TECNICAS
ESPECIALES DE
INVESTIGACION
CRIMINAL
Sistema Penal
Acusatorio
Sonia Lucero Velásquez Patiño
Fiscal Especializada
Unidad Nacional Antinarcóticos
e Interdicción Marítima UNAIM
“UN ESTRECHO VINCULO”
DELINCUENCIA
ORGANIZADA
CORRUPCION
(MEDIO)
FINES
FUENTE: Estudio ONU (2002-2003): Samuel González Ruiz, Edgardo Buscaglia, José Cruz García y César Prieto
LA PRUEBA: “PIEDRA ANGULAR”
concepto concepto
convencional moderno
de “prueba” de “prueba”
Pasado Presente
OBTENCION DE LA PRUEBA: DIFICULTADES
Corrupción
Violencia
Ley del silencio
“LA SOLUCIÓN”
TECNICAS ESPECIALES DE
INVESTIGACIÓN
Agente encubierto
Entrega vigilada Interceptación
de
comunicaciones
Vigilancia y
seguimiento
pasivo a personas y
cosas
Convención de Palermo de 2000
Artículo 3 Ley 906 de 2004
LA INVESTIGACION EFECTIVA Y GARANTISTA
EL JUICIO DE PROPORCIONALIDAD
PONDERACION
DERECHOS EFECTIVIDAD DE
FUNDAMENTALES LA
INVESTIGACION
Artículo 250
CN
Artículo 27
Ley 906 de
2004
PRINCIPALES HERRAMIENTAS CONSTITUCIONALES
NECESIDAD
ADECUACION
Artículo 250
CN
Artículo 27 Ley
906 de 2004 RAZONABILIDAD
Artículo 295
Ley 906 de
2004
NECESIDAD
No existe otra
posibilidad
para obtener
la prueba, que
limitar un
derecho
fundamental.
ADECUACION
En un examen de
medios y fines, la
prueba obtenida
debe ser relevante
para los fines de la
investigación.
RAZONABILIDAD
Se deben
ponderar los
bienes colectivos e
individuales,
frente a la
afectación del
derecho
fundamental
comprometido.
Artículos 15 y 250 CN
Artículos 241 y 242 Ley
906 de 2004
FGN - Resolución No 6351
del 9 de octubre de 2008
AGENTE ENCUBIERTO
AFECTACION LEGÍTIMA DE
DERECHOS FUNDAMENTALES
Ejemplos:
Intimidad
No autoincriminación
REQUISITOS PREVIOS
Existencia de una indagación o
investigación
Motivos fundados
Actualidad de la actividad
delictiva
Análisis de la organización,
planificación, preparación y
manejo de la operación
encubierta.
CALIDAD DEL AGENTE ENCUBIERTO
Funcionario de
policía judicial con
identidad alterada
y/o fachada.
Particular
quien
conserva su
identidad
(excepcional)
FACULTADES DEL AGENTE ENCUBIERTO
Formar parte de la estructura del grupo delictivo.
Participar en actos de planeación, preparación y
ejecución de las actividades primarias y
secundarias de la organización, sin asumir un rol
de dirección o liderazgo.
Ingresar y participar en reuniones con el
investigado.
Efectuar vigilancias y seguimientos empleando, si
fuere necesario, medios tecnológicos.
Intervenir en el tráfico comercial y asumir
obligaciones
Adelantar transacciones con el investigado, si
fuere necesario.
OBJETO DE LA OPERACIÓN
ENCUBIERTA
Obtener
información y
elementos
materiales
probatorios
útiles para la
investigación.
PASOS PREVIOS A LA OPERACIÓN
ENCUBIERTA
• Planeación de la
operación encubierta.
• Designación del agente
(s) encubierto (s)
- voluntariedad -
• Designación del agente
de contacto o de
control.
• Autorización del
Director Nacional o
Seccional de Fiscalías.
• Orden del fiscal – acta
PROHIBICIONES PARA EL AGENTE
ENCUBIERTO
Agente provocador
Separarse del
contenido de la
orden dada por el
fiscal.
Cambiar su
identidad (el
particular)
CONTROL DE
LEGALIDAD
Término: treinta y seis horas (36)
a la terminación de la operación encubierta.
Examen del juez constitucional:
– motivos fundados
– necesidad, adecuación y razonabilidad
– autorización previa DNF o DSF
– orden del fiscal
– identidad real y supuesta del agente encubierto
– desarrollo de la operación (EMP, mecanismos
de control, informes rendidos, actuaciones
realizadas para la recolección de información y/o
EMP.)
AGENTE ENCUBIERTO COLOMBIA AGENTE ENCUBIERTO PERU
-artículo 242 CPP - artículo 341 CPP
* INDAGACION e INVESTIGACION * DILIGENICIAS PRELIMINARES
* POLICIA JUDICIAL (identidad alterada) * POLICIA NACIONAL PERU
(identidad supuesta)
* ¿Quien proporciona identidad alterada? * Dirección General de la Policía
Nacional del Perú
* TERMINO: 1 año (prorrogables) * TERMINO: 6 meses (prorrogables)
Agente especial (vacío)
* PARTICULAR * AGENTE ESPECIAL (ciudadano
inmerso en la organización)
* ACTA – reserva debida * DISPOSICIÓN (aprueba A. E. –
reserva debida
* AGENTE DE CONTACTO * vacío – información será puesta
en conocimiento del Fiscal a la
mayor brevedad.
* IDENTIDAD – reservada en lo posible * identidad reservada al terminar
la investigación, inclusive
en el proceso (motivación juez)
*A. E. orden Fiscal * A. E. orden fiscal salvo cuando pueda
control judicial posterior afectar derechos fundamentales
afectación derechos fundamentales (autorización del Juez inv. Prep.)
(resolución No 6351 de 2008)
* exento responsabilidad penal en * exento de responsabilidad penal
actuaciones que sean consecuencia por actuaciones consecuencia
del desarrollo de la orden legitima necesaria de la investigación
siempre que guarde la debida guardando proporcionalidad
proporcionalidad con la finalidad con la finalidad de la misma
de la misma. No vulnerar bienes
jurídicos superiores a los de la
conducta investigada y nunca
atentar contra la vida e
integridad de las personas.
* no ser agente provocador _ no provocar el delito
Interceptación
de
Artículos 15 y
250 CN comunicaciones
Artículos 241 y 242
Ley 906 de 2004
REQUISITOS
Motivos fundados
Necesidad, adecuación y razonabilidad
Recolección de elementos probatorios ó
la ubicación del indiciado, imputado o
condenado.
Término de 3 meses prorrogables hasta
por otro tanto
Por ningún motivo interceptar comunicaciones del
defensor.
CONTROL DE LEGALIDAD
Término: 24-36 horas culminada la interceptación
Prorroga (control previo)
Examen del Juez Contitucional:
– motivos fundados
– necesidad, adecuación y razonabilidad
– orden del fiscal
– revisión de legalidad sobre lo actuado – término de
la interceptación, que no sea del defensor,
evidencia recaudada-
Artículos 15 y 250 CN
Artículos 241 y 242
Ley 906 de 2004
Vigilancia y seguimiento
de personas y cosas
ORIGEN
Por iniciativa del Fiscal
Por solicitud de la Policía
Judicial
SOLICITUD DE LA POLICIA
JUDICIAL
INFORME EJECUTIVO
- Medios cognoscitivos previstos
en el CPP. Inferencia de que
el indiciado o imputado
puede conducir a conseguir
información útil para la
investigación que se adelanta
o que en inmueble, nave o
aeronave o cualquier
vehículo se almacena
elemento ilícito o el imputado
o condenado.
- Objeto: Seguimiento pasivo
y/o vigilancia de lugares y
cosas.
ORDEN DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO
- Autorización del
Director Nacional o
Seccional de la Fiscalía
General. ¿para ambos
casos?
- Precisión de la
actividad y término
- Finalidad
- Motivos Fundados
- Policía Judicial a
quien se le imparte la
orden
MEDIOS
VIGILANCIA
FILMICA
Y/O FOTOGRAFICA
“cuidando de no
afectar
expectativa
razonable de
intimidad”
CONTROL DE LEGALIDAD
PLAZO: 36 horas
siguientes a
la
expedición
de la orden
OBJETIVO: Control de legalidad
al procedimiento
(motivos fundados, necesidad,
adecuación y razonabilidad)
Artículos 15 y 250 CN
Artículo 243 Ley 906
de 2004
FGN resolución No2450
del 4 de agosto de 2006
Entrega Vigilada
Entrega vigilada
Técnica especial de investigación
Ideal para las investigaciones en
contra de organizaciones
criminales, y tráfico
trasnacional.
Es dejar que la mercancía
ilícita o sustituto legal circule
en el territorio Nacional y salga
de el, bajo la vigilancia
permanente de las
autoridades.
Excepción a la captura en flagrancia
Reconocida como el único
instrumento eficaz para
identificar y neutralizar a todos
los participes de la organización
criminal.
Marco Legal
- Convención de la ONU de 1988 sobre el uso
indebido y el tráfico ilícito de drogas –
artículo 11- Es acogida por Colombia en la ley 67 de 1993.
- Convención de las Naciones Unidas contra
la delincuencia organizada trasnacional
de 2000 – artículos 2 y 20 – Es acogida en Colombia por la
ley 800 de 2003.
- Artículo 9 Constitución Nacional de 1991
- Artículo 15 Constitución Nacional de 1991
- Artículo 250 Constitución Nacional de 1991
- Artículo 243 CPP - Ley 906 de 2004
- FGN Resolución No 0-2450 – 4 de agosto de
2006-
PAIS DE ORIGEN
OBJETIVOS
PAIS DE DESTINO
IDENTIFICAR (RUTAS,
CONEXIONES, MODALIDAD
DEL TRASNPORTE,
PARTICIPES (transportadores,
mediadores, autores materiales,
intelectuales, lideres,
distribuidores, lavadores)
RECOLECTAR EVIDENCIA
CAPTURAR
(DESARTICULAR LA
DELINCUENCIA ORGANIZADA
TRANSNACIONAL)
Pasos en la Entrega vigilada
• Solicitud de entrega vigilada – Nacional o Extranjera –
• Comunicación entre Policía Judicial y Fiscal
• Autorización DNF para EV y VPP
• Expide orden a Policía Judicial
• Control de legalidad de la VPP
• Cubrimiento permanente de reuniones entre la fuente y miembros de la
organización (medios técnicos)
• Informe de resultados al Fiscal
• Preparación previa del equipo (perito (s),Ministerio Publico (optativo)) para la reunión en
que se consolida la negociación ilícita-
• Se recibe el contrabando (fijación) – Policía Judicial Colombiana no tiene contacto
con la fuente y/o miembros de la organización – salvo agente encubierto-
• Se pone a disposición del perito idóneo
el contrabando (fijación, pesaje, toma de muestras y prueba de PIPH)
• Se embala y somete a cadena de custodia - se conserva idéntica para
continuar su recorrido (fijación)- es remplazada por sustancia licita con igual
apariencia externa.
• Se rinde informe de resultados al Fiscal
• Se coordina por el Fiscal la salida del país o circulación Nacional
• Entrega al agente extranjero ó
Policía Judicial de Colombia para el ultimo paso de la entrega vigilada
• Levanta acta (día y hora exacta) y filmación de entrega (día y hora exacta),
previa verificación de naturaleza y peso (Fiscal- perito- Ministerio Publico-)
• Control de Legalidad ante Juez de Garantías (36 horas) con todos los
elementos materiales probatorios en cadena de custodia
• Informe de resultados por parte del agente extranjero ó diligencia de
destrucción de la sustancia o incautación con fines probatorios por parte de la
Policía Judicial
• Informe a la DNF y al Jede de la Unidad de Fiscalía sobre el desarrollo y
resultados de la entrega vigilada.
• Operativo para captura con fines de extradición y/o proceso en Colombia
para todos los participes en las entregas vigiladas
Presupuestos para la Entrega
vigilada
1. Autorización de la Dirección Nacional o
Seccional de Fiscalías
2. Orden del Fiscal de conocimiento
3. Policía judicial capacitada y entrenada
4. Medios técnicos idóneos
5. Vigilancia permanente de la Policía Judicial
6. Prohibición de sembrar la idea delictiva
7. Control de legalidad culminada la entrega
vigilada.
“¿ CÓMO PODRIAMOS LLEGAR A
ESTAR MADUROS EN EL SISTEMA
ACUSATORIO SI NUNCA HEMOS
TRANSITADO POR SUS SENDEROS?”
Dr. Ramiro Marín Vásquez (Sistema Acusatorio y Prueba)
¡DEBEMOS ACTUAR!