100% encontró este documento útil (1 voto)
288 vistas19 páginas

Test Del Dibujo de La Persona Bajo La Lluvia

Este documento presenta información sobre el test proyectivo gráfico conocido como "Dibujo de la persona bajo la lluvia". Explica que se trata de una técnica proyectiva que evalúa las respuestas de un individuo ante presiones del entorno. Además, provee detalles sobre su historia, aplicación, interpretación y objetivos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
288 vistas19 páginas

Test Del Dibujo de La Persona Bajo La Lluvia

Este documento presenta información sobre el test proyectivo gráfico conocido como "Dibujo de la persona bajo la lluvia". Explica que se trata de una técnica proyectiva que evalúa las respuestas de un individuo ante presiones del entorno. Además, provee detalles sobre su historia, aplicación, interpretación y objetivos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

TEST DEL DIBUJO DE LA PERSONA

BAJO LA LLUVIA
MG. AMALITA MATICORENA BARRETO
• EL DIBUJO DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA ES UNA TÉCNICA GRÁFICA PROYECTIVA. SU APLICACIÓN ES FÁCIL, SIMPLE
Y AMPLIA, PERO SU INTERPRETACIÓN REQUIERE MUCHA SERIEDAD Y CUIDADO.
• ¿POR QUÉ UTILIZARLA? PUES PORQUE ESTA TÉCNICA NOS REVELA FÁCILMENTE LAS RESPUESTAS DEL INDIVIDUO ANTE
PRESIONES DE SU ENTORNO.

• TE SERÁ ÚTIL PARA EVALUAR MODALIDAD DEFENSIVA DEL SUJETO Y DESCARTAR RESPUESTAS CON VISOS DE
DESORGANIZACIÓN. FORMA PARTE DE LA BATERÍA DE PRUEBAS QUE SE USAN EN DIVERSAS ÁREAS DE LA PRÁCTICA
PROFESIONAL Y DE LA INVESTIGACIÓN.
• UN SOLO INDICADOR AISLADO DEL DIBUJO DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA NO SERÁ SUFICIENTE PARA DESCRIBIR AL
EVALUADO, UN MISMO CONFLICTO, PUEDE SER DIBUJADO A TRAVÉS DE DISTINTOS ELEMENTOS POR DOS PERSONAS,
ASÍ TAMBIÉN, UN ÚNICO DIBUJO NO SERÁ SUFICIENTE PARA AFIRMAR QUE SABEMOS TODO DE UNA PERSONA.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
• ENCONTRAMOS POCA LITERATURA SOBRE ESTA PRUEBA, TAL Y COMO LO SEÑALAN QUEROL, S. Y CHÁVEZ, M. (2005),
CUANDO SE REFIEREN A LOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL TEST DICEN:
• EN EL AÑO 1924, H.M.FAY ELABORA Y APLICA UN TEST CUYA CONSIGNA ES “DIBUJE UNA MUJER QUE PASEA POR LA
CALLE, LLUEVE". EL TEST EXIGE COMPRENSIÓN Y REPRESENTACIÓN DE CINCO ELEMENTOS: LA PERSONA (DE SEXO
FEMENINO), EL ELEMENTO DINÁMICO (EL PASEO), REPRESENTADO POR EL MOVIMIENTO DE PIERNAS, BRAZOS O
CUERPO, REPRESENTACIÓN DEL AMBIENTE (CALLE, ÁRBOLES, ETC), LA LLUVIA Y LA VESTIMENTA DE PROTECCIÓN.

• LA PRESENCIA DE CADA ELEMENTO ES EVALUADA POR UN PUNTO Y LOS DETALLES COMPLEMENTARIOS CON UN
CUARTO DE PUNTO. DE ACUERDO CON LA EDAD EXISTE UN PUNTAJE O BAREMO ESPERADO. FUE APLICADO EN NIÑOS
EN FORMA INDIVIDUAL Y COLECTIVA.
• MÁS TARDE, EN 1974, A. REY PROPUSO UN NUEVO MÉTODO DE EVALUACIÓN DEL TEST,
TENIENDO EN CUENTA TODOS LOS DETALLES QUE APARECÍAN EN EL DIBUJO. RECIBIÓ MUCHAS
OBJECIONES Y DICHO TEST DEJÓ DE SER APLICADO.
• E. HAMMER (TESTS PROYECTIVOS GRÁFICOS, PAIDÓS, MÉXICO, 1995, PG.239 ) NOS OFRECE
VARIADOS EJEMPLOS DEL TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA CUYO ANÁLISIS ES
INSUFICIENTE Y DE ÉL HEMOS COMENZADO NUESTRO APRENDIZAJE Y PROFUNDIZACIÓN.
HACE REFERENCIA A QUE ES UN TEST DIFUNDIDO POR VÍA ORAL Y DEL QUE NO PUEDE
ASEVERARSE QUIÉN ES SU AUTOR, AUNQUE PRESUPONE QUE PODRÍA SER ARNOLD ABRAMS O
ABRAHAM AMCHIN O VARIOS SUJETOS SIMULTÁNEAMENTE. (PG. 10).
FICHA TÉCNICA
Nombre de la prueba Dibujo de la persona bajo la lluvia

Autor Desconocido. Posiblemente Arnold Abrams o Abraham Amchin.

Administración Su forma de aplicación es individual o colectiva y se aplica a niños y adultos.

Tiempo de ejecución No hay límite. Sin embargo, el promedio de su realización es de 15 minutos.

Materiales 1 hoja blanca, lápiz y borrador

Procedencia Desconocida

Objetivo  Evaluar las ansiedades, temores, aspectos conductuales que se activan ante una situación de
presión ambiental.
 Diagnosticar modalidad defensiva predominante y su modalidad adaptativa o patológica,
nivel de ansiedad.
 Diagnosticar o inferir estructura psicopatológica subyacente y su característica de organización
– desorganización.
EN EL ÁREA ORGANIZACIONAL SE EMPLEA PARA EVALUAR A PERSONAS QUE DEBAN
DESARROLLAR TAREAS QUE INVOLUCREN:

DECISIONES RÁPIDAS, ENÉRGICAS Y EFICACES.


DESAFÍOS.
CAMBIOS CONSTANTES.
AUTONOMÍA.
CONFLICTO Y CONFRONTACIÓN.
ATENCIÓN A PERSONAS.
ADMINISTRACIÓN
DE LA CONSIGNA:
FORMA DE APLICACIÓN INDIVIDUAL
PARA ESTE TEST LA CONSIGNA ES SENCILLA Y COMO CON FRECUENCIA SE APLICA POSTERIORMENTE AL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA, NO
REQUIERE MUCHAS PRECISIONES. SE LE DICE AL EVALUADO: “DIBUJA UNA PERSONA BAJO LA LLUVIA”.
AL IGUAL QUE EL TEST ANTERIOR PUEDEN PREGUNTAR ¿HOMBRE O MUJER?, SOLO DEBES DECIRLE “TÚ ELIGE”. O COMENTAN “PERO NO SÉ DIBUJAR
O SOY MALO DIBUJANDO” SE LE DICE QUE NOSOTROS NO CALIFICAMOS LO BONITO O FEO DEL DIBUJO, QUE LO HAGA: “TAL COMO HAS
APRENDIDO A HACERLO”.

FORMA DE APLICACIÓN COLECTIVA


LA CONSIGNA PARA EL USO DEL TEST EN LA EVALUACIÓN COLECTIVA ES EL MISMO QUE EN LA FORMA INDIVIDUAL Y ANTE POSIBLES INQUIETUDES
TAMBIÉN SE RESPONDE DE MANERA GENERAL Y OBJETIVA, CUIDANDO DE NO INDUCIR AL EVALUADO EN QUÉ O CÓMO DIBUJAR.
PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN DE LA PRUEBA
ES VÁLIDO TANTO PARA LA FORMA DE APLICACIÓN INDIVIDUAL COMO COLECTIVA.

• 1º. SE COLOCA FRENTE AL SUJETO UNA HOJA BOND “A-4” EN FORMA VERTICAL A SU MIRADA Y UN LÁPIZ BIEN TAJADO ADEMÁS DE UN BORRADOR.

• 2º. SE LE DA LA CONSIGNA PARA QUE DIBUJE.

• 3º. EL EVALUADOR DEBE IR ANOTANDO EN UNA HOJA APARTE Y CON DISCRECIÓN, LA HORA DE INICIO, EL ORDEN DE EJECUCIÓN, POSIBLES COMENTARIOS, SI
USA CON CONTINUIDAD EL BORRADOR, ETC.

• 4º. INDICARLE QUE COLOQUE SU NOMBRE, EDAD Y FECHA EN LA PARTE INFERIOR DE LA PARTE POSTERIOR DE LA HOJA EN DONDE REALIZÓ SU DIBUJO.
PAUTAS AL EVALUADOR
1º. AMBIENTE BIEN ILUMINADO.
2º. DEBE ASEGURARSE QUE NO EXISTAN DISTRACTORES ALREDEDOR DEL EVALUADO TALES COMO CUADROS, REVISTAS, ETC, CON IMÁGENES DE
PERSONAS QUE PUEDAN SERVIRLE DE MODELOS.
3º. ES IMPORTANTE REGISTRAR TODO TIPO DE PREGUNTAS Y COMENTARIOS, ASÍ COMO EL ORDEN EN LA ESTRUCTURA Y ESTILO QUE SIGUE A LA
HORA DE REALIZAR EL DIBUJO.
4º. RECORDAR QUE NO DEBE SER EL PRIMER TEST DENTRO DE LA BATERÍA NI TAMPOCO EL ÚLTIMO POR SU CARÁCTER ANSIÓGENO.
5º. CUANDO EL EXAMINADOR SE VE FORZADO A REALIZAR COMENTARIOS O A RESPONDER PREGUNTAS DEL EVALUADO, DEBE CONSIDERAR QUE:
DEBE AJUSTARSE AL NIVEL INTELECTUAL Y ESTADO EMOCIONAL DEL SUJETO
SU COMENTARIO NO SEA INTERPRETADO POR EL EVALUADO COMO LA RESPUESTA QUE “MÁS LE AGRADARÍA AL EVALUADOR”.
CUIDAR DE NO EMITIR JUICIOS DE VALOR FRENTE A LAS RESPUESTAS (DIBUJOS, COMENTARIOS O CONDUCTAS) DEL EVALUADO, SU ACTITUD
GENERAL DEBE SER IMPARCIAL, DURANTE EL PROCESO DE APLICACIÓN DEL TEST.
INTERPRETACIÓN
• EN LA REVISIÓN DE LA LITERATURA SOBRE ESTE INSTRUMENTO, HAY COINCIDENCIAS EN QUE DEBEMOS
CONSIDERARLO COMO UN TEST COMPLEMENTARIO AL TEST DEL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA DE KAREN
MACHOVER CON QUIEN LO COMPARAREMOS.
• EN UN PROCESO DE EVALUACIÓN, PODEMOS CONSIDERAR EN LA BATERÍA DE PRUEBAS, EL DFH DE KAREN
MACHOVER . LA COMPARACIÓN ENTRE AMBOS TEST PERMITE TRABAJAR ASPECTOS LIGADOS A LA REALIDAD
ACTUAL DEL SUJETO (DFH DE K. MACHOVER), Y ASPECTOS INCONSCIENTES QUE SALEN A LA LUZ (RECURSOS
POTENCIALES O PERTURBACIONES) ANTE SITUACIONES ANSIÓGENAS Y ESTRESANTES PARA EL EVALUADO.
QUEROL, S. Y CHÁVEZ, M. (2005) LO PLANTEAN DE LA SIGUIENTE MANERA: “RESULTA MUY ÚTIL SU
COMPARACIÓN CON EL DIBUJO DE LA PERSONA (MACHOVER), EN EL MISMO INDIVIDUO, YA QUE EN ÉSTE
FALTA DICHO ELEMENTO ESTRESANTE; ESTO NOS PERMITE COMPARAR SUS DEFENSAS FRENTE A SITUACIONES
RELAJADAS O DE TENSIÓN” (PG.12)
• LA INTERPRETACIÓN DE LOS INDICADORES ESTÁ ORIENTADA A OBTENER INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
SOBRE MODOS DE AFRONTAMIENTO Y USO DE DEFENSAS, DEL EVALUADO, BAJO CONDICIONES AMBIENTALES
EXIGENTES, TENSAS, FRUSTRANTES O CON OBSTÁCULOS.
TOMAMOS COMO MODELO DE INTERPRETACIÓN EL PROPUESTO POR MAGGIO, E. Y ALVAREZ, M. (S/F), A
TRAVÉS DE TRES EJES GLOBALES QUE ORDENARÍAN LA OBSERVACIÓN:

LA TOLERANCIA A LA PRESIÓN –FRUSTRACIÓN SE PUEDE OBSERVAR MÁS EN LOS CONTENIDOS ESTRUCTURALES DEL DIBUJO, TANTO FORMALES
COMO DE CONTENIDO.
POR EJEMPLO: EL ESTILO DE TRAZO, EL SOSTENIMIENTO O NO DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO, EL ESTILO DE DIBUJO, EL TAMAÑO DADO. POR
SUPUESTO SE TRATA DE REALIZAR UNAS OBSERVACIONES COMPARATIVAS EN ESTAS PAUTAS TANTO FORMALES COMO DE CONTENIDO EN AMBOS
DIBUJOS Y VER LA CONSTANCIA O REGULARIDAD GRÁFICA O SU VARIACIÓN EN SENTIDO POSITIVO O NEGATIVO. ASÍ EN FUNCIÓN DE LA
COMPARACIÓN ENTRE AMBOS DIBUJOS PODREMOS EVALUAR SI EL ESTILO Y CALIDAD GRÁFICA ES SIMILAR, DIFERENTE, SE NEGATIVIZA CUANDO EL
SUJETO PASA DEL DFH AL DFHBLL. A VECES RESULTA PARADÓJICAMENTE AL REVÉS, EL DFH APARECE CON ALGÚN SIGNO NEGATIVO, DE CONFLICTO,
LA GRAFICACIÓN ES DE UN ESTILO O MÁS POBRE, O RÍGIDA… Y POR LO CONTRARIO EL DFHBLL MEJORA SU CALIDAD GRÁFICA, EN UNO O VARIOS
ASPECTOS. ESTO SIGNIFICA QUE LAS DIFICULTADES PRESENTES ESTÁN MÁS LIGADAS A ALGUNA PREOCUPACIÓN RESPECTO A LA SITUACIÓN VITAL
ACTUAL (DEBERÍAMOS VER SI HAY EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS PRESENCIA DE ESTRESORES SIGNIFICATIVOS) PERO QUE POTENCIALMENTE EL SUJETO
POSEE RECURSOS DEFENSIVOS PARA AFRONTARLA Y TOLERAR ESTE ESTRESOR Y BUSCAR ALGÚN TIPO DE AFRONTAMIENTO O RESOLUCIÓN.
LA VIVENCIA DE OBSTÁCULO SE RELACIONA CON LA PERCEPCIÓN MÁS O MENOS OBJETIVA, EL
NIVEL DE ANSIEDAD QUE LAS SITUACIONES PROBLEMA LE GENERA Y DESPIERTAN EN EL SUJETO
CUANDO SE ENCUENTRA INMERSO EN ÉL, REAL O POTENCIALMENTE (REALIDAD PSÍQUICA). EN EL
DFHBLL SE EVIDENCIAN PARTICULARMENTE EN EL CLIMA EMOCIONAL QUE NOS DESPIERTA EL
DIBUJO ASÍ ESTE SE GENERARA DESDE VARIOS O ALGUNOS CONTENIDOS EN PARTICULAR, POR
EJEMPLO LA INTENSIDAD DE LA LLUVIA, LA PRESENCIA DE SOMBREADOS, ACCESORIOS
CLIMÁTICOS COMO RAYOS, NUBES, CHARCOS DE AGUA, TAMBIÉN EL AGREGADO DE FONDO.
LA EFICACIA DEFENSIVA FINALMENTE EVIDENCIA EN PRINCIPIO PORQUE EL SUJETO CUMPLA CON
LA CONSIGNA, Y ESTO IMPLICA QUE EL DIBUJO PRESENTE AL MENOS EL DIBUJO DE LA PERSONA
(CON O SIN PARAGUAS), LA LLUVIA Y GENERALMENTE EL PISO. LUEGO CON QUE LA CALIDAD Y
ESTILO DE TRAZO Y DIBUJO SEA ADECUADO Y QUE CONSERVE SEMEJANZA ESTRUCTURAL CON
EL DFH, SEA SOSTENIÉNDOLA SI ESTE ES ADECUADO, MEJORÁNDOLA SI PRESENTA ZONAS DE
CONFLICTO. Y POR SUPUESTO INTEGRÁNDOLA CON EL PUNTO ANTERIOR QUE EL CLIMA
EMOCIONAL NO SEA NI EXCESIVAMENTE TENSO O CON FALTA DE LOS CONTENIDOS
ESPERABLES, EJEMPLO AUSENCIA DE LLUVIA.
• HTTPS://YOUTU.BE/LL5N6VRAWEI
ELABORACIÓN DEL REPORTE ESCRITO
REPORTE DEL TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA
I. DATOS DE FILIACIÓN
• 1. NOMBRES Y APELLIDOS :

• 2. EDAD :

• 3. ESTADO CIVIL :

• 4. GRADO DE INSTRUCCIÓN :

• 5. VIVE CON :

• 6. INFORMANTE :

• 7. LUGAR DE RESIDENCIA :

• 8. FECHA DE EVALUACIÓN :
II. MOTIVO DE EVALUACIÓN
III. ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA
IV. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
• A. OBSERVACIÓN DE CONDUCTA
• B. ENTREVISTA DIAGNÓSTICA
• C. ANAMNESIS
• D. TEST DEL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA DE K. MACHOVER
• E. TEST DE DIBUJO DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA.
V. RESULTADOS
EN ÉSTE APARTADO COLOCAR LOS ASPECTOS ENCONTRADO EN CADA EJE GLOBAL.
• • TOLERANCIA A LA PRESIÓN-FRUSTRACIÓN
• • VIVENCIA DE OBSTÁCULO
• • EFICACIA DEFENSIVA

VI. IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA


VII. RECOMENDACIONES

FECHA Y FIRMA DEL EVALUADOR

También podría gustarte