UNIVERSIDAD DE
SAN MARTÍN DE PORRES
Facultad de Ciencias de la
Comunicación, Turismo y Psicología
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
CURSO de ACTUALIZACIÓN:
Modelos Teóricos en Psicología Educativa
SUMILLA
El curso tiene por finalidad que los participantes se
familiaricen con los modelos teóricos básicos que se
utilizan en Psicología Educativa, es de naturaleza teórica,
teniendo en cuenta su basamento científico y
metodológico.
Comprende la conceptualización de psicología educativa,
funciones del psicólogo educativo, campos de acción y
modelos teóricos básicos.
2
Psicología Educativa
Tradicionalmente estudio de la conducta y
procesos mentales en contexto educativo.
Su objetivo principal las situaciones de
enseñanza – aprendizaje y los sujetos que
intervienen (Profesores y alumnos).
Intenta mejorar el aprovechamiento tomando
en cuenta las esferas de intervención.
3
Definición de Psicología Educativa
“Rama de la Psicología que se ocupa de naturaleza,
condiciones, resultados y evaluación del aprendizaje
dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje, en
el salón de clases y en el contexto escolar”.
Campo de especialización de la psicología, orientada al estudio
de las leyes y principios que subyacen en el aprendizaje en
situaciones educativas
4
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Rama de
Psicología
Aplicada
Naturaleza
Condiciones Los Cambios de
Se ocupa Conducta
Evaluación
Resultados
Que se realizan en el
Proceso de
Contexto Salón de Enseñanza
escolar clases Aprendizaje
5
Vertientes que explican el desarrollo de la Psicología
Educativa: :
1. El estudio de las Diferencias Individuales.
Instrumentos cuantitativos - administración de tests.
2. Interés por Ps. Desarrollo y Educación.
Estudios del niño y comportamiento diferentes etapas
3. Estudios Psicología del Aprendizaje. Enfoques
Funcionalista, Asociacionista y Conductista. Thorndike.
6
Psicología Educativa se caracteriza:
Por ser una Disciplina que estudia los Procesos de Enseñanza-
aprendizaje a fin de comprenderlos y mejorarlos; aplicando para
ello los métodos y teorías de la psicología afines al campo educativo.
Se ocupa del estudio y análisis de los procesos de cambio
comportamental que ocurren en las personas como consecuencia
de su participación en actividades educativas.
Se concentra en el estudio psicológico de los problemas
cotidianos de la educación, de los que se derivan principios,
modelos, teorías, procedimientos y métodos de instrucción e
investigación.
7
¿Qué es entonces la Psicología Educativa?
Proceso “Enseñanza-Aprendizaje”
El Profesor mediador, buscará
ENSEÑANZA favorecer adquisición de nuevas
conductas o conocimientos
Alumno habilidades cognitivas,
APRENDIZAJE personalidad, motivaciones,
hábitos de estudio
Podemos concluir como una definición actual de Psicología
Educativa, lo señalado por Coll 1990, Berlines 1993 :
…. “Es una disciplina autónoma que tiene como objeto de
estudio los procesos de cambio que ocurren en las
personas como resultado de su participación en
actividades educativas”.
8
MODELO PEDAGÓGICO
Enfoque Tridimensional
El profesor como diseñador de secuencias de
Aprendizaje, medios y materiales P/C
El alumno como responsable de su propio
aprendizaje C/A
Facilitación del Aprendizaje a través del vínculo
P/A
9
FUNCIONES
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO
PREVENCIÓN Psicólogo Educativo PROMOCIÓN
INTERVENCIÓN INVESTIGACIÓN
10
ROLES DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO:
1. DOCENCIA.
2. ASESORIA de INVESTIGACIÓN y
TRABAJOS PSICOLÓGICOS
3. ADMINISTRACIÓN
4. CONSULTORÍA
5. PERITAJE
6. CONSTRUCION DE PRUEBAS
11
ÁREAS O LINEAS DE ACCIÓN:
1. Personal.
2. Social.
3. Familiar.
4. Vocacional.
5. Psicosexual.
6. Académico.
12
SOCIAL
PERSONAL
Habilidades Sociales
Característica
Personalidad
FAMILIAR Campo de Acción VOCACIONAL
Orientación Familiar de la Expectativas de Vida
Psicología Educativa
PSICOSEXUAL ACADÉMICO
Criterio Preventivo Aptitudes y Habilidades
13
Intereses:
Vocación de servicio
Identificación con la problemática del
educando
Interés científico (por la investigación)
Capacidad de convencimiento
Perfil del Psicólogo educativo
PERFIL APTITUDINAL:
Capacidad de análisis, síntesis y abstracción
Capacidad de razonamiento
Fluidez Verbal
Capacidad de observación
Capacidad organizativa “CONOCIMIENTOS”
14
Disciplinas Auxiliares de la Psicología Educativa
Disciplinas que alimentan y contribuyen
al desarrollo de la misma:
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
PSICOLOGÍA DE LA MOTIVACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD
PSICOLOGÍA DIFERENCIAL
15
MODELOS EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA
MODELO CONDUCTUAL
Conducta está regida por leyes y sujeta a variables
ambientales (Ingeniero conductual).
Es un fenómeno observable e identificable: respuestas
internas mediadas por conducta observable modificable.
Conductas mal adaptativas adquiridas a través del
aprendizaje, ..... Modificables manipulando las
condiciones de estímulo.
Las metas conductuales específicas, discretas e
individuales (problemas concretos y observables)
La Teoría se focaliza en el aquí y en el ahora.
16
MODELO CONDUCTUAL
Esquemas explicativos
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
EL CONEXIONISMO
APRENDIZAJE ASOCIATIVO
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
APRENDIZAJE SOCIAL
17
Dentro de este Modelo Conductual:
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO: Iván P. Pavlov
EL CONEXIONISMO: Thorndike Ensayo – Error.
APRENDIZAJE ASOCIATIVO: Guthrie, aprendizaje por
Contigüidad, 2 sensaciones juntas repetidas se asocian
CONDICIONAMIENTO OPERANTE: Thorndike y
Skinner, consecuencias positivas y control ambiental.
APRENDIZAJE SOCIAL: Albert Bandura y el aprendizaje
por observación.
18
Aprendizaje Observacional
Bandura y Colaboradores (60’)
Las personas adquieren patrones
de conducta complejos en periodo
de tiempo relativamente cortos:
Es un mecanismo implicado a la
adquisición de habilidades y conductas
referidas a diversas áreas del desarrollo.
El Aprendizaje Observacional, basado en el proceso de
Aprendizaje Social consiste en que los sujetos
(observadores)aprenden observando la conducta de otras
personas (modelos)
19
ATENCIÓN
Se da en 4 etapas
RETENCIÓN
REPRODUCCIÓN
MOTIVACIÓN
20
MODELO COGNITIVO
Se preocupa por la mente y la forma como esta funciona.
Precursor más importante, la Psicología Gestalt, surgida en
Alemania, donde el aprendizaje y la conducta subsecuente
ocurren por un proceso de organización y reorganización
cognitiva del campo perceptual.
Todo cambio de conducta tiene un trasfondo interno al sujeto,
que incluye aspectos tales como procesos mentales, estados
y disposiciones de naturaleza mental.
Las teorías cognoscitivas posteriores le dieron una orientación
organicista y estructuralista (Aprendizaje significativo de
Ausubel, por Descubrimiento de Bruner, el constructivismo
de Piaget, el constructivismo cultural de Vigotsky, etc.)
21
Paradigma Cognitivo:
La Conducta puede influir en factores
de la persona y la cognición y también
a la inversa.
Las actividades cognoscitivas de la
persona pueden afectar el entorno, el
entorno puede modificar las
cogniciones de la persona y así
sucesivamente.
22
Los estímulos se
procesan no Determina la conducta
actúan
directamente
MODELO Estudio de los procesos
COGNITIVO psicológicos
Piaget básicos y complejos procesos superiores
Bruner
Ausubel
Gagné
Vigotsky
Teorías Búsqueda de equilibración
Cognitivas proceso interno de construcción
adquiere estructuras cada vez
más complejas
Aprendizaje
La Asimilación consiste en la
incorporación de los objetos
dentro de los esquemas de
Comportamiento.
Jean Piaget
La Acomodación es el proceso
mediante el cual el sujeto se ajusta
a las condiciones externas.
24
Asimilación
Proceso de tomar una nueva experiencia o una nueva
información y ajustarla dentro de las estructuras existentes.
Es la incorporación de los objetos dentro de los esquemas de
Comportamiento.
Acomodación
Ocurre cuando la estructura existente se adapta y se integra
a las nuevas experiencias para formar un nuevo
conocimiento.El sujeto se ajusta a las condiciones externas.
Equilibración
Proceso por el cual el sujeto intenta mantener un nivel de
equidad y armonía (entre asimilación y acomodación) que
permita dar coherencia a su mundo. 25
Piaget: El impulso para el aprendizaje no proviene solo del
medioambiente, dado por el CONSTRUCTIVISMO, tendencia innata de los
individuos a modificar sus esquemas de forma que les permitan dar
coherencia a su mundo percibido. “Se aprende haciendo”.
Bruner: El aprendizaje se da por descubrimiento, que se fundamenta
en el razonamiento inductivo. El individuo atiende selectivamente a la
información y la procesa y organiza de forma particular. El lenguaje
facilita el aprendizaje, como medio de intercambio social y herramienta
para poner en orden el ambiente.
Ausubel: El aprendizaje es significativo siempre que se genere en
un ambiente y en condiciones en las que permita su contextualización,
se presenta como contraposición al aprendizaje por memorización. Sigue
el proceso de Adquisición, Retención y Transformación. (Considera 3 tipos:
Representacional, de conceptos y proposicional)
Vigotsky: El aprendizaje se da por Constructivismo cultural ó,
reestructuración transforma los contenidos les imprime un significado y
una interpretación que genera cambios en la misma realidad. Considera
ZDP aquellas funciones que todavía están proceso de maduración.
26
Teoría Triárquica de la Inteligencia
Esta teoría fue desarrollada por Robert J. Sternberg. fue
una de las primeras en adoptar un enfoque cognitivo y
alejarse del enfoque psicométrico.
Para Sternberg la inteligencia significa “la actividad mental
dirigida con el propósito de adaptación”
Proponiendo para ello tres tipos de inteligencia: analítica,
creativa y práctica.
Su teoría sostiene que para entender la inteligencia es
necesario entender su relación con tres aspectos:
1. El mundo exterior del individuo,
2. El mundo interior del individuo y
3. La experiencia que sirve de mediador entre el mundo
exterior e interior del individuo.
27
MODELO PSICODINÁMICO
Alude a una serie de constructos teóricos que se desarrollan a
partir de las formulaciones originales de Sigmund Freud.
Parten de la idea de la existencia de una vida intrapsíquica
dinámica .
Las causas de la conducta humana se hallan en el individuo.
Determinado por una vida interna en movimiento.
La Personalidad esta constituida por tres instancias internas
interrelacionadas:
El Ello (Id)
El Súper yo (Yo ideal)
El Yo (Ego)
28
Freud creía que cada etapa debía ser superada con éxito
porque de lo contrario el individuo quedaría obsesionado
con cada fase y esto generaría conflictos a lo largo de su
vida. El individuo exitoso será capaz de atravesar cada
etapa sin fijarse en ninguna de ellas y será capaz de
entablar relaciones saludables con el sexo opuesto.
Estas etapas psicosexuales son:
1. Etapa Oral (0-1 año)
2. Etapa Anal (1-3 años)
3. Etapa Fálica(3-6 años)
4. Etapa de Latencia (6-pubertad)
5. Etapa Genital
29
TEORÌA PSICOANALÌTICA DE FREUD
LAS FUERZAS DEL INCONSCIENTE:
Contiene deseos infantiles, demandas y necesidades
que debido a su naturaleza perturbadora, deben
permanecer ocultas a la Conciencia
Determinan
LA PERSONALIDAD LA CONDUCTA
30