0% encontró este documento útil (1 voto)
3K vistas24 páginas

Influencia Del Pensamiento Educativo Europeo

Este documento describe las influencias del pensamiento educativo europeo de Juan Jacobo Rousseau, Giovanni Pestalozzi, Friedrich Fröbel, y Johann Friedrich Herbart. Rousseau propuso una educación basada en la naturaleza, las cosas, y los hombres. Pestalozzi promovió la importancia de la experiencia directa con objetos. Fröbel creó los jardines de infantes donde los niños aprenden jugando. Herbart consideró que la instrucción, la cultura moral y el gobierno de los niños son los medios para generar inteligencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
3K vistas24 páginas

Influencia Del Pensamiento Educativo Europeo

Este documento describe las influencias del pensamiento educativo europeo de Juan Jacobo Rousseau, Giovanni Pestalozzi, Friedrich Fröbel, y Johann Friedrich Herbart. Rousseau propuso una educación basada en la naturaleza, las cosas, y los hombres. Pestalozzi promovió la importancia de la experiencia directa con objetos. Fröbel creó los jardines de infantes donde los niños aprenden jugando. Herbart consideró que la instrucción, la cultura moral y el gobierno de los niños son los medios para generar inteligencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

LA INFLUENCIA DEL PENSAMIENTO

EDUCATIVO EUROPEO
Juan Jacobo Rousseau
(1712-1778)
• Nació en Ginebra, Suiza
• En 1740, a los 28 años, se dirige a Paris donde
se dedico a la música
• Conoce al filosofo francés Denis Diderot, quien
le encargó escribir artículos sobre música para
la Enciclopedia francesa.
Publica:
•El contrato social (1761): ayuda a preparar la
base ideológica de la revolución francesa
•Emilio (1762): novela pedagógica, escrita con la
intención de exponer los criterios educativos
que sugería
Los 5 libros del Emilio trazan el desarrollo del
alumno desde el nacimiento hasta el matrimonio y la
paternidad
• Los dos primeros: periodo en que predomina el
sentido (esto es hasta los 12 años)
• El tercero: se refiere al periodo en que predominan
consideraciones de utilidad (13-15 años)
• El cuarto: se alcanza la edad de la razón (15 años)
• El quinto: está dedicado a la educación de la mujer
Rousseau distingue tres tipos de educación:

Con la armonía
• La educación de la naturaleza de estas tres un
• La educación de las cosas individuo
• La educación de los hombres resulta
“bien educado”
Rousseau distingue tres disposiciones
fundamentales que forman lo que el llama
la naturaleza del hombre:

•Sentido
La naturaleza del
hombre se desarrolla

•Utilidad mediante experiencias


y, por ende, el primer

•Razón deber del educador es


hacerlas posibles.
Relación educativa fundamental:

•Es la relación entre individuo ya ambiente


natural y se trata de una relación activa

educador educando
Giovanni Enrico Pestalozzi
(1746-1827)
•Nació en Zúrich, Suiza
•Reformador de la pedagogía tradicional
•Teorías inspiradas en Rousseau forman la
base de la educación elemental.
• En 1775 abrió una escuela para niños pobres, llamada
Neuhof (quinta nueva)
• Su principal objetivo era integrar a los niños pobres a
la vida social

• En medio de dificultades económicas, cierra en 1780


• A los 34 años se encontraba en una mala situación
económica, decidio perseguir sus ideales educativos
pero ahora como escritor, con inesperada fortuna lo
logro
•En oposición a los sistemas de enseñanza
puramente verbalistas de su tiempo, Pestalozzi
reivindica la importancia del contacto directo
con los objetos.
Es fundamental la
• Forma
(dibujar, medir y escribir)
claridad
cognoscitiva basada
en la experiencia • Número
(relaciones métricas y
numéricas)

Intuición • Nombre
(familiarizar a los niños con el
conjunto de palabras y de
nombres de todos los objetos
que le son conocidos)
Ninguna enseñanza tiene valor, si no posee relación con la
experiencia del niño

• El maestro por su parte, debe tener definidas las ideas que


representan las experiencias del niño para ayudarlo a
llegar a una definición más clara y precisa.
Friedrich Fröbel
(1782-1852)
• Nacio en Turinga, Alemania
• 1805, en Francfort, conoció a Gruner, que dirigía una
escuela con el método de Pestalozzi, y le ofreció una
plaza de maestro.
• 1826 publica la Educación del hombre donde aclara y
organiza sus ideas pedagógicas.
• 1839 abre una institución educativa para niños de edad
preescolar al que llamo jardín para niños (kindergarten)
Etapa del kindergarten
Aprender haciendo

Conformada por los En forma de juego


primeros 6 años del
niño, donde esta Caracteriza el sistema
dominado por impulsos de Fröbel
y emociones más que
por la razón
El educador debe alentar las actividades que
favorezcan el desarrollo del niño, recomienda 3:

1.Los regalos y ocupaciones encaminadas a


familiarizar al niño con los seres inanimados
2. La jardinería y cuidado de los animales pequeños
para fomentar la simpatía con plantas y animales

3. Los juegos y cantos cuyo objetivo es dar a


conocer al niño a vida interior de los animales y de
los hombres
• La concepción de Fröbel sobre el juego
infantil: era el mejor correctivo contra el
riesgo de caer en una rutina obligada.
Johann Friedrich Herbart
(1776-1841)
• Nace Oldesburgo, Alemania
• Se intereso por los métodos pedagógicos de
Pestalozzi
• Buscó no sólo explorar los problemas educativos
desde una perspectiva teórica, sino con apoyo en la
experiencia.
• Son las circunstancias, el ambiente, las influencias externas lo que en gran
medida determina lo que somos: posición realista de Herbart

• el concepto de educación se reduce al de moralidad, es decir, el fin de la


educación es formar hombres buenos.

• La educación se construye sobre el espíritu y no sobre los sentimientos

• Teoria: (El principio básico de Herbart) es que no hay educación distinta de


la instrucción, la disciplina debe ser severa, pero no tanto como para
insensibilizar al niño
Instrucción
Para que se de, es necesario
despertar el interés para conocer
Es la tarea más y comprender una cosa
Importante del
educador

No hacer estudiar al niño cosas


No significa
mera completamente nuevas, el punto
información, de partida de una enseñanza
sino que esta debe ser la experiencia del niño
destinada a
formar carácter
Grados formales de la instrucción

1. 3.
Claridad Sistematización

2. 4.
Asociación Método
el papel del educador es "edificar el
espíritu infantil, construirle una
experiencia determinada", función para la
cual cuenta con tres grandes medios:
1.la instrucción Generar
2.la cultura moral inteligencia

3.el gobierno de los niños condición de orden


para el funcionamiento de la educación
• El aprendizaje según Herbart consiste en la
apercepción o apropiación mental que
permita a una nueva experiencia o
estimulación cobrar sentido por las
experiencias previas con las cuales se
relaciona el niño

También podría gustarte