital sobre el cual se calculan los intereses.
Intereses. Importe o monto periódico resultado de aplicar al capital o su saldo la tasa de
interés de la deuda. Es el interés que se paga por el uso del dinero.
Interés a rebatir: tasa de interés aplicada sobre el saldo del capital adeudado o saldo
impago del capital a fin de determinar los intereses.
32
Periodo de pago de la deuda. Periodo durante el cual se realizará la cancelación de la
deuda contraída.
Periodo de gracia. Periodo que transcurre entre que se efectúa el préstamo y que se
empiezan a efectuar los pagos de las amortizaciones. Generalmente solo se pagan los
Intereses.
Cronograma o calendario de deuda. Cuadro en el que se muestra como se van
cancelando la deuda contraída. Incluye los momentos en que se efectúan los pagos de
las cuotas que incluye: la cuota, la amortización (correspondiente al pago de principal),
intereses (correspondiente a los intereses generados por el saldo impago) y el saldo del
capital.
33
Intereses
Préstamo a rebatir
Préstamo
Intereses
Cuota
Amortización
0 1
34
Los pagos o cuotas permiten ir cancelando la deuda o préstamo (amortización) y los
intereses generados.
Los pagos o cuotas con los cuales se va cancelando el préstamo pueden ser iguales o
diferentes.
El pago de las cuotas puede darse a partir de:
Un (1) periodo regular después de recibido el préstamo, o
Luego de transcurrido varios periodos regulares de tiempo, considerando que en dichos periodos
no se efectúan pagos (periodo de gracia).
A A A A A A
CUOTAS IGUALES 0 1 2 3 4 5 ... n Periodos
Préstamo
Pn
P4 P5
P3
P2
P1
CUOTAS DIFERENTES 0 1 2 3 4 5 ... n Periodos
Préstamo
A A A
Periodo de gracia (solo pago de intereses)
CUOTAS IGUALES
0 1 2 3 4 5 ... n Periodos
CON PERIODO DE GRACIA:
EN GENERAL SOLO SE
PAGAN INTERESES
Préstamo
Pn
P1 P2
Periodo de gracia (solo pago de intereses)
CUOTAS DIFERENTES
0 1 2 3 4 5 ... n Periodos
CON PERIODO DE GRACIA:
EN GENERAL SOLO SE PAGAN
INTERESES.
Préstamo
PROGRAMA DE PAGOS CON
AMORTIZACIONES IGUALES
38
Todas las amortizaciones tienen el mismo valor.
Las cuotas varían periodo a periodo a lo largo del periodo de pago de la deuda.
Las amortizaciones se determinan dividiendo el monto del préstamo entre el periodo de
pago de la deuda.
Los pasos a seguir para elaborar el cronograma de deuda son:
1. Se calcula la amortización.
2. Se calculan los intereses sobre la base del capital o su saldo.
3. La cuota se calcula sumando: Amortización + Intereses.
I I I I I I
A A A A A A
0 1 2 3 4 5 ... n Periodos
Préstamo
A = P/n
Pt+1 = Pt – A
It+1 = Pt*i
Ct+1 = A + It+1
A : Amortización
i : Tasa del periodo
n : Número de periodos
P : Valor del préstamo
C : Cuota
I : Intereses
Cronograma de deuda
PROGRAMA DE PAGOS CON
CUOTAS IGUALES
41
Todas las cuotas tienen el mismo valor.
Las cuotas se distribuyen de manera uniforme en el periodo de pago de la deuda.
La cuota se determina como una anualidad.
Los pasos a seguir para elaborar el cronograma de deuda son:
1. Se calcula la anualidad que permite, a una tasa de interés dada y en un periodo de tiempo, pagar
el prestamo.
2. Se calculan los intereses sobre la base del capital o su saldo.
3. La amortización se calcula por diferencia: Cuota – Intereses.
C C C C C C
0 1 2 3 4 5 ... n Periodos
Préstamo
Pt+1 = Pt – At+1 A : Amortización
It+1 = Pt*i i
C
: Tasa del periodo
: Cuota
At = C – It I : Intereses
FUNCIÓN EXCEL
Cuota = C = Pago(tasa, nper, va, [vf], [tipo])
C : Cuota o pago a realizar
Tasa (i) : Tasa del periodo
Nper (n) : Número de periodos
va (P) : P o valor del préstamo
vf : Valor final o residual, no considerar
Tipo: 0 para pagos vencidos (por omisión), 1 para pagos adelantados
Cronograma de deuda
PROGRAMA DE PAGOS CON
PERIODO DE GRACIA
44
Es el periodo que transcurre entre que se efectúa el préstamo y que se empiezan a
efectuar los pagos de las amortizaciones y el interés.
Durante el periodo de gracia no se efectúan pagos del principal (amortización).
Se tienen dos modalidades de préstamo con periodos de gracia:
Periodo de gracia muerto: Es aquel en donde no se efectúa ninguna clase de pagos, ni del principal
ni de intereses. No obstante, los intereses se van acumulando a la deuda, es decir, se
capitalización durante todo el periodo de gracia.
Periodo de gracia con cuota reducida. Se pagan solo intereses durante dicho periodo sin
efectuar pagos del principal (amortización), por tanto la deuda permanece constante. Es la
modalidad mas usual.
45
PROGRAMA DE PAGOS
AMORTIZACION TOTAL AL
VENCIMIENTO
46
Usted a concebido una gran oportunidad de
negocio. Ha evaluado el proyecto y el mismo
ha resultado muy rentable. Para financiar el
proyecto esta negociando un préstamo de US$
3,000,000 a una TEA de 10%, un plazo de 05
años y cuotas semestrales. En cuanto al
periodo de pago usted esta evaluando las
siguientes alternativas:
◦ Amortización constante y sin periodo de gracia.
◦ Amortización constante con periodo de gracia de
un año (solo se paga intereses).
Setiembre de 2018
◦ Cuota constante y sin periodo de gracia.
◦ Cuota constante con periodo de gracia de un año
(solo se paga intereses).
◦ Cancelación total al vencimiento del préstamo
(solo se pagan intereses).
Setiembre de 2018